Vista panorámica
Villa histórica, monumental, escultórica y paisajística
Villa de las Ferias

Correo electrónico
Música de la página

Vd. se encuentra en: Semana Santa de Medina del Campo Semana Santa de Medina del Campo

SEMANA SANTA DE MEDINA DEL CAMPO

MENÚ DE CONTENIDO



01-12-15 - Comunicado VI Congreso Nacional de Cofradías Medina del Campo, abril de 2016.

SE AMPLIA EL PLAZO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE COMUNICACIONES AL VI CONGRESO HASTA EL 20 DE DICIEMBRE 

PROPUESTAS DE COMUNICACIÓN. Call for Papers

En función de las diferentes temáticas que se abordarán en el congreso, se abre la participación a estudiosos y especialistas mediante la presentación de comunicaciones.

Los interesados deberán enviar una propuesta de comunicación en castellano, señalando el título, nombre del autor/es y palabras clave así como un breve resumen de 350 palabras. Igualmente se indicará la Mesa temática en la que desea encuadrarse su estudio.

La propuesta se acompañará de un breve currículum (máximo una página A4, Times New Roman, 12).

Estas propuestas se enviarán a info@vicongresocofradiasmedina2016.com hasta el 20 de diciembre de 2015 y su interés será evaluado en el mes de diciembre de 2015 por los miembros de la comisión evaluadora, siguiendo el proceso de evaluación ciega por pares.

Los participantes cuyas propuestas sean aceptadas recibirán una notificación en la segunda semana de enero de 2016. Su trabajo deberá ser expuesto presencialmente en el Congreso y aparecerá recogido en una publicación conjunta de actas. Los comunicantes, una vez confirmada su participación, serán directamente inscritos en el Congreso por la organización sin necesidad de abonar su importe.

La fecha máxima para la entrega de los textos definitivos será el 30 de abril de 2016.

CALENDARIO

  • Hasta el 30 de noviembre de 2015. PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE COMUNICACIÓN
  • Diciembre 2015. EVALUACIÓN DE LAS PROPUESTAS DE COMUNICACIÓN
  • 7-10 de enero 2016. PUBLICACIÓN DE LAS COMUNICACIONES ACEPTADAS
  • Hasta el 29 de febrero. ENTREGA DE LAS COMUNICACIONES SELECCIONADAS
  • 7-10 de abril de 2016. CELEBRACIÓN DEL VI CONGRESO NACIONAL DE COFRADÍAS
  • 30 de abril de 2016. ENVÍO DE LOS TEXTOS DEFINITIVOS

NORMAS DE PUBLICACIÓN
Los textos deberán ser inéditos y originales.
Los textos deben ser enviados antes del día 30 de abril de 2016 siguiendo el siguiente esquema

  • Título completo, en español e inglés.
  • Nombre y apellidos del/los autor/es
  • Categoría o Filiación profesional/personal del autor/es
  • Abstract en español e inglés (no más de cinco líneas)
  • Palabras clave, en español e inglés
  • Texto del trabajo
  • Bibliografía

El texto de atendrá a las siguientes normas:

  • Formato: El programa de tratamiento de texto será Word para Windows
  • Nº máximo de caracteres: 40.000 caracteres (contando los espacios y notas al pie)
  • Texto – Tipo y tamaño de letra: Times New Roman, 12, espacio 1,5.
  • Se evitarán sangrados y tabulaciones. Igualmente, se evitarán las abreviaturas en el cuerpo del texto. Las transcripciones o reproducciones literales irán entrecomilladas y, si son extensas (tres líneas o más), irán en párrafo aparte.
  • Notas a pie de página: tamaño de letra 10, interlineado sencillo; las notas deben estar incluidas en la página correspondiente, expresadas en números arábigos correlativos.
  • Imágenes (hasta 5): deben aparecer dentro del texto e identificadas (Título, fecha, autor, copyrights); debe incluir un elenco numerado al final entre paréntesis (fig. nº). Los autores serán los responsables de la gestión y obtención de los derechos de reproducción que puedan tener las ilustraciones. Las imágenes, además de aparecer en el texto para señalar su ubicación exacta, se enviarán igualmente en formato JPG, JPEG o TIFF, identificando cada una de ellas con el número de orden (fig. 1; fig. 2, etc.). La resolución mínima será de 300 ppp.
  • Las palabras sueltas escritas en otra lengua aparecerán en cursiva, incluidas las abreviaturas latinas: (sin tilde); id.i.e. infrapassimsuprassop. cit.
  • Las referencias bibliográficas seguirán las siguientes normas
  • En las referencias bibliográficas incluidas en las notas a pie de página se seguirá el siguiente estilo: APELLIDO/S, fecha de edición, página/s (p. pp.). Por ejemplo:

