Las actividades conmemorativas comenzarán el jueves 6 de febrero y se alargarán durante todo el año
El próximo 6 de febrero, el «Instituto Emperador Carlos» de Medina del Campo comenzará los actos por su 75º aniversario. Para ello han organizado una serie de actividades conmemorativas, que se prorrogarán durante todo el año, con algunos cambios a las que se desarrollaron en el año 2000 para conmemorar los 50 años del Instituto.
Tal y como nos ha contado su directora, María Teresa Buitrago, el jueves 6 de enero tendrá lugar el acto inaugural de las actividades, en el que alumnos y profesores formarán un mosaico con cartulinas, que será capturado desde el aire por un dron. El recibimiento a las autoridades, así como a los antiguos miembros que formaron parte de la comunidad educativa del instituto, tampoco faltará.
Aunque para las diferentes actividades que se desarrollarán a lo largo del año aún no hay fecha exacta, la implicación del alumnado del «Emperador Carlos» está siendo clave para la organización de estas.
Entre las actividades previstas, destaca la publicación de un número especial dedicado al 75º aniversario en la «revista Zampique«, que recogerá testimonios de antiguos alumnos, así como de profesores. También se ha organizado una exposición con los hitos históricos del instituto desde su creación o una representación teatral. De igual modo, para el mes de junio, está organizada una jornada gastronómica con una paella.
INSTITUTO EMPERADOR CARLOS
Fundado en el año 1950, antes recibía el nombre de Instituto Laboral Emperador Carlos. Ubicado en la actualidad en la calle Zamora, comenzó su andadura educativa en el Palacio de Dueñas de Medina del Campo del que tuvo que trasladarse en el año 1940, debido a problemas en la construcción.
Su actual directora, María teresa Buitrago, destaca que el mayor reto al que se enfrenta el centro es al de la convivencia, algo clave que influye en el rendimiento académico de los alumnos. Además ha querido destacar la importancia del instituto en Medina del Campo, el cual cuenta con 500 alumnos, permitiendo a estos, completar su formación sin necesidad de desplazarse a otras localidades, contribuyendo en una parte a frenar la despoblación en la villa de las ferias.