23-01-24 - El Centro San Vicente Ferrer abrirá sus puertas en el marco del XXXV Encuentro Nacional de Cofradías
Centro de Interpretación "Huellas de Pasión" de Medina del Campo. Imagen del San Vicente Ferrer - Enero de 2024 // La Voz
La noticia de su apertura se dio a conocer en la jornada del pasado viernes, 19 de enero, durante la gala de presentación del evento
Paula de la Fuente-. A lo largo del próximo mes de septiembre de 2024, Medina del Campo acogerá la XXXV edición del Encuentro Nacional de Cofradías. Un evento que acarreará la organización de una gran cantidad de actividades cofrades, e incluso procesiones extraordinarias por las calles de la villa. Es precisamente en este marco donde se procederá a la apertura del Centro San Vicente Ferrer, cuyas puertas permanecen cerradas desde la irrupción de la pandemia de la COVID-19.
La noticia se dio a conocer el pasado viernes, 19 de enero, a lo largo de la gala de presentación de la agenda cofrade y del citado encuentro, por parte de la Junta de Semana Santa. Con un escueto mensaje, la institución cercioró que el edificio volverá a estar en funcionamiento a lo largo de los próximos meses: «Con motivo de este evento cofrade, el Ayuntamiento de Medina del Campo abrirá de nuevo las puertas de este espacio dedicado a la Semana Santa en España, y en especial en la Villa de las Ferias, que permanece cerrado desde marzo de 2020 con motivo de la pandemia de la COVID-19».
Con la llegada de David Muriel a la Presidencia de la Junta de Semana Santa de Medina del Campo, uno de los objetivos clave propuestos por el nuevo presidente fue la reapertura del Centro San Vicente Ferrer -cerrado desde el inicio de la pandemia del COVID-. Así, en declaraciones a este medio de comunicación en diciembre del pasado año, el presidente garantizó que desde la institución estaban «pendientes de resolver problemas de mantenimiento, por un lado, porque a nivel de goteras es algo muy urgente que hay que resolver en breve; por otro lado, la gestión».
En estos términos también se ha referido el portavoz del equipo de Gobierno, Luis Carlos Salcedo, quien ha cerciorado que, a lo largo de las próximas semanas «se subsanarán unas goteras que nos constan que están en este edificio municipal». Con todo, el portavoz pone el foco no exclusivamente en las citadas goteras, también en otros posibles impedimentos que esté viviendo el inmueble y que tengan que ver con labores de mantenimiento.
Pero, sin duda, el catalogado como «principal problema» del edificio viene de la mano del hallar una forma jurídica para su gestión. «Para este equipo de Gobierno no hay duda de que es la Junta de Semana Santa la que mejor puede gestionar este Centro San Vicente Ferrer, pero hay dificultades en la forma jurídica para que ellos puedan», señala el edil […]
Más información en la edición semanal de La Voz de Medina y Comarca.
__________________________________________________Subir
al inicio
18-09-24 - Medina del Campo vuelve a abrir las puertas de su Centro San Vicente Ferrer
Reapertura del Centro San Vicente Ferrer // Ayuntamiento de Medina del Campo
Este edificio permanecía cerrado desde que se originó la pandemia provocada por el COVID19
Paula de la Fuente/Jorge Peña-. Este martes, 17 de septiembre, volvía a abrir sus puertas el Centro Cultural San Vicente Ferrer, en el marco del XXXV Encuentro Nacional de Cofradías. Un edificio que, desde el comienzo de la pandemia provocada por el COVID19 el pasado 2020, permanecía cerrado. Así, el propio alcalde de Medina del Campo junto a la presidenta del mencionado Encuentro, Elena Velasco, y miembros de la corporación municipal y cofrades, descubrieron una placa conmemorativa para sellar en el recuerdo este día.
Reapertura del Centro San Vicente Ferrer // Ayuntamiento de Medina del Campo
A partir de ahora, los horarios de apertura de este inmueble serán de martes a viernes de 18.30 a 20.30 horas; los sábados de 12.00 a 14.00 y de 18.30 a 20.30 horas y los domingos de 12.00 a 14.00 horas. Justo al lado, la Ermita del Amparo se yergue como escenario de la exposición OCTO DIES, que muestra un diorama monumental que representa la pasión de Cristo creado por el talentoso Don Juan Roco, con figuras impresionantes de Ángela Tripi y una escenografía cautivadora diseñada por Ángel Luis López. La exposición estará abierta del 18 al 29 de septiembre en horario de apertura del Centro.