WILLIAMS, 1995, pp. 88-92
WILLIAMS y PÉREZ, 1995, pp. 88-92 (en caso de dos o tres               autores)
WILLIAMS et al., 1995, pp. 88-92 (en caso de más de tres     autores).

  • En caso de citar distintas publicaciones del mismo autor y del mismo año se distinguirán usando correlativamente letras en minúsculas, por ejemplo: WILLIAMS, 1995a, 88; WILLIAMS, 1995b, 88; etc.
  • En las referencias documentales se usará el siguiente orden: Identificación completa del Archivo y fondo documental, utilizando las abreviaturas usuales, sección, signatura, fols./pp., etc. Cuando el título de una revista se repita con frecuencia sólo se pondrá completo la primera vez: Boletín del Seminario de Arte y Arqueología (en adelante BSAA). Los indicadores de fondos archivísticos se pondrán completos la primera vez: Archivo Histórico Nacional (en adelante AHN)
  • Bibliografía final. La bibliografía por extenso se recogerá al final de cada trabajo y se desarrollará de la siguiente manera
  • Para los libros: APELLIDOS/S, Nombre, Título del libro, lugar de edición, editorial, fecha de edición
  • Para los capítulos de libros, textos en actas de congresos, misceláneas, obras colectivas, homenajes, diccionarios, catálogos de exposiciones o publicaciones colectivas: APELLIDOS/S, Nombre, “Título del capítulo, ponencia/ficha de obra”, en Título del libro, lugar de edición, editorial, fecha de edición
  • Para los artículos de revistas: APELLIDOS/S, Nombre, “Título del artículo”, Título de la revista, dígitos de volumen/tomo y su año (este último entre paréntesis), página/s (p./pp.)

El trabajo se enviará a la siguiente dirección:
info@vicongresocofradiasmedina2016.com

En el caso de que el peso del fichero fuese superior a 25 MB, puede hacerlo llegar por medio de Dropbox, We Transfer o YouSendIt.
Los autores dispondrán de pruebas para su corrección, comprometiéndose a devolverlas corregidas en el plazo que se indicará en su momento. En todo caso no se permitirá la introducción de cambios sustanciales en las pruebas. 

TEMAS: 

MESAS TEMÁTICAS

  • ¿Qué celebramos en Semana Santa? La Semana Santa en sus dimensiones teológica, eclesial y cultural.

La celebración de la Semana Santa, como hecho religioso y cultural de múltiples significados y motivaciones es susceptible de ser analizada desde una óptica abierta y multidisciplinar. Qué ha sido y es hoy en nuestra sociedad esta celebración articula el contenido de esta mesa

  • El templo. Resemantización y redecoración del espacio litúrgico en el Triduo Santo.

La mayor parte de los estudios relacionados con la Semana Santa han abordado fundamentalmente el discurrir de las procesiones penitenciales del Jueves y Viernes Santo por las calles, en el exterior de los templos. Por ello se hace necesario ahora el estudio complementario de lo que ocurre en el interior de los mismos (catedrales, parroquias, conventos, iglesias penitenciales, ermitas y humilladeros) como génesis y/o complemento y continuación de aquellas, con sus diferencias, ligándolo a los rituales específicos y prácticas procesionales propios de esos días.

