09-01-25 - ¿Por qué ‘medinense’ ha entrado a formar parte del diccionario de la RAE2
Resquicios del término 'medinense' estudiados por la Fundación // Fuente: Fundación Museo de las Ferias
El pasado 10 de diciembre, la Real Academia de la Lengua dio luz verde a la incorporación de este término
Paula de la Fuente-. El 2024 cerró sus puertas con una curiosa y entrañable noticia para las gentes de Medina del Campo: la Real Academia Española -RAE- decidió incorporar oficialmente el término “medinense” en el Diccionario de la lengua española. Desde su última actualización publicada en la segunda semana de diciembre, “medinense” es el gentilicio que designa al “natural de alguna de las localidades que llevan por nombre Medina” y a lo “perteneciente o relativo a Medina o a los medinenses”.
Ahora bien, ¿por qué ha sido justo ahora cuando este concepto, de sobra extendido por la villa, ha entrado a formar parte de esta imprescindible publicación? Esta incorporación es el resultado de una iniciativa promovida por la Fundación Museo de las Ferias, en colaboración con la Alcaldía de Medina del Campo. La propuesta fue presentada en mayo de 2024 mediante una carta dirigida al académico y escritor José María Merino, quien había visitado el museo poco antes de su participación en la Feria del Libro de la villa. Tras analizar la solicitud, la RAE aprobó la admisión del término, reconociendo su relevancia histórica y lingüística. Una intrahistoria que la propia Fundación ha desvelado a través de sus redes sociales.
Un gentilicio con, al menos, tres siglos de historia
En el comunicado dirigido a la Academia, la Fundación destacó que el término “medinense” cuenta con una tradición de uso documentada desde hace al menos tres siglos. Aparece en crónicas anónimas del siglo XVIII, como la titulada “Noticias de la Antigüedad y grandezas de la villa…”, conservada en la Biblioteca Nacional, y también fue el nombre de uno de los primeros semanarios locales, El Medinense (1887-1893).
Asimismo, se recordó que “medinense” ha sido el gentilicio predominante en Medina del Campo, sustituyendo al más antiguo “medinés”, que actualmente ha caído en desuso entre los habitantes de la villa. La inclusión del término en el diccionario no solo valida su uso histórico, sino que refuerza el vínculo cultural y lingüístico de los habitantes de Medina con su territorio y su identidad. Un guiño a nuestro pasado con amplia perspectiva hacia el futuro.
__________________________________________________Subir
al inicio
30-01-25 - Guzmán Gómez, alcalde de Medina del Campo: “Trabajamos para mejorar, creo que va a ser un año próspero para la villa”
El primer edil agradece al Ministerio y a la Junta de Castilla y León las inversiones económicas en la localidad.
Guzmán Gómez, alcalde de Medina del Campo: “Trabajamos para mejorar, creo que va a ser un año próspero para la villa”
El alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, ha pasado por los micrófonos de Radio Medina Cadena SER para hacer un balance de 2024 y plantear este 2025. Este nuevo año, se presenta como "un año próspero para la villa", en palabras del primer edil, en el que se abren diversos proyectos.
Sobre el 2024, hace un balance "muy positivo", en el primer año completo de legislatura, unos meses en el que se han ido "cumpliendo algunos objetivos que se quedaron en 'stand-by' en la pasada legislatura", ha explicado Gómez.
Entre los proyectos planteados, algunos ya iniciados, se encuentran: parques, arreglos de calles, en edificios municipales, la piscina climatizada, las 27 viviendas de alquiler social joven o las obras del Plan Territorial de Fomento.
Todas ellas corresponden a una idea "a largo plazo de ciudad", en palabras del alcalde.
Presupuestos e inversiones
En los últimos tres días del año 2024, el Ayuntamiento de Medina del Campo recibió 550.000 euros de la Junta de Castilla y León para tres proyectos nuevos. "Esto es una muestra de que sigue apostando (Alfonso Fernández Mañueco, presidente de la Comunidad) y defendiendo los intereses de los municipios", ha dicho el alcalde de la localidad.
En cuanto a la piscina climatizada, la inversión asciende a 2,5 millones de euros; así como el Simón Ruiz, montante que asciende a 4,5 millones.
"Probablemente, Medina del Campo no vuelva a sufrir estas inversiones en muchísimos años. Lo tenemos que valorar y agradecer al Ministerio, a la Junta, al esfuerzo del Ayuntamiento", ha explicado Guzmán Gómez. "Y también a todos los vecinos, a los impuestos que se pagan".
Respecto a las viviendas, se habla de 3 millones de euros, pagados íntegramente por la Junta de Castilla y León. Asimismo, en este 2025, en las obras del Plan Territorial de Fomento, se invertirán 28 millones de euros.
Críticas del PSOE y transparencia
Ante las denuncias expuestas, en el día de ayer, por el Partido Socialista de la localidad, el primer edil asevera: "Si escuchas algunas opiniones, parece que vivimos en el desierto o en un pueblo abandonado y creo que esa no es la imagen que queremos dar de Medina".
