Vista panorámica
Título Web

Medina del Campo.
Villa histórica, monumental, escultórica y paisajística
Villa de las Ferias

Correo electrónico
Música de la página

Nos encontramos en: - Ayuntamiento de Medina del Campo Ayuntamiento de Medina del Campo - Noticias locales  
NOTICIAS PRENSA

MENÚ DE CONTENIDO


16-07-25 - Despliegue policial en Medina del Campo por orden de Inspección de Trabajo

Policía Nacional en una imagen de archivo
Resquicios del término 'medinense' estudiados por la Fundación // Fuente: Fundación Museo Policía Nacional en una imagen de archivo

Agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado han llevado a cabo este miércoles, 16 de julio, una actuación inspectora en Medina del Campo, concretamente en la zona de la Avenida de la Constitución. La intervención, que ha despertado la atención de numerosos vecinos, se realizó a requerimiento de la Inspección de Trabajo, según han confirmado a este medio fuentes oficiales.

Aunque por el momento no ha trascendido qué tipo de actividad se desarrollaba en el lugar inspeccionado, la operación podría enmarcarse dentro de una estrategia más amplia impulsada por la Brigada de Extranjería y Fronteras. Esta unidad se centra en la detección de infracciones en materia de derechos laborales, así como en la lucha contra redes de inmigración irregular, trata de seres humanos y otras prácticas fraudulentas cada vez más sofisticadas.

Desde la Policía Nacional se recuerda que la ciudadanía puede colaborar de forma confidencial y anónima denunciando casos de explotación laboral o empleo ilegal a través del teléfono 900 10 50 90 o el correo electrónico [email protected].

La Ley Orgánica 4/2000 establece que la contratación de personas extranjeras sin la correspondiente autorización administrativa constituye una infracción grave. Las sanciones previstas oscilan entre los 10.001 y los 100.000 euros, y pueden incluir la prohibición de acceder a subvenciones públicas o beneficios fiscales durante un periodo de uno a tres años.

Por el momento, las autoridades no han ofrecido más detalles sobre la inspección y se está a la espera de información oficial que confirme sus resultados.

__________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

19-07-25 - ¿Qué está pasando en Medina del Campo con los temporeros?

Crisis habitacional y tensiones sociales en una localidad vallisoletana que arrastra este problema desde años atrás.

Miguel Ángel Fernández
Temporeros trabajando
Temporeros trabajando

Cada año, miles de temporeros dejan sus hogares para trabajar en el campo. Se trasladan en busca de empleo y sustento, enfrentando largas jornadas bajo el sol y, a menudo, condiciones difíciles. Su trabajo es fundamental para que lleguen alimentos a nuestras mesas, pero su sacrificio suele pasar desapercibido. Son parte esencial del motor agrícola, y merecen respeto, protección y condiciones justas.

Los temporeros son trabajadores que se trasladan, generalmente de forma estacional, para desempeñar labores agrícolas como la recogida de frutas o la vendimia. Muchos de ellos provienen de otros países, especialmente del norte de África, y realizan trabajos duros, mal remunerados y en condiciones precarias. A pesar de ser esenciales para la economía del campo, suelen enfrentarse a dificultades como la falta de alojamiento dignoexplotación laboral o incluso rechazo social. Su situación pone de manifiesto la necesidad de una mejor planificación, respeto a sus derechos y una acogida humana y justa. 

Desde el pasado mes de junio, ha aumentado significativamente la presencia de temporeros magrebíes en Medina del Campo, que pernoctan y desarrollan actividades cotidianas en espacios públicos del municipio, como plazas, parques y calles. Estas imágenes han generado inquietud entre parte del vecindario por razones de seguridad y convivencia.

El alcalde, Guzmán Gómez, remitió una carta a la Subdelegación del Gobierno solicitando "apoyo y más efectivos" para manejar la situación, tras quejas vecinales sobre la concentración de temporeros en zonas públicas. En ella no se incluye ninguna propuesta de atención social o alojamiento.

El subdelegado, Jacinto Canales, aseguró que Medina del Campo es "una ciudad segura", con un notable descenso del 36 % en la criminalidad desde la llegada de los temporeros. Asimismo, señaló que el problema principal es habitacional y de convivencia, no de seguridad, y detalló que no se está evaluando "denostar" la imagen del municipio, confirmando que la intervención policial es posible y que la Policía Nacional y la Guardia Civil colaboran con los agentes locales, aunque estos son solo 18, muy por debajo del mínimo recomendado de 36–40 agentes por la UE y la Federación Española de Municipios.

