<

Vista panorámica
Título
Villa histórica, monumental, escultórica y paisajística
Villa de las Ferias

Correo electrónico
Música de la página

Vd. se encuentra en: - Ayuntamiento de Medina del Campo Ayuntamiento de Medina del Campo - Educación  
EDUCACIÓN

Medina del Campo tendrá un centro examinador de competencias digitales autorizado por la Junta
Medina del Campo tendrá un centro examinador de competencias digitales autorizado por la Junta

C/. San Martín, 24
47400 Medina del Campo
Teléfono: (+34) 983 81 25 65
Fax Ayuntamiento: (+34) 983 80 49 63
E-mail:
biblioteca@ayto-medinadelcampo.es


MENÚ DE CONTENIDO


15 01-25 - El Consejo de Cuentas pondrá el foco este año en los gastos educativos en la ESO

Amilivia presentará en febrero en las Cortes el plan de fiscalizaciones previsto para este 2024, que incluye 17 informes y otros 34 pendientes.

I. de la Fuente

Mario Amilvia preside una reunión del Consejo de Cuentas de Castilla y LeónConsejo de Cuentas CyL La razón
Mario Amilvia preside una reunión del Consejo de Cuentas de Castilla y LeónConsejo de Cuentas CyL La razón

El Consejo de Cuentas de Castilla y León ya tiene una hoja de ruta para este año recién comenzado, que incluye 17 nuevos informes y otros 34 más que el órgano de control externo autonómico mantiene en elaboración pendientes de años anteriores.

Así lo recoge la propuesta del Plan Anual de Fiscalizaciones (PAF) para 2025 remitida a las Cortes de Castilla y León para su aprobación, tal como establece la normativa.

El presidente de esta entidad propia, con sede en Palencia, Mario Amilivia, presentará dicho el próximo mes de febrero en la Comisión de Economía y Hacienda del Parlamento regional, como paso previo a su definitiva aprobación ya que el Consejo continúa sin tener capacidad para sacar adelante autónomamente su plan de trabajo anual.

Entre los 17 informes se encuentra uno relacionado con los gastos de funcionamiento de los centros educativos públicos y concertados de ESO en 2024 y otro sobre el personal de las universidades públicas, según informan fuentes del Consejo de Cuentas.

También en el ámbito educativo, además de los mencionados informes sobre gastos de centros públicos y concertados y sobre personal de las universidades, el Consejo llevará a cabo una auditoría de ciberseguridad en materia de gobernanza sobre la Universidad de Burgos.

El resto de informes se centrarán en el análisis de la ejecución funcional del gasto y el endeudamiento de la Administración autonómica, mientras que en el ámbito local serán fiscalizadas las cuentas de los municipios de la localidad vallisoletana de Medina del Campo y el salmantino de Trabanca, junto con la contratación de las capitales de provincia de la Comunidad y la asistencia informática de las diputaciones a los municipios.

Los grupos parlamentarios ya tienen a su disposición este plan que debatirán y aprobarán definitivamente con posibles modificaciones, aunque con esta propuesta como referencia.

Balance 2024

Respecto al año que acaba de terminar hace quince días, cabe señalar que el Consejo de Cuentas aprobó en 2024 un total de quince informes y prevé la finalización de ocho fiscalizaciones más en el primer trimestre de este año.

En cuanto a los gastos de contratación que se fiscalizan por mandato legal, en este Plan se ampliará el alcance objetivo de la auditoría relativo al examen de expedientes en las fases de ejecución y extinción de los contratos.

Como ya ocurrió en el Plan anterior, se aprobará juntamente con la Cuenta General otro trabajo que analizará más pormenorizadamente la situación y evolución de la deuda pública al tiempo que se verifiquen aspectos de legalidad, como puede ser, entre otros, el cumplimiento de las reglas fiscales.

En el ámbito local, entre las siete fiscalizaciones recogidas, destaca la que permitirá conocer la situación de los servicios que prestan las diputaciones provinciales a los municipios en relación con la asistencia técnica-informática, principalmente en materia de seguridad informática, así como la situación de los ayuntamientos capitales de provincia respecto a los costes y rendimientos derivados de los servicios públicos.

En este mismo ámbito municipal, se profundizará con una auditoría más, continuación de la actualmente en elaboración, que pretende analizar los procesos de estabilización llevados a cabo para paliar las altas tasas de temporalidad en los ayuntamientos de Castilla y León.