A pesar de no haber escuchado la intervención completa del portavoz del PSOE, Luis Manuel Pascual, Guzmán Gómez responde que "los baches y los problemas en las calles", algunos derivados del tiempo, existen, pero que "ocurre en todas las carreteras, algunas de competencia estatal".
"Yo no voy diciendo que el Estado es un desastre y que los ministerios son un desastre, que algunos lo son", apostilla. "Entiendo y veo que hay cosas que mejorar y doy la cara, pero no se puede trasladar a la población un mensaje negativo (...) Ofrecemos tantos servicios que eso supone un desgaste diario, no paramos de trabajar y de intentar mejorar la villa", añade.
Sobre la moción planteada por el Grupo Socialista, para el pleno de esta tarde, en la que exigen "transparencia" al Ayuntamiento, Gómez lo tiene claro: "Vivimos en una sociedad transparente, vivimos en un ayuntamiento transparente toda la información que quieran los concejales la tienen (...) yo estoy a su disposición, si necesitan información que me la pidan".
__________________________________________________Subir
al inicio
30-01-25 - Emisión en directo del Pleno Ordinario del Ayuntamiento de Medina del Campo.
Pleno ordinario de septiembre // Foto: Paula de la Fuente
La sesión arrancará a las 19.30 horas en el canal oficial de Youtube de Telemedina Canal 9
Redacción-. Este jueves, 30 de enero, tendrá lugar en el salón de plenos del Ayuntamiento de Medina del Campo una nueva sesión ordinaria relativa al primer mes del año.
Dentro de los puntos que desglosa el orden del día, se tratará la aprobación de la ratificación al Consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León, de la consideración como error material existente en la revisión del Plan General de Organización Urbana de Medina del Campo y la procedencia de su rectificación, en relación a la transcripción de las condiciones de ordenación de la parcela 32-C del Plan Parcial Nacional VI.
Asimismo, Gana Medina -partido en la oposición liderado por María Jesús Vázquez, encabezará una moción para establecer una campaña permanente de educación en igualdad. Dentro de sus objetivos está el que el Ayuntamiento de Medina del Campo se comprometa a trabajar en un plan de formación e información contra la violencia machista, sobre todo entre los jóvenes, que cuente con la implicación de todos los partidos políticos del pleno y que cuente con la participación de diversas concejalías entre las que deberán estar la de igualdad, servicios sociales, juventud y educación. También que para ello se comprometa a crear una comisión específica que aborde el tema desde todos los puntos de vista.
El PSOE -partido que junto a GM forman parte de la oposición- planteará una moción para la transparencia y seguimiento de mociones en el Ayuntamiento de Medina del Campo. Entre sus puntos de acuerdo destaca la creación de una web específica para que los habitantes puedan consultar este tipo de documentos; la realización de un seguimiento público de mociones aprobadas por unanimidad, la información semestralmente del cumplimiento y la creación de campañas de visibilización.
Para seguir su emisión en directo podrá hacerlo a través del canal oficial de Youtube de Telemedina Canal 9:
__________________________________________________Subir
al inicio
31-01-25 - El PP defiende su apuesta por la igualdad y tumba la moción de Gana Medina.
María Jesús Vázquez, portavoz de Gana Medina; Atenea Santana, portavoz de Vox; Conchi Lucas, concejala de igualdad / Foto La Voz
La moción fue rechazada con 14 votos en contra y 7 a favor
Jorge Peña-. El pleno del Ayuntamiento de Medina del Campo ha rechazado la moción presentada por Gana Medina para reforzar las políticas de igualdad en el municipio. La propuesta, defendida por su portavoz, María Jesús Vázquez, buscaba impulsar nuevas medidas educativas y de concienciación sobre la violencia de género, especialmente entre los jóvenes. Sin embargo, el equipo de gobierno, argumentó que las actuaciones en esta materia ya se están desarrollando desde la Concejalía de Igualdad y que la moción supondría una duplicidad de esfuerzos.
Durante el debate, Vázquez alertó sobre el preocupante aumento del negacionismo de la violencia de género entre los jóvenes, el impacto de la pornografía en la educación afectivo-sexual y el incremento de agresiones sexuales perpetradas por menores. En su intervención, insistió en la necesidad de reforzar la educación en igualdad para prevenir estos problemas desde la base.
Atenea Santana, portavoz de Vox, rechazó la moción al considerar que podría fomentar una «guerra de sexos»en lugar de promover la igualdad real. Argumentó que las políticas deben centrarse en endurecer las penas para los agresores y en abrir los talleres de igualdad a otros colectivos, como hombres víctimas de violencia doméstica. Su discurso fue duramente criticado por Vázquez, quien lo calificó de «populista» y «sin base científica ni social», lamentando la falta de compromiso del equipo de gobierno con la igualdad.
