09-01-25 - ¿Por qué ‘medinense’ ha entrado a formar parte del diccionario de la RAE2
Resquicios del término 'medinense' estudiados por la Fundación // Fuente: Fundación Museo de las Ferias
El pasado 10 de diciembre, la Real Academia de la Lengua dio luz verde a la incorporación de este término
Paula de la Fuente-. El 2024 cerró sus puertas con una curiosa y entrañable noticia para las gentes de Medina del Campo: la Real Academia Española -RAE- decidió incorporar oficialmente el término “medinense” en el Diccionario de la lengua española. Desde su última actualización publicada en la segunda semana de diciembre, “medinense” es el gentilicio que designa al “natural de alguna de las localidades que llevan por nombre Medina” y a lo “perteneciente o relativo a Medina o a los medinenses”.
Ahora bien, ¿por qué ha sido justo ahora cuando este concepto, de sobra extendido por la villa, ha entrado a formar parte de esta imprescindible publicación? Esta incorporación es el resultado de una iniciativa promovida por la Fundación Museo de las Ferias, en colaboración con la Alcaldía de Medina del Campo. La propuesta fue presentada en mayo de 2024 mediante una carta dirigida al académico y escritor José María Merino, quien había visitado el museo poco antes de su participación en la Feria del Libro de la villa. Tras analizar la solicitud, la RAE aprobó la admisión del término, reconociendo su relevancia histórica y lingüística. Una intrahistoria que la propia Fundación ha desvelado a través de sus redes sociales.
Un gentilicio con, al menos, tres siglos de historia
En el comunicado dirigido a la Academia, la Fundación destacó que el término “medinense” cuenta con una tradición de uso documentada desde hace al menos tres siglos. Aparece en crónicas anónimas del siglo XVIII, como la titulada “Noticias de la Antigüedad y grandezas de la villa…”, conservada en la Biblioteca Nacional, y también fue el nombre de uno de los primeros semanarios locales, El Medinense (1887-1893).
Asimismo, se recordó que “medinense” ha sido el gentilicio predominante en Medina del Campo, sustituyendo al más antiguo “medinés”, que actualmente ha caído en desuso entre los habitantes de la villa. La inclusión del término en el diccionario no solo valida su uso histórico, sino que refuerza el vínculo cultural y lingüístico de los habitantes de Medina con su territorio y su identidad. Un guiño a nuestro pasado con amplia perspectiva hacia el futuro.
__________________________________________________Subir
al inicio
30-01-25 - Guzmán Gómez, alcalde de Medina del Campo: “Trabajamos para mejorar, creo que va a ser un año próspero para la villa”
El primer edil agradece al Ministerio y a la Junta de Castilla y León las inversiones económicas en la localidad.
Guzmán Gómez, alcalde de Medina del Campo: “Trabajamos para mejorar, creo que va a ser un año próspero para la villa”
El alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, ha pasado por los micrófonos de Radio Medina Cadena SER para hacer un balance de 2024 y plantear este 2025. Este nuevo año, se presenta como "un año próspero para la villa", en palabras del primer edil, en el que se abren diversos proyectos.
Sobre el 2024, hace un balance "muy positivo", en el primer año completo de legislatura, unos meses en el que se han ido "cumpliendo algunos objetivos que se quedaron en 'stand-by' en la pasada legislatura", ha explicado Gómez.
Entre los proyectos planteados, algunos ya iniciados, se encuentran: parques, arreglos de calles, en edificios municipales, la piscina climatizada, las 27 viviendas de alquiler social joven o las obras del Plan Territorial de Fomento.
Todas ellas corresponden a una idea "a largo plazo de ciudad", en palabras del alcalde.
Presupuestos e inversiones
En los últimos tres días del año 2024, el Ayuntamiento de Medina del Campo recibió 550.000 euros de la Junta de Castilla y León para tres proyectos nuevos. "Esto es una muestra de que sigue apostando (Alfonso Fernández Mañueco, presidente de la Comunidad) y defendiendo los intereses de los municipios", ha dicho el alcalde de la localidad.
En cuanto a la piscina climatizada, la inversión asciende a 2,5 millones de euros; así como el Simón Ruiz, montante que asciende a 4,5 millones.
"Probablemente, Medina del Campo no vuelva a sufrir estas inversiones en muchísimos años. Lo tenemos que valorar y agradecer al Ministerio, a la Junta, al esfuerzo del Ayuntamiento", ha explicado Guzmán Gómez. "Y también a todos los vecinos, a los impuestos que se pagan".
Respecto a las viviendas, se habla de 3 millones de euros, pagados íntegramente por la Junta de Castilla y León. Asimismo, en este 2025, en las obras del Plan Territorial de Fomento, se invertirán 28 millones de euros.
Críticas del PSOE y transparencia
Ante las denuncias expuestas, en el día de ayer, por el Partido Socialista de la localidad, el primer edil asevera: "Si escuchas algunas opiniones, parece que vivimos en el desierto o en un pueblo abandonado y creo que esa no es la imagen que queremos dar de Medina".
A pesar de no haber escuchado la intervención completa del portavoz del PSOE, Luis Manuel Pascual, Guzmán Gómez responde que "los baches y los problemas en las calles", algunos derivados del tiempo, existen, pero que "ocurre en todas las carreteras, algunas de competencia estatal".
"Yo no voy diciendo que el Estado es un desastre y que los ministerios son un desastre, que algunos lo son", apostilla. "Entiendo y veo que hay cosas que mejorar y doy la cara, pero no se puede trasladar a la población un mensaje negativo (...) Ofrecemos tantos servicios que eso supone un desgaste diario, no paramos de trabajar y de intentar mejorar la villa", añade.
Sobre la moción planteada por el Grupo Socialista, para el pleno de esta tarde, en la que exigen "transparencia" al Ayuntamiento, Gómez lo tiene claro: "Vivimos en una sociedad transparente, vivimos en un ayuntamiento transparente toda la información que quieran los concejales la tienen (...) yo estoy a su disposición, si necesitan información que me la pidan".
__________________________________________________Subir
al inicio
30-01-25 - Emisión en directo del Pleno Ordinario del Ayuntamiento de Medina del Campo.
Pleno ordinario de septiembre // Foto: Paula de la Fuente
La sesión arrancará a las 19.30 horas en el canal oficial de Youtube de Telemedina Canal 9
Redacción-. Este jueves, 30 de enero, tendrá lugar en el salón de plenos del Ayuntamiento de Medina del Campo una nueva sesión ordinaria relativa al primer mes del año.
Dentro de los puntos que desglosa el orden del día, se tratará la aprobación de la ratificación al Consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León, de la consideración como error material existente en la revisión del Plan General de Organización Urbana de Medina del Campo y la procedencia de su rectificación, en relación a la transcripción de las condiciones de ordenación de la parcela 32-C del Plan Parcial Nacional VI.
Asimismo, Gana Medina -partido en la oposición liderado por María Jesús Vázquez, encabezará una moción para establecer una campaña permanente de educación en igualdad. Dentro de sus objetivos está el que el Ayuntamiento de Medina del Campo se comprometa a trabajar en un plan de formación e información contra la violencia machista, sobre todo entre los jóvenes, que cuente con la implicación de todos los partidos políticos del pleno y que cuente con la participación de diversas concejalías entre las que deberán estar la de igualdad, servicios sociales, juventud y educación. También que para ello se comprometa a crear una comisión específica que aborde el tema desde todos los puntos de vista.
El PSOE -partido que junto a GM forman parte de la oposición- planteará una moción para la transparencia y seguimiento de mociones en el Ayuntamiento de Medina del Campo. Entre sus puntos de acuerdo destaca la creación de una web específica para que los habitantes puedan consultar este tipo de documentos; la realización de un seguimiento público de mociones aprobadas por unanimidad, la información semestralmente del cumplimiento y la creación de campañas de visibilización.
Para seguir su emisión en directo podrá hacerlo a través del canal oficial de Youtube de Telemedina Canal 9:
__________________________________________________Subir
al inicio
31-01-25 - El PP defiende su apuesta por la igualdad y tumba la moción de Gana Medina.
María Jesús Vázquez, portavoz de Gana Medina; Atenea Santana, portavoz de Vox; Conchi Lucas, concejala de igualdad / Foto La Voz
La moción fue rechazada con 14 votos en contra y 7 a favor
Jorge Peña-. El pleno del Ayuntamiento de Medina del Campo ha rechazado la moción presentada por Gana Medina para reforzar las políticas de igualdad en el municipio. La propuesta, defendida por su portavoz, María Jesús Vázquez, buscaba impulsar nuevas medidas educativas y de concienciación sobre la violencia de género, especialmente entre los jóvenes. Sin embargo, el equipo de gobierno, argumentó que las actuaciones en esta materia ya se están desarrollando desde la Concejalía de Igualdad y que la moción supondría una duplicidad de esfuerzos.
Durante el debate, Vázquez alertó sobre el preocupante aumento del negacionismo de la violencia de género entre los jóvenes, el impacto de la pornografía en la educación afectivo-sexual y el incremento de agresiones sexuales perpetradas por menores. En su intervención, insistió en la necesidad de reforzar la educación en igualdad para prevenir estos problemas desde la base.
Atenea Santana, portavoz de Vox, rechazó la moción al considerar que podría fomentar una «guerra de sexos»en lugar de promover la igualdad real. Argumentó que las políticas deben centrarse en endurecer las penas para los agresores y en abrir los talleres de igualdad a otros colectivos, como hombres víctimas de violencia doméstica. Su discurso fue duramente criticado por Vázquez, quien lo calificó de «populista» y «sin base científica ni social», lamentando la falta de compromiso del equipo de gobierno con la igualdad.
Por su parte, Luis Manuel Pascual, portavoz del PSOE, respaldó la propuesta de Gana Medina, destacando la importancia de la coeducación y la necesidad de abordar la educación afectivo-sexual con nuevas metodologías. Planteó dudas sobre la gestión del presupuesto del Pacto de Estado contra la Violencia de Género y pidió explicaciones sobre el destino de los fondos municipales en esta materia.
La concejala de Igualdad, Conchi Lucas, defendió el trabajo que ya se está realizando en el municipio, mencionando la organización de talleres en los centros educativos, la creación de puntos violeta en eventos y la futura redacción del cuarto Plan Municipal de Igualdad en 2025. Rechazó la creación de una nueva comisión, asegurando que las acciones necesarias ya se están ejecutando de forma coordinada con distintas áreas y asociaciones.
En el transcurso del debate, se produjeron duros intercambios entre los representantes políticos. Vázquez insistió en que las medidas actuales no estaban funcionando, señalando que los datos sobre violencia machista siguen siendo alarmantes. Santana respondió reafirmando que el problema de la violencia no debe abordarse «criminalizando a los hombres», sino aplicando castigos más severos a los agresores., mientras que Lucas defendió la eficacia de los programas en marcha y acusó a la oposición de querer duplicar esfuerzos sin sentido.
Finalmente, la moción fue rechazada con 14 votos en contra y 7 a favor. Tras la votación, Vázquez lamentó la falta de voluntad política para avanzar en igualdad y reiteró su propuesta de crear una comisión que permita evaluar y mejorar las iniciativas actuales.
__________________________________________________Subir
al inicio
18-02-25 - La Fundación 'la Caixa' acerca a Medina su proyecto musical
Se trata de una experiencia inmersiva que busca "romper las barreras que separan a algunas personas del arte, la música y las humanidades".
R.C.G.T.
La Fundación 'la Caixa' acerca a Medina su proyecto musical
La plaza mayor de Medina del Campo acoge hasta el próximo 25 de marzo 'Symphony. Un viaje virtual al corazón de la música', un proyecto de la Fundación 'la Caixa' que propone a los espectadores "un viaje emocional" al corazón de la música, a través de una experiencia inmersiva que busca "romper las barreras que separan a algunas personas del arte, la música y las humanidades", en palabras de la delegada de la Fundación 'la Caixa' en Castilla y León, Rosana Cano.
La propuesta consta de dos proyecciones de doce minutos cada una, escritas y dirigidas por Igor Cortadellas. La primera de ellas sobre una gran pantalla panorámica curvada, se acerca a tres jóvenes músicos de tres rincones dispares del planeta. Ruth Mateu es una joven violonchelista de Tossa de Mar, en Gerona, que se deja llevar por los sonidos cadenciosos del Mediterráneo junto al motor de una barca, para recrear la 'Habanera' de Ravel.
Daniel Egwurube, por su parte, es un flautista neoyorquino que enlaza el compás del sonido de las traviesas del Metro con los ritmos de jazz de 'Take Five', el pegadizo standard popularizado por The Dave Brubeck Quartet. Por último, Manuela Díaz, intérprete de tuba de Salento (Colombia), enlaza la cadencia de los machetes cortando caña en la selva y el compás que se produce al machacar los granos de café con el merengue popular 'El pájaro amarillo', de Rafael Campo Miranda.
Los tres, desde la distancia, mezclarán sus sonidos y experiencias hasta confluir en las Ramblas de Barcelona para acceder al Liceu y sumarse a la orquesta dirigida por Gustavo Dudamel, protagonista de la segunda pieza.