El Consejo ha proyectado también la actualización y seguimiento de otra auditoría de ciberseguridad ya efectuada, en este caso sobre el Ayuntamiento de Palencia.

Estas son las nuevas auditorías previstas por el Consejo de Cuentas en su Plan anunciado este miércoles:

  • Fiscalización de la Cuenta General de la Comunidad Autónoma, ejercicio 2024
  • Expedientes justificados al Fondo de Compensación Interterritorial, ejercicio 2024
  • Contratación administrativa celebrada en el ámbito de la Administración general e institucional de la Comunidad Autónoma, ejercicio 2024
  • Informe anual sobre las cuentas del sector público local de Castilla y León, ejercicio 2024
  • Análisis del endeudamiento de la Administración autonómica, ejercicio 2024
  • Informe acerca de la situación y actividad económico-financiera, así como de la ejecución funcional del gasto de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, ejercicio 2023
  • Análisis de la gobernanza en materia de ciberseguridad de la Universidad de Burgos.
  • Fiscalización de la gestión del personal de las universidades públicas de Castilla y León, ejercicio 2023
  • Fiscalización de la gestión de los gastos de funcionamiento de los centros docentes públicos y centros concertados de Enseñanza Secundaria Obligatoria, ejercicio 2024
  • Fiscalización de la asistencia técnica-informática prestada a los municipios por las diputaciones y entidades equivalentes de la Comunidad Autónoma con especial incidencia en el ámbito de la seguridad informática
  • Seguimiento de recomendaciones y actualización de la situación de la seguridad informática del Ayuntamiento de Palencia
  • Contratación administrativa celebrada por los ayuntamientos capitales de provincia de la Comunidad Autónoma, ejercicio 2024
  • Fiscalización de los procedimientos de estabilización de empleo temporal de las entidades locales (II)
  • Fiscalización de determinadas áreas del Ayuntamiento de Medina del Campo (Valladolid)
  • Fiscalización de determinadas áreas del Ayuntamiento de Trabanca (Salamanca)
  • Análisis del coste y rendimiento de los servicios públicos prestados por los ayuntamientos capitales de provincia de Castilla y León
  • Informe de seguimiento de recomendaciones, ejercicio 2024
__________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

31-03-25 - Medina del Campo instala papeleras azules y amarillas en los colegios para fomentar la educación medioambiental

Papelera Plaza Mayor de Medina del Campo
Papelera Plaza Mayor de Medina del Campo

Se trata de antiguas papeleras que anteriormente formaban parte del mobiliario urbano de la Villa de las Ferias

Paula de la Fuente-. La Concejalía de Medioambiente de Medina del Campo, liderada por el concejal David Alonso, ha puesto en marcha una nueva iniciativa para fomentar la educación ambiental entre los más pequeños: la restauración y recolocación de papeleras de reciclaje en los patios de los centros escolares.

Estas papeleras, que anteriormente se encontraban en diferentes puntos de la villa, están siendo rehabilitadas y serán pintadas de colores azul y amarillo con el fin de facilitar la separación de residuos. «El objetivo es que los niños aprendan desde edades tempranas a separar residuos y fomentar hábitos responsables con el entorno», explica el concejal de Medioambiente.

Esta actuación se enmarca dentro de un conjunto de iniciativas que buscan reforzar la conciencia ecológica en la comunidad educativa. Entre ellas, destaca la red de huertos escolares, que sigue avanzando en varios centros de Medina del Campo. Actualmente, los colegios San José Hijas de Jesús y Clefede mantienen los huertos más grandes y completos. Estos espacios se encuentran en fase de reposición de plantas aromáticas afectadas por el invierno, como el romero o el tomillo, y se preparan para la temporada primaveral.

Además, otros centros que han mostrado interés en sumarse al proyecto ya han recibido mesas de cultivo, adaptadas a sus instalaciones, donde los alumnos pueden experimentar con el crecimiento de plantas de forma controlada. Según el edil de Medina Primero, esta actividad se consolida como una valiosa herramienta pedagógica que combina educación ambiental, alimentación saludable y trabajo en equipo. Pero la llegada de la primavera también traerá consigo la floración de bulbos como los tulipanes, que no solo embellecerán los centros, sino también espacios públicos como la Plaza del Teatro.

__________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

01-08-25 - Medina del Campo pide ser sede de la PAU para evitar desigualdades entre estudiantes.

