Medina del Campo.
Villa histórica, monumental, escultórica y paisajística
Villa
de las Ferias
MENÚ DE CONTENIDO
Presentación
a los medios de comunicación
de la "Pieza del Mes" de junio de 2005
Miércoles,
7 de junio, a las 12 h.
Mañana
miércoles, 7 de junio, a las 12 h., en la sede de la Fundación
Museo de las Ferias, tendrá lugar el acto de presentación
de la "Pieza
del Mes" de junio, correspondiente a las obras artísticas
que, procedentes de localidades de la Tierra de Medina del Campo, se
exponen en el ámbito de esta actividad mensual. En este caso
se trata de una poco conocida obra de Gregorio Fernández, de
excepcional calidad artística, procedente de la villa de Serrada,
que acaba de ser restaurada por D. Francisco José Boldo Pascua.
San
Miguel Arcángel
Gregorio
Fernández
Hacia 1605
Madera policromada / 71 cm.
Iglesia parroquial de San Pedro. Serrada
Intervendrán en el acto de presentación:
-D.
Crescencio Martín Pascual. Alcalde de Medina del Campo y Presidente
de la Fundación Museo de las
Ferias
-D. Luis Alonso Laguna. Alcalde de Serrada
-D. Rodrigo Macías Alonso. Párroco de la Iglesia de
San Pedro de Serrada
-D. Francisco José Boldo Pascua. Conservador restaurador de
bienes culturales
-D. Antonio Sánchez del Barrio. Director de la Fundación
Museo de las Ferias
*
* *
Esta actividad cuenta con el patrocinio de la Diputación
de Valladolid
San Miguel Arcángel
Gregorio Fernández
Hacia 1605
Madera policromada / 71 cm.
Iglesia parroquial de San Pedro. Serrada
La
presente obra representa al arcángel San Miguel en el momento
de vencer y expulsar del Cielo al arcángel rebelde Lucifer
o Luzbel, al tiempo que realiza el pesaje de las buenas o malas acciones
en vida de las almas de los que aspiran a entrar en el Paraíso.
Resulta frecuente desde la Edad Media encontrar esta doble acción
combinada de San Miguel, en la que aparece el ángel caído
intentando coger uno de los platillos para hacer inclinar la balanza
hacia él. Esta acción de la derrota de los ángeles
rebeldes a Dios, liderados por Lucifer, se narra primero en Isaías
(14, 12-15) y después en el Apocalipsis (12, 7-10).
La
composición toma como punto de partida la escultura en bronce
de "Carlos V y el Furor" que realizara en Milán Leone
Leoni en 1551-1553, terminada posteriormente por Pompeo Leoni. También
se aprecian claras influencias, en la composición del San Miguel,
del Perseo de Benvenuto Cellini, obra de 1545-1554. Las posturas de
los personajes son similares en una y otra obra, mostrando el arcángel,
en nuestro caso, una actitud serena y de suave contraposto, frente
a la agitación y dinamismo de Lucifer. La figura recuerda la
antigua tradición medieval por la cual la Cristiandad demuestra
su victoria sobre sus enemigos mediante del acto físico de
tener al demonio bajo los pies.
En
la talla de San Miguel se insertan ojos de cristal en su rostro, los
de Lucifer son de madera aunque en el interior de los párpados
una lámina de oro hace de base a la posterior pincelada rojiza,
con el fin de ofrecer un efecto de centelleo. Asimismo presenta peleteados
sobre las figuras, es decir, se añade a punta de pincel pelos
y vellos que proporcionan más realismo a la escultura, haciendo
una transición entre las carnaciones y los cabellos o los ropajes.
En los cabellos del arcángel un hilo de oro delimita los mechones.
La coraza, espaldar y túnica del arcángel están
realizados mediante la técnica del estofado, con la intención
de imitar las ricas estofas o tejidos en brocado.
Todo
apunta a que esta obra sea una obra autógrafa y temprana del
escultor Gregorio Fernández (Sarriá, Lugo 1576 - Valladolid,
1636). De idéntica composición al San Miguel del retablo
mayor de la iglesia del mismo nombre en Valladolid, obra realizada
por el maestro en 1606, tan sólo difieren en la disposición
del ángel caído, que se presenta en perpendicular a
las piernas del arcángel, suponemos que para poder apreciarse
mejor la pieza en el retablo; por ello también el brazo izquierdo,
en vez del derecho, de Lucifer se alza para permitir apreciar su rostro.
Además, varias piezas del primer periodo del gran escultor
presentan características técnicas similares a San Miguel,
caso de las Virtudes de San Diego, del Museo Nacional de Escultura,
o del Santo Ángel, del Museo Diocesano de Valladolid.
Nada
sabemos acerca de como llegó esta pieza a la iglesia de Serrada.
