El pago de la ORA con Bizum llega a Burgos con Mowiz, una aplicación de pago de servicios de movilidad desarrollada por Grupo EYSA, y en los próximos meses estará disponible en Medina del Campo (Valladolid) y Béjar (Salamanca), así como en el resto de las capitales de provincia de la Comunidad, según informaron hoy fuentes de la compañía.
De esta forma, los conductores que estacionen en las zonas reguladas de Burgos ya pueden hacerlo "de forma más rápida y segura" gracias a Mowiz, la aplicación desarrollada por el Grupo EYSA, empresa concesionaria del servicio de la ORA, que permite abonar las diferentes tarifas de aparcamiento simplemente introduciendo la matrícula del vehículo y seleccionando un método de pago como Bizum, Apple Pay o Google Pay. El sistema ya está operativo y destaca por su facilidad de uso, especialmente para quienes no deseen registrarse ni descargar la app, lo que facilita el pago ocasional.
Los usuarios podrán abonar el estacionamiento desde la app gratuita de Mowiz (disponible en App Store y Play Store), a través de la web (parquimetro.mowiz.eu) o escaneando el código QR del parquímetro. Asimismo, y con el objetivo de reforzar la seguridad, los pagos realizados desde la web o mediante el escaneo del código QR se efectuarán exclusivamente a través de métodos digitales como Bizum, Apple Pay o Google Pay.
De este modo, los usuarios no registrados no tendrán que introducir su número de tarjeta bancaria, lo que contribuye a una mayor protección de sus datos personales. Así, desde Mowiz señalan que durante los meses estivales no se cobrará ninguna comisión a los usuarios con el objetivo de fomentar el uso de este medio de pago digital.
Burgos es la primera ciudad castellano y leonesa donde presta servicio Mowiz. La compañía ha ideado un plan de expansión para acercar este nuevo sistema de pago digital del estacionamiento regulado al resto de Castilla y León. Así, en los próximos meses estará disponible en otras ciudades como Medina del Campo (Valladolid) y Béjar (Salamanca), y en el resto de las capitales de la provincia.
La app de Mowiz permite también extender el tiempo de aparcamiento desde el móvil, recibir alertas de vencimiento, desaparcar para recuperar el tiempo no consumido, y consultar o anular multas al instante desde la app. La solución está impulsada por Grupo EYSA y busca facilitar el acceso a sistemas de pago digitales y mejorar la gestión del estacionamiento urbano. Con este despliegue en la ciudad castellano y leonesa, Mowiz continúa su expansión en España, donde ofrecerá este servicio en más de 200.000 plazas de aparcamiento repartidas por España en el próximo año.
Además de los servicios actuales, como pagar el estacionamiento regulado, reservar parking o comprar bonos y abonos, la vocación de Mowiz es convertirse en "la primera multiapp de movilidad" que incluya todos los servicios que necesita el ciudadanos para desplazarse por la ciudad.
Por eso, trabaja en la integración de nuevos modos de transporte dentro de su plataforma con el objetivo de facilitar la movilidad urbana. La aplicación aspira a convertirse en una solución integral para la planificación, elección, reserva y pago de diferentes medios de transporte en una sola herramienta, según indicaron.
El Ayuntamiento prepara modificaciones en el servicio con el objetivo de favorecer la rotación de vehículos y facilitar el estacionamiento a los residente
Paula de la Fuente-. El Ayuntamiento de Medina del Campo prepara una revisión de la normativa de la zona azul con el objetivo de adaptarla a las necesidades actuales de la ciudad y mejorar la movilidad urbana. Entre las principales medidas que se barajan destaca la eliminación del servicio los domingos y el ajuste de los horarios de funcionamiento, cambios que podrían ponerse en marcha antes de la próxima licitación prevista para noviembre de 2026.
Así lo ha anunciado el concejal de Urbanismo y Seguridad, Borja del Barrio, quien asevera que el objetivo principal es favorecer la rotación de vehículos y facilitar el aparcamiento a los residentes, especialmente en las calles más céntricas. “La zona azul no tiene un afán recaudatorio. Lo que se recauda no es una cantidad significativa y el Ayuntamiento podría prescindir perfectamente de esos ingresos. Su objetivo es claro: que haya rotación y plazas de aparcamiento disponibles”, subraya el edil.
El equipo de Gobierno ha mantenido ya varias reuniones con la empresa concesionaria del servicio para explorar la viabilidad de estos cambios. “Queremos eliminar la zona azul los domingos y ver qué tal funciona. Llevamos 22 años con este sistema —desde 2004— y las circunstancias han cambiado. Creemos que ahora no habrá el problema de falta de aparcamiento que existía antes”, explica del Barrio.
Otro de los aspectos que se pretende mejorar es la situación de las calles “frontera”, donde los residentes tienen dificultades para estacionar debido a la ocupación prolongada de vehículos de profesionales o visitantes. “Si en su calle aparcan todos los profesionales que vienen al centro y dejan el coche toda la mañana, el residente no puede aparcar. En cambio, con la zona azul y la tarjeta de residente sí puede hacerlo”, señala.
De cara al futuro, el Ayuntamiento también contempla la posibilidad de crear zonas de estacionamiento disuasorio o de larga duración en áreas periféricas, aunque estas modificaciones no son posibles dentro del contrato actual. “Queríamos establecer zonas naranjas de aparcamiento más prolongado, pero el contrato vigente no admite esos cambios. Aun así, son ideas que podemos valorar en el próximo pliego”, avanza el concejal sobre noviembre de 2026.
Borja del Barrio insiste en que estas modificaciones a corto plazo buscan beneficiar tanto a los vecinos como a los comercios del centro. “La rotación también es buena para el comercio, los bancos y las gestiones diarias. No se trata de dejar el coche aparcado de viernes a lunes, sino de facilitar el acceso a todos”, añade.
La prueba con la eliminación del servicio los domingos servirá como termómetro para las decisiones que se adopten en el futuro. “Queremos ver cómo funciona y, en función del resultado, decidir si incorporamos estos cambios al próximo contrato. Estoy convencido de que funcionará bien”, concluye del Barrio. Por todas estas razones, y a pesar de que es en noviembre de 2026 cuando se redactará el pliego nuevo para este servicio, estos precitados cambios de supresión de zona azul el domingo se instaurarán en un «relativo» corto plazo.