__________________________________________________Subir
al inicio
20-02-25 - Medina del Campo se convierte en la primera localidad que acoge a «Symphony»
Resquicios del término 'medinense' estudiados por la Fundación // Fuente: Fundación Museo de las Ferias
Una innovadora experiencia musical de la Fundación La Caixa que ha supuesto un coste cero para las arcas municipales
Paula de la Fuente-. Como ya relataba este periódico hace unos días, la Plaza Mayor de la Hispanidad de Medina del Campo se ha convertido en el escenario de «Symphony», una experiencia inmersiva de la Fundación La Caixa que permite a los visitantes vivir la música de una manera única gracias a la realidad virtual. La concejala de Turismo del Ayuntamiento de Medina del Campo, Nadia González, asegura a este medio que se trata de «una oportunidad de oro para Medina del Campo el tener una exposición de esta categoría, y lo mejor es que llega a coste cero para el municipio, lo que lo hace doblemente bueno».
La iniciativa, que hasta ahora solo había sido presentada en capitales de provincia, marca un hito para la Villa de las Ferias al ser el primer municipio fuera de ese ámbito en acogerla. «Se palpa que Medina del Campo apuesta al 100% por la cultura en todos sus sentidos y no nos podíamos quedar atrás. Ser pioneros en nuestra zona con un evento de esta magnitud demuestra nuestro compromiso con la promoción cultural», explica González.
La experiencia, que estará disponible hasta el 25 de marzo, ofrece a los asistentes un viaje sensorial en dos fases: una proyección audiovisual de gran formato y una inmersión en realidad virtual que permite estar en primera fila junto a la Mahler Chamber Orchestra y el renombrado director de orquesta Gustavo Dudamel. «Los amantes de la música van a aplaudir cada nota, cada sinfonía que se escucha en este espacio», afirma la concejala.
Además, González insiste en el impacto que esta iniciativa tendrá en el turismo local. «Este tipo de eventos ayudan a que los municipios de la comarca se trasladen hasta Medina del Campo para disfrutar de la exposición. En las capitales de provincia ha sido todo un éxito y no tengo duda de que aquí ocurrirá lo mismo», señala. Asimismo, anima a los visitantes a aprovechar la ocasión para conocer otros atractivos del municipio. «Medina del Campo tiene mucho que ofrecer: su comercio, su hostelería y su patrimonio cultural, que complementan perfectamente esta experiencia».
Para asistir a Symphony es necesario realizar una reserva previa, aunque también existe la opción de registrarse en el mismo lugar si hay disponibilidad en los horarios seleccionados. «Normalmente no hay problema en cuanto a horarios, pero si alguien se acerca y no encuentra plaza en el momento deseado, puede aprovechar para recorrer nuestra ciudad y después disfrutar de la experiencia», añade González.
Esta iniciativa forma parte de la apuesta de la Fundación La Caixa por acercar la cultura a todos los rincones del país. La entidad, que destina el 60% de su presupuesto a programas sociales, ha trabajado en estrecha colaboración con el Ayuntamiento para hacer posible la llegada de Symphony a Medina del Campo. «Es una experiencia única que invita a reflexionar sobre la música, la creatividad y el arte en general. Esperamos que sea la primera de muchas colaboraciones», concluye la concejala de Turismo.
__________________________________________________Subir
al inicio
21-02-25 - Medina del Campo aprueba una moción para regular la instalación de plantas de biogás y exigir una circunvalación.
Olga Mohíno, Luis Carlos Salcedo y Guzmán Gómez en plena negociación // Foto: Paula de la Fuente
La propuesta fue planteada por Medina Primero, grupo que forma parte del equipo de Gobierno
De la Fuente-. El Ayuntamiento de Medina del Campo ha aprobado en el pleno ordinario de febrero una moción presentada por el grupo municipal Medina Primero para regular la instalación de plantas de biometano en el municipio y exigir la construcción de una circunvalación que desvíe el tráfico pesado fuera del casco urbano. La propuesta fue respaldada con 14 votos a favor de PP, Vox, Medina Primero y Gana Medina -pues justo durante la votación se produjo una ausencia temporal de una de las ediles populares- mientras que el grupo socialista se abstuvo en la votación.
David Alonso plantea su moción al pleno // Foto: Paula de la Fuente
La medida pretende dar respuesta a la preocupación vecinal por los impactos negativos derivados del tránsito de camiones de residuos orgánicos, necesarios para el funcionamiento de estas instalaciones. «En el caso de las plantas de biometano, su funcionamiento depende del transporte constante de residuos orgánicos en grandes cantidades, lo que implica el tránsito continuado de vehículos pesados que generan impactos negativos significativos, especialmente en zonas urbanas como Medina del Campo», defendían en la moción.
Bancada popular durante la presentación de la moción a cargo de David Alonso // Foto: Paula de la Fuente
Un problema de tráfico y malos olores
El portavoz de Medina Primero, David Alonso, defendió la necesidad de limitar la instalación de este tipo de infraestructuras hasta que se garantice que no afectarán negativamente a la calidad de vida de los vecinos.
Maria Jesús Vázquez
«No podemos permitir que Medina del Campo se convierta en un punto de paso continuo para camiones que transportan residuos orgánicos, atravesando calles principales, zonas residenciales y colegios sin una solución adecuada como una circunvalación», afirmó Alonso durante su intervención.
Además, recordó los problemas previos ocasionados por el paso de camiones con destino a una planta situada en la carretera de Las Salinas: «Todos hemos sufrido los malos olores persistentes y las molestias que generaba el tráfico pesado en calles como Cuenca, Lope de Vega o Puerto Santiago».
Desde Gana Medina, la concejala María Jesús Vázquez se mostró partidaria de las energías renovables, pero criticó la falta de planificación de la Junta de Castilla y León: «Las energías limpias sí, pero no a cualquier precio. No podemos llenar Castilla y León de plantas de biogás sin criterio, sin estudiar su impacto real y sin contar con la opinión de los vecinos», subrayó.
Por parte de Vox, Atenea Santana defendió la importancia de apostar por el biometano como alternativa energética, pero coincidió en la necesidad de una regulación previa: «Estamos a favor de estas instalaciones porque reducen la dependencia energética, pero deben instalarse con sentido común y garantizando el bienestar de la población».
En cuanto a Borja del Barrio, como portavoz del PP en esta ocasión, mostró ciertas reservas sobre la prohibición del tránsito de camiones con residuos orgánicos por el casco urbano, calificándola de inviable: «No podemos prohibir el paso de vehículos de residuos sin más, porque afectaríamos a empresas locales y hasta al propio camión de la basura. Hay que encontrar un equilibrio».
Unanimidad en la necesidad de una circunvalación
Uno de los puntos en los que coincidieron todos los grupos fue la urgencia de una circunvalación para desviar el tráfico pesado. «Llevamos años reclamando esta infraestructura y seguimos sin respuesta», lamentó Alonso, quien insistió en que la Junta de Castilla y León y el Gobierno de España deben priorizar su construcción.
Del Barrio reconoció las dificultades económicas para ejecutarla: «Sabemos que una circunvalación cuesta varios millones de euros y el Ayuntamiento no puede asumirlo solo, pero insistiremos para conseguir la financiación necesaria».
Teniendo en cuenta que Medina Primero forma parte del equipo de Gobierno, las posturas no estuvieron del todo próximas desde un principio. De hecho, a lo largo de la presentación de la moción por parte de David Alonso, se pudo observar como Olga Mohíno -compañera de partido de Medina Primero-, mantuvo constantes conversaciones con el propio regidor de la villa, Guzmán Gómez, para conseguir llegar a acuerdos.
Tras una serie de modificaciones planteadas por los populares, como tener en cuenta, si es posible, incorporar cambios en las ordenanzas de regulación del tráfico que permitan controlar -y sancionar- a los camiones que dañan el pavimento; así como una enmienda de acción de Gana Medina, -«Solicitar a la junta de Castilla y León que legisle lo antes posible sobre la implantación de plantas de purines, estableciendo criterios de proximidad a las granjas que generan los purines y la necesidad del mínimo transporte su menor impacto ecológico y demográfico»- la propuesta fue aprobada.
__________________________________________________Subir
al inicio
17-03-25 - Medina del Campo impulsa el empleo juvenil con las subvenciones del programa FORCAREM.
Medina del Campo impulsa el empleo juvenil con las subvenciones del programa FORCAREM.
La Voz-. En el marco de una jornada organizada por la Concejalía de Innovación y Nuevas Oportunidades del Ayuntamiento de Medina del Campo y la Asociación de Empresarios Círculo de Progreso, la Fundación para el Anclaje Empresarial y la Formación para el Empleo en Castilla y León ha presentado las subvenciones del programa FORCAREM. Esta iniciativa tiene como objetivo fomentar la contratación de jóvenes en formación dual a través de “contratos formativos para la obtención de la práctica profesional”.
Medina del Campo impulsa el empleo juvenil con las subvenciones del programa FORCAREM.
El programa FORCAREM está dirigido a empresas con centros de trabajo en Castilla y León y ofrece importantes incentivos económicos para la formalización de estos contratos. Según las bases de la subvención, las empresas podrán recibir hasta el 75% de los costes salariales por cada trabajador contratado en los grupos de cotización a la Seguridad Social del 1 al 4, con un máximo de 2.905,00 euros por persona y mes. Para los grupos de cotización 5 a 9, la ayuda cubrirá el 100% de los costes salariales, con un tope de 1.936,67 euros por persona y mes.
Medina del Campo impulsa el empleo juvenil con las subvenciones del programa FORCAREM.
Además, si las empresas incluyen acciones formativas complementarias en sus contratos, podrán recibir hasta 13 euros por hora de formación con un máximo de 300 horas. También se contemplan ayudas para la adquisición de equipos de protección individual y gastos de desplazamiento vinculados a la formación.
Medina del Campo impulsa el empleo juvenil con las subvenciones del programa FORCAREM.
El plazo para solicitar estas ayudas permanecerá abierto hasta el 31 de octubre de 2025. Podrán acogerse a la subvención aquellos contratos iniciados desde el 3 de octubre de 2023 que sigan vigentes en el momento de la solicitud.
Desde la Fundación para el Anclaje Empresarial y la Formación para el Empleo en Castilla y León han animado a las empresas de Medina del Campo y la región a aprovechar esta oportunidad para impulsar el empleo juvenil y fortalecer la formación profesional en el sector productivo local.
Para más información, las empresas interesadas pueden dirigirse a la Fundación para el Anclaje Empresarial y la Formación para el Empleo en Castilla y León.
__________________________________________________Subir
al inicio
26-03-25 - Muere José Ignacio Cano, primer alcalde de la democracia en Medina del Campo
Regidor socialista de la localidad vallisoletana entre 1979 y 1987, impulsó la polémica remodelación de la Plaza Mayor y el desarrollo del barrio de Santo Tomás
José Ignacio Cano recibe un reconocimiento del PSOE de Valladolid en febrero del año pasado, ante la mirada del secretario general del partido en la provincia, Óscar Puente. El Norte
«Era ejemplar en todos los sentidos, la política de hoy en día debería mirar y fijarse más en cómo trabajaba gente como él», dice ... el secretario general del PSOE en Medina del Campo, Luis Manuel Pascual, tras conocer el fallecimiento a los 79 años de José Ignacio Cano de la Fuente, el que fuera primer alcalde de la democracia en la localidad vallisoletana, bajo las siglas del Partido Socialista. Porque si había algo que le caracterizaba era su «enorme convencimiento político».
Ganó las primeras elecciones municipales de la democracia, el 3 de abril de 1979, gracias al respaldo de Partido Socialista, Partido Comunista de España y un concejal independiente, y logró ostentar el bastón de mando hasta 1987. Pero su trayectoria política no quedó ahí. Además de presidir la Caja de Ahorros Provincial, fue diputado en la Diputación de Valladolid y, en 1995, regresó al Consistorio medinense como edil en una plataforma independiente.
Tuvo ante sí el «reto» de asumir y hacer frente a los cambios que exigía la ciudadanía tras casi cuarenta años de dictadura franquista. «Es digno de admirar cómo trabajaba, por y para los medinenses; un claro ejemplo de que con menos recursos se podían hacer grandes cosas», apunta Pascual, al tiempo que destaca el trato «de tú a tú» que José Ignacio Cano tenía con los vecinos.
Pisaba Cano continuamente el barro para conocer de primera mano las necesidades de los ciudadanos. Hizo suyas las reivindicaciones y peticiones de los medinenses. «Desde el asfaltado de calles, que por entonces eran de arena, hasta la reestructuración de los empleados públicos; atendía todas las necesidades que le transmitían y estaban a su alcance», añade el secretario general de los socialistas en Medina.
Remodelación de la Plaza Mayor
Fue artífice, además, del impulso del actual barrio de La Mota, entonces una barriada, reorganizándolo y acondicionando aceras, los accesos y dotándolo de electricidad. También promovió la reestructuración y remodelación de la Plaza Mayor para «hacerla más diáfana» y acoger grandes eventos, una decisión que no estuvo exenta de polémica y que generó gran revuelo en el municipio, dadas sus extensas zonas verdes.
Quienes compartieron etapa política con José Ignacio Cano destacan, asimismo, el desarrollo que hizo del barrio de Santo Tomás y el hecho de lograr llevar a Medina del Campo organismos e instituciones tan importantes en la actualidad como el Hospital Comarcal, la comisaría de Policía Nacional, la delegación de Hacienda o los juzgados.
El actual alcalde, el popular Guzmán Gómez, ha lamentado el fallecimiento de «una persona que trabajó, desde la alcaldía, para los medinenses». «Mi más sentido pésame a la familia y amigos, descansa en paz», reza un mensaje publicado en redes sociales.
