|
Mercaderes
y tratantes compran lanas abundantes.
|
Los
encajes y bordados para damas y profanos.
|
Los
sastres cosen vestidos para diario y festivos.
|
En
casas nobles y grandes se ven tapices de Flandes.
|
Se
venden tablas pintadas de muy buenas pinceladas.
|
También
talladas figuras de talleres de escultura.
|
Oficio
de gran "valía" es el de la platería.
|
Cadena
de pedrería veréis en la joyería.
|
|
El
papel muy bien prensado para libros será usado.
|
Los
libros son ilustrados con estampas y gravados.
|
En
las planchas entintadas las primeras galeradas.
|
Y
los encuadernadores rematan las ediciones.
|
Modelan
los alfareros tarros, botes y albarelos.
|
El
buhonero ambulante vende quincalla abundante.
|
Broncistas
y latoneros hacen platos y calderos.
|
El
fundidor de campanas hace esquilas y nolanas.
|
|
Son
necesarias balanzas en los pesos y finanzas.
|
Amoneda
el acuñador con oro, plata y vellón.
|
Secretarios
y escribanos fijan ventas y contratos.
|
Los
cambistas y banqueros cambian y prestan dinero.
|
Marcas
libreros medinenses del siglo XVI
|
Marcas
Libreros medinenses siglo XVI
|
Marcas
libreros medinenses siglo XVI
|
Marcas
libreros medinenses siglo XVI
|