Es relevante que pasara desapercibida a Martín González
en su gran monografía sobre el artista El Escultor Gregorio
Hernández (1980); Jesús Urrea menciona la obra en su
Valladolid. Capital de la Corte (1601-1606) (2002) considerándola
una réplica del ejemplar de la iglesia de San Miguel de Valladolid.
Asimismo, Marcos Villán y Fraile Gómez la citan en el
Catálogo Monumental del Antiguo Partido Judicial de Medina
del Campo (2003).
Si comparamos la policromía de esta escultura con otras de
la época, tanto por su técnica, motivos o tonalidades,
podemos asegurar que estamos ante una obra, al menos la pictórica,
de finales del siglo XVI o principios del XVII, con claras influencias
de los dictados de la Contrarreforma. Teniendo en cuenta que la obra
mencionada del retablo mayor de la iglesia de San Miguel se contrata
el 26 de octubre de 1606, por otra parte el primer gran contrato de
Gregorio Fernández, podríamos suponer que nuestra escultura
pudiera ser un "prototipo" o modelo previo para el concurso,
pues la calidad técnica y el gusto por el detalle en la obra
de Serrada son propios de un artista en su juventud que quiere demostrar
su valía. Urrea habla de la posible realización previa
del San Miguel del retablo mencionado, antes de conseguir el contrato
del resto de piezas; quien sabe si el Arcángel San Miguel de
la iglesia de Serrada no sea el inicio de la carrera ascendente de
Gregorio Fernández.
Francisco
José Boldo Pascua
Conservador-Restaurador de Bienes Culturales
_______________________________________________________________________Subir
al inicio
TRATAMIENTO
DE CONSERVACIÓN RESTAURACIÓN
ESTADO DE CONSERVACIÓN PREVIO A LA INTERVENCIÓN
Abrasión o erosión en zonas puntuales de la superficie,
provocando pérdida de policromía y aparejado, producidos
por el trasiego del culto (vibraciones, golpes y roces) y sus diferentes
colocaciones en el templo. Desencajado de piezas por los movimientos
anteriormente citados.
Leves
grietas en el volumen escultórico por movimientos diferenciales
entre las distintas partes de la escultura. Agrietamientos en superficie
(craquelado) por no tener suficiente elasticidad la capa pictórica
para adaptarse al movimiento de los mencionados movimientos.
Levantamientos
y pérdida de policromía por mala adhesión a la
capa de aparejo.
Acumulación
de gotas de cera en toda la superficie de la obra, debido a la proximidad
de velas y sistemas de iluminación tradicionales.
Ennegrecimiento
de policromía debido a barnices oxidados, acumulación
de polvo superficial, humo, grasas
Ataque
de organismos xilófagos. Se localizan orificios de salida (2-3
mm. de diámetro) de galerías producidas por larvas de
organismos xilófagos de forma muy puntual (tipo carcoma).
Mutilación
de algunos dedos de las manos de ambas figuras debido a diversos golpes.
Repolicromado
del siglo XVIII en las carnaciones de las figuras.
Repinte
moderno de baja calidad general a toda la carnación de Lucifer.
Pérdida
de la balanza original en madera de San Miguel, ésta fue restituida
por una de metal y precisión del siglo XVIII.
TRATAMIENTO REALIZADO
Desempolvado previo a toda la escultura.
Desinsectación
preventiva.
Sentado
de policromías mediante cola proteínica de forma puntual.
Eliminación
de reintegraciones de volumen erróneas, caso de algunos dedos
de ambas figuras.
Eliminación
del repinte moderno de la figura de Lucifer y eliminación del
repolicromado del siglo XVIII de las carnaciones de las dos figuras.
Eliminación
del repolicromado del siglo XVIII de las carnaciones.
Limpieza
superficial de carnaciones originales mediante limpieza química.
Limpieza
de la balanza y los platillos, por medio de producto químico
especializado.
Eliminación
de barniz gomoso en las vestiduras de San Miguel, mediante limpieza
química.
Sellado
de fisuras y grietas de mayor entidad mediante resina epoxídica
Reconstrucción
volumétrica de la moldura inferior de la peana.
Colocación
de cadenas a los platillos de la balanza.
Reintegración
cromática de las lagunas de policromía por medio de
acuarelas. Las técnicas identificativas han sido las siguientes:
tratteggio, puntillismo y tintas planas.
Capa
final de protección general a toda la obra mediante aplicación
de resina acrílica. Barniz brillante para vestiduras, barniz
semi-mate para las carnaciones.
Francisco
José Boldo Pascua
Conservador-Restaurador de Bienes Culturales
_______________________________________________________________________Subir
al inicio
GALERÍA
DE IMÁGENES DURANTE EL PROCESO DE RESTAURACIÓN:
_______________________________________________________________________Subir
al inicio
Esta pagina
está en constante actualización, diseñada para visualizar
en 800 x 600 y superior, mantenida por Juan Antonio del Sol Hernández
- MEDINA DEL CAMPO, -- Teléf. 696 42 68 94 -- Última modificación:
© 2005 Todos los derechos reservados.
|