Por su parte, Luis Manuel Pascual, portavoz del PSOE, respaldó la propuesta de Gana Medina, destacando la importancia de la coeducación y la necesidad de abordar la educación afectivo-sexual con nuevas metodologías. Planteó dudas sobre la gestión del presupuesto del Pacto de Estado contra la Violencia de Género y pidió explicaciones sobre el destino de los fondos municipales en esta materia.
La concejala de Igualdad, Conchi Lucas, defendió el trabajo que ya se está realizando en el municipio, mencionando la organización de talleres en los centros educativos, la creación de puntos violeta en eventos y la futura redacción del cuarto Plan Municipal de Igualdad en 2025. Rechazó la creación de una nueva comisión, asegurando que las acciones necesarias ya se están ejecutando de forma coordinada con distintas áreas y asociaciones.
En el transcurso del debate, se produjeron duros intercambios entre los representantes políticos. Vázquez insistió en que las medidas actuales no estaban funcionando, señalando que los datos sobre violencia machista siguen siendo alarmantes. Santana respondió reafirmando que el problema de la violencia no debe abordarse «criminalizando a los hombres», sino aplicando castigos más severos a los agresores., mientras que Lucas defendió la eficacia de los programas en marcha y acusó a la oposición de querer duplicar esfuerzos sin sentido.
Finalmente, la moción fue rechazada con 14 votos en contra y 7 a favor. Tras la votación, Vázquez lamentó la falta de voluntad política para avanzar en igualdad y reiteró su propuesta de crear una comisión que permita evaluar y mejorar las iniciativas actuales.
__________________________________________________Subir
al inicio
18-02-25 - La Fundación 'la Caixa' acerca a Medina su proyecto musical
Se trata de una experiencia inmersiva que busca "romper las barreras que separan a algunas personas del arte, la música y las humanidades".
R.C.G.T.
La Fundación 'la Caixa' acerca a Medina su proyecto musical
La plaza mayor de Medina del Campo acoge hasta el próximo 25 de marzo 'Symphony. Un viaje virtual al corazón de la música', un proyecto de la Fundación 'la Caixa' que propone a los espectadores "un viaje emocional" al corazón de la música, a través de una experiencia inmersiva que busca "romper las barreras que separan a algunas personas del arte, la música y las humanidades", en palabras de la delegada de la Fundación 'la Caixa' en Castilla y León, Rosana Cano.
La propuesta consta de dos proyecciones de doce minutos cada una, escritas y dirigidas por Igor Cortadellas. La primera de ellas sobre una gran pantalla panorámica curvada, se acerca a tres jóvenes músicos de tres rincones dispares del planeta. Ruth Mateu es una joven violonchelista de Tossa de Mar, en Gerona, que se deja llevar por los sonidos cadenciosos del Mediterráneo junto al motor de una barca, para recrear la 'Habanera' de Ravel.
Daniel Egwurube, por su parte, es un flautista neoyorquino que enlaza el compás del sonido de las traviesas del Metro con los ritmos de jazz de 'Take Five', el pegadizo standard popularizado por The Dave Brubeck Quartet. Por último, Manuela Díaz, intérprete de tuba de Salento (Colombia), enlaza la cadencia de los machetes cortando caña en la selva y el compás que se produce al machacar los granos de café con el merengue popular 'El pájaro amarillo', de Rafael Campo Miranda.
Los tres, desde la distancia, mezclarán sus sonidos y experiencias hasta confluir en las Ramblas de Barcelona para acceder al Liceu y sumarse a la orquesta dirigida por Gustavo Dudamel, protagonista de la segunda pieza.
__________________________________________________Subir
al inicio
20-02-25 - Medina del Campo se convierte en la primera localidad que acoge a «Symphony»
Resquicios del término 'medinense' estudiados por la Fundación // Fuente: Fundación Museo de las Ferias
Una innovadora experiencia musical de la Fundación La Caixa que ha supuesto un coste cero para las arcas municipales
Paula de la Fuente-. Como ya relataba este periódico hace unos días, la Plaza Mayor de la Hispanidad de Medina del Campo se ha convertido en el escenario de «Symphony», una experiencia inmersiva de la Fundación La Caixa que permite a los visitantes vivir la música de una manera única gracias a la realidad virtual. La concejala de Turismo del Ayuntamiento de Medina del Campo, Nadia González, asegura a este medio que se trata de «una oportunidad de oro para Medina del Campo el tener una exposición de esta categoría, y lo mejor es que llega a coste cero para el municipio, lo que lo hace doblemente bueno».
La iniciativa, que hasta ahora solo había sido presentada en capitales de provincia, marca un hito para la Villa de las Ferias al ser el primer municipio fuera de ese ámbito en acogerla. «Se palpa que Medina del Campo apuesta al 100% por la cultura en todos sus sentidos y no nos podíamos quedar atrás. Ser pioneros en nuestra zona con un evento de esta magnitud demuestra nuestro compromiso con la promoción cultural», explica González.
