Vista panorámica
a
Villa histórica, monumental, escultórica y paisajística
Villa de las Ferias

Correo electrónico
Música de la página

Vd. se encuentra en: - Deportes

 
FUTBOL

MENÚ DE CONTENIDO


18-09-25 - Medina del Campo y Nava del Rey acogen la I Medina International Cup con 1.500 participantes.

Del 19 al 21 de septiembre, ambas localidades se preparan para recibir a clubes internacionales, canteras profesionales y equipos locales.

Medina del Campo y Nava del Rey acogen la I Medina International Cup con 1.500 participantes.
Medina del Campo y Nava del Rey acogen la I Medina International Cup con 1.500 participantes.

Medina del Campo|Nava del Rey. Medina del Campo y Nava del Rey se preparan para un fin de semana plagado de eventos deportivos. A los ya anunciados XII Torneo Baloncesto 3x3 de Los Chopos y el partido benéfico a favor de AFAMEC de Veteranos del Valladolid VS Leyendas del Real Madrid, se une la I Medina International Cup, que se disputará en las instalaciones del Diego Carbajosa, los campos de la Acción Católica y el municipal de Nava como subsede.

El torneo dará mañana el pistoletazo de salida y durará hasta el domingo 21 de septiembre, cuando tenga lugar la entrega de medallas a eso de las 18:00 horas. El concejal de Deportes del Ayuntamiento de Medina del Campo, Ricardo Coca, ha explicado que se trata de "un evento de fútbol 7, para niños desde los 7 años y hasta los 11", es decir, categorías Alevín U12 y U11, Benjamín U10 y Prebenjamín U8.

Se trata de una competición que albergará a más de "1.200 participantes, 3.000 padres y madres y unos 90 equipos", todo esto se traduce en 250 partidos en el fin de semana. Coca ha definido el evento como "de gran importancia", ya que además participarán diez canteras profesionales, como el Atlético de Madrid, el Oporto, Sevilla, Getafe o Rayo Vallecano, entre otros.

Por supuesto, también se trasladarán hasta las localidades equipos de la propia comunidad autónoma y los menores de Medina y Nava también podrán enfrentarse a estas canteras. La movilidad del evento promete una gran "repercusión económica", incluso más allá de la comarca.

La alcaldesa de Nava del Rey, Denís Vázquez, ha afirmado que esta colaboración es un ejemplo más de que la localidad navarresa está comprometida con el deporte. "Esta es la mejor manera de hacerlo visible. La unión hace la fuerza y en este evento se ve cómo cada uno de nosotros hemos puesto nuestro granito", ha expuesto la regidora.

Rodrigo Manrique, uno de los miembros de FEMD Eventos, encargados de la organización cifra los participantes en más de 1.500. "Esta Medina International Cup nos ha servido como una prueba y para trabajar un producto diferente; este torneo es de pretemporada, aunque los profesionales ya han empezado sus respectivas ligas", ha esgrimido Manrique.

Tanto Manrique como Ricardo Coca han querido hacer hincapié en la importancia no solo económica del evento, sino también social y en el propio plano deportivo porque "no todos los días se tiene un evento de esta dimensión, con estas canteras y con estos equipos profesionales en estas localidades", ha concluido el miembro de FEMD.

__________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

15-11-25 - Julián (60) y su vida en una villa vallisoletana tras triunfar como árbitro: "Se cobraba bien, pero lo hubiera hecho gratis".

Julián Rodríguez Santiago en su casa de Medina del Campo Fotografía cedida a EL ESPAÑOL de Castilla y León
Julián Rodríguez Santiago en su casa de Medina del Campo  Fotografía cedida a EL ESPAÑOL de Castilla y León

El excolegiado vallisoletano completó 12 temporadas en Primera División, ocho como internacional. Tras pasar por la política, ahora se dedica, en cuerpo y alma, a su despacho de abogados.

Medina del Campo pasa por ser una villa de origen prerromano que se encuentra ubicada a unos 45 kilómetros de Valladolid. Cuenta, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), con una población de 20.097 habitantes.

El monumento estrella para ver en la Villa de las Ferias es, sin lugar a dudas, el Castillo de la Mota. Declarado Bien de Interés Cultural en 1904, una gran fortaleza del siglo XV que tenía la doble misión de defender el lugar y salvaguardar los archivos municipales más importantes de la Corona de Castilla.

ambién nos fijamos en el Palacio Real Testamentario, que alberga un centro de interpretación sobre la figura de Isabel La Católica donde redactó su testamento allá por octubre de 1504.

En la localidad vallisoletana vive Julián Rodríguez Santiago, vallisoletano de nacimiento, exárbitro internacional y expolítico, que ahora ejerce la abogacía en su despacho ubicado en el municipio pucelano.

Charlamos con él sobre el pasado, el presente y su futuro, muy ligado aún al mundo del fútbol.

Su lado más humano

Me considero una persona normal que tuvo unos orígenes humildes. Costó salir adelante. Mi padre tenía ovejas y mis hermanos y yo trabajábamos. Yo creo que, de ahí, de saber lo que cuesta todo, me viene el hecho de valorar más lo que tengo y he conseguido”, asegura nuestro protagonista.

Nuestro entrevistado tiene la carrera de Derecho. De hecho, asegura que se llevaba los apuntes hasta donde tenían las ovejas para estudiar mientras las cuidaba. Perteneció a la promoción de 1985-1990, en la Universidad de Valladolid, y logró el título.

De pequeño quería ser futbolista, después llegaría la idea de ser árbitro. A día de hoy sigo muy vinculado al mundo del fútbol ya que, cada 15 días, ejerzo de delegado federativo”, explica Julián Rodríguez Santiago.