Fachada del Ayuntamiento de Medina del Campo
Fachada del Ayuntamiento de Medina del Campo

El Pleno aprueba por unanimidad la moción de Medina Primero para que los alumnos de Bachillerato puedan realizar las pruebas de acceso a la universidad en la villa

Jorge Peña-. Medina del Campo ha dado un paso adelante para convertirse en sede de la PAU (Prueba de Acceso a la Universidad), aunque anteriormente se conocía como EBAU (Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad). Así lo decidió el Pleno del Ayuntamiento, que aprobó por unanimidad la moción presentada por el grupo municipal Medina Primero, en la que se solicita a la Universidad de Valladolid que habilite a la villa como sede oficial de estas pruebas.

La portavoz de Medina Primero, Olga Mohíno, defendió la propuesta señalando que “la PAU es un momento clave para el alumnado de segundo de Bachillerato”, y que las condiciones en las que se desarrolla “deben garantizar la igualdad de oportunidades, sin importar el lugar de residencia del estudiante”. En ese sentido, denunció que actualmente los jóvenes de Medina y su comarca se ven obligados a desplazarse hasta Valladolid para examinarse, con el consiguiente estrés, pérdida de horas de estudio y descanso, y una desventaja emocional al enfrentarse a las pruebas en un entorno desconocido.

Mohíno argumentó que Medina del Campo, con más de 20.000 habitantes y una sólida red de centros educativos, “tiene infraestructura suficiente” para acoger las pruebas, como ya ocurre en localidades de menor tamaño como Toro, Benavente o Ciudad Rodrigo. Además, señaló que permitir que los estudiantes realicen los exámenes en su propia localidad no solo reduciría costes, sino que “reforzaría el papel comarcal de Medina y contribuiría a una educación más equitativa en el medio rural”.

El resto de grupos políticos respaldó la iniciativa. Gana Medina, a través de su portavoz María Jesús Vázquez, mostró su apoyo rotundo y aprovechó su intervención para transmitir un mensaje de tranquilidad al alumnado: “No es la única oportunidad de su vida, ni la PAU es tan difícil como a veces se pinta”.

Desde Vox, Atenea Santana destacó que “es de justicia que los estudiantes de Medina y Comarca tengan igualdad de condiciones” y defendió la propuesta de una PAU única para toda España, una petición incluida en la moción y también respaldada por el resto de partidos.

Cristina Aranda, concejala de Educación y Cultura, recordó que esta petición no es nueva y que “hace 15 años ya se solicitó a la UVA, pero fue rechazada por razones logísticas y organizativas”. No obstante, valoró el esfuerzo del Ayuntamiento durante años por facilitar autobuses gratuitos para que los estudiantes puedan desplazarse a Valladolid.

El PSOE, por su parte, también apoyó la propuesta. Aunque, su portavoz, Luis Manuel Pascual, subrayó que, al formar parte del equipo de gobierno, podrían haberla impulsado directamente. Aun así, alentó a que se logren acuerdos con la UVA y las autoridades educativas para que la propuesta se materialice.

La moción contempla instar a la Universidad de Valladolid a estudiar la viabilidad de la sede, solicitar una reunión entre el Ayuntamiento, la Dirección Provincial de Educación y la propia UVA, y remitir la petición a la Junta de Castilla y León, al Ministerio de Educación y a los centros educativos de la localidad. El objetivo es que los estudiantes puedan realizar los exámenes en Medina del Campo ya en el curso 2025-2026.

“Tenemos todo este curso por delante para trabajar y sentar las bases de una PAU más justa y accesible para todos los estudiantes de nuestra comarca”, concluyó Olga Mohíno.

__________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

23-09-25 - Medina del Campo (Valladolid) impulsa la capacitación digital con nuevos cursos.

Fachada del Ayuntamiento y Palacio Real Testamentario de Medina del Campo
Fachada del Ayuntamiento y Palacio Real Testamentario de Medina del Campo

La programación de la temporada 2025-2026 incluye diversas propuestas formativas, presenciales y gratuitas.

La Concejalía de Educación y Nuevas Tecnologías del Ayuntamiento de Medina del Campo (Valladolid), apuesta de nuevo por la capacitación digital de la ciudadanía, retomando su programa de formación en competencias digitales, de carácter gratuito. Esta iniciativa, dirigida a todo tipo de público, desde la infancia hasta la edad adulta, busca un uso seguro y responsable de la tecnología, ofreciendo las herramientas necesarias para desenvolverse en un entorno cada vez más digitalizado.

