Vista panorámica
Medina del Campo. Villa histórica, monumental, escultórica y paisajística
Villa de las Ferias

Correo electrónico
Música de la página

Vd. se encuentra en: - Feria Internacional de Turismo Interior  
FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO INTERIOR

FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO - 2024


FITUR 2023 - Fitur es el punto de encuentro global para los profesionales del turismo y la feria líder para los mercados receptivos y emisores de Iberoamérica Celebra este año su 40 aniversario. 
FITUR 2023 - Fitur es el punto de encuentro global para los profesionales del turismo y la feria líder para los mercados receptivos y emisores de Iberoamérica Celebra este año su 40 aniversario. 

MENÚ DE CONTENIDO


25-01-24 - Diputación de Valladolid desvela el ambicioso Plan de Sostenibilidad para los Castillos en FITUR 2024.

FITUR 2024 - Castillo de la Mota de Medina del Campo

La Diputación de Valladolid ha presentado en FITUR 2024 su innovador Plan de Sostenibilidad Turística para los Castillos de Valladolid, liderando así la oferta turística de la provincia. El presidente, Conrado Íscar, destaca la apuesta por un modelo más sostenible, diversificado y digital que potenciará la economía local y desestacionalizará el flujo de viajeros.

En el marco de FITUR, Conrado Íscar, presidente de la Diputación de Valladolid, ha desvelado el Plan de Sostenibilidad Turística Castillos de Valladolid, consolidando la posición de la provincia como destino turístico referente. Con una inversión de 2.1 millones de euros financiados por Fondos Next Generation, el plan busca mejorar la competitividad y ofrecer un modelo más sostenible y diversificado.

«Este año, los castillos son la estrella de nuestra oferta turística», subraya Íscar, destacando la importancia de la presencia en FITUR para fortalecer la identidad de las zonas rurales. El Plan, basado en transición verde y sostenible, eficiencia energética, transición digital y competitividad, estructurará la oferta turística en torno a los castillos y otros recursos locales.

Un Enfoque Experiencial: «Observa, Disfruta y Cuenta»

Bajo el lema «Observa, Disfruta y Cuenta», el plan se centra en ofrecer experiencias únicas, desde la observación del paisaje hasta actividades experienciales alrededor de los castillos. El objetivo es fidelizar a los visitantes, alargando sus periodos de estancia y promoviendo un turismo slow, lejos de rutas rápidas y enfocado en disfrutar de un destino en profundidad.

Antes de la presentación del plan, la Diputación renovó convenios con RENFE para la reactivación del Tren del Vino y del Tren del Canal de Castilla, destacando así la conexión entre turismo y transporte público. El Tren del Vino, que inicia el 17 de febrero, propone experiencias en torno a denominaciones de origen, fomentando el enoturismo.

Los últimos datos de visitantes y pernoctaciones en la provincia hasta noviembre de 2023 indican un crecimiento del 4,90%, demostrando la efectividad de las estrategias turísticas locales. La Diputación ha respaldado iniciativas turísticas como TUR4all Travel y ha explorado colaboraciones con otros destinos, como el Estado de Querétaro en México.

Conrado Íscar concluye su participación en FITUR resaltando la necesidad de continuar trabajando en proyectos que fortalezcan el patrimonio, contribuyan al desarrollo económico y turístico, y mejoren la calidad de vida en las zonas rurales.

__________________________________________________Subir al nicio Subir al inicio

27-05-24 - Medina del Campo – Valladolid (España)

Medina del Campo – Valladolid (España)

Existen restos arqueológicos que confirman la existencia de un asentamiento humano junto al Castillo de la Mota, pero la importancia de Medina del Campo se centra entre los años 1421 y 1606, cuando se realizaban ferias con un reconocimiento internacional, que atraía gentes de muy diversas procedencias para vender sus productos en un enorme mercado donde se compraba y se vendía de todo. Como consecuencia de ello se transforma el centro en una gran plaza (la mayor de España) con 14.000 metros cuadrados (equivalente a dos campos de futbol de medidas óptimas).

La Plaza Mayor de la Hispanidad es el centro neurálgico de la ciudad y en pocos metros a la redonda se pueden visitar casi todos los centros de interés. En el Palacio Real Testamentario se encuentra la sala donde vivió y murió Isabel la Católica y donde redactó su testamento.

En otras salas existen exposiciones de objetos y documentos de la época. Como dato curioso se encuentra la plantilla con la que Fernando el Católico redactaba sus mensajes para evitar que, en caso de caer en manos no deseadas, no se pudiese saber el contenido (algo así como el encriptamiento informático de hoy en día, pero en el siglo XV). Mención especial merece el Castillo de la Mota, que ya ha sido objeto de otro vídeo en este mismo canal.

__________________________________________________Subir al nicio Subir al inicio

FINTUR 2025 Feria INTUR 2019
Esta pagina está en constante actualización, diseñada para visualizar en 800 x 600 y superior, mantenida por Juan Antonio del Sol Hernández - MEDINA DEL CAMPO, -- Última modificación: 2002-2024
Todo el contenido de esta Web está incluido con el único y sano fin de tratar de divulgar y dar a conocer lo más posible la historia de Medina del Campo, Villa de las Ferias. Si en alguna de las páginas que contiene esta Web hay algún material que no debería estar incluido por disponer de derechos de autor, rogaría me lo comunicasen e inmediatamente sería retirado.