Los temporeros, en su mayoría, están registrados y tienen permiso de trabajo, pero muchos se alojan en la calle o espacios improvisados y pernoctan en la vía pública sin servicios básicos ni estructuras de acogida disponibles. El albergue municipal se encuentra ocupado por actividades juveniles y no hay otra alternativa habilitada.

Precedentes de explotación laboral

En años anteriores, tanto la Guardia Civil como la Inspección de Trabajo han intervenido en situaciones graves de explotación. Por ejemplo, en junio de 2023 se detectó a trece jornaleros trabajando sin contrato ni alta en la Seguridad Social en una finca local; en otro caso, un matrimonio fue juzgado por hacer que jornaleros trabajaran hasta 14 horas al día por solo 5,5 euros por hora, también sin contrato ni descansos adecuados.

Reacciones

El sindicato CCOO Castilla y León ha condenado cualquier actitud xenófoba y ha defendido la contribución de la población migrante al desarrollo económico y a frenar la despoblación del medio ruraly, por otra parte, UGT ha instado al alcalde a resolver la situación habitacional de los temporeros legales del municipio, destacando que estas personas legalmente reconocidas "son mayoría pero carecen de alojamiento seguro".

Desde el PSOE y Gana Medina se critica al alcalde por no haber activado protocolos de coordinación con servicios sociales ni planteado el uso del albergue municipal para temporeros; consideran que, sin liderazgo, se terminan "criminalizando a las víctimas", sin abordar la raíz del problema.

__________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

21-07-25 - Los temporeros que han desatado la alarma en Medina: «Necesitamos comida y una casa para alquilar»

Cuatro hombres de origen marroquí, argelino y libio sobreviven bajo un puente en el cauce del soterrado río Zapardiel, a la espera de que empiece la recogida de la patata.

Jenifer Santarén

Mohamoud, Chebli, Ghamri y Najim viven desde hace un mes bajo un puente en el cauce soterrado del río Zapardiel, en Medina. Rodrigo Jiménez
Mohamoud, Chebli, Ghamri y Najim viven desde hace un mes bajo un puente en el cauce soterrado del río Zapardiel, en Medina. Rodrigo Jiménez

La tarde es apacible y los Jardines de Versalles se convierten en uno de los puntos más concurridos de Medina del Campo. El lugar, en ... el margen izquierdo del soterrado río Zapardiel, es de los preferidos por los lugareños para tomar el aire y dar un paseo. Y en ese cometido, algunos aprovechan los bancos que se reparten a lo largo de la zona verde para hacer una pausa y reposar la compra antes de dirigirse a casa; otros escuchan música, sacan al perro o se reúnen para comentar los sobresaltos de la vida local con las amigas del vecindario.

De entre todos los presentes destaca un chico joven, de tez morena, gorro publicitario, ropa veraniega y chanclas, que se mueve en la veintena. No lo hace por su aspecto, sino porque carga dos garrafas de agua, de cinco litros cada una, que ha podido rellenar en una fuente cercana. Se dirige con ellas hacia la calle sin salida en la que termina el paseo, a la altura del conocido como puente de Hierro. Bajo sus lomos, dos colchones, una silla de escritorio y una bolsa con algunas pertenencias permiten intuir que el viaducto está habitado. A los pocos minutos, la presencia de otro compatriota africano, envuelto en una toalla y con el pelo mojado, confirma la sospecha.

Najim, de 31 años, es el único que domina el español y enseguida se erige como portavoz del grupo: cuatro jóvenes de origen marroquí, argelino y libio, de entre 25 y 35 años, que se han conocido en las calles de Medina del Campo, donde han llegado atraídos por la alta demanda de jornaleros para la recolección de la patata. Pide un minuto, se viste tras la ducha improvisada con el agua embotellada que cargaba su compañero de techo y abandona la marginalidad del cauce para hablar en el mismo plano en el que los demás conviven.

Son ajenos a la polémica que se ha formado por su presencia en las calles de la localidad, después de que el alcalde medinense, Guzmán Gómez, enviara una carta a la subdelegación del Gobierno solicitando incrementar la presencia de efectivos de la Policía Nacional por el «clima de inseguridad ciudadana» tras las quejas vertidas en el Consistorio. Sí son conscientes, sin embargo, de que están bajo la lupa de los agentes, porque son ya varias las veces, «por la mañana», «por la noche», que les han requerido la documentación, pese a que aseguran no haber tenido problemas de convivencia, más allá de un rifirrafe con otro grupo de «seis o siete personas» que se habían asentado en otro puente cercano y que les intentaron «robar». Un incidente aislado, tal y como corrobora posteriormente una vecina, que sostiene saber que estaban «ahí», pero que «no se les escucha», a excepción de aquella noche en la que «rápidamente llegó la Policía» y «enseguida se callaron».