Desde el área municipal se ha señalado, la importancia de promover la capacitación digital entre los jóvenes, pilar fundamental para afrontar un futuro marcado por la innovación, la conectividad, la transformación tecnológica y la creciente automatización en todos los sectores.

La programación de la temporada 2025-2026 incluye diversas propuestas formativas presenciales y gratuitas que se irán desarrollando de manera progresiva. Como punto de partida, este otoño se pondrá en marcha, de forma inmediata, dos cursos gratuitos dirigidos a públicos diferentes.

‘Women in AI’, la comunidad que acerca la inteligencia artificial a las mujeres
‘Women in AI’, la comunidad que acerca la inteligencia artificial a las mujeres

Curso de tecnología, diseño 3D para niños

Cartel
Cartel

Esta iniciativa está dirigida a niños de entre ocho y 12 años. Las inscripciones se abrirán el miércoles 24 de septiembre. El curso arrancará el 7 de octubre en el Aula Mentor y se impartirá los martes por la tarde hasta el 27 de enero.

La propuesta combina práctica y juego con una metodología pedagógica activa, diseñada para mantener la motivación durante el proceso de aprendizaje. Sus objetivos principales son el desarrollar el pensamiento lógico y la resolución de problemas mediante retos tecnológicos, fomentar el trabajo en equipo y las habilidades sociales e introducir los conceptos básicos de programación y cosificación.

El 10% de los alumnos cree que la Inteligencia Artificial puede reemplazar a su profesor
El 10% de los alumnos cree que la Inteligencia Artificial puede reemplazar a su profesor

Taller de introducción a la inteligencia artificial para adultos

La segunda propuesta se centra en laInteligencia Artificial, una de las herramientas que ha revolucionado en la actualidad el mundo digital, tanto a nivel personal, como profesional y educativo. El taller, de carácter práctico, está orientado al público general y busca dar a conocer de manera sencilla sus ventajas y aplicaciones en la vida diaria. Esta actividad, tendrán lugar los días 6, 8 y 9 de octubre, también en el Aula Mentor.

__________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

22-10-25 - Medina del Campo busca fórmulas para ser sede de los exámenes de acceso a la Universidad.

Plaza Mayor de Medina del Campo en una imagen de recurso
Plaza Mayor de Medina del Campo en una imagen de recurso

Medina Primero trasladó al último pleno una moción para luchar por instaurar esta conocida popularmente como «selectividad» en la localidad, contando con el respaldo del resto de grupos

De la Fuente-. Medina del Campo todavía no tiene luz verde a la propuesta del Ayuntamiento de la localidad para que el municipio se convierta en sede de la Prueba de Acceso a la Universidad, conocida popularmente como «selectividad»; una petición impulsada por el grupo político Medina Primero con el objetivo de evitar los desplazamientos de los estudiantes de la comarca. El concejal de Juventud, David Alonso, ha confirmado esta negativa tras mantener una reunión con la vicerrectora de la UVA, de la que ha salido “con una sensación de inmovilismo y falta de voluntad”. Según explica, la universidad habría argumentado “motivos económicos y organizativos” para rechazar la propuesta, pero Alonso sostiene que “esas razones no se sostienen”.

“Les he desmontado uno a uno todos los argumentos. No hay problema económico ni de personal docente. Lo único que hay es falta de voluntad”, declara el concejal en una entrevista concedida a este medio. Alonso señala que el Ayuntamiento ya asume el coste de los autobuses que trasladan cada año a más de un centenar de jóvenes desde Medina y otros municipios de la Comarca —como Fresno, El Carpio, Bobadilla o Pozaldez— hasta Valladolid para realizar las pruebas. Por ello, asegura que el impacto económico sería prácticamente nulo si los exámenes se realizaran en los institutos medinenses.

El concejal recuerda además que Medina del Campo dispone de dos institutos de enseñanza secundaria, con profesorado de Bachillerato cualificado que podría supervisar las pruebas, “sin necesidad de desplazamientos ni dietas”. “Si en localidades como Toro, Benavente o Medina de Pomar se permite realizar la PAU, no hay justificación para que Medina del Campo quede excluida. Es una discriminación hacia nuestros jóvenes”, lamenta.