Se estudiarán los rituales que se desarrollaban (y siguen ejecutándose en parte) en esos espacios con los elementos materiales y artísticos que les son inherentes, así como su evolución. Pero igualmente se prestará especial atención a la resemantización, cambios de orientación y de la vivencia ordinaria de los mismos en esos días. También a la revitalización y protagonismo que adquieren determinados espacios dentro de esos templos en función de las prácticas litúrgicas y procesionales e incluso edificios como humilladeros, ermitas o palacios de cofradías, en letargo el resto del año. Se analizarán los antiguos monumentos de Semana Santa, verdaderas arquitecturas efímeras de gran desarrollo hasta el siglo XIX y que hoy, aún manteniéndose por necesidades litúrgicas, han cambiado completamente su fisonomía, abandonándose mayoritariamente las antiguas estructuras artísticas. La necesidad de localizar, estudiar y poner en valor ese patrimonio tanto en clave histórico-artística como simbólica como medida previa para frenar su desaparición es objetivo fundamental. Se analizará el estado de la cuestión, su origen, desarrollo, tipologías o aspectos materiales y estéticos, pero también el estudio de los cambios espaciales de orientación litúrgica relacionados con la reserva eucarística, prácticas piadosas y sociales como las visitas al mismo, rivalidades en su magnificencia y decoración (al convertirse en elementos identitarios), juegos de poder, etc. Ligado a ello, se analizarán igualmente laredecoración de los templos en los días Santos.

No puede faltar el estudio de la arquitectura promovida por las penitencialeshistóricas: sus casas, palacios, iglesias, hospitales, lugares de reunión y ermitas, como fruto de unas necesidades devocionales y prácticas especiales, analizando las tipologías en que se dividen e intentando llegar a una visión de conjunto que las caracterice.

Por último, se analizarán las conexiones entre exterior e interior de los templos con motivo de las procesiones de Jueves y Viernes Santo: organización de desfiles, recorridos internos, estaciones de penitencia, etc.

  • Paso, escena de Pasión

El análisis de los conjuntos escultóricos que forman los pasos ha sido objeto clásico de estudio por parte de las disciplinas histórico-artísticas. Sin embargo, aún faltan visiones de conjunto, enfoques claros y rigurosidad en su análisis. Por ello, no puede faltar en un Congreso de este tipo una revisión de tal patrimonio, proponiendo nuevas vías de análisis, tanto desde los postulados tradicionales (documentales, artísticos, etc.) como, sobre todo, los más innovadores, que analicen las tipologías, iconografías, creación de modelos y composiciones, formas de difusión, etc. Y no sólo atendiendo al momento de creación de la obra sino también a su evolución y cambios tanto materiales como de significado y uso a lo largo del tiempo, para poder comprender todo el valor que encierran. Es este un amplio camino, donde deberán estudiarse, por ejemplo, los procesos y motivos de la incorporación de tallas y conjuntos en origen no procesionales a los desfiles, las fuentes (literatura mística y sagrada, estampas y grabados), la presencia de lo exótico (piezas americanas o italianas) y su verdadero significado, la utilización de escultura ligera y su desarrollo, la escultura de vestir (tan devaluada durante años), la escultura articulada y sus características y usos específicos, etc.

Pero no sólo existe el paso escultórico, calificado habitualmente como teatro en madera. Se analizará también la historia y subsistencia de las escenas vivientes, desenclavos, Nazarenos y cruces grandes, soldadesca, etc., que forman parte de los mismos desfiles.

  • Pasión y palabra. Meditaciones y sermones

No se ha prestado atención a la historia intelectual de la Semana Santa. Ante un catolicismo que no tenía acceso a una Sagrada Escritura en lengua romance, el modo de conocer, en este caso en castellano, los episodios de la Pasión y meditarlos, era a través de obras comentadas de teólogos y ascetas, además de la acción de los predicadores, en los sermones, principal medio de comunicación en una sociedad sacralizada. A todo ello se unía la acción literaria de las visiones (visionarios y visionarias), que tenían tanto que ver en la configuración plástica de la escena de la Pasión, así como en la percepción de la misma. Todas estas obras y sus autores son objeto de la atención de esta mesa

  • Sábado Santo y Domingo de Resurrección.