«Hace seis o siete días que ya no están», matiza Najim sobre el otro grupo, asegurando desconocer que haya más personas en su misma situación. No son los únicos que se han trasladado a la localidad en las últimas semanas, pero aseguran no tener papeles, lo que los sitúa en una posición de desventaja en un mercado de alquiler más que tensionado. Pocas casas para cada vez más temporeros. «Antes yo estaba alquilado, pero ahora está todo ocupado porque mucha gente ha venido a la patata», asegura el marroquí, que lleva un mes viviendo debajo de un puente.

«Antes yo estaba alquilado, pero ahora está todo ocupado porque mucha gente ha venido a la patata»

Najim, Temporero marroquí

Najim es también el más veterano de los cuatro. Llegó a Medina en febrero y es la primera vez que viene en busca de un jornal desde que recaló en la costa mediterránea en 2018 y empezó a recorrer la geografía española conforme al calendario de cosechas, dejando atrás familia e hijo. En primavera y comienzos de la temporada estival, la naranja; en septiembre, la uva; en octubre, la aceituna; en verano, la patata. De Alicante a Valencia, a Jaén, a Granada; ahora a Medina. Donde salga faena. Vino animado por un «paisano», con trabajo en la «poda verde» y con hospedaje: una habitación que compartía con otras dos personas y por la que pagaba 150 euros. Pero hace un mes le cambió la suerte y se quedó en la calle: «Me dijo mi amigo que me viniera y me quedé en su casa, pero después se trajo a la familia y me dijo que me tenía que ir».

En la necesidad de guarecerse conoció a Ghamri, Mohamoud y Chebli, que llevan diez meses en España y que llegaron a Medina en junio desde Barcelona. «Escucharon que había mucha gente aquí y vinieron», apunta Najim, que hace las veces de traductor. Mientras esperan juntos la llamada para empezar a faenar, que atisban que se produzca la próxima semana, sobreviven a base de las sobras de los supermercados y de la caridad. Aseguran haber pedido ayuda a los Servicios Sociales del Ayuntamiento, sin éxito. «Nos ha dicho la trabajadora social que cuando no estás empadronado no te pueden ayudar». El regidor medinense ya advertía hace unos días que con el albergue municipal a pleno rendimiento, no tienen recursos para alojar a todos los temporeros en esta situación, que cifran en la veintena.

Con el jornal podrán comer y tal vez costearse la entrada de la piscina para darse una ducha en condiciones, pero poco más. «Hay días que ganas 40 euros, días que ganas 50 euros y otros que no te llaman», suspiran, sabedores de que con eso no podrán conseguir un techo, que encomiendan a la caridad. «Necesitamos ayuda, comida y una casa para alquilar», suplican. Les han hablado de que hay «pisos de bancos» pero lo descartan: «Yo conozco que hay casas de okupas, pero no podemos entrar, tengo miedo de tener problemas», reconoce.

Convivencia pacífica

Tras la charla regresan al viaducto, donde les espera otra noche a la fresca. Es verano, pero hay días que pasan frío «hasta las cuatro de la mañana». Allí mismo los pilló el aguacero que descargó 50 litros en minutos sobre la localidad hace dos semanas. Por suerte no llegó a inundarse el cauce pero estuvieron horas «mojados, sin ropa seca y sin comida».

«Podría haber pasado una tragedia», apunta Alberto Gil, vecino del barrio, que tras ser preguntado por ellos asegura que «no molestan». Este año, a diferencia del anterior, cuando las broncas y la intervención de la Policía fueron «más frecuentes», no ha habido «ningún altercado». Gil, que se muestra indignado porque tengan que estar durmiendo en la calle «cuando han venido a trabajar», resume el sentir general del barrio, en el que también algunas voces piden «más presencia policial».

__________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

21-07-25 - La Junta dice que la situación de Medina es "puntual"

D.V.

La vicepresidenta, Isabel Blanco, subraya que "en Castilla y León no hay un problema de convivencia" y, respecto a la localidad vallisoletana, señala que "si se trata de un tema de seguridad ciudadana, debe resolverlo desde el Gobierno".

