Villa histórica,
monumental, escultórica y paisajística
Villa
de las Ferias
MENÚ
DE CONTENIDO
05-03-25 - La Junta destina 10,2 M€ a servicios públicos de la provincia
D. V.
La Consejería de la Presidencia resuelve el Fondo de Participación en los Impuestos Propios de la Comunidad de Castilla y León (FIP) y el Fondo de Cooperación Económica Local General (FCELG) para costear gastos diarios y nuevos proyectos.
 |
| Raquel Alonso, delegada territorial de la Junta en Valladolid, durante la rueda de prensa ofrecida este miércoles. - Foto: JCyL |
La delegada territorial de la Junta en Valladolid, Raquel Alonso, ha informado este miércoles en rueda de prensa sobre la resolución del Fondo de Participación en los Impuestos Propios de la Comunidad de Castilla y León (FIP) y del Fondo de Cooperación Económica Local General (FCELG), publicados hoy en el Boletín Oficial de Castilla y León, y cuyo objetivo es ayudar a las entidades locales de la provincia a que afronten sus gastos diarios y a impulsar el desarrollo de proyectos de inversión que mejoren el bienestar de todos los vecinos.
Todos los municipios de la provincia de Valladolid, así como la Diputación Provincial de Valladolid son beneficiarios de estos fondos, tal y como indicó Alonso y detalló también la Delegación de la Junta a través de un comunicado. En concreto, del total de estas ayudas que ascienden a 10.269.672 euros, el 44% (4.517.834 euros) irá destinado a municipios menores de 20.000 habitantes. Por su parte, los municipios de más de 20.000 habitantes recibirán el 42,53% de la suma de estos fondos, es decir, 4.368.004 euros, mientras que la Diputación de Valladolid recibirá el 13,47% restante, un total de 1.383.833 euros.
A modo de ejemplo1, un pequeño municipio inferior a 1.000 habitantes como Aguasal (19 habitantes) recibirá un total de 4.313 euros por parte de la Junta de Castilla y León. Por su parte, un municipio superior a 1.000 e inferior a 20.000 habitantes como La Cistérniga, de 9.281 habitantes, recibirá 234.906 euros. Y para concluir, un municipio de mayor tamaño, como Medina del Campo (20.097 habitantes), recibirá una cuantía total de 633.810 euros.
Con motivo de esta actuación de la Consejería de la Presidencia, la delegada territorial ha manifestado "el firme compromiso del Gobierno autonómico con el fortalecimiento del desarrollo local y prueba de ello es la asignación de estas ayudas. Este proyecto refuerza la autonomía de los municipios, dando respuesta a las necesidades de los ciudadanos y contribuyendo a un crecimiento equilibrado y sostenible".
Cuantías del FIP y FCELG para la provincia de Valladolid
A través del Fondo de Participación en los Impuestos Propios de la Comunidad, dotado con más de 14 millones de euros para toda Castilla y León, la Junta ha destinado para la provincia de Valladolid un total de 2.236.994 euros. Estas ayudas tienen un carácter incondicionado para todas las entidades locales y proceden de la recaudación del único impuesto propio que tiene Castilla y León en la actualidad, el impuesto sobre la afección medioambiental por producción de energía, que revierte de este modo en la mejora de los servicios públicos que prestan los municipios y las provincias.
La distribución provincial realizada en función del tamaño de cada municipio se desglosa en 