Apasionado del fútbol, a sus 60 años, abrió su bufete de abogados en Medina allá por el año 1999. Tiene más de 25 años de historia. Mientras arbitraba, también se dedicaba al mundo del derecho. Su bufete lleva el nombre de Rodríguez Santiago Abogados y trabajan un total de cuatro personas.

El vallisoletano arbitró durante 12 años en Primera División (98-2010) y fue Internacional ocho (2000-2008).

El arbitraje

“Todos los niños, por aquel entonces, jugábamos al fútbol. Un compañero de clase me dijo que probara con el arbitraje. Aposté por ello, me enganchó y yo creo que acerté en mi decisión”, explica nuestro protagonista.

Comenzó desde abajo. Arbitrando partidos de fútbol base, siguió progresando hasta que en 1998 debutó en la máxima categoría del fútbol español. Ni más ni menos que en el Camp Nou en un F.C. Barcelona – Extremadura, un mes de septiembre.

Julián Rodríguez Santiago en Mendizorroza Fotografía cedida a EL ESPAÑOL de Castilla y León
Julián Rodríguez Santiago en Mendizorroza  Fotografía cedida a EL ESPAÑOL de Castilla y León

Soy muy tímido. Recordaba una función de teatro de pequeño en la que tuvieron que sacarme del escenario porque no pude articular una frase y estaba ahí, en un campo grandioso. Empecé a correr y todo se me olvidó hasta llegar a los 219 entre Liga y Copa”, nos confiesa.

Además, ha arbitrado un total de 46 partidos internacionales, entre Copa Intertoto, UEFA, previa de Champions e incluso partidos de selecciones. Llegó incluso a arbitrar la final de Copa del Rey del año 2007 entre Sevilla y Getafe en el Bernabéu o la de la Supercopa de España, la ida entre Valencia y Zaragoza en 2005.

Además de una final copera en 2004 en Arabia Saudí y otra en Bulgaria un año después.

La presión, el VAR y el sueldo

Cuando estás dentro no notas la presión. Es después del partido. Bastante tienes con tomar decisiones en décimas de segundo. Yo soy un romántico del fútbol de antes, pero pienso que el VAR ha llegado para que todo sea más justo. Me hubiera gustado tenerlo en mi época”, asegura.

Añade que en el mundo del arbitraje “podías hacer 1.000 partidos buenos, pero pasabas a la historia por uno malo”.

Rodríguez Santiago lo dejó en el año 2010. Confiesa que aún sueña con que al día siguiente tiene partido.

“Es algo que me llenaba. Me llegaba muy dentro. Siempre pensé que había nacido para esto. Se cobraba bien, pero lo hubiera hecho gratis. Se podía vivir bien de ello”, explica.

Su paso por la política y abogado

“Estudié porque la vida de árbitro, como la de futbolista, es efímera. Te jubilas con 45 años y hay que labrarse un futuro. Por eso, cuando dejé el arbitraje, me centré en mi despacho de abogados”, añade.

ulián Rodriguez Santiago en su despacho de abogados Fotografía cedida a EL ESPAÑOL de Castilla y León
Julián Rodriguez Santiago en su despacho de abogados  Fotografía cedida a EL ESPAÑOL de Castilla y León

Nuestro protagonista, además, también estuvo en el mundo de la política. Le convencieron de que sus cualidades podían ser positivas para lanzarse a la aventura y aceptó el reto.

Fui concejal de Urbanismo y teniente de alcalde en Medina del Campo durante ocho años. Las legislaturas que van del 2011 al 2015 y del 2015 al 2019. Era el número dos del PSOE con Teresa López a la cabeza. Estoy muy orgulloso de mi labor y de haber podido ayudar a los vecinos de Medina del Campo”, asegura.

Ahora ejerce la abogacía, aunque recalca, que, de elegir entre político, abogado o árbitro, se quedaría con la última profesión.

Su vida actual

En la actualidad, mi vida está dedicada al despacho de abogados y, cada 15 días, colaboro con la Federación Española ejerciendo de observador arbitral. Me gusta, porque no me desligo del mundo del fútbol que me encanta”, añade.

Vive en un pueblo que define como “tranquilo” y en el que “tiene todas las necesidades cubiertas”. Sus padres, con residencia en Valladolid, fallecieron este año. Aún así, nuestro protagonista va a la ciudad del Pisuerga tres o cuatro veces a la semana entre juicios y demás.

“Quiero disfrutar de la vida porque es efímera. He sido lo que he querido ser y he estado donde he querido estar a lo largo de todos estos años y estoy muy contento por ello”, finaliza.

Julián Rodríguez Santiago, un hombre con el que da gusto hablar. De esos de los que quedan pocos en nuestra sociedad.

__________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

AyuntamientoMedinadelCampo Noticias anteriores AyuntamientoMedinadelCampo Deportes Ayuntamiento de Medina del Campo Noticias siguientes...Noticias siguientes

Esta pagina está en constante actualización, diseñada para visualizar en 800 x 600 y superior, mantenida por Juan Antonio del Sol Hernández - MEDINA DEL CAMPO, -- Última modificación: 2002-2025
Todo el contenido de esta Web está incluido con el único y sano fin de tratar de divulgar y dar a conocer lo más posible la historia de Medina del Campo, Villa de las Ferias. Si en alguna de las páginas que contiene esta Web hay algún material que no debería estar incluido por disponer de derechos de autor, rogaría me lo comunicasen e inmediatamente sería retirado.