La Junta de Semana Santa gestionará el Centro San Vicente Ferrer de Medina del Campo
En una rueda de prensa celebrada el pasado 21 de agosto, el alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, y Elena Velasco, vicepresidenta de la Junta de Semana Santa y del Encuentro de Cofradías, firmaron dos convenios cruciales para la localidad: el convenio de uso temporal del centro de interpretación «Huellas de Pasión» y el convenio de colaboración para la organización del XXXV Encuentro Nacional de Cofradías.
Reapertura del Centro San Vicente Ferrer // Ayuntamiento de Medina del Campo
El primero de los acuerdos es el convenio de autorización de uso temporal del edificio «Huellas de Pasión», un espacio dedicado exclusivamente a la promoción de la Semana Santa, que tras un paréntesis provocado por la pandemia, será gestionado por la Junta de Cofradías. «Este acuerdo es trascendental para nuestra villa y nuestros cofrades, y nos permite cumplir un anhelo largamente esperado», afirmaba el alcalde. Asimismo, adelantó que próximamente se realizarán mejoras en la infraestructura para optimizar su uso.
El centro se convertirá en un espacio polivalente, con una sala especial dedicada a las cofradías, que servirá como punto de encuentro para cofrades de toda España. «Queremos que este lugar sea la casa de todos los cofrades del país», añadió Gómez, destacando la colaboración estrecha entre el Ayuntamiento y la Junta de Semana Santa.
El segundo convenio firmado es el de colaboración para la organización del XXXV Encuentro Nacional de Cofradías, un evento de gran envergadura que se celebrará en Medina del Campo. Este acuerdo incluye una aportación económica de 20.000 euros por parte del Ayuntamiento, así como la cesión de diversas instalaciones municipales, como la Casa Consistorial, el Auditorio, y el Centro Cultural, entre otros. «Estamos comprometidos con este encuentro, que es relevante no solo para Medina, sino para toda la comarca y nuestra Semana Santa», subrayaba Guzmán.ç
Por su parte, Elena Velasco destacó el agradecimiento a las autoridades locales y la importancia de este evento para la comunidad cofrade. «Este encuentro es un punto de unión para cofrades de toda España, y se llevará a cabo durante toda la semana con actividades que van desde certámenes de bandas hasta exposiciones temáticas», explicaba. También mencionó la necesidad de realizar algunos retoques en el centro «Huellas de Pasión» para poder abrirlo al público cuanto antes, acercando así este espacio tanto a los medinenses como a los visitantes.
El XXXV Encuentro Nacional de Cofradías reunirá a más de 500 cofrades de todo el país y contará con un programa variado que incluirá tres actos penitenciales, una feria de expositores de toda España, y diversas actividades culturales y religiosas. «Este evento no solo es un escaparate para Medina, sino también para toda la provincia de Valladolid«, afirmó Velasco, agradeciendo también la colaboración de la Diputación de Valladolid y el esfuerzo de los voluntarios locales.
Con la ocupación hotelera al 100% y la colaboración de los pueblos cercanos, Medina del Campo se prepara para acoger este importante evento, que promete poner a la villa en el punto de mira del turismo religioso y reforzar su patrimonio cultural y humano.
__________________________________________________Subir
al inicio
02-10-24 - El Centro San Vicente Ferrer retoma su actividad en Medina del Campo.
Apertura del Centro Cultural San Vicente Ferrer de Medina del Campo
Después de que el espacio volviera a abrir sus puertas a finales de septiembre, los visitantes ya disponen de un horario fijo para disfrutar del mismo
La Voz-. Después de que abriera sus puertas el pasado mes de septiembre -tras años cerrado con motivo de la pandemia- el Centro Cultural San Vicente Ferrer de Medina del Campo ha vuelto a retomar su actividad. Así, este espacio, que gestiona la Junta de Semana Santa, ya ha dado a conocer los horarios operativos para los meses de octubre y noviembre en el municipio. La entrada será libre, bajo reserva previa a través del número de teléfono 658 26 41 77. La apertura se dará los viernes, de 17.00 a 19.00; los sábados, de 12.00 a 14.00 y de 17.00 a 19.00 y los domingos, 12.00 a 14.00 horas.
Reapertura del Centro San Vicente Ferrer / Ayuntamiento de Medina del Campo
Y es que este inmueble, ubicado en la calle Carreras, tiene por objetivo promocionar y divulgar la Semana Santa de Medina del Campo y sus procesiones. Este centro recorre las Huellas de la Pasión de Cristo por toda España, invitando al visitante a profundizar en las tradiciones, ritos y costumbres semanasanteras. Es un espacio vivo y dinámico, desde donde se organiza la Ruta Huellas de Pasión, que lleva al visitante a descubrir tanto un museo de arte renacentista, como la historia de los personajes religiosos principales que atravesaron la villa, como es el caso de San Vicente Ferrer, San Juan de la Cruz, Santa Teresa de Jesús y un largo etcétera. Alberga, además, una tienda cofrade y es sede de las Cofradías de Medina del Campo y centro de documentación y actividades de Hermandades, Cofradías, Juntas y Agrupaciones de toda España.