Su última aparición y participación en un acto del PSOE en Medina del Campo fue hace poco más de un año, en febrero de 2024. El partido reconoció a todos los concejales y alcaldes que, bajo sus siglas, habían ocupado un sillón en el Ayuntamiento. Al acto asistió el secretario general del PSOE de Valladolid y ministro de Transportes, Óscar Puente, que fue precisamente el encargado de entregarle un obsequio.
En memoria de José Ignacio Cano de la Fuente primer alcalde de la democracia en Medina
__________________________________________________Subir
al inicio
26-03-25 - El alcalde de Medina visita al delegado del Gobierno para hablar de seguridad y delincuencia.
Guzmán Gómez, alcalde de Medina del Campo y Nicanor Sen, delegado del Gobierno // Foto RRSS Guzmán Gómez
Destaca el preocupante incremento de delitos en la villa, especialmente en robos con violencia, delitos sexuales y riñas tumultuarias
El alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, ha mantenido una reunión con el delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, para tratar cuestiones clave relacionadas con la seguridad y la delincuencia en la localidad, así como otros asuntos de interés como los recursos policiales y las infraestructuras ferroviarias.
Uno de los temas centrales del encuentro fue el preocupante aumento de la criminalidad en la villa, donde los datos oficiales reflejan una realidad alarmante: entre enero y septiembre de 2024, se contabilizaron 704 delitos en Medina del Campo, lo que supone 230 más que en el mismo periodo del año anterior. En términos de crecimiento delictivo, la localidad solo es superada por Morón de la Frontera (Sevilla), donde el aumento alcanza el 53,6%.
Entre los delitos con mayor incremento destacan los delitos contra la libertad sexual, que han subido un 175%, las agresiones y riñas tumultuarias (+162,5%) y los robos con violencia, que han escalado un 200%. Además, los hurtos han aumentado un 81,6%, los robos con fuerza en viviendas y comercios han crecido un 50% y los delitos cibernéticos se han elevado un 40,7%.
El regidor expresó su preocupación ante estas cifras y agradeció la disposición del delegado para abordar la problemática de la seguridad en Medina del Campo. A través de sus redes sociales, Gómez mostró su confianza en que la colaboración entre las instituciones permita poner en marcha medidas efectivas para frenar la delincuencia y mejorar la seguridad ciudadana.
__________________________________________________Subir
al inicio
27-03-25 - Pleno Ordinario 27 de marzo 2025 - 19:30h. - Medina del Campo.
Pleno Ordinario 27 de marzo 2025 - 19:30h. - Medina del Campo
__________________________________________________Subir
al inicio
30-03-25 - Los tres motivos que han disparado la criminalidad en Medina
Óscar Fraile
El municipio fue el segundo con el mayor incremento del país el año pasado, aunque el repunte tiene que ver con robos en supermercados, un ladrón de coches multirreincidente y peleas entre los temporeros.
Un vehículo de la Policía Nacional aparcado frente al Ayuntamiento de Medina del Campo. - Foto: Jonathan Tajes
El titular es impactante: Medina del Campo es el segundo municipio del país donde más aumenta la criminalidad. Una información que, sin dejar de ser cierta con los datos en la mano, puede trasladar una idea errónea si está despojada de contexto. No, Medina del Campo no se convirtió en el salvaje Oeste el año pasado, aunque es cierto que registró unas cifras inusualmente altas. Los 507, 610, 660 y 601 delitos registrado anualmente entre 2020 y 2023 pasaron a ser 904 el año pasado. Una subida del 39,1% que solo supera el 47,1% de El Prat de Llobregat (Barcelona).
Si se bucea un poco más en la estadística del Ministerio del Interior se puede comprobar que los delitos que más aumentaron fueron, por ejemplo, los de lesiones y riñas tumultuarias (+71,4%), los delitos contra la libertad sexual (+175%), los robos con fuerza (+81,8%) y los hurtos (+66,7%). Pero en todos los casos se trata de cifras muy bajas sujetas a incrementos porcentuales muy altos a la mínima variación.
El subdelegado del Gobierno en Valladolid, Jacinto Canales, señala que hay tres razones que explican esta subida. La primera, la adopción por parte de una cadena de supermercados de medidas de seguridad, como la contratación de un vigilante, de modo que ahora sí que se denuncian hurtos e incidentes que antes no se registraban. Otro de los motivos es la multirreincidencia de un ladrón de coches que cometió una serie de delitos entre enero y mayo, antes de irse del municipio. El tercer factor que más influyó fue la conflictividad del grupo de temporeros que el año pasado se encargó de trabajos como la recogida de la patata. Sobre todo por las peleas que protagonizaron entre ellos, explica Canales. Eso hizo que los delitos de lesiones y riñas tumultuarias pasaran de 14 a 24. «Evidentemente, nos preocupa, no es algo que pase desapercibido para nosotros y que no le demos ninguna importancia», asegura el subdelegado, pero matiza que «cuando se vienen de cifras muy bajas, los incrementos porcentuales son más altos».
En los datos del año pasado también tienen mucho que ver las cifras de cibercriminalidad, que aumentaron un 32,1% al pasar de 184 a 243 casos. Y eso solo tiene que ver con Medina en que son los propios medinenses las víctimas de delitos que se cometen en otras partes del mundo, aunque se denuncien en la localidad vallisoletana. Se trata de un mal común a muchos territorios, pero el subdelegado reconoce que en Medina han subido en mayor medida que en otros sitios.
Pese a estas cifras, Canales insiste en que Medina del Campo sigue teniendo un nivel de criminalidad que está por debajo de otros municipios que tienen en torno a 20.000 habitantes. En Valladolid, la única comparación posible es con Laguna de Duero y Arroyo de la Encomienda. Y en ambos casos se confirma la teoría del subdelegado. Los 904 delitos de Medina no llegan a los 978 de Laguna ni a los 1.434 de Arroyo, una localidad cuyos datos están condicionados por el gran volumen de hurtos que se registra en Río Shopping.
Canales incide en que Medina sigue siendo un lugar seguro para vivir. En este sentido, pone en valor la labor de la Policía Nacional, que el año pasado realizó 163 detenciones allí, «un registro nunca alcanzado», frente a las 101 de 2023. Aunque es un dato que puede tener una doble lectura: más detenciones, más seguridad; o más detenciones por un mayor nivel de delincuencia.
En este sentido, los sindicatos policiales han denunciado que a Medina solo vaya a llegar un policía nacional de las 97 plazas previstas para Castilla y León. «En Medina tenemos 53 plazas ocupadas de las 56 que hay en el catálogo, un 95%; no hay unidad en la Administración General del Estado con tanta ocupación», responde Canales, que añade que el Gobierno ha incrementado en Valladolid un 10% el número de efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado desde 2019 en su intento de «reponer» el «déficit» de gobiernos anteriores.
En cambio, la Policía Municipal de Medina del Campo sí que tiene previsto aumentar el número de agentes de forma considerable. Concretamente, en nueve efectivos. Uno de ellos se acaba de incorporar y los otros ocho lo harán en septiembre, cuando terminen su formación. El alcalde, Guzmán Gómez, explica que «Medina es una villa muy segura, en la que normalmente hay tasas de criminalidad muy bajas, y esto hace que cuando aumentan los delitos, de manera extraordinaria, suba el porcentaje mucho más». Pero el regidor critica que solo se contemple una nueva plaza de Policía Nacional para Medina. «Solicitamos que aumente la plantilla y que haya más presencia de Policía Nacional, sobre todo para hacer labores de seguridad ciudadana», dice.
Esta misma semana Guzmán ha trasladado esa preocupación en una reunión al delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, que también se ha reunido con el alcalde de Arroyo, Sarbelio Fernández.
Río Shopping concentra el 70% de los hurtos de Arroyo
Pese al repunte de Medina, Arroyo es el municipio de más de 20.000 habitantes con la tasa de criminalidad más alta de Valladolid: 64,4 infracciones penales por cada mil habitantes frente a las 45 de Medina, 42,7 de Laguna y 37,2 de la capital. No obstante, este dato está muy condicionado por la presencia de Río Shopping, dado que allí se registra un alto número de hurtos que estadísticamente computan en el municipio. De hecho, según los datos de Interior, de las 1.434 infracciones penales del año pasado, 643 fueron hurtos, el 44,8% (en Laguna solo representan el 10%; en Medina, el 19%; y en la capital, el 23,8%). Además, según la información facilitada por la Subdelegación del Gobierno, de todos los hurtos de la localidad, las tiendas de Río Shopping concentran el 70,1%, un porcentaje al que también habría que sumar los robos que se producen en grandes superficies como Decathlon e Hipercor.
__________________________________________________Subir
al inicio
05-04-25 - La Diputación de Valladolid plasma en una ‘Colección Diplomática’ la evolución social, política y económica de Villalón de Campos.
Diputación de Valladolid Colección Diplomática Villalón de Campos y su comarca
La singular localidad de Villalón de Campos tiene su ‘Colección Diplomática’ donde se plasma toda su evolución y contribución a la provincia de Valladolid. La diputada de Educación y Cultura, Yolanda Burgoa, ha presentado este viernes el libro que lleva por título ‘Colección Diplomática de Villalón de Campos y su comarca’, un volumen publicado por la Diputación de Valladolid que cuenta con la colaboración de destacados historiadores. Esta publicación recoge el ingente trabajo del sacerdote, archivero e historiador Jonás Castro Toledo, canónigo archivero de la Catedral de Valladolid y profesor de Paleografía en la Universidad de Valladolid, cuya labor ha sido clave en la recuperación del patrimonio documental de la provincia.
La edición actual ha sido ampliada y enriquecida con estudios de los profesores Víctor Muñoz Gómez, de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, y Pascual Martínez Sopena, de la Universidad de Valladolid, aportando un «nuevo enfoque» sobre la importancia histórica de Villalón y su comarca. La ‘Colección Diplomática de Villalón de Campos y su comarca’ es parte de un «ambicioso proyecto de recuperación de fuentes documentales» impulsado por la institución provincial, tal y como ha explicado Yolanda Burgoa durante al acto de presentación en la que también han participado el alcalde de Villalón, José Ángel Alonso, y el subdelegado del Gobierno, Jacinto Canales, entre otros. Este trabajo se suma a anteriores publicaciones de referencia, como la ‘Colección Diplomática de Tordesillas’ de 1981, la ‘Colección Diplomática de Peñafiel’ de 2014 y la ‘Colección Diplomática de Medina del Campo’ de 2021, consolidando un conjunto documental esencial para la investigación histórica de la provincia vallisoletana.
El libro reúne un total de 907 documentos fechados entre los años 920 y 1474, procedentes de diversos archivos, entre ellos la Catedral de León, el monasterio de Sahagún, el Archivo Histórico de la Nobleza en Toledo, el Archivo Municipal de Villalón y el Archivo de la Diputación de Valladolid. Esta recopilación sistemática de documentos históricos permite conocer la evolución social, política y económica de Villalón, un enclave clave en la Tierra de Campos. La Diputación reafirma así su compromiso con la recuperación y difusión del patrimonio documental de la provincia, que «no debe quedar confinado en los archivos, sino que debe ser accesible para los investigadores», motivo por el que la institución provincial ha facilitado el acceso a estos recursos tanto para investigadores como para la ciudadanía en general. En este sentido, la Diputación ha agradecido el trabajo de los profesores Muñoz Gómez y Martínez Sopena, así como el apoyo de la Fundación Jonás Castro Toledo y la colaboración del Ayuntamiento de Villalón.
__________________________________________________Subir
al inicio
24-04-25 - Medina del Campo celebra este jueves el pleno ordinario de abril.
Pleno extraordinario de Medina del Campo // La Voz
La cita podrá seguirse a través del canal oficial de Youtube de Telemedina Canal 9
Paula de la Fuente-. Esta tarde, a partir de las 19:30 horas, se celebrará en el Ayuntamiento de Medina del Campo el pleno ordinario correspondiente al mes de abril. Una cita que también podrá seguirse en directo a través del canal oficial de Youtube de Telemedina Canal 9. Entre los puntos más destacados del orden del día figura la moción presentada por el Grupo Municipal Socialista para ampliar la oferta educativa de Formación Profesional en la localidad.
La moción, defendida por el portavoz socialista Luis Manuel Pascual, propone una expansión significativa de los ciclos formativos impartidos en el municipio, con el objetivo de adaptarlos a las necesidades del tejido productivo local y mejorar las oportunidades laborales para los jóvenes. Actualmente, entienden desde el PSOE, Medina del Campo cuenta con una «oferta limitada» de FP, lo que ha llevado a este grupo municipal a solicitar la incorporación de nuevas titulaciones relacionadas con sectores estratégicos como el agroalimentario, la enología, las tecnologías de la información, el ámbito sociosanitario, el comercio y la hostelería, así como la cinematografía, aprovechando el impulso de la Semana de Cine local.
La moción también plantea que el recién rehabilitado Centro de Desarrollo Económico Simón Ruiz se convierta en un punto clave para acoger los nuevos ciclos -un proyecto del que ya habló el concejal de Urbanismo, Borja del Barrio, hace meses- una vez concluidas las obras. Se insta asimismo a la Junta de Castilla y León y a la Consejería de Educación a planificar esta ampliación formativa, en coordinación con el Ayuntamiento, el sector empresarial y las comunidades educativas del municipio.
El orden del día del pleno incluye también la aprobación de varias daciones de cuenta relacionadas con la gestión económica municipal del ejercicio 2024, la contratación de servicios para las escuelas infantiles “San Francisco” y “Castillo de Colores”, así como la propuesta de cesión de uso del centro de recepción de visitantes del Castillo de la Mota.
