SANTÍSIMO CRISTO DESESENCLAVO
Imagen Santísimo Cristo del Desenclavo
Imagen Santísimo Cristo del Desenclavo

El Cristo del Desenclavo de Medina del Campo luce restaurado en el Santuario del Carmen

30 Mar 2025 | Actualidad

El pasado jueves 27 de marzo se presentó en el Santuario de Nuestra Señora del Carmen de Medina del Campo la restauración del Santísimo Cristo del Desenclavo, una obra atribuida al escultor Pedro de la Cuadra y datada en el año 1626.

El Cristo preside el coro del Santuario. 

La intervención ha permitido recuperar la fuerza expresiva y el valor artístico de esta imagen barroca, profundamente vinculada a la devoción local. Los trabajos se han centrado en la limpieza de la superficie, la consolidación de la estructura y la estabilización de la policromía, respetando los elementos originales de la talla. 

La restauración ha sacado a la luz detalles de gran calidad escultórica, como la anatomía cuidadosamente modelada o la intensa expresión del rostro, que invita a la contemplación y al recogimiento.

Tras su restauración, el Cristo del Desenclavo será procesionado por la cofradía de la Misericordia y de Nuestro Padre Jesús Nazareno durante los actos de la Semana Santa, siendo una de las imágenes más representativas de la Pasión en la villa.

La imagen, dispuesta sobre un lecho mortuorio ante un fondo de damasco rojo, podrá contemplarse en el templo carmelita durante los próximos días, permitiendo a fieles y visitantes apreciar de cerca el resultado de una restauración que devuelve a Medina del Campo una de sus joyas patrimoniales más valiosas.

Novedades del Anuario 2025

El pasado 7 de febrero se presentó el esperado Anuario 2025, y hoy queremos hablar de la primera novedad: ¡la recuperación de la histórica Función del Desenclavo!

Ver las imágenes del Cristo del Desenclavo

Después de un largo periodo de ausencia desde la segunda mitad del siglo XIX, la Cofradía de la Misericordia y Jesús Nazareno ha decidido revivir esta emblemática tradición, justo cuando estamos a punto de celebrar el cuarto centenario de su creación.

La Función del Desenclavo contará con la imagen original de Cristo del Desenclavo, atribuida a Pedro de la Cuadra y que inició este rito en 1626. Este será un acto comunitario que reunirá a las 9 cofradías de nuestra Villa en el atrio de la Colegiata de San Antolín, justo antes de la emocionante Procesión del Silencio el Viernes Santo, ¡no te lo pierdas a las 20:15h!

Además, en los Jueves de Cuaresma, tendremos el privilegio de asistir a la presentación de los trabajos de restauración de la excepcional talla que dará vida a la Función, y a un nuevo número de la colección de textos históricos de El Címbalo, dedicada a la contextualización histórica del desenclavo en Medina del Campo y de los Oficios de Tiniebla.

¡Únete a nosotros para celebrar nuestras tradiciones y revivir la historia!

Cabe recordar que la Cofradía de Cristo en su mayor Desamparo realizará, en el marco de esta citada procesión, una meditación por el consiliario de la Cofradía. Así pues, recorrerá la calle Santa Teresa, Plaza del Marques de la Ensenada, Plaza del Pan, San Martín, Alfonso de Quintanilla, del Rey, las Cuestas, Cerradilla, inicio de la calle Gamazo -lectura Sentencia-; Plaza Mayor de la Hispanidad por el Arco, Almirante, Alfonso de Quintanilla, Plaza del Pan, Plaza del Marqués de la Ensenada y Santa Teresa. A lo largo del trayecto será la sección de percusión de su banda la que acompañe con diversos ritmos musicales esta cita.