Imagen de archivo del Ayuntamiento de Medina del Campo. - Foto: Jonathan Tajes
Imagen de archivo del Ayuntamiento de Medina del Campo. - Foto: Jonathan Tajes

La vicepresidenta de la Junta y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, defendió hoy que "en Castilla y León no hay un problema de convivencia con las personas inmigrantes que vienen a trabajar en el campo", sobre todo temporeros, y defendió que la situación que se está produciendo en la localidad vallisoletana de Medina del Campo "es puntual". "Si se trata de un tema de seguridad ciudadana, debe resolverlo desde el Gobierno de España o por lo menos sentarse a hablar con el alcalde y poner los medios para los posibles problemas", advirtió.

Por otra parte, en respuesta a las quejas despertadas en el PSOECyL, que denunció recientemente que las reuniones para la ley de violencia de género llevan paradas unas semanas, Blanco explicó en declaraciones recogidas por Ical que "la primera comisión para arrancar las ponencias debía convocarla el presidente de las Cortes, que pertenece a Vox. En ese sentido, recordó que fue esa formación, junto con los socialistas, la que solicitó la habilitación del mes de julio precisamente para tramitar esta ley e ironizó apuntando que "PSOE y Vox últimamente se ponen de acuerdo en muchas cosas". 

"A lo mejor el Partido Socialista tiene que pedirle explicaciones a los procuradores con los que firmaron esa solicitud para habilitar el mes de julio. En septiembre nos han trasladado desde l grupo parlamentario Popular que comenzarán los trabajos. En este caso se convoca desde la propia Comisión de Familia y empezarán los trabajos para poder ver esas enmiendas y poder seguir avanzando y esperar que la ley sea apruebe a la mayor brevedad posible", explicó.

__________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

22-07-25 - El embajador de Bélgica destaca en Medina del Campo los lazos culturales entre ambos países.

El embajador de Bélgica destaca en Medina del Campo los lazos culturales entre ambos países.
Imagen de archivo del Ayuntamiento de Medina del Campo. - Foto: Jonathan Tajes

Didier Nagant de Deuxchaisnes visita el Museo de las Ferias y el Ayuntamiento de Medina del Campo, donde resalta dos décadas de colaboración cultural y apuesta por nuevas vías de cooperación empresarial.

El embajador de Bélgica destaca en Medina del Campo los lazos culturales entre ambos países.
Imagen de archivo del Ayuntamiento de Medina del Campo. - Foto: Jonathan Tajes

El embajador de Bélgica en España, Didier Nagant de Deuxchaisnes, visitó el Museo de las Ferias de Medina del Campo, donde valoró las dos décadas de estrecha colaboración entre la institución y entidades culturales belgas como el Museo Plantin-Moretus, el FelixArchief o la Universidad de Gante.

El embajador de Bélgica destaca en Medina del Campo los lazos culturales entre ambos países.
Imagen de archivo del Ayuntamiento de Medina del Campo. - Foto: Jonathan Tajes

Durante el acto, conoció de primera mano las piezas flamencas del museo y el Archivo Simón Ruiz, reconocido por la UNESCO. También inauguró la exposición dedicada a Simón Ruiz y Cristóbal de Mondragón. En el Ayuntamiento, firmó en el Libro de Honor y mantuvo un encuentro con representantes locales y empresarios. «España y Bélgica comparten una sólida relación cultural, y EUROPALIA 2025 será un fiel reflejo de ello», destacó el diplomático.

El alcalde, Guzmán Gómez, subrayó que esta visita «pone en valor los lazos históricos y culturales que nos unen».

__________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

31-07-25 - Polémica entrevista al Alcalde de Medina Guzmán Gómez sobre la actualidad politica.

Polémica entrevista al Alcalde de Medina Guzmán Gómez sobre la actualidad politica.
__________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

Noticias siguientes Noticias siguientes

Esta pagina está en constante actualización, diseñada para visualizar en 800 x 600 y superior, mantenida por Juan Antonio del Sol Hernández - MEDINA DEL CAMPO, -- Última modificación: 2002-2025
Todo el contenido de esta Web está incluido con el único y sano fin de tratar de divulgar y dar a conocer lo más posible la historia de Medina del Campo, Villa de las Ferias. Si en alguna de las páginas que contiene esta Web hay algún material que no debería estar incluido por disponer de derechos de autor, rogaría me lo comunicasen e inmediatamente sería retirado.