__________________________________________________Subir
al inicio
25-04-25 - Pleno Ordinario 24 de abril 2025 - 19:30h. - Medina del Campo
Pleno Ordinario 24 de abril 2025 - 19:30h. - Medina del Campo
Pleno Ordinario 24 de abril 2025 - 19:30h. - Medina del Campo
__________________________________________________Subir
al inicio
30-04-25 - La Formación Profesional entra en el pleno ordinario de Medina del Campo.
El PSOE impulsó una propuesta que contó con un amplio respaldo de los grupos municipales, aunque con importantes matices y un tono bronco en algunos tramos del debate
De la Fuente-. El pleno del Ayuntamiento de Medina del Campo aprobó el pasado jueves por mayoría una moción presentada por el Grupo Municipal Socialista para instar a la Junta de Castilla y León a ampliar la oferta de ciclos de Formación Profesional en la localidad. La propuesta, que fue modificada parcialmente mediante una enmienda presentada por el grupo Medina Primero, contó con los votos favorables de todos los grupos salvo Vox, que se abstuvo.
En esta ocasión, la moción fue defendida por el concejal Gabriel Truchero, quien en su intervención inicial pidió centrarse en lo que “es importante para los vecinos de Medina del Campo”. Truchero denunció que “la Junta de Castilla y León ha menospreciado durante muchísimos años” la demanda de FP en la localidad y señaló que “la formación profesional es un pilar fundamental para el desarrollo económico y social”.
Actualmente, desglosó el edil, Medina del Campo cuenta con siete ciclos formativos, impartidos en el Centro Integrado de Formación Profesional, pero Truchero consideró que esta oferta es insuficiente en comparación con municipios como Tordesillas, que “con la mitad de población dispone de seis ciclos formativos y un programa de FP básica”. Para el PSOE, el potencial del municipio debería convertirlo en “un referente formativo y laboral en la provincia”.
Entre las propuestas planteadas en la moción se encuentra la incorporación de nuevas titulaciones en sectores estratégicos como el agroalimentario, la enología, la cinematografía, las tecnologías de la información y el sector sociosanitario. “Una oferta formativa más amplia y especializada aumentará la competitividad académica de nuestra villa y servirá como un incentivo para que empresas del sector agroalimentario, tecnológico o audiovisual se instalen en nuestro territorio”, afirmó Truchero.
Apoyo con matices y debate encendido
El grupo Gana Medina, a través de su portavoz María Jesús Vázquez, respaldó la moción por considerarla “un acierto” y valoró que contribuirá a fijar población juvenil: “Esos jóvenes que se van y que ya no vuelven van a tener la posibilidad de quedarse aquí”, declaró. Por su parte, Olga Mohíno, como portavoz de Medina Primero, defendió una enmienda para que los nuevos ciclos formativos se definan en función de la demanda empresarial local, sugiriendo además fomentar las cualificaciones profesionales mediante convenios con empresas. “Creemos que son las propias empresas las que, por medio de organismos como la Cámara de Comercio o la asociación de empresarios, han de guiar esas disciplinas”, argumentó. La enmienda fue aceptada parcialmente: el PSOE rechazó reformular el primer punto por considerarlo “genérico”, aunque incorporó el cuarto punto propuesto por Medina Primero, que incluía impulsar cualificaciones profesionales en colaboración con empresas.
Desde el PP, el concejal Luis Carlos Salcedo acusó al PSOE de querer “descubrir América” con una propuesta que, según explicó, ya está contemplada en el proyecto de rehabilitación del Centro de Desarrollo Económico Simón Ruiz. “Me sorprende mucho la moción presentada, porque el proyecto del Simón Ruiz ya contempla ciclos formativos de grado medio y superior”, señaló. A pesar de ello, el grupo popular votó a favor de la moción.
El debate entre Salcedo y Truchero fue especialmente tenso. “Usted no ha hablado muy bien de nuestro centro de formación profesional, y posiblemente es que ni lo conozca”, criticó el edil popular. Recordó, igualmente, la escena de hace unos meses, cuando el PSOE cuestionó si un titulado con FP «está a la altura» de realizar la programación del Auditorio Municipal. A todo ello, Truchero replicó: “He dicho que la formación profesional que ofrece el centro integrado es de calidad, lo pone en el papel y lo he dicho y lo vuelvo a reiterar. No mienta, señor Salcedo, que eso está feo”.
También hubo confrontación con Vox. Su portavoz, Atenea Santana, expresó su intención de votar a favor si se aceptaba la enmienda de Medina Primero, pero criticó que el PSOE no hubiera incluido en su propuesta una petición al Gobierno central para mejorar la conexión ferroviaria del municipio: “Se les ha olvidado ese punto, por lo tanto nos abstenemos”.
La moción fue finalmente aprobada con el añadido del cuarto punto propuesto por Medina Primero. El alcalde, Guzmán Gómez, ironizó al cierre del punto sobre las contradicciones entre los grupos: “El PSOE defiende lo público pero fue a la universidad privada”, dijo haciendo alusiones a la formación del edil que defendió la moción. El acuerdo aprobado establece tres ejes de actuación. El primero de ellos, instar a la Junta a ampliar la oferta de FP incorporando ciclos en sectores estratégicos; también planificar su implantación en el Centro Simón Ruiz una vez finalizadas las obras, el impulsar un diálogo con empresarios y la comunidad educativa para alinear la formación con las demandas laborales y el añadido de fomentar cualificaciones profesionales mediante convenios con empresas y el desarrollo de títulos propios.
__________________________________________________Subir
al inicio
30-04-25 - Medina del Campo se llena de vida en mayo: cultura, vino, tradición y diversión para todos los públicos.
Ferias, fiestas, encuentros y experiencias únicas convertirán a la villa vallisoletana en un referente turístico durante todo el mes
Concentración bolilleras en Medina del Campo
Medina del Campo (Valladolid), 1 de mayo de 2025 — Medina del Campo arranca mayo con un completo y vibrante calendario de actividades que fusiona cultura, enoturismo, artesanía, innovación agrícola y ocio familiar. El municipio vallisoletano se prepara para vivir un mes lleno de propuestas para todos los públicos, con eventos que tendrán lugar en sus plazas, calles y espacios feriales, reafirmando su papel como referente de dinamismo e identidad en el corazón de Castilla y León.
Agenda destacada de mayo en Medina del Campo
Feria de Enoturismo | 3 y 4 de mayo
Una cita imprescindible para los amantes del vino. Bodegas, catas y experiencias enoturísticas únicas para los sentidos.
Fiesta de la Primavera | 10 y 11 de mayo
Las calles se llenan de color, música y alegría en un evento pensado para celebrar la estación más vital del año.
Encuentro de Bolilleras | 17 de mayo
El arte tradicional del encaje se da cita con bolilleras de toda España, mostrando destreza, belleza y dedicación.
Encuentro del Puzzle | 18 de mayo
Diversión para toda la familia con desafíos mentales, juegos y actividades para mentes inquietas.
Feria DemoAgro | Del 20 al 22 de mayo
La gran muestra nacional de maquinaria agrícola celebra su sexta edición con más de 90 expositores en 115 parcelas. Tecnología y campo en acción.
Feria de Productos de la Tierra y Gremios Artesanales | 24 y 25 de mayo
Sabores, oficios y productos locales se dan cita en esta feria que pone en valor la tradición y el comercio de proximidad.
Feria de Educación | 27 y 28 de mayo
Una oportunidad para descubrir la oferta formativa y educativa de la zona, pensada para jóvenes, estudiantes y familias.
Feria del Juguete y del Coleccionista | 31 de mayo y 1 de junio
Una cita para nostálgicos y amantes de las piezas únicas. Juguetes de antaño, coleccionismo y muchas sorpresas.
Un mayo lleno de emoción, identidad y participación
Con este calendario, Medina del Campo se convierte en un destino que lo tiene todo: historia, dinamismo, tradición y modernidad. Desde el Ayuntamiento se invita a vecinos, visitantes y turistas a participar, compartir y disfrutar de un mes que promete ser inolvidable.
__________________________________________________Subir
al inicio
28-05-25 - El pleno de mayo en Medina del Campo se retrasa por la protesta contra la supresión de paradas del AVE.
Estación AVE Medina // Foto. La Voz
La Asociación de Usuarios del AVE ha convocado una concentración en la Plaza Mayor a las 19:30 horas
El Ayuntamiento de Medina del Campo celebrará mañana, miércoles, su pleno ordinario del mes de mayo, una sesión que vendrá marcada por la polémica decisión de Renfe de suprimir varias paradas del AVE en la localidad. Como consecuencia, la sesión plenaria se retrasará a las 20:00 horas, una hora más tarde de lo habitual.
El cambio responde a la convocatoria de una concentración de protesta en la Plaza Mayor organizada por la Asociación de Usuarios del AVE, que tendrá lugar a las 19:30 horas. La medida busca facilitar la participación de la ciudadanía y de los representantes municipales en la movilización, que denuncia el recorte de servicios ferroviarios y su impacto negativo en la conectividad y desarrollo del municipio.
La sesión plenaria abordará un amplio orden del día, entre cuyos puntos destacan la aprobación de un reconocimiento extrajudicial de crédito, una modificación presupuestaria y el encargo a SOMACYL del suministro de energía térmica mediante biomasa para varios edificios municipales. También se debatirá la aprobación inicial de los reglamentos reguladores del Servicio de Ayuda a Domicilio y del régimen interno del Centro de Día municipal “Simón Ruiz Envito”.
Además, se ratificarán los nombramientos del Comité de Ética de los servicios sociales y se dará cuenta de las resoluciones de Alcaldía y de la Concejalía de Tráfico del mes de abril. La sesión concluirá con la inclusión de posibles asuntos urgentes, mociones de los grupos políticos, en este caso las presentadas por los partidos de la oposición.
__________________________________________________Subir
al inicio
28-05-25 - Participamos en la Asamblea General de REDEL en Tarragona.
La Diputación de Tarragona anfitriona del encuentro
Diputación de Tarragona anfitriona del encuentro
La Agencia Local de Promoción Económica y Empleo (ALPEE) del Ayuntamiento de Gijón/Xixón ha estado presente en la Asamblea General de la Red de Entidades de Desarrollo Local (REDEL), celebrada esta semana en el municipio de Falset, Tarragona. Como miembro activo de la red, Gijón/Xixón ha participado en un encuentro que ha reunido a representantes de 40 entidades locales de desarrollo económico de todo el país.
La Asamblea General, organizada por la Diputación de Tarragona como entidad anfitriona, ha aprobado la incorporación de cuatro nuevas entidades —los ayuntamientos de Alzira, Torrelavega, Oropesa del Mar y San Cristóbal de La Laguna—, reforzando así la representatividad y diversidad territorial de REDEL.
Durante el encuentro se abordaron estrategias centradas en la silver economy o economía plateada, destacando su potencial para revitalizar territorios rurales mediante el turismo sénior, nuevos modelos residenciales y acciones intergeneracionales. Se puso en valor cómo el envejecimiento poblacional puede convertirse en una oportunidad para la cohesión social, la innovación territorial y la generación de empleo vinculado a las necesidades de la población sénior.
Las personas participantes también pudieron conocer de cerca iniciativas locales vinculadas al sector vitivinícola, con visitas al Centro Tecnológico del Vino (VITEC) y a la Cooperativa Agrícola de Falset Marçà.
El encuentro continuó en la ciudad de Tarragona con un taller de trabajo sobre la gestión del conocimiento, que ha servido como punto de partida para futuros grupos de trabajo dentro de la red. Estas dinámicas buscan fortalecer el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre los territorios miembros.
REDEL se constituye como un espacio clave para la cooperación entre agencias locales, permitiendo compartir conocimientos, desarrollar proyectos conjuntos y reforzar el papel estratégico del desarrollo económico local en España. La ALPEE reafirma, con su participación, su compromiso con la mejora continua, la innovación territorial y el impulso de políticas de empleo y emprendimiento.
Entidades asociadas
Agència Metropolitana de Desenvolupament Econòmic - AMB.
Ayuntamiento de Alicante - Agencia Local de Desarrollo Económico y Social, Impulsalicante.
Ayuntamiento de Alzira.
Ayuntamiento de Arona.
Ayuntamiento de Cartagena - Agencia de Desarrollo Local y Empleo.
Ayuntamiento de Castellón de la Plana - Agencia de Desarrollo Local
Ayuntamiento de Elche - Concejalía de Promoción Económica y Empleo.
Ayuntamiento de Fuenlabrada - Centro de Iniciativas para la Formación y el Empleo.
Ayuntamiento de Gijón - Agencia Local de Promoción Económica y Empleo.
Ayuntamiento de Huesca - Área de Desarrollo Local, Economía Social, Industria y Comercio.
Ayuntamiento de L’Alfàs del Pi.
Ayuntamiento de Madrid - Subdirección General de Economía e Industria.
Ayuntamiento de Málaga - Promálaga.
Ayuntamiento de Medina del Campo - Servicio de Desarrollo Local.
Ayuntamiento de Murcia - Servicio de Empleo.
Ayuntamiento de Oropesa del Mar.
Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna.
Ayuntamiento de Segovia - Segovia Activa.
Ayuntamiento de Torrelavega.
Ayuntamiento de Valencia - València Activa.
Ayuntamiento de Zaragoza - Oficina Técnica de Empleo, Emprendimiento e Inclusión Social.
Barcelona Activa, SAU SPM.