Para visitas guiadas al centro o ruta por el patrimonio religioso de Medina del Campo imprescindible cita previa (sólo por Whatsapp)
__________________________________________________Subir
al inicio
07-10-24 - El Centro Cultural San Vicente Ferrer abre sus puertas con entrada libre.
El Centro Cultural San Vicente Ferrer abre sus puertas con entrada libre.
__________________________________________________Subir
al inicio
29-11-24 - Medina del Campo viaja por el mundo a través de una exposición de belenes.
El Centro Cultural San Vicente Ferrer ha inaugurado la muestra 'De misterios, belenes y figuritas' de Enrique Gómez que cuenta con más de cien ejemplares de cuatro continentes diferentes.
Yaiza Cobos
Enrique Gómez y David Muriel junto a uno de los belenes de la muestra Yaiza Cobos
Belenes de papel, de cera, de cristal, de plástico, de madera, de metal, de miga de pan, de harina de maíz, dentro de un botijo, en el interior de una botella de vidrio, en la cáscara de una nuez o en una caja de cerillas. ... Hasta el próximo 5 de enero, los vecinos de Medina del Campo y de su comarca, así como sus visitantes, tienen una cita que no deben perderse en el Centro Cultural San Vicente Ferrer. Las instalaciones, que recientemente han vuelto a abrir sus puertas en la localidad, acogen una exposición, muy acorde a la época en la que nos encontramos, que da la bienvenida a la Navidad.
La muestra 'De Misterios, Belenes y Figuritas', del coleccionista Enrique Gómez Pérez, alberga más de cien belenes de cuatro continentes diferentes. «No tengo ninguno de Oceanía. La tradición allí es tardía. Normalmente los belenes que hay son de tradición polaca y son muy parecidos o los similares a algunos de los que puedan ver aquí», comenta el autor. Y es que no solo se pueden encontrar belenes hechos en España, sino también en países como México, Alemania, Rusia, Italia, Madagascar, Kenia, Filipinas o Perú; entre muchos otros.
Pero además de la diversidad de sus orígenes, también es muy variada su tipología. «A diferencia de otras ocasiones, en las que puede primar la autoría de las obras, la antigüedad o la singularidad, he hecho una selección», detalla Gómez. Una criba no solo por regiones, sino también por edades.
Pensando en los más pequeños, Enrique ha seleccionado algunos belenes de su colección como los clásicos de Playmobil y de Pinypon, de pequeñas figuras animadas, de gomas de borrar o de libros desplegables. En cambio, para los más mayores, el autor ha realizado una elección que puede recordarles «a aquellos belenes de la niñez», explica; como los de cacharrería, que se decoraban con musgo y diferentes figuritas, o dentro de una capilla limosnera, «que podía ser perfectamente también la de una cofradía que va pasando su imagen de devoción casa por casa», añade. «Lo que pueden encontrar, un resumen de lo que es el fenómeno poliédrico del belenismo», expresa el autor.
No es la primera vez que Gómez expone en Medina del Campo. Sus belenes ya pudieron verse en torno 2010 en la capilla de San Juan de la Cruz. «Es uno de los grandes voluntarios habituales que lleva ya un montón de años colaborando con exposiciones de este tipo y con actividades ya más vinculadas también a lo que es Cuaresma y Semana Santa», menciona David Muriel, presidente de la Junta de Semana Santa de la Villa de las Ferias. «De hecho tenemos alguna que otra sorpresa planificada para los próximos meses con él», adelanta.
«Enrique es un gran coleccionista de belenes, seguro que uno de los más importantes de Castilla de León», manifiesta Muriel. Además de esta exposición, cuenta con una colección permanente en Carrión de los Condes. Los belenes del mundo estarán disponibles hasta el próximo 5 de enero de 2025. La entrada será gratuita y podrá visitarse de lunes a viernes de 17.00 y de 19.00 horas, y los sábados y domingos de 12.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 19.00 horas.
__________________________________________________Subir
al inicio
Esta
pagina está en constante actualización, diseñada para visualizar
en 800 x 600 y superior, mantenida por Juan Antonio del Sol Hernández -
MEDINA DEL CAMPO, -- Última modificación:
2002-2024
Todo el contenido de esta Web está incluido con el único y sano fin de tratar de divulgar y dar a conocer lo más posible la historia de Medina del Campo, Villa de las Ferias. Si en alguna de las páginas que contiene esta Web hay algún material que no debería estar incluido por disponer de derechos de autor, rogaría me lo comunicasen e inmediatamente sería retirado.