David Alonso califica la decisión como una “marginación institucional” hacia Medina del Campo por parte de la Universidad de Valladolid, en comparación con el trato que la Universidad de Salamanca (USAL) o la de Burgos (UBU) dan a otros municipios de Castilla y León. «Seguiremos peleando por ello, pero tenemos firmados convenios de más de 60.000 euros con la Universidad de Valladolid y, desde luego, porque no es potestad mía, pero creo que estaríamos hablando de una ruptura con la UVA porque sus argumentos no se sostienen con esta negativa que nos están dando», concluye. Con este escenario, parece que todavía hay mucho camino por recorrer y que, la Villa de las Ferias, seguirá tratando de dar con la fórmula para ser sede de los exámenes de la «selectividad».

__________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

25-10-25 - La UVA dice “no” a que Medina del Campo sea sede de la EBAU: “Falta voluntad, no recursos”, denuncia el Ayuntamiento.

El concejal de Juventud acusa a la Universidad de Valladolid de discriminar a los estudiantes de la comarca al negar la selectividad en la Villa de las Ferias.

David Alonso // Foto: Paula de la Fuente
David Alonso // Foto: Paula de la Fuente

Medina del Campo, 25 de octubre de 2025. – La propuesta del Ayuntamiento de Medina del Campo para que la localidad se convierta en sede de la EBAU (antigua selectividad) ha recibido, por ahora, la negativa de la Universidad de Valladolid (UVA). La petición, impulsada por el grupo político Medina Primero, busca evitar los desplazamientos de más de un centenar de estudiantes de la comarca que actualmente deben viajar a Valladolid para examinarse.

El concejal de Juventud, David Alonso, ha confirmado este rechazo tras una reunión con la vicerrectora de la UVA, de la que asegura haber salido “con una sensación de inmovilismo y falta de voluntad”.


Críticas por “discriminación” a Medina del Campo

Alonso acusa a la Universidad de “discriminar a los jóvenes de Medina” al alegar motivos económicos y organizativos para justificar su decisión.

“Les he desmontado uno a uno todos los argumentos. No hay problema económico ni de personal docente. Lo único que hay es falta de voluntad”, ha declarado en una entrevista.

El concejal sostiene que el Ayuntamiento ya cubre los gastos de autobuses que trasladan cada curso a estudiantes de municipios como Fresno, El Carpio, Bobadilla o Pozaldez, por lo que el coste de organizar los exámenes en Medina sería mínimo o nulo.


Medina sí cumple con los requisitos, según el Consistorio

Desde el consistorio se recuerda que Medina del Campo cuenta con dos institutos de Educación Secundaria, con profesorado de Bachillerato cualificado que podría supervisar las pruebas sin necesidad de dietas ni desplazamientos.

“Si localidades como Toro, Benavente o Medina de Pomar tienen sede para la EBAU, no hay justificación para excluir a Medina del Campo”, denuncia Alonso, calificando la situación como una “marginación institucional” por parte de la UVA.

También ha comparado el trato recibido con el que ofrecen otras universidades públicas como la Universidad de Salamanca o la Universidad de Burgos, más flexibles a la hora de descentralizar la celebración de las pruebas.


Un conflicto con posibles consecuencias institucionales

El concejal ha dejado entrever un posible enfriamiento en las relaciones con la Universidad de Valladolid si no se reconsidera la decisión:

“Tenemos convenios firmados por valor de más de 60.000 euros con la UVA. No es potestad mía, pero si esto sigue así, habría que hablar de una posible ruptura con la Universidad, porque sus argumentos no se sostienen”.


El Ayuntamiento no se rinde

Pese al rechazo, desde el Ayuntamiento aseguran que seguirán luchando para lograr que Medina del Campo sea sede oficial de la EBAU en el futuro. Una batalla que consideran justa para garantizar la igualdad de oportunidades a los jóvenes de la comarca.

Por ahora, los estudiantes de la Villa de las Ferias tendrán que seguir desplazándose a Valladolid para examinarse, pero el debate sigue abierto y podría marcar un nuevo capítulo en la relación entre el municipio y la UVA.

__________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

Continúan las noticias... Continúan las noticias

Esta pagina está en constante actualización, diseñada para visualizar en 800 x 600 y superior, mantenida por Juan Antonio del Sol Hernández - MEDINA DEL CAMPO, -- Última modificación: 2002-2025
Todo el contenido de esta Web está incluido con el único y sano fin de tratar de divulgar y dar a conocer lo más posible la historia de Medina del Campo, Villa de las Ferias. Si en alguna de las páginas que contiene esta Web hay algún material que no debería estar incluido por disponer de derechos de autor, rogaría me lo comunicasen e inmediatamente sería retirado.