Concello de Santiago de Compostela - Oficina de Promoción Económica.
Diputación de A Coruña - Servicio de Desarrollo Territorial y Transición Ecológica.
Diputación de Barcelona - Área de Desarrollo Económico y Turismo.
Diputación de Castellón - Servicio de Promoción Económica y Relaciones Internacionales.
Diputación de Jaén - Área de Empleo y Empresa.
Diputación de Tarragona - Área de Recursos Humanos, Ocupación y Emprendimiento.
Diputación de Valencia - Sección de Desarrollo Rural y Despoblación.
GARAPEN - Asociación Vasca de Agencias de Desarrollo.
Getafe Iniciativas, S.A.
Instituto Leonés de Desarrollo Económico, Formación y Empleo (ILDEFE) - Ayuntamiento de León.
Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba (IMDEEC).
Instituto Municipal de Promoción Económica, Formación y Empleo (IMPEFE) - Ayuntamiento de Ciudad Real.
Móstoles Desarrollo.
Navarra de Suelo y Vivienda, S.A. (NASUVINSA).
PalmaActiva.
Sociedad de Desarrollo de Santa Cruz de Tenerife, S.A.U.
Sociedad para el Desarrollo de la provincia de Burgos, S.A. (SODEBUR).
SOFEJEA, S.A. - Agencia de Desarrollo de Ejea de los Caballeros.
__________________________________________________Subir
al inicio
30-05-25 - La eliminación de paradas del AVE en Medina del Campo llega al Pleno.
Concentración en la Plaza Mayor //Foto: La Voz
La Asociación de Usuarios de Alta Velocidad Medina del Campo y Comarca ha aprovechado el pleno ordinario del Ayuntamiento de mayo para trasladar sus quejas y demandas por la eliminación de varias paradas del AVE en la villa. Eduardo e Isabel como representantes del colectivo tomaron la palabra para denunciar el perjuicio que estas medidas están provocando en la movilidad diaria de los usuarios y en la economía local.
Según expusieron, la supresión de horarios hacia Zamora y la reducción de frecuencias para volver a Madrid han dejado a Medina del Campo en una situación de aislamiento ferroviario que afecta directamente a trabajadores, estudiantes y empresarios de la zona. La asociación reclama a Renfe la recuperación de las paradas y una solución para evitar el deterioro de la conectividad y las oportunidades laborales.
La intervención en el pleno se enmarca dentro de una serie de movilizaciones que incluyen la reciente concentración en la Plaza Mayor de la Hispanidad, bajo el lema «Si el tren no para, no pasa».
__________________________________________________Subir
al inicio
03-06-25 - El alcalde de Medina del Campo forma parte del 1.200 aniversario de la cuna del municipalismo en España.
El Alcalde de Medina del Campo participa en los actos del 1200 Aniversario del Fuero de Brañosera, cuna del municipalismo en España.
Una efeméride en la que han estado presentes los Reyes de España, Don Felipe y Doña Leticia
La Voz.- El alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, ha asistido este martes 3 de junio a los actos institucionales celebrados en la localidad palentina de Brañosera con motivo del 1.200 aniversario de su Fuero, considerado el primer fuero otorgado en la historia de España y, por ende, origen del municipalismo en nuestro país.
El Alcalde de Medina del Campo participa en los actos del 1200 Aniversario del Fuero de Brañosera, cuna del municipalismo en España.
La jornada, presidida por Sus Majestades los Reyes, ha contado con la participación del Presidente y consejeros de la Junta de Castilla y León, los presidentes de las diputaciones provinciales y de los alcaldes de los municipios de más de 20.000 habitantes de Castilla y León, invitados expresamente a este acto conmemorativo que ensalza el papel histórico y actual de las entidades locales.
El Alcalde de Medina del Campo participa en los actos del 1200 Aniversario del Fuero de Brañosera, cuna del municipalismo en España.
El acto central, celebrado en el Mirador de Argilo, ha incluido la firma en el libro de honor por parte de los Reyes, la entrega de recuerdos institucionales y un emotivo homenaje al municipalismo, con intervenciones institucionales y actuaciones tradicionales. Posteriormente, los asistentes han compartido un encuentro social en la Plaza del Fuero, símbolo de la larga trayectoria de autogobierno de los pueblos de España.
El Alcalde de Medina del Campo participa en los actos del 1200 Aniversario del Fuero de Brañosera, cuna del municipalismo en España.
«La conmemoración del Fuero de Brañosera no es solo una mirada al pasado, sino también una reivindicación del papel esencial que desempeñan los ayuntamientos en la vida cotidiana de los ciudadanos», defienden desde el Consistorio medinense. Desde su origen en el año 824, las entidades locales han sido herramientas clave para la cohesión territorial, la prestación de servicios públicos de proximidad y la consolidación del autogobierno democrático. La presencia de Sus Majestades los Reyes en esta efeméride «refuerza ese reconocimiento institucional y social hacia el municipalismo como motor de desarrollo y garante de la vida en comunidad», aseveran desde el Ayuntamiento medinense. Igualmente, Gómez Alonso tuvo la oportunidad de estrechar la mano al Rey y hacer un intercambio de palabras en esta cita tan especial.
Durante la jornada, se ha rendido homenaje al papel histórico y actual de los ayuntamientos como pilares de la democracia, la cohesión territorial y los servicios públicos. Un reconocimiento que refuerza la importancia del municipalismo como motor de desarrollo y vida en comunidad.
__________________________________________________Subir
al inicio
03-06-25 - Análisis con los portavoces del ecuador de la legislatura - Debate con mucha carga política.
Análisis con los portavoces del ecuador de la legislatura - Debate con mucha carga política.
__________________________________________________Subir
al inicio
11-06-25 - Medina del Campo se adentra en el proyecto «La Escuela de nuestros mayores» de la Fundación Fabre.
Taller en el que han participado desde el área de Igualdad
A través de la grabación de un podcast, la Concejalía de Igualdad se ha integrado en esta iniciativa que busca convertirse en una valiosa herramienta de reflexión
Redacción-. El Servicio Municipal de Igualdad ha colaborado activamente durante el presente curso con la Fundación FABRE en el desarrollo de diversas actividades en Medina del Campo, entre las que destaca la grabación de nuevos episodios del espacio radiofónico “La Escuela de Nuestros Mayores”.
Este proyecto, promovido por Fundación FABRE y financiado por la Junta de Castilla y León, tiene como objetivo recoger la sabiduría, la experiencia y las memorias de las personas mayores, convirtiéndose en una valiosa fuente de reflexión sobre la sostenibilidad, los derechos humanos y los desafíos globales compartidos.
Durante el mes de mayo, se han grabado en las localidades de Cuéllar, Medina del Campo y Arévalo varios episodios especiales dedicados a los oficios y juegos tradicionales. Estas prácticas culturales, que han modelado la vida cotidiana en distintas regiones del mundo, conservan hoy un profundo valor social, económico y ambiental.
El podcast en el que ha colaborado la Villa de las Ferias ha sido en el de «El valor de los Juegos Tradicionales». Así, las mujeres de Medina del Campo que de forma activa participan en los talleres de Igualdad, han tomado la palabra. Begoña, Carmen, Juana y Marisela mantienen así una conversación para rescatar la memoria de los juegos tradicionales que marcaron su infancia en Medina del Campo y en Santo Domingo. Las protagonistas comparten entrañables recuerdos de juegos como las canicas, la comba, las tabas, los alfileres y la rayuela, así como actividades colectivas y creativas que fomentaban la convivencia y el ingenio en la calle. Marisela aporta la perspectiva de los juegos en República Dominicana, destacando las similitudes y diferencias culturales, y cómo muchos juegos cambian de nombre, pero mantienen su esencia lúdica y socializadora. El episodio invita a reflexionar sobre el valor de estos juegos en la construcción de la identidad y la transmisión de la sabiduría popular, conectando generaciones y culturas a través del juego y la memoria compartida. «Conectando con el Sur Global 2: el valor de los Juegos Tradicionales» es el nombre de este precitado capítulo.
__________________________________________________Subir
al inicio
17-06-25 - Ecuador de la legislatura en Medina del Campo: “Estamos viviendo el periodo de mayor inversión de nuestra historia reciente”.
Luis Carlos Salcedo (PP), Nadia González (PP), Guzmán Gómez (PP), Raquel Barbado (PP) y Alberto Amigo (VOX)
En el ecuador de la vigente legislatura, el Consistorio ya apunta a sus proyectos futuros a relativamente corto plazo, como es una reforma integral de la Plaza del Pilar valorada en 546.000 euros o la Avenida del Quinto Centenario
Paula de la Fuente-. El alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, acompañado por varios ediles que forman parte del equipo de Gobierno -tanto del PP como de Vox, a excepción de Medina Primero por causas personales- ha hecho balance sobre estos dos años de legislatura. Cabe recordar que, actualmente, el Gobierno de coalición lo constituyen estos tres partidos mencionados -tras las elecciones de 2023- con 10 concejales populares, dos de Vox y dos de Medina Primero. En un discurso cargado de datos, proyectos y apelaciones al consenso político, Gómez ha calificado este periodo como “el más inversor de la historia reciente del municipio” y ha asegurado que “la protección de las familias, el impulso económico y los grandes proyectos de ciudad han sido los pilares de nuestra gestión”.
La comparecencia se ha producido en el ecuador de su segunda legislatura como regidor, encabezando un equipo de gobierno formado por esta coalición entre el Partido Popular, Medina Primero y Vox. “Desde el primer día hemos trabajado desde el diálogo y el consenso, formando un equipo plural y transparente”, destacó el alcalde.
Guzmán Gómez fue categórico al señalar que “Medina del Campo está viviendo el mayor esfuerzo inversor que ha conocido en décadas”, al tiempo que destacó que “no debemos ni un solo euro a los bancos”. Según explicó, el endeudamiento municipal ha pasado del 43% en 2019 al 0% actual. “Hemos saneado las arcas públicas sin descuidar los servicios municipales”, remarcó.
Entre las cifras más llamativas, el alcalde destacó más de 5,8 millones de euros en inversiones reales y 3,4 millones destinados a programas de atención social. “No hablamos solo de números fríos, sino de medidas concretas que los vecinos ya perciben en su día a día”, afirmó. A modo de ejemplo, citó actuaciones como los 480.000 euros destinados a parques, los 287.000 euros en asfaltado urbano o la renovación integral del carril bici con 340.000 euros.
Uno de los ejes centrales del balance fue el compromiso social del consistorio. “El apoyo a los medinenses más desfavorecidos, especialmente nuestros mayores, ha sido una prioridad incuestionable”, subrayó Gómez. En este sentido, anunció que el presupuesto anual para ayuda a domicilio supera los 3,4 millones de euros, cifra “sin precedentes” en el municipio.
También puso en valor los avances en materia sanitaria, destacando la recuperación del tercer pediatra en el centro de salud y las inversiones en el Hospital Simón Ruiz, que ya ascienden a 2,4 millones de euros. “Agradecemos a la Junta de Castilla y León y al Ministerio su colaboración, pero ha sido la insistencia de este Ayuntamiento la que ha hecho posible muchas de estas mejoras”, enfatizó.
El alcalde no quiso dejar pasar la oportunidad de destacar el crecimiento en actividades culturales y deportivas, afirmando que “hoy Medina del Campo es una ciudad mucho más participativa”. En este ámbito, resaltó la creciente afluencia en eventos como la media maratón y la consolidación del Centro Cultural Integrado como “el corazón social y cultural del municipio”. La recuperación del patrimonio también ha sido un eje destacado, con intervenciones como la restauración de la campana de la Colegiata (100.000 €), la adecuación del reloj del templo (38.000 €) y una inversión recibida de más de 380.000 euros en el Museo de las Ferias.
Mirando al futuro, Guzmán Gómez ha anunciado una serie de proyectos que verán la luz próximamente: el embellecimiento de la Avenida Quinto Centenario con 520.000 euros, la reforma de la Plaza del Pilar con 546.000 euros o la renovación del tejado del Centro Cultural Integrado. “Queremos una ciudad más habitable, más moderna y más sostenible”, insistió.
Además, se refirió a los fondos europeos del Plan de Sostenibilidad Turística, con intervenciones como la conexión de la Plaza Mayor con el Castillo de la Mota o el embellecimiento de los soportales de la plaza. “Ya se puede pasear y disfrutar de una iluminación completamente renovada”, comentó.
En materia de movilidad y desarrollo industrial, el regidor anunció una inversión cercana al millón de euros para el asfaltado del polígono y una nueva fase del área de transportes. También señaló que el Plan General de Ordenación Urbana será actualizado con una partida de más de 250.000 euros. “No podemos seguir poniendo trabas al desarrollo empresarial; necesitamos facilitar y agilizar los trámites”, aseveró.
En cuanto a políticas de vivienda, Gómez informó de los avances en el alquiler social de Gomeznarro y la construcción de 27 viviendas para jóvenes gestionadas por la empresa pública Somacyl. Sobre fiscalidad, defendió la congelación de impuestos: “No hemos subido ni un euro en tasas o tributos, y seguimos apoyando a los emprendedores con bonificaciones”. En el tramo final de su intervención, el alcalde tuvo palabras de reconocimiento hacia los miembros del equipo de gobierno y una mano tendida a la oposición: “Seguiremos dialogando, buscando consensos. El enfrentamiento no lleva a nada. Medina necesita unidad y colaboración”.
