Están
encargados los trabajos a realizar a la entidad pública GIF (Gestor de
Infraesctructuras Ferroviarias) para la construcción de una serie de nuevos
accesos ferroviarios de alta velocidad, que se encuentran en distintas fases de
desarrollo en función de su fecha de encargo.
En el caso de
Medina del Campo, dicha fecha fue el 31 de julio de 1999, correspondiente a los
tramos "Norte y Noroeste de España", Madrid, Segovia, Valladolid/Medina
del Campo.
Estas infraestructuras
de alta velocidad constituyen el eje de una red troncal que conviente en realidad
la disminución de los tiempos de viaje, necesidad creciente de movilidad
de personas y mercancías, así como el acercamiento de las ciudades
y sus habitantes. Permitirá reducir el tiempo de viaje desde Madrid a Medina
del Campo de 120 a 45 minutos.
Los fondos que
se están destinando provienen de tres fuentes: aportaciones patrimoniales
realizadas por el Estado, Fondos Europeos (fondos de cohesión) y endeudamiento
y recursos autogenerados.
Esto permitirá
a Medina del Campo ser un nucleo fundamental para las comunicaciones del norte-noroeste
de España, teniendo también comunicación con nuestra capital,
Valladolid por tren rápido. (
)