Vista panorámica

Villa histórica, monumental, escultórica y paisajística
Villa de las Ferias

Vd. se encuentra en: - Ayuntamiento de Medina del Campo Nuestro Patrimonio actual - Medio Ambiente  
MEDIO AMBIENTE

Correo electrónico
Música de la página

MENÚ DE CONTENIDO


15-06-25 - Solicitud de mejoras para el Caño Cantalapiedra de Medina del Campo

Río Zapardiel

Foto denuncia

En el habitual espacio de las «foto denuncia», uno de los lectores de La Voz de Medina y Comarca nos hace llegar estas imágenes, que corresponden al estado actual en el que se encuentra el parámetro natural del Caño de Cantalapiedra. Por allí son muchos los viandantes que disfrutan de este entorno recientemente recuperado, también ciclistas cuyas rutas se disfrutan en plenitud. Si bien, son precisamente estos vecinos los que reivindican que se actúe en la zona, ante la maleza que habita in situ. De hecho, el camino cada vez es más estrecho y los hongos en el agua cada vez más palpables.

Caño Cantalapiedra.
Caño Cantalapiedra.

 

Caño Cantalapiedra.
Caño Cantalapiedra.
__________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

09-10-25 - Polémica entrevista donde la gestión politica municipal va elevando el tono de la conversación.

Polémica entrevista donde la gestión politica municipal va elevando el tono de la conversación
__________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

28-10-25 - Ecologistas en Acción alerta de un incremento del 26% en ozono en Medina del Campo.

Plaza Mayor de Medina del Campo en una imagen de recurso
Plaza Mayor de Medina del Campo en una imagen de recurso

Estas cifras se muestran en el último informe estatal de la organización.

La Voz.- La contaminación por ozono ha vuelto a convertirse en un problema de salud pública en la provincia de Valladolid durante 2025. Según el último informe estatal de Ecologistas en Acción, el pasado verano —el más cálido desde que existen registros— ha provocado un repunte significativo de este contaminante, afectando a la totalidad de la población vallisoletana, incluida la comarca de Medina del Campo.

Las dos intensas y prolongadas olas de calor estivales, unidas a la elevada radiación solar, han elevado las concentraciones de ozono troposférico hasta sus niveles más altos desde 2019. El informe, basado en datos recogidos entre el 1 de enero y el 30 de septiembre en casi 500 estaciones de medición en toda España —siete de ellas situadas en la provincia de Valladolid—, advierte de un aumento del 26% en las superaciones del valor objetivo legal en Medina del Campo respecto a la media del periodo 2012-2019.

El informe de Ecologistas en Acción utiliza como referencia el valor recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), mucho más estricto que la actual normativa europea. Según esta guía, toda la población de Valladolid ha estado expuesta este año a niveles de ozono dañinos para la salud.

El organismo ecologista recuerda que el ozono es responsable de miles de muertes prematuras en España cada año. En la provincia de Valladolid, la Agencia Europea de Medio Ambiente estima hasta 130 fallecimientos anuales atribuibles a la exposición a este gas. Durante el verano de 2025, el Instituto de Salud Carlos III ha calculado un exceso de 56 muertes en la provincia relacionadas con el calor y el ozono.

Los grupos más vulnerables —niños, personas mayores, mujeres embarazadas y pacientes con enfermedades cardiorrespiratorias— son los más afectados. En los días de máxima contaminación, los especialistas recomiendan evitar el ejercicio al aire libre y reducir las actividades en horas de mayor radiación solar.

Ecologistas en Acción critica la «pasividad» de las administraciones públicas ante este problema. El colectivo denuncia que la Junta de Castilla y León mantiene paralizado desde 2021 el Plan de Mejora de la Calidad del Aire por Ozono Troposférico, pese a haber sido aprobado en cumplimiento de sentencias del Tribunal Supremo y del Tribunal Superior de Justicia. La organización ecologista subraya que “la información a la ciudadanía ha sido insuficiente y poco eficaz”, dificultando que las personas sensibles puedan adoptar medidas preventivas durante los episodios de contaminación.

El colectivo ecologista exige una respuesta urgente: “La contaminación por ozono debe abordarse como un problema sanitario de primer orden, no solo ambiental”, advierten. Entre las medidas propuestas, destacan la reducción del tráfico motorizado, el fomento del transporte público y la movilidad activa, la penalización fiscal a los vehículos diésel y la aviación, el ahorro energético y una moratoria para las macrogranjas.

__________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

12-11-25 - Jóvenes de Medina del Campo siembran el futuro en su instituto con un proyecto medioambiental.

Nueva plantación en Medina del Campo // Fotos cedidas desde la Concejalía de Medioambiente
Nueva plantación en Medina del Campo // Fotos cedidas desde la Concejalía de Medioambiente

P.F.- Ver a los jóvenes de Medina y su comarca plantar árboles en el patio de su instituto, sabiendo que probablemente darán sombra cuando ellos ya no estudien allí, es todo un aprendizaje de vida. Así lo destacan desde la Concejalía de Medioambiente de Medina del Campo liderada por David Alonso, que impulsa una iniciativa de reforestación y educación ambiental en colaboración con los colegios e institutos del municipio.

Gracias al apoyo de la Junta de Castilla y León, ya se han plantado más de 200 árboles y arbustos y se han creado varios huertos escolares en diferentes centros educativos. Por el momento, participan el IES Emperador Carlos y el Centro Concertado San José – Fundación Jesuitinas, aunque desde la concejalía se ha ofrecido la actividad a todos los centros del municipio. Algunos no han podido sumarse todavía por falta de espacio disponible.

El proyecto cuenta con una subvención de 40.000 euros para tres años, dentro de un plan más amplio de actuaciones medioambientales que incluye iniciativas como la recuperación de Los Caños, las visitas y explicación de las Perseidas, la creación y mantenimiento de huertos escolares, el invernadero municipal y otras propuestas educativas.

Además, desde el Ayuntamiento se trabaja en la instalación de códigos QR informativos en los árboles del Paseo de Versalles, que permitirán a los ciudadanos conocer las especies y características de cada ejemplar. Sin embargo, algunos de estos elementos han sido vandalizados, por lo que se está planificando una nueva forma de colocarlos para evitar su deterioro.

__________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

Noticias siguientes Noticias siguientes

Esta pagina está en constante actualización, diseñada para visualizar en 800 x 600 y superior, mantenida por Juan Antonio del Sol Hernández - MEDINA DEL CAMPO, -- Última modificación: 2002-2025
Todo el contenido de esta Web está incluido con el único y sano fin de tratar de divulgar y dar a conocer lo más posible la historia de Medina del Campo, Villa de las Ferias. Si en alguna de las páginas que contiene esta Web hay algún material que no debería estar incluido por disponer de derechos de autor, rogaría me lo comunicasen e inmediatamente sería retirado.