Con la vista puesta en 2025 y 2027, Guzmán Gómez se mostró optimista: “Nos quedan dos años por delante para seguir apuntalando los objetivos de desarrollo, sostenibilidad y bienestar para todas las familias de Medina del Campo”. Finalizó su comparecencia reafirmando: “Estoy aquí para servir, como alcalde, pero también como vecino más. Y así lo seguirá haciendo todo el equipo de Gobierno”.
__________________________________________________Subir
al inicio
20-06-25 - AVE – Hospital de Medina – Ferias – Repaso al ecuador de la legislatura con el Alcalde de Medina.
AVE – Hospital de Medina – Ferias – Repaso al ecuador de la legislatura con el Alcalde de Medina.
¿Que pasaría si hubiera hoy elecciones en Medina? Ojo a la respuesta del Alcalde Guzmán Gómez
__________________________________________________Subir
al inicio
27-06-25 - La Fiesta del Cordero, las políticas LGTBIQ+ y la corrupción centran el pleno de Medina del Campo.
Pleno ordinario de enero. Bancada del PP. Al lado, bancada de la oposición configurada por PSOE y GM // Foto: Paula de la Fuente
Se presentaron cinco mociones en la sesión de este jueves, aunque solamente la de Gana Medina trató de manera directa sobre el municipio
Paula de la Fuente-. Este mismo jueves, el Ayuntamiento de Medina del Campo celebró su habitual y rutinario pleno ordinario del mes de junio. Una cita en la que se presentaron cinco mociones, que abarcaron temas tan diversos como la Fiesta del Cordero, las políticas LGTBIQ+, la vivienda y la corrupción.
Usos y costumbres del pueblo español frente a prácticas culturales foráneas como la fiesta del cordero. Moción rechazada
Durante el pleno ordinario celebrado en junio de 2025 en el Ayuntamiento de Medina del Campo, la concejal de Vox, Atenea Santana, defendió una moción para rechazar la celebración pública de la Fiesta del Cordero en espacios municipales, argumentando que se trata de “prácticas culturales ajenas a nuestra cultura española”.
En su intervención, Santana afirmó que “España es una nación forjada sobre los fundamentos de la filosofía griega, el derecho romano y la civilización cristiana”, y señaló que “nuestro municipio, Medina del Campo, es como tantos otros de España heredero de una cultura cuyos valores, tradiciones y costumbres configuran nuestra identidad nacional”.
La concejal aseguró que celebraciones como la Semana Santa, San Antolín, San Antonio o la Navidad reflejan “un legado cultural que debe ser protegido frente a cualquier intento de suplantación o desplazamiento”. En ese sentido, consideró que ritos como la Fiesta del Cordero son “completamente ajenos a los usos y costumbres que han configurado nuestra identidad nacional de forma continuada” y los calificó como “un retroceso cultural” y “un agravio comparativo hacia quienes conservan las tradiciones españolas”.
Asimismo, mostró su preocupación por la participación de administraciones públicas en este tipo de festividades, aludiendo a casos como “la cesión de espacios como ocurrió en la solicitud en la plaza de Algeciras” o “la instalación de mataderos móviles”, y criticó el reconocimiento institucional de dicha celebración en regiones como Cataluña y en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, donde “se ha optado por reconocer como festivo laboral la fiesta del sacrificio”.
A lo largo de su intervención, la edil alertó contra lo que describió como una “erosión consciente de nuestro legado” y una “rendición cultural”, asegurando que “estas prácticas importadas a las que se nos exige acoger sin reservas en nuestro país son objeto de restricciones o prohibiciones en los propios lugares de origen”. Citó como ejemplo que “el gobierno marroquí ha limitado la celebración de la denominada fiesta del cordero”.
En su propuesta, Vox trató de sumar apoyos para instar al Gobierno nacional y autonómico a prohibir la celebración pública de dicha festividad “por tratarse de prácticas incompatibles con la identidad, usos y costumbres de nuestra nación española”. Además, solicitaron que las autoridades competentes impidan “la consolidación de prácticas culturales foráneas que inciden sobre la cohesión social generando tensiones y conflictos internos, desarraigo y erosión de nuestra identidad nacional y local”.
Por último, Santana reivindicó la protección de las festividades tradicionales españolas como Santiago Apóstol, San José o el Corpus Christi, e instó a “promover activamente la gastronomía y carnicería de tradiciones españolas frente a la expansión de los sellos extranjeros como el jalal”.
La concejala María Jesús Vázquez, del grupo Gana Medina, respondió con dureza a la moción de Vox sobre la Fiesta del Cordero, calificándola de excluyente y basada en una visión sesgada de la historia. “Se les olvidan los celtas, tartesos, vacceos, fenicios, godos, judíos y demás, y sobre todo… los 800 añitos que tuvimos aquí una cultura musulmana”, recordó, señalando que “Medina significa ciudad en árabe, por si les da una pista”. Vázquez también cuestionó que se vincule la españolidad con la práctica católica: “¿Los que no vamos a misa no somos españoles? Pues siento darle un disgusto, señora Santana, pero cualquiera que tenga un DNI es español, les guste o no les guste”.
Asimismo, defendió el respeto a la diversidad cultural y religiosa, subrayando que el sacrificio del cordero tiene orígenes judíos, no exclusivamente musulmanes, y que muchas tradiciones religiosas se solapan históricamente. “Retroceso cultural es negar el cambio climático, los derechos de las mujeres o despreciar al colectivo LGTBI”, replicó, acusando a Vox de “difusión de odio” y de buscar “una España que nunca existió”. Cerró su intervención reprochando la falta de propuestas del grupo de VOX: “En dos años de legislatura han traído tres mociones: una racista, otra escrita en una servilleta, y esta. Ni una sola propuesta seria para Medina del Campo”.
Luis Manuel Pascual, portavoz del PSOE, criticó duramente la moción de Vox al considerarla “un panfleto fascista” que solo busca “dividir y atacar”. Señaló que el texto evidencia “un desconocimiento y una ignorancia supina” de la historia, al omitir etapas fundamentales de la formación cultural de España. “Nos hemos construido como sociedad gracias a las aportaciones de todas las culturas”, afirmó, recordando que incluso la Navidad es una adaptación de festividades paganas. Aludiendo a la historia local, ironizó: “Nos llamamos Medina del Campo y desconocemos de dónde venimos. Medina significa ciudad en árabe”. Además, denunció que la moción “es constitutiva de delito de odio” y contradice el artículo 16.3 de la Constitución, que establece que “ninguna confesión tendrá carácter estatal”.
Pascual también criticó la falta de «propuestas reales» para el municipio por parte de Vox, señalando que “si quisieran defender lo nuestro, promoverían las jotas o las fiestas de San Antolín, y no el Rocío en Medina del Campo”. Tachó de incoherente el llamamiento a proteger la gastronomía tradicional mientras se ignoran fenómenos como el auge de cadenas extranjeras: “Hagan lo propio también con el Burger King o McDonald’s”. Para el portavoz socialista, esta iniciativa es un intento de “confundir, enfrentar y sacar un beneficio político”, sin que haya constancia de altercados relacionados con la festividad musulmana en el municipio. “Gobiernan para todos los medinenses, no solo para sus votantes”, concluyó, dejando claro que su grupo votaría en contra.
Luis Carlos Salcedo, portavoz del Partido Popular, intervino en el debate de la moción presentada por Vox para defender al alcalde y rechazar lo que consideró un tono ofensivo por parte de otros grupos. “Usted ha llamado sibilinamente al señor alcalde racista… y eso me parece una vergüenza”, reprochó a los portavoces de la oposición. Salcedo denunció que su bancada fue objeto de “insultos claros y concisos” y criticó lo que calificó como un doble rasero: “Ustedes pueden insultar a quien quieran, pueden decir lo que les dé la gana, pero los demás no podemos movernos porque somos unos racistas, unos fascistas o yo qué sé”.
En cuanto al contenido de la moción, Salcedo intentó rebajar el tono del debate y centrarse en el cumplimiento de las normas. “Desde nuestro grupo lo que verdaderamente nos preocupa es que se cumplan las normas de convivencia entre todos los vecinos”, afirmó, dejando claro que su prioridad es la aplicación de la ley. “El que no la cumpla y el que venga a restar, que los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado hagan su trabajo”, concluyó, comprometiéndose a estar vigilantes desde el ámbito municipal para garantizar esta convivencia.
Olga Mohíno, portavoz de Medina Primero, expresó su desacuerdo con los términos en los que está redactada la moción de Vox, especialmente por su tono prohibicionista. “Lo que no nos gusta realmente son estos términos en los que viene redactada, de prohibir, prohibir determinadas acciones culturales”, señaló, recordando que hay celebraciones que “llevamos viéndolas en nuestro municipio desde hace ya varios años”. Defendió la multiculturalidad como una realidad de la sociedad actual: “Aquí celebramos el Año Chino, San Patricio, Halloween, Papá Noel… muchas costumbres que no son intrínsecas de nuestra zona, y no por ello dejamos de vivirlas o de divertirnos conjuntamente”.
Sin embargo, Mohíno subrayó que la convivencia debe ir acompañada del respeto a las normas, en particular en materia de salud pública y conducta cívica. Puso como ejemplo recientes quejas ciudadanas en una piscina municipal por cuestiones higiénicas vinculadas, según dijo, a usos culturales no adaptados a los espacios compartidos. “No se puede meter uno en una piscina arrastrando porquería”, afirmó, reclamando que todos los vecinos cumplan con las mismas normas, como la vacunación o el uso de vestimenta adecuada. Apostó por “fomentar la educación, la cordialidad” y actuar contra prácticas como la sumisión de la mujer o la mutilación genital, dejando claro que su grupo no comparte “los términos de la moción” y apuesta por la convivencia basada en el respeto mutuo.
La moción quedó rechazada, con los nueve votos en contra de Medina Primero, Gana Medina y Partido Socialista, las 10 abstenciones del Partido Popular y los dos votos favorables de los concejales proponentes de Vox.
Políticas de vivienda plateadas por el PSOE. Moción rechazada
Por otro lado, durante el pleno ordinario de junio de 2025 en el Ayuntamiento de Medina del Campo, el concejal socialista Gabriel Truchero defendió la necesidad de priorizar políticas sociales y de vivienda por encima de debates identitarios o culturales. “Vamos a empezar a trabajar por Medina del Campo, como dice la señora Santana, que el problema que tienen los vecinos de Medina del Campo es la vivienda, que es un problema gordo”, afirmó en clara alusión a la moción de Vox sobre la Fiesta del Cordero.
El edil centró su intervención en defender una moción del PSOE en apoyo a la política estatal de vivienda. Señaló que “el acceso a una vivienda digna, segura y asequible para todos es un derecho constitucional”, y denunció que España apenas cuenta con un 3,4% de parque residencial público, frente a países como Países Bajos o Austria, donde ronda entre el 15% y el 25%. “Reforzar el parque público de vivienda no solo es una solución técnica, es una respuesta ética frente a décadas de malas prácticas”, declaró. Truchero criticó a las comunidades gobernadas por el PP por boicotear la ley estatal de vivienda: “No es admisible que por razones ideológicas o de confrontación partidista se impida el despliegue de políticas públicas destinadas al interés general”. En este marco, pidió el respaldo del pleno a la moción socialista, que reclama una política pública de vivienda “ambiciosa, justa y estructural” en Medina del Campo.
Atenea Santana, concejala de Vox, respondió con ironía a la moción del PSOE sobre vivienda, criticando duramente su “postura de salvapatrias”. Acusó al partido socialista de incoherencia por defender en Medina del Campo una política estatal que, a su juicio, ha fracasado: “Han aprobado la peor ley de vivienda de la historia… profundamente lesiva, que ataca de lleno a la propiedad privada”, afirmó. Santana reprochó que dicha ley “pretende fijar los precios, interviene el mercado del alquiler y debilita la seguridad jurídica de los pequeños propietarios”, lo que —según dijo— ha provocado una “desincentivación total de la oferta de vivienda”.
Rechazó que la moción del PSOE tuviera otro objetivo que el de “imponer en Castilla y León y en Medina del Campo la ideología y el intervencionismo del señor Sánchez”. Aunque reconoció la gravedad del problema del acceso a la vivienda, advirtió que mientras no se derogue la actual ley, Vox no podrá respaldar medidas inspiradas en ella. “No puede ser que aprueben una cosa en el Congreso y ahora quieran venir aquí de salvapatrias”, sentenció. Finalmente, defendió un modelo alternativo basado en “fomentar la construcción, reducir trabas administrativas” y permitir a las familias acceder a la vivienda “sin depender de subsidios ni de la caridad del Estado”.
Olga Mohíno, portavoz de Medina Primero, expresó dudas y recelos ante la moción del PSOE sobre vivienda, señalando que “nos genera muchísima desconfianza esta propuesta que ustedes nos traen aquí”. Cuestionó la viabilidad financiera del plan socialista por la falta de Presupuestos Generales del Estado: “¿Cómo van a pasar ustedes de 2.300 millones a 7.000 si no tenemos presupuestos?”, preguntó. Criticó además que se exija a otras administraciones lo que —en su opinión— el Gobierno central no ha hecho: “Piden a los demás lo que ustedes no hacen”. Recordó igualmente el anuncio en 2023 de la construcción de 750 viviendas de protección oficial en el Marqués de la Ensenada, señalando que “no vemos ninguna grúa, no vemos absolutamente nada”.