Concluidas las solemnes procesiones y rituales litúrgicos del Jueves y Viernes Santo, la Semana Santa continúa hacia el punto álgido del Domingo de Resurrección. A pesar de su importancia crucial son sin duda las jornadas menos estudiadas y conocidas del Triduo Santo. Por ello esta mesa temática analizará los rituales y prácticas procesionales de ambos días, especialmente del Domingo de Pascua, trazando la evolución y variantes del Encuentro Glorioso, la imaginería que le corresponde y otras manifestaciones ligadas a ellos.

  • Espiritualidad y mentalidad.

La Semana Santa, cuyo núcleo es el Triduo Pascual, cuenta con una historia de la espiritualidad. El modo de expresión del que somos herederos no es una creación del Concilio de Trento, sino que nace de las reformas católicas bajomedievales, del afán por los rigores, de fray Vicente Ferrer por ejemplo, de las órdenes religiosas mendicantes ya reformadas de franciscanos y dominicos, principalmente. Después llegará el gran siglo XVI, la aplicación del Concilio de Trento y el barroco postridentino. La espiritualidad ilustrada realizará críticas muy importantes a la manifestación externa de la religiosidad popular, llegando a una espiritualidad burguesa muy poco conocida y analizada que propiciará, desde la exaltación de una nueva vida ciudadana, la configuración de nuevas formas procesionales como las propias de Zamora y Sevilla. En el siglo XX, en distintos momentos (previo a la II República y con el estallido de una primera secularización, con la nueva sacralización franquista o tras el Concilio Vaticano II), se producen nuevos tiempos de renacimiento de las formas religiosas de la Semana Santa. ¿Cómo se aplica y se vive el Triduo Pascual en la sociedad secularizada actual?

  • Patrimonialización de la Semana Santa

La sociedad contemporánea ha otorgado un papel determinante al patrimonio cultural como símbolo de la comunidad. A los clásicos valores históricos y artísticos se ha sumado con fuerza la importancia de lo inmaterial en los últimos años. Por ello, la Semana Santa, con sus rituales y aspectos materiales ha comenzado a valorarse como una faceta pujante, abriéndose un proceso de patrimonialización que está en pleno desarrollo. Se analizará, por tanto, este proceso y su situación actual, al calor de las declaraciones (Interés Turístico, BIC, Patrimonio de la Humanidad), sus propuestas, objetivos y resultados o el papel jugado por las administraciones locales, autonómicas, nacionales e instituciones internacionales.

Derivado de esa visión patrimonializadora de la Semana Santa se estudiará y analizará lamusealización de la misma, repasando actuaciones, haciendo un balance de los Museos y Centros creados en las últimas décadas (museográfica y museológicamente), sus necesidades y propuestas de mejora, así como su relación con las prácticas penitenciales.

________________________________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

12-12-15 - AL CONVENTO EN EL QUE AHORA RESIDEN EN MEDINA DEL CAMPO

Las monjas se llevan varias tallas de la iglesia del Carmelo de Tordesillas

La Junta de Semana Santa y las cofradías aseguran que el municipio está perdiendo todo su patrimonio.

El edificio está sin uso desde el 2010 cuando las monjas fueron trasladadas a Medina del Campo.  Solo se emplea de forma esporádica para actividades culturales.  Y fue el pasado 21 de noviembre cuando descubrieron los hechos.

Lo que más ha dolido es la sustracción de la imagen central. Ahora está  en su ubicación actual, en Medina del Campo.  Han decidido pasar a la acción y van a enviar un escrito al arzobispado, a la congregación y a los curas, pues consideran que estos eran los responsables de su custodia.

Y temen que si las monjas son trasladadas a otro sitio, el patrimonio también salga de la comunidad.

________________________________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio


Esta pagina está en constante actualización, diseñada para visualizar en 800 x 600 y superior, mantenida por Juan Antonio del Sol Hernández - MEDINA DEL CAMPO, -- Última modificación: 2002-2018
Todo el contenido de esta Web está incluido con el único y sano fin de tratar de divulgar y dar a conocer lo más posible la historia de Medina del Campo, Villa de las Ferias. Si en alguna de las páginas que contiene esta Web hay algún material que no debería estar incluido por disponer de derechos de autor, rogaría me lo comunicasen e inmediatamente sería retirado.