La experiencia, que estará disponible hasta el 25 de marzo, ofrece a los asistentes un viaje sensorial en dos fases: una proyección audiovisual de gran formato y una inmersión en realidad virtual que permite estar en primera fila junto a la Mahler Chamber Orchestra y el renombrado director de orquesta Gustavo Dudamel. «Los amantes de la música van a aplaudir cada nota, cada sinfonía que se escucha en este espacio», afirma la concejala.
Además, González insiste en el impacto que esta iniciativa tendrá en el turismo local. «Este tipo de eventos ayudan a que los municipios de la comarca se trasladen hasta Medina del Campo para disfrutar de la exposición. En las capitales de provincia ha sido todo un éxito y no tengo duda de que aquí ocurrirá lo mismo», señala. Asimismo, anima a los visitantes a aprovechar la ocasión para conocer otros atractivos del municipio. «Medina del Campo tiene mucho que ofrecer: su comercio, su hostelería y su patrimonio cultural, que complementan perfectamente esta experiencia».
Para asistir a Symphony es necesario realizar una reserva previa, aunque también existe la opción de registrarse en el mismo lugar si hay disponibilidad en los horarios seleccionados. «Normalmente no hay problema en cuanto a horarios, pero si alguien se acerca y no encuentra plaza en el momento deseado, puede aprovechar para recorrer nuestra ciudad y después disfrutar de la experiencia», añade González.
Esta iniciativa forma parte de la apuesta de la Fundación La Caixa por acercar la cultura a todos los rincones del país. La entidad, que destina el 60% de su presupuesto a programas sociales, ha trabajado en estrecha colaboración con el Ayuntamiento para hacer posible la llegada de Symphony a Medina del Campo. «Es una experiencia única que invita a reflexionar sobre la música, la creatividad y el arte en general. Esperamos que sea la primera de muchas colaboraciones», concluye la concejala de Turismo.
__________________________________________________Subir
al inicio
21-02-25 - Medina del Campo aprueba una moción para regular la instalación de plantas de biogás y exigir una circunvalación.
Olga Mohíno, Luis Carlos Salcedo y Guzmán Gómez en plena negociación // Foto: Paula de la Fuente
La propuesta fue planteada por Medina Primero, grupo que forma parte del equipo de Gobierno
De la Fuente-. El Ayuntamiento de Medina del Campo ha aprobado en el pleno ordinario de febrero una moción presentada por el grupo municipal Medina Primero para regular la instalación de plantas de biometano en el municipio y exigir la construcción de una circunvalación que desvíe el tráfico pesado fuera del casco urbano. La propuesta fue respaldada con 14 votos a favor de PP, Vox, Medina Primero y Gana Medina -pues justo durante la votación se produjo una ausencia temporal de una de las ediles populares- mientras que el grupo socialista se abstuvo en la votación.
David Alonso plantea su moción al pleno // Foto: Paula de la Fuente
La medida pretende dar respuesta a la preocupación vecinal por los impactos negativos derivados del tránsito de camiones de residuos orgánicos, necesarios para el funcionamiento de estas instalaciones. «En el caso de las plantas de biometano, su funcionamiento depende del transporte constante de residuos orgánicos en grandes cantidades, lo que implica el tránsito continuado de vehículos pesados que generan impactos negativos significativos, especialmente en zonas urbanas como Medina del Campo», defendían en la moción.
Bancada popular durante la presentación de la moción a cargo de David Alonso // Foto: Paula de la Fuente
Un problema de tráfico y malos olores
El portavoz de Medina Primero, David Alonso, defendió la necesidad de limitar la instalación de este tipo de infraestructuras hasta que se garantice que no afectarán negativamente a la calidad de vida de los vecinos.
Maria Jesús Vázquez
«No podemos permitir que Medina del Campo se convierta en un punto de paso continuo para camiones que transportan residuos orgánicos, atravesando calles principales, zonas residenciales y colegios sin una solución adecuada como una circunvalación», afirmó Alonso durante su intervención.
Además, recordó los problemas previos ocasionados por el paso de camiones con destino a una planta situada en la carretera de Las Salinas: «Todos hemos sufrido los malos olores persistentes y las molestias que generaba el tráfico pesado en calles como Cuenca, Lope de Vega o Puerto Santiago».
Desde Gana Medina, la concejala María Jesús Vázquez se mostró partidaria de las energías renovables, pero criticó la falta de planificación de la Junta de Castilla y León: «Las energías limpias sí, pero no a cualquier precio. No podemos llenar Castilla y León de plantas de biogás sin criterio, sin estudiar su impacto real y sin contar con la opinión de los vecinos», subrayó.
Por parte de Vox, Atenea Santana defendió la importancia de apostar por el biometano como alternativa energética, pero coincidió en la necesidad de una regulación previa: «Estamos a favor de estas instalaciones porque reducen la dependencia energética, pero deben instalarse con sentido común y garantizando el bienestar de la población».