Mohíno puso en duda varios de los puntos propuestos por el PSOE, especialmente en lo que respecta a la transparencia de datos y la gestión del parque público: “Cuando hablan de compartir datos públicos de la ciudadanía, que tienen que ser privados, o de blindar viviendas protegidas… ¿se refieren a casos como el de Ramón Espinar?”, ironizó. Reclamó medidas reales en el ámbito local y defendió las acciones que sí se están realizando desde Medina del Campo, como las 27 viviendas en desarrollo. También criticó la legislación estatal que —según dijo— “ampara más a los okupas que a quienes han estado toda la vida luchando por tener ese patrimonio”. Acusó al PSOE de hacer “un brindis al sol” sin medidas concretas ni garantías para los propietarios.
Borja del Barrio, portavoz del Partido Popular y concejal de Urbanismo, cuestionó la viabilidad financiera y técnica de la moción presentada por el PSOE sobre vivienda, señalando que “las cuentas no salen” y calificando los cálculos socialistas como “matemáticas para socialistas”. Explicó que el nuevo plan estatal anunciado por el Gobierno no triplica la inversión, como asegura, ya que “si se divide entre los cinco años que contempla, la cantidad anual es incluso menor que la del plan actual”. Además, criticó que se exija a las comunidades autónomas que “firmen compromisos sin saber qué se va a financiar”, y subrayó que la Junta de Castilla y León “ya aporta un 342% más que el Estado en materia de vivienda”.
Del Barrio defendió el modelo liberal de su partido y rechazó medidas “intervencionistas” como el blindaje del parque público o la creación de bases de datos centralizadas. “Si blindamos la descalificación de VPO, desincentivamos la promoción privada”, advirtió. También reprochó al PSOE que presentara una moción “tipo”, sin adaptar a la realidad de Medina del Campo: “No es un problema de especulación del suelo; es un problema de costes de construcción y capacidad adquisitiva”, afirmó. Detalló que el precio del suelo en el municipio es bajo y que la edificación en bloque demuestra la falta de presión especulativa. Concluyó señalando que se están haciendo esfuerzos locales efectivos, como “la rehabilitación de la casa del médico”, y pidió propuestas realistas y ajustadas al contexto local. La moción quedó rechazada con 14 votos en contra del PP, Medina Primero y Vox y siete votos a favor de Gana Medina y PSOE.
Derechos LGTBIQ+ planteados por el PSOE. Moción rechazada
Luis Manuel Pascual, concejal del PSOE, intervino en el pleno de junio de 2025 para presentar una moción con motivo del Día del Orgullo LGTBIQ+ y lamentó que no se pudiera consensuar como declaración institucional por la oposición de Vox. “Me gustaría agradecer a los grupos políticos el intento que han hecho… pero en última instancia el grupo de Vox se ha opuesto”, señaló. Pascual recordó que este año se cumplen 20 años de la legalización del matrimonio igualitario en España, un país que “fue el primero en reconocer su capacidad y aptitud para adoptar”. Subrayó que no se trata de una bandera partidista: “Esto no es un tema que abandere el Partido Socialista, esto es una demanda de la sociedad en general”.
El edil de la oposición defendió la necesidad de seguir legislando para proteger la diversidad y luchar contra los discursos de odio: “El Ayuntamiento, como administración más cercana al ciudadano, tiene un papel fundamental para parar la involución provocada por los discursos de odio”. Pascual denunció que Castilla y León es “la única comunidad autónoma sin legislación propia sobre esta materia” y alertó de un aumento del 10% en las agresiones físicas por LGTBIfobia. “No somos todos iguales, somos diferentes, y en esta bandera de la multiculturalidad… yo estoy orgulloso”, afirmó. El PSOE propuso ocho medidas concretas, como un acuerdo municipal contra los discursos de odio, la creación de un plan municipal de diversidad, una feria local del orgullo y la figura de un agente de policía especializado en diversidad, entre otras.
La portavoz de Gana Medina intervino en el pleno para apoyar la moción del PSOE con motivo del Día del Orgullo LGTBIQ+. Respecto al contenido de la moción, la concejala hizo hincapié en la necesidad de proteger los avances logrados en materia de derechos LGTBIQ+: “Hace 20 años del matrimonio igualitario… y hemos ido dando por sentado que los derechos adquiridos se mantienen”. Alertó de que estos derechos “se pueden perder muy fácilmente” y llamó a la responsabilidad institucional para garantizar su permanencia. “Estamos jugando con vidas humanas, con salud mental, con la felicidad de la gente”, afirmó, concluyendo que una sociedad que respeta y protege la diversidad “será mucho más feliz, mucho más avanzada y nos irá mejor a todos”.
Alberto Amigo, portavoz de Vox, manifestó su rechazo a la moción del PSOE con motivo del Día del Orgullo LGTBIQ+, acusando a los partidos de izquierda y «a colectivos subvencionados de instrumentalizar las instituciones públicas” y de “promover una agenda ideológica identitaria vinculada al colectivo LGTBI”. Según defendió, “utilizan un discurso de la igualdad para imponer privilegios legales, recibir subvenciones millonarias y llevar a cabo adoctrinamiento ideológico especialmente en el ámbito educativo”. Amigo afirmó que su grupo apuesta por “la igualdad real de todos los ciudadanos ante la ley, sin distinción alguna”, pero denunció que la actual narrativa en torno a la diversidad sexual solo genera “divisiones sociales” y “subordina la neutralidad institucional a intereses particulares”.
El portavoz de Vox arremetió contra lo que denominó “la ideología LGTBI”, calificándola de “fracaso” y de instrumento para el “lucrativo negocio de cientos de chiringuitos”. También cargó contra la inmigración, vinculándola con la inseguridad: “Los homosexuales son uno de los grupos que más han visto su seguridad afectada como consecuencia de las políticas de puertas abiertas a la inmigración masiva”. En su intervención, criticó la colocación de banderas arcoíris en edificios públicos y citó la sentencia 116/2020 del Tribunal Constitucional: “Los poderes públicos deben abstenerse de utilizar banderas no oficiales en el exterior de edificios públicos”, concluyó, insistiendo en que el Ayuntamiento debe “representar a toda la ciudadanía sin favorecer intereses particulares ni lobbies ideológicos.
Olga Mohíno, portavoz de Medina Primero, mostró su escepticismo ante la moción del PSOE en apoyo al colectivo LGTBIQ+, asegurando que “nos tenemos que congratular todos por el nivel de convivencia que tenemos” y cuestionando la necesidad de nuevas medidas si ya existe un marco de tolerancia. “No entiendo muy bien si están rizando el rizo o vienen a buscar confrontación”, afirmó, recordando que Medina del Campo ya ha implementado planes de igualdad y trabajado en iniciativas como los puntos violeta. Puso en duda varios puntos de la propuesta socialista, como la figura de un agente de policía especializado en diversidad: “La policía ya tiene bastante, no les distraigamos”, y rechazó que desde el Ayuntamiento se financien ferias específicas: “Aquí las fiestas que se las paguen los colectivos”.
Mohíno también ironizó sobre conceptos como el “plus” del colectivo LGTBIQ+, que reconoció no haber entendido inicialmente: “He tenido que preguntar a mi compañero y luego irme a la inteligencia artificial… y he visto ahí una purrela que no sabía ni lo que era”. Reiteró su rechazo a lo que consideró un uso excesivo de recursos públicos y estructuras administrativas innecesarias, como observatorios o nuevas mesas de diversidad: “Aquí no tenemos dinero para eso”. Aunque aseguró que es “tolerante con toda esta purrela y con todo lo que haya”, concluyó que su grupo no apoyaría la moción: “Vamos a atender las necesidades de todos… de todos los arcoíris, los morados, las familias numerosas. Vamos a ser tolerantes, que esa es la convivencia que todos deseamos. Con lo cual, el plus… en mi grupo no lo va a aprobar”.
Concepción Lucas, concejala de Igualdad del Partido Popular, reconoció la importancia de seguir avanzando en materia de derechos y visibilidad del colectivo LGTBIQ+, destacando que “el Ayuntamiento de Medina del Campo ya trabaja sobre este compromiso” a través del tercer Plan Municipal de Igualdad de Oportunidades y contra la Violencia de Género. Señaló que muchas de las propuestas incluidas en la moción del PSOE “ya están cubiertas o pueden abordarse desde el marco existente”. Afirmó que el acuerdo contra los discursos de odio “está implícito en las actuaciones del plan”, por lo que crear nuevas medidas paralelas “no aportaría un valor añadido significativo” y podría derivar en “duplicidad de esfuerzos y fragmentación de las políticas municipales de igualdad”.
Respecto a la figura de un agente de policía especializado en diversidad, Lucas explicó que ya existe en el municipio la figura del agente tutor, que actúa sobre “la inclusión de todos los colectivos”, y advirtió que introducir un nuevo perfil “podría fragmentar la respuesta policial”. También se mostró contraria a crear una nueva feria de la diversidad, proponiendo en su lugar “reforzar los eventos existentes” como el Día del Orgullo. En relación con la educación y sensibilización, recordó que el Ayuntamiento ya promueve campañas y talleres escolares sobre diversidad y que desde 2021 “se coloca en la balconada del Ayuntamiento una pancarta en apoyo institucional a la diversidad”. Finalmente, aseguró que la Junta de Castilla y León ya trabaja en una ley autonómica sobre derechos LGTBIQ+, aunque “no sabemos si en esta legislatura dará tiempo a que entre en vigor”. La moción quedó rechazada con los siete votos a favor del PSOE y Gana Medina y los 14 en contra de PP, Medina Primero y Vox.
Deterioro institucional y corrupción. Moción aprobada.
Luis Carlos Salcedo, concejal del Partido Popular, defendió en el pleno una moción centrada en la denuncia del “deterioro institucional” y de la “quiebra intolerable de la neutralidad institucional” del Gobierno de España. Afirmó que “los españoles no somos iguales porque algunas comunidades autónomas, dependiendo de dónde vivas, tienen favores políticos”, en alusión a acuerdos parlamentarios para la cesión de competencias o condonación de deuda. Aunque evitó centrarse en casos concretos de corrupción, sí señaló que “hoy quiero poner el foco en la degradación de la calidad democrática de nuestro país”, y criticó lo que definió como el uso partidista de las instituciones del Estado.
En su intervención, Salcedo dio lectura a los nueve puntos del acuerdo propuesto, entre los que figuran instar al Gobierno de España a “respetar la independencia del poder judicial”, “reforzar los sistemas internos de control y auditoría” y “asegurar la neutralidad de organismos como la Fiscalía General del Estado o la Agencia Tributaria”. También exigió que se garantice la “autonomía operativa” de unidades como la UCO o la UDEF, y mostró el “rechazo a reformas del sistema judicial que debiliten el mérito y la capacidad”. El texto acusaba además al Ejecutivo central de “uso partidista de los recursos públicos” y pedía directamente al presidente del Gobierno “la disolución inmediata de las Cortes Generales y la convocatoria de elecciones generales” por “la degradación del marco democrático y la pérdida de confianza ciudadana”.
María Jesús Vázquez, portavoz de Gana Medina, respondió con contundencia a la moción del Partido Popular sobre corrupción institucional, reprochando que el texto no fuera más que una “nueva moción contra el Gobierno de la nación” y acusando al PP de falta de coherencia. “Total y absoluta condena y rechazo a cualquier tipo de corrupción, venga de donde venga”, afirmó, pero cuestionó la legitimidad del PP para liderar esa denuncia: “Son ustedes el partido de la Gürtel, la Kitchen, los ministros imputados de Aznar, M. Rajoy, la sede pagada en negro…”.
La edil denunció lo que calificó como una “doble vara de medir” por parte del PP: “Piden que se garantice el acceso a la información pública, ustedes, que no informan ni de los contratos menores del Ayuntamiento”, señaló. Rechazó que el PP se presente como garante de la legalidad institucional mientras —según dijo— ignora las reclamaciones sociales, no exige recursos para Castilla y León y “solo busca agitar el conflicto territorial”. “No todos los políticos somos iguales, no todos los partidos hacemos lo mismo ni tenemos los mismos casos de corrupción ni hemos actuado igual ante ellos”, concluyó, acusando al PP de utilizar “las mismas políticas que la ultraderecha” y advertiendo que “si hay que votar, se vota siempre al original, no a la copia».
Atenea Santana, concejala de Vox, expresó su pleno apoyo a la moción del Partido Popular sobre el deterioro institucional y la corrupción en el Gobierno central. “Desde Vox apoyaremos plenamente esta moción ya que recoge algo que es de sentido común: exigir al Gobierno de España que respete la ley, la justicia y la libertad de todos los españoles”, afirmó. Santana acusó al Ejecutivo de “usar las instituciones para protegerse a sí mismo”, atacar a jueces y fiscales, y repartir fondos públicos “según le conviene, con tal de perpetuarse en el poder”. También denunció intentos de control político sobre la Guardia Civil, la Policía Nacional y la Agencia Tributaria, lo que calificó de “gravedad extrema propia de gobiernos autoritarios”.
La concejala defendió la necesidad de exigir al Ejecutivo central respeto por la independencia judicial y “transparencia total del uso del dinero de todos”. Arremetió contra la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, por “convertir el reparto de fondos públicos en un arma política”, lo que consideró una “traición” también a los ciudadanos de Medina del Campo. Santana concluyó asegurando que “este gobierno ha perdido total legitimidad” y respaldó la petición de disolución de las Cortes: “Los españoles nos merecemos un gobierno que respete la ley y que no use el Estado como si fuera su propio cortijo. Así que por dignidad, por libertad y, sobre todo, por España”.
Olga Mohíno, portavoz de Medina Primero, respaldó la moción del Partido Popular sobre el deterioro institucional y criticó con dureza al Gobierno central y a la intervención previa de la portavoz de Gana Medina. “¿De verdad puede defender esto con todo lo que estamos viendo? Esto es insostenible”, señaló, acusando al Ejecutivo de haber causado una pérdida de credibilidad a nivel internacional. Mohíno denunció “mordidas”, “puestos a dedo” y la supuesta utilización partidista del poder institucional: “Estas meretrices tienen a sus chulos, y esos chulos sí que los pagamos todos”, ironizó, en referencia a los casos de corrupción en el entorno del Gobierno.
La edil también arremetió contra las reformas judiciales en marcha, que a su juicio “manipulan la justicia” y “quieren controlar la UCO y la Fiscalía”. Defendió a los abogados del Estado y a los jueces que han convocado protestas, y criticó que “ya no hay políticos de Estado, solo purrela en las instituciones”. Mohíno llamó a un “relevo en el Gobierno” por dignidad democrática y advirtió que la imagen de España en Europa está “totalmente degradada”. Concluyó pidiendo elevar la voz contra la corrupción “venga de donde venga” y apelando a todos los partidos, incluidos “los socialistas que aún creen en la limpieza institucional”, para que actúen ante lo que consideró una situación “vergonzosa” y “delirante”.
Durante el debate sobre la moción relativa a la corrupción y el deterioro institucional, Luis Manuel Pascual, portavoz del PSOE en Medina del Campo, comenzó su intervención pidiendo “que no confundamos el pleno municipal con la tasca de un bar”, y reclamó a todos los presentes “que cuiden el lenguaje”, especialmente a la concejala de Medina Primero, Olga Mohíno. Pascual criticó el uso partidista de este tipo de mociones: “Esta moción solo busca la confrontación política a nivel local para decir luego a los jefes ‘oye, ya lo he llevado a Medina’”.
Pascual defendió la trayectoria de su partido, señalando que está “orgulloso de formar parte del Partido Socialista, un partido con más de 145 años de historia”, destacando la bajada histórica del paro y el aumento de la inversión en el municipio. Reconoció que “condeno la criminalidad venga de donde venga, se llame Ábalos, Cerdán o M. Rajoy”, y denunció un doble rasero al señalar que “en Ferraz se ha facilitado el acceso a todos los cuerpos de seguridad del Estado, mientras que en Génova, cuando entraron, se encontraron con los discos duros martilleados”. También denunció la presencia de personas condenadas en las campañas locales: “Coordinador del día de las elecciones y del voto por correo en 2023 fue el exalcalde de Medina del Campo, condenado a un año de prisión y a ocho de inhabilitación”.
Por su parte, Luis Carlos Salcedo, portavoz del Partido Popular, defendió la moción insistiendo en que “no han entendido absolutamente nada de lo que está pasando”, y subrayó que “todos los casos que usted ha nombrado han pasado por el juzgado y han sido condenados. El bigotes está en la cárcel, Bárcenas está en la cárcel, Granados está en la cárcel”. Salcedo contrapuso este hecho con la reacción del actual Gobierno: “Cuando a Begoña Gómez se la investiga, hacemos una carta y nos vamos cinco días de vacaciones. Esa es la diferencia”.
El edil popular denunció un intento del Ejecutivo de “manipular a los jueces”, y afirmó que “la democracia consiste en los contrapesos del Estado, para evitar tiranías como la que pretende el señor Sánchez”. Insistió en que esta moción no iba de casos individuales, sino de principios democráticos: “Saquen sus sucias manos del poder judicial. Saquen sus sucias manos de la democracia española”. También criticó la actuación del Tribunal Constitucional: “Lo han convertido en un tribunal de casación para su beneficio”, y concluyó advirtiendo: “Esta moción no va de las corruptelas, va de que no conviertan a mi país en Venezuela”. La misma fue aprobada con los siete votos en contra de PSOE y Gana Medina y los 14 a favor de PP, Vox y Medina Primero.
Gana Medina vuelve a debatir sobre el barrio de La Mota y Santo Tomás. Moción aprobada por unanimidad
El único grupo que trató de manera directa un asunto vinculado estrechamente a la Villa de las Ferias fue Gana Medina, quien, como haría ya en el 2022, instó al Consistorio a solicitar fondos europeos para rehabilitar, primeramente, el barrio de Santo Tomás y La Mota -una medida que se extendería paulatinamente al resto de zonas-. De hecho, el contenido de la moción ya fue aprobado por unanimidad en 2022, pero no se ha llegado a ejecutar hasta ahora.
«Todavía estamos esperando a que esto ocurra», recriminó María Jesús Vázquez. El hecho de centrar las operaciones en estos barrios se justifica al ser «los más envejecidos y más necesidad de transformación necesitan». Así, la portavoz de Gana Medina garantizo que les «sigue pareciendo una posibilidad estupenda» el optar a este tipo de subvenciones para mejorar el enclave.
«Me gustaría resaltar que un acuerdo de pleno hay que respetarlo y tener palabra. Hay que tener compromiso» recriminó el socialista Luis Manuel Pascual ante el no desarrollo de esta rehabilitación hasta el momento, a pesar de haber mostrado una intención positiva a hacer este tipo de actuaciones ya el pasado 2022.
Finalmente, Borja del Barrio, concejal popular de Urbanismo, aseveró que estos fondos europeos del plan estatal «están agotados» y habrá que esperar a la próxima convocatoria prevista para ejecutarla entre 2026-2030, «teniendo en cuenta de que ya no va a haber más». Así, también puso en relieve los 250.000 euros invertidos por el Consistorio medinense para reformular el Plan General de Organización Urbana, que permitirá redactar con más facilidad las solicitudes para optar a subvenciones importantes. La moción fue aprobada por unanimidad entre los grupos.
__________________________________________________Subir
al inicio
08-07-25 - Medina del Campo: una nueva ley introduce cambios en el horario para espectáculos públicos y actividades recreativas.
La Junta de Castilla y León ha aprobado una esperada modificación de los horarios para establecimientos, espacios y actividades recreativas. A través de una Orden publicada en el Boletín Oficial de Castilla y León (BOCyL), la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio introduce una nueva regulación que afectará directamente a bares, discotecas, festivales y verbenas en toda la Comunidad.
La norma, que entrará en vigor dentro de 20 días, responde a una demanda reiterada del sector hostelero —representado por la Confederación de Hostelería y Turismo—, pero también incorpora medidas para proteger el descanso de los vecinos, especialmente en zonas afectadas por altos niveles de ruido.
Discotecas y bares musicales
Entre las principales novedades destacan los nuevos horarios generales de cierre. Las discotecas y salas de fiestas podrán cerrar a las 6:30 horas los fines de semana y festivos, una hora más tarde que hasta ahora. Bares especiales, pubs y karaokes también verán ampliado su horario hasta las 4:30 en esos días.
Los cines y autocines podrán cerrar hasta la 1:00 de la madrugada, mientras que los salones de banquetes y restaurantes también amplían ligeramente su margen de funcionamiento, sobre todo en días festivos.
Los ayuntamientos tendrán libertad para fijar los horarios
Una de las claves de esta reforma es que cada ayuntamiento podrá decidir durante siete días naturales al año ampliar o incluso eliminar los límites horarios, ya sea en todo el municipio, en ciertas zonas, o para actividades o eventos concretos. Estas excepciones podrán estar justificadas por tradiciones, festividades locales o eventos de gran repercusión.
Frente a esta ampliación generalizada, la Junta establece límites específicos para las zonas acústicamente saturadas (ZAS). En estas áreas:
La apertura de locales los fines de semana se retrasa a las 7:30 horas, en lugar de las 6:00 actuales.
Se elimina la ampliación estacional de 30 minutos durante Carnaval, Semana Santa, verano o Navidad.
Se impone un mínimo de seis horas de inactividad entre el cierre y la reapertura en locales con doble licencia (por ejemplo, bar y discoteca).
Las sesiones juveniles podrán celebrarse hasta las 23:30
La Orden también amplía el horario de las llamadas “sesiones de juventud”, dirigidas a adolescentes de entre 14 y 17 años. A partir de ahora, estas actividades podrán extenderse una hora más, hasta las 23:30, de acuerdo con lo establecido en el Decreto 21/2022.
Multas de hasta 6.000 euros
La Junta advierte de que el incumplimiento de los horarios podrá ser sancionado con multas de hasta 6.000 euros, la prohibición de la actividad durante un año o incluso la clausura del establecimiento. Así lo establece la Ley 7/2006 de espectáculos públicos y actividades recreativas.
Más margen para las fiestas del verano
Con la entrada en vigor prevista para dentro de 20 días, los nuevos horarios llegarán justo a tiempo para la temporada alta de fiestas patronales, verbenas y festivales populares, que se multiplican en julio y agosto por toda Castilla y León. Los ayuntamientos podrán ahora adaptar la normativa a las necesidades de sus celebraciones locales con más margen y flexibilidad que nunca.
Medina del Campo: una nueva ley introduce cambios en el horario para espectáculos públicos y actividades recreativas. ( PUEDE AMPLIARSE )
__________________________________________________Subir
al inicio
10-07-25 - La tormenta del viernes en Medina del Campo (Valladolid) deja 130 viviendas, 80 comercios y 2.000 hectáreas afectadas.
(EUROPA PRESS) -
Una intensa tormenta descarga sobre Medina del Campo y provoca más de 40 avisos al 112 en una hora.EUROPA PRESS
El alcalde de Medina del Campo (Valladolid), Guzmán Gómez, ha detallado que 130 viviendas y 80 comercios y casi 2.000 hectáreas se han visto afectadas por la intensa tormenta registrada el pasado viernes en la localidad, que dejó unos 50 litros por metro cuadrado en poco más de 20 minutos.
Así lo ha detallado el regidor en declaraciones a los medios en el marco de la presentación del Festival Músicas Viajeras en la sala de Recepciones del Palacio Pimentel, donde ha hecho un primer balance de los daños y ha agradecido el apoyo institucional ante una tormenta que ha tenido "consecuencias muy negativas" para la localidad vallisoletana.
"A todos se nos venía a la mente esas terribles imágenes que se vieron en noviembre y diciembre y la impotencia que sintieron y que sentimos en Medina del Campo el pasado viernes fue tremenda, no poder hacer nada ante esas circunstancias", ha expresado el regidor.
Una vez pasados los días, el alcalde de Medina del Campo ha señalado que los daños no se encuentran únicamente en el casco urbano sino que también hay "importantes" daños en el campo, también en distintos pueblos de la comarca.
Gómez también ha destacado que se ha mantenido contacto con las Organizaciones Profesionales Agrarias, con el Consejo Regulador, con el presidente autonómico, Alfonso Fernández Mañueco, y el provincial, Conrado Íscar, así como con los consejeros de Medio Ambiente y Agricultura y la directora de la Agencia de Protección Civil, quienes han estado "muy pendientes" de la situación de la localidad.
El alcalde de Medina del Campo también ha detallado que se valoran todos los daños producidos por el agua y la posibilidad de solictar la declaración de zona catastrófica. "Todavía estamos reparando muchos de estos daños, hemos conseguido abrir la piscina municipal y esperamos que poco a poco se vayan solucionando todos estos problemas", ha trasladado.
__________________________________________________Subir
al inicio
11-07-25 - Visita del Embajador de Bélgica en España, y la posterior inauguración de la exposición “Simón Ruiz y Cristóbal de Mondragón. Dos grandes personajes del siglo XVI”.
Visita del Embajador de Bélgica en España, y la posterior inauguración de la exposición “Simón Ruiz y Cristóbal de Mondragón. Dos grandes personajes del siglo XVI”.
Este viernes, 11 de julio, Medina del Campo ha vivido una jornada muy especial en el Museo de las Ferias, con la visita del Embajador de Bélgica en España, Excmo. Sr. Didier Nagant de Deuxchaisnes.
Durante el acto, se han recordado los lazos culturales que nos unen con instituciones belgas y se ha mostrado parte del valioso patrimonio flamenco que alberga nuestro museo, incluyendo piezas únicas de Brujas, Amberes, Malinas y Brabante.
Además, se ha inaugurado la exposición “Simón Ruiz y Cristóbal de Mondragón. Dos grandes personajes del siglo XVI”, que pone en valor a dos figuras clave de nuestra historia.
El Embajador también ha tenido la oportunidad de reunirse y saludar a varias empresas de Medina del Campo vinculadas con Bélgica, fortaleciendo así los lazos económicos y comerciales. La jornada ha finalizado con una visita institucional al Ayuntamiento, donde el Embajador ha firmado en el Libro de Honor, dejando constancia de este día tan significativo para nuestra villa.
Un encuentro cargado de cultura, historia y amistad internacional que refuerza el papel de Medina del Campo como punto de referencia cultural y empresarial.
__________________________________________________Subir
al inicio
Esta
pagina está en constante actualización, diseñada para visualizar
en 800 x 600 y superior, mantenida por Juan Antonio del Sol Hernández -
MEDINA DEL CAMPO, -- Última modificación:
2002-2025
Todo el contenido de esta Web está incluido con el único y sano fin de tratar de divulgar y dar a conocer lo más posible la historia de Medina del Campo, Villa de las Ferias. Si en alguna de las páginas que contiene esta Web hay algún material que no debería estar incluido por disponer de derechos de autor, rogaría me lo comunicasen e inmediatamente sería retirado.