En cuanto a Borja del Barrio, como portavoz del PP en esta ocasión, mostró ciertas reservas sobre la prohibición del tránsito de camiones con residuos orgánicos por el casco urbano, calificándola de inviable: «No podemos prohibir el paso de vehículos de residuos sin más, porque afectaríamos a empresas locales y hasta al propio camión de la basura. Hay que encontrar un equilibrio».
Unanimidad en la necesidad de una circunvalación
Uno de los puntos en los que coincidieron todos los grupos fue la urgencia de una circunvalación para desviar el tráfico pesado. «Llevamos años reclamando esta infraestructura y seguimos sin respuesta», lamentó Alonso, quien insistió en que la Junta de Castilla y León y el Gobierno de España deben priorizar su construcción.
Del Barrio reconoció las dificultades económicas para ejecutarla: «Sabemos que una circunvalación cuesta varios millones de euros y el Ayuntamiento no puede asumirlo solo, pero insistiremos para conseguir la financiación necesaria».
Teniendo en cuenta que Medina Primero forma parte del equipo de Gobierno, las posturas no estuvieron del todo próximas desde un principio. De hecho, a lo largo de la presentación de la moción por parte de David Alonso, se pudo observar como Olga Mohíno -compañera de partido de Medina Primero-, mantuvo constantes conversaciones con el propio regidor de la villa, Guzmán Gómez, para conseguir llegar a acuerdos.
Tras una serie de modificaciones planteadas por los populares, como tener en cuenta, si es posible, incorporar cambios en las ordenanzas de regulación del tráfico que permitan controlar -y sancionar- a los camiones que dañan el pavimento; así como una enmienda de acción de Gana Medina, -«Solicitar a la junta de Castilla y León que legisle lo antes posible sobre la implantación de plantas de purines, estableciendo criterios de proximidad a las granjas que generan los purines y la necesidad del mínimo transporte su menor impacto ecológico y demográfico»- la propuesta fue aprobada.
__________________________________________________Subir
al inicio
17-03-25 - Medina del Campo impulsa el empleo juvenil con las subvenciones del programa FORCAREM.
Medina del Campo impulsa el empleo juvenil con las subvenciones del programa FORCAREM.
La Voz-. En el marco de una jornada organizada por la Concejalía de Innovación y Nuevas Oportunidades del Ayuntamiento de Medina del Campo y la Asociación de Empresarios Círculo de Progreso, la Fundación para el Anclaje Empresarial y la Formación para el Empleo en Castilla y León ha presentado las subvenciones del programa FORCAREM. Esta iniciativa tiene como objetivo fomentar la contratación de jóvenes en formación dual a través de “contratos formativos para la obtención de la práctica profesional”.
Medina del Campo impulsa el empleo juvenil con las subvenciones del programa FORCAREM.
El programa FORCAREM está dirigido a empresas con centros de trabajo en Castilla y León y ofrece importantes incentivos económicos para la formalización de estos contratos. Según las bases de la subvención, las empresas podrán recibir hasta el 75% de los costes salariales por cada trabajador contratado en los grupos de cotización a la Seguridad Social del 1 al 4, con un máximo de 2.905,00 euros por persona y mes. Para los grupos de cotización 5 a 9, la ayuda cubrirá el 100% de los costes salariales, con un tope de 1.936,67 euros por persona y mes.
Medina del Campo impulsa el empleo juvenil con las subvenciones del programa FORCAREM.
Además, si las empresas incluyen acciones formativas complementarias en sus contratos, podrán recibir hasta 13 euros por hora de formación con un máximo de 300 horas. También se contemplan ayudas para la adquisición de equipos de protección individual y gastos de desplazamiento vinculados a la formación.
Medina del Campo impulsa el empleo juvenil con las subvenciones del programa FORCAREM.
El plazo para solicitar estas ayudas permanecerá abierto hasta el 31 de octubre de 2025. Podrán acogerse a la subvención aquellos contratos iniciados desde el 3 de octubre de 2023 que sigan vigentes en el momento de la solicitud.
Desde la Fundación para el Anclaje Empresarial y la Formación para el Empleo en Castilla y León han animado a las empresas de Medina del Campo y la región a aprovechar esta oportunidad para impulsar el empleo juvenil y fortalecer la formación profesional en el sector productivo local.
Para más información, las empresas interesadas pueden dirigirse a la Fundación para el Anclaje Empresarial y la Formación para el Empleo en Castilla y León.
__________________________________________________Subir
al inicio
26-03-25 - Muere José Ignacio Cano, primer alcalde de la democracia en Medina del Campo
Regidor socialista de la localidad vallisoletana entre 1979 y 1987, impulsó la polémica remodelación de la Plaza Mayor y el desarrollo del barrio de Santo Tomás
José Ignacio Cano recibe un reconocimiento del PSOE de Valladolid en febrero del año pasado, ante la mirada del secretario general del partido en la provincia, Óscar Puente. El Norte
«Era ejemplar en todos los sentidos, la política de hoy en día debería mirar y fijarse más en cómo trabajaba gente como él», dice ... el secretario general del PSOE en Medina del Campo, Luis Manuel Pascual, tras conocer el fallecimiento a los 79 años de José Ignacio Cano de la Fuente, el que fuera primer alcalde de la democracia en la localidad vallisoletana, bajo las siglas del Partido Socialista. Porque si había algo que le caracterizaba era su «enorme convencimiento político».
Ganó las primeras elecciones municipales de la democracia, el 3 de abril de 1979, gracias al respaldo de Partido Socialista, Partido Comunista de España y un concejal independiente, y logró ostentar el bastón de mando hasta 1987. Pero su trayectoria política no quedó ahí. Además de presidir la Caja de Ahorros Provincial, fue diputado en la Diputación de Valladolid y, en 1995, regresó al Consistorio medinense como edil en una plataforma independiente.
Tuvo ante sí el «reto» de asumir y hacer frente a los cambios que exigía la ciudadanía tras casi cuarenta años de dictadura franquista. «Es digno de admirar cómo trabajaba, por y para los medinenses; un claro ejemplo de que con menos recursos se podían hacer grandes cosas», apunta Pascual, al tiempo que destaca el trato «de tú a tú» que José Ignacio Cano tenía con los vecinos.
Pisaba Cano continuamente el barro para conocer de primera mano las necesidades de los ciudadanos. Hizo suyas las reivindicaciones y peticiones de los medinenses. «Desde el asfaltado de calles, que por entonces eran de arena, hasta la reestructuración de los empleados públicos; atendía todas las necesidades que le transmitían y estaban a su alcance», añade el secretario general de los socialistas en Medina.
Remodelación de la Plaza Mayor
Fue artífice, además, del impulso del actual barrio de La Mota, entonces una barriada, reorganizándolo y acondicionando aceras, los accesos y dotándolo de electricidad. También promovió la reestructuración y remodelación de la Plaza Mayor para «hacerla más diáfana» y acoger grandes eventos, una decisión que no estuvo exenta de polémica y que generó gran revuelo en el municipio, dadas sus extensas zonas verdes.
Quienes compartieron etapa política con José Ignacio Cano destacan, asimismo, el desarrollo que hizo del barrio de Santo Tomás y el hecho de lograr llevar a Medina del Campo organismos e instituciones tan importantes en la actualidad como el Hospital Comarcal, la comisaría de Policía Nacional, la delegación de Hacienda o los juzgados.
El actual alcalde, el popular Guzmán Gómez, ha lamentado el fallecimiento de «una persona que trabajó, desde la alcaldía, para los medinenses». «Mi más sentido pésame a la familia y amigos, descansa en paz», reza un mensaje publicado en redes sociales.
Su última aparición y participación en un acto del PSOE en Medina del Campo fue hace poco más de un año, en febrero de 2024. El partido reconoció a todos los concejales y alcaldes que, bajo sus siglas, habían ocupado un sillón en el Ayuntamiento. Al acto asistió el secretario general del PSOE de Valladolid y ministro de Transportes, Óscar Puente, que fue precisamente el encargado de entregarle un obsequio.
En memoria de José Ignacio Cano de la Fuente primer alcalde de la democracia en Medina
__________________________________________________Subir
al inicio
26-03-25 - El alcalde de Medina visita al delegado del Gobierno para hablar de seguridad y delincuencia.
Guzmán Gómez, alcalde de Medina del Campo y Nicanor Sen, delegado del Gobierno // Foto RRSS Guzmán Gómez
Destaca el preocupante incremento de delitos en la villa, especialmente en robos con violencia, delitos sexuales y riñas tumultuarias
El alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, ha mantenido una reunión con el delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, para tratar cuestiones clave relacionadas con la seguridad y la delincuencia en la localidad, así como otros asuntos de interés como los recursos policiales y las infraestructuras ferroviarias.
Uno de los temas centrales del encuentro fue el preocupante aumento de la criminalidad en la villa, donde los datos oficiales reflejan una realidad alarmante: entre enero y septiembre de 2024, se contabilizaron 704 delitos en Medina del Campo, lo que supone 230 más que en el mismo periodo del año anterior. En términos de crecimiento delictivo, la localidad solo es superada por Morón de la Frontera (Sevilla), donde el aumento alcanza el 53,6%.
Entre los delitos con mayor incremento destacan los delitos contra la libertad sexual, que han subido un 175%, las agresiones y riñas tumultuarias (+162,5%) y los robos con violencia, que han escalado un 200%. Además, los hurtos han aumentado un 81,6%, los robos con fuerza en viviendas y comercios han crecido un 50% y los delitos cibernéticos se han elevado un 40,7%.
El regidor expresó su preocupación ante estas cifras y agradeció la disposición del delegado para abordar la problemática de la seguridad en Medina del Campo. A través de sus redes sociales, Gómez mostró su confianza en que la colaboración entre las instituciones permita poner en marcha medidas efectivas para frenar la delincuencia y mejorar la seguridad ciudadana.
__________________________________________________Subir
al inicio
27-03-25 - Pleno Ordinario 27 de marzo 2025 - 19:30h. - Medina del Campo.
Pleno Ordinario 27 de marzo 2025 - 19:30h. - Medina del Campo
__________________________________________________Subir
al inicio
30-03-25 - Los tres motivos que han disparado la criminalidad en Medina
Óscar Fraile
El municipio fue el segundo con el mayor incremento del país el año pasado, aunque el repunte tiene que ver con robos en supermercados, un ladrón de coches multirreincidente y peleas entre los temporeros.
Un vehículo de la Policía Nacional aparcado frente al Ayuntamiento de Medina del Campo. - Foto: Jonathan Tajes
El titular es impactante: Medina del Campo es el segundo municipio del país donde más aumenta la criminalidad. Una información que, sin dejar de ser cierta con los datos en la mano, puede trasladar una idea errónea si está despojada de contexto. No, Medina del Campo no se convirtió en el salvaje Oeste el año pasado, aunque es cierto que registró unas cifras inusualmente altas. Los 507, 610, 660 y 601 delitos registrado anualmente entre 2020 y 2023 pasaron a ser 904 el año pasado. Una subida del 39,1% que solo supera el 47,1% de El Prat de Llobregat (Barcelona).
Si se bucea un poco más en la estadística del Ministerio del Interior se puede comprobar que los delitos que más aumentaron fueron, por ejemplo, los de lesiones y riñas tumultuarias (+71,4%), los delitos contra la libertad sexual (+175%), los robos con fuerza (+81,8%) y los hurtos (+66,7%). Pero en todos los casos se trata de cifras muy bajas sujetas a incrementos porcentuales muy altos a la mínima variación.
El subdelegado del Gobierno en Valladolid, Jacinto Canales, señala que hay tres razones que explican esta subida. La primera, la adopción por parte de una cadena de supermercados de medidas de seguridad, como la contratación de un vigilante, de modo que ahora sí que se denuncian hurtos e incidentes que antes no se registraban. Otro de los motivos es la multirreincidencia de un ladrón de coches que cometió una serie de delitos entre enero y mayo, antes de irse del municipio. El tercer factor que más influyó fue la conflictividad del grupo de temporeros que el año pasado se encargó de trabajos como la recogida de la patata. Sobre todo por las peleas que protagonizaron entre ellos, explica Canales. Eso hizo que los delitos de lesiones y riñas tumultuarias pasaran de 14 a 24. «Evidentemente, nos preocupa, no es algo que pase desapercibido para nosotros y que no le demos ninguna importancia», asegura el subdelegado, pero matiza que «cuando se vienen de cifras muy bajas, los incrementos porcentuales son más altos».
En los datos del año pasado también tienen mucho que ver las cifras de cibercriminalidad, que aumentaron un 32,1% al pasar de 184 a 243 casos. Y eso solo tiene que ver con Medina en que son los propios medinenses las víctimas de delitos que se cometen en otras partes del mundo, aunque se denuncien en la localidad vallisoletana. Se trata de un mal común a muchos territorios, pero el subdelegado reconoce que en Medina han subido en mayor medida que en otros sitios.
Pese a estas cifras, Canales insiste en que Medina del Campo sigue teniendo un nivel de criminalidad que está por debajo de otros municipios que tienen en torno a 20.000 habitantes. En Valladolid, la única comparación posible es con Laguna de Duero y Arroyo de la Encomienda. Y en ambos casos se confirma la teoría del subdelegado. Los 904 delitos de Medina no llegan a los 978 de Laguna ni a los 1.434 de Arroyo, una localidad cuyos datos están condicionados por el gran volumen de hurtos que se registra en Río Shopping.
Canales incide en que Medina sigue siendo un lugar seguro para vivir. En este sentido, pone en valor la labor de la Policía Nacional, que el año pasado realizó 163 detenciones allí, «un registro nunca alcanzado», frente a las 101 de 2023. Aunque es un dato que puede tener una doble lectura: más detenciones, más seguridad; o más detenciones por un mayor nivel de delincuencia.
En este sentido, los sindicatos policiales han denunciado que a Medina solo vaya a llegar un policía nacional de las 97 plazas previstas para Castilla y León. «En Medina tenemos 53 plazas ocupadas de las 56 que hay en el catálogo, un 95%; no hay unidad en la Administración General del Estado con tanta ocupación», responde Canales, que añade que el Gobierno ha incrementado en Valladolid un 10% el número de efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado desde 2019 en su intento de «reponer» el «déficit» de gobiernos anteriores.
En cambio, la Policía Municipal de Medina del Campo sí que tiene previsto aumentar el número de agentes de forma considerable. Concretamente, en nueve efectivos. Uno de ellos se acaba de incorporar y los otros ocho lo harán en septiembre, cuando terminen su formación. El alcalde, Guzmán Gómez, explica que «Medina es una villa muy segura, en la que normalmente hay tasas de criminalidad muy bajas, y esto hace que cuando aumentan los delitos, de manera extraordinaria, suba el porcentaje mucho más». Pero el regidor critica que solo se contemple una nueva plaza de Policía Nacional para Medina. «Solicitamos que aumente la plantilla y que haya más presencia de Policía Nacional, sobre todo para hacer labores de seguridad ciudadana», dice.
Esta misma semana Guzmán ha trasladado esa preocupación en una reunión al delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, que también se ha reunido con el alcalde de Arroyo, Sarbelio Fernández.
Río Shopping concentra el 70% de los hurtos de Arroyo
Pese al repunte de Medina, Arroyo es el municipio de más de 20.000 habitantes con la tasa de criminalidad más alta de Valladolid: 64,4 infracciones penales por cada mil habitantes frente a las 45 de Medina, 42,7 de Laguna y 37,2 de la capital. No obstante, este dato está muy condicionado por la presencia de Río Shopping, dado que allí se registra un alto número de hurtos que estadísticamente computan en el municipio. De hecho, según los datos de Interior, de las 1.434 infracciones penales del año pasado, 643 fueron hurtos, el 44,8% (en Laguna solo representan el 10%; en Medina, el 19%; y en la capital, el 23,8%). Además, según la información facilitada por la Subdelegación del Gobierno, de todos los hurtos de la localidad, las tiendas de Río Shopping concentran el 70,1%, un porcentaje al que también habría que sumar los robos que se producen en grandes superficies como Decathlon e Hipercor.
__________________________________________________Subir
al inicio
05-04-25 - La Diputación de Valladolid plasma en una ‘Colección Diplomática’ la evolución social, política y económica de Villalón de Campos.
Diputación de Valladolid Colección Diplomática Villalón de Campos y su comarca
La singular localidad de Villalón de Campos tiene su ‘Colección Diplomática’ donde se plasma toda su evolución y contribución a la provincia de Valladolid. La diputada de Educación y Cultura, Yolanda Burgoa, ha presentado este viernes el libro que lleva por título ‘Colección Diplomática de Villalón de Campos y su comarca’, un volumen publicado por la Diputación de Valladolid que cuenta con la colaboración de destacados historiadores. Esta publicación recoge el ingente trabajo del sacerdote, archivero e historiador Jonás Castro Toledo, canónigo archivero de la Catedral de Valladolid y profesor de Paleografía en la Universidad de Valladolid, cuya labor ha sido clave en la recuperación del patrimonio documental de la provincia.
La edición actual ha sido ampliada y enriquecida con estudios de los profesores Víctor Muñoz Gómez, de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, y Pascual Martínez Sopena, de la Universidad de Valladolid, aportando un «nuevo enfoque» sobre la importancia histórica de Villalón y su comarca. La ‘Colección Diplomática de Villalón de Campos y su comarca’ es parte de un «ambicioso proyecto de recuperación de fuentes documentales» impulsado por la institución provincial, tal y como ha explicado Yolanda Burgoa durante al acto de presentación en la que también han participado el alcalde de Villalón, José Ángel Alonso, y el subdelegado del Gobierno, Jacinto Canales, entre otros. Este trabajo se suma a anteriores publicaciones de referencia, como la ‘Colección Diplomática de Tordesillas’ de 1981, la ‘Colección Diplomática de Peñafiel’ de 2014 y la ‘Colección Diplomática de Medina del Campo’ de 2021, consolidando un conjunto documental esencial para la investigación histórica de la provincia vallisoletana.
El libro reúne un total de 907 documentos fechados entre los años 920 y 1474, procedentes de diversos archivos, entre ellos la Catedral de León, el monasterio de Sahagún, el Archivo Histórico de la Nobleza en Toledo, el Archivo Municipal de Villalón y el Archivo de la Diputación de Valladolid. Esta recopilación sistemática de documentos históricos permite conocer la evolución social, política y económica de Villalón, un enclave clave en la Tierra de Campos. La Diputación reafirma así su compromiso con la recuperación y difusión del patrimonio documental de la provincia, que «no debe quedar confinado en los archivos, sino que debe ser accesible para los investigadores», motivo por el que la institución provincial ha facilitado el acceso a estos recursos tanto para investigadores como para la ciudadanía en general. En este sentido, la Diputación ha agradecido el trabajo de los profesores Muñoz Gómez y Martínez Sopena, así como el apoyo de la Fundación Jonás Castro Toledo y la colaboración del Ayuntamiento de Villalón.
__________________________________________________Subir
al inicio
Esta
pagina está en constante actualización, diseñada para visualizar
en 800 x 600 y superior, mantenida por Juan Antonio del Sol Hernández -
MEDINA DEL CAMPO, -- Última modificación:
2002-2025
Todo el contenido de esta Web está incluido con el único y sano fin de tratar de divulgar y dar a conocer lo más posible la historia de Medina del Campo, Villa de las Ferias. Si en alguna de las páginas que contiene esta Web hay algún material que no debería estar incluido por disponer de derechos de autor, rogaría me lo comunicasen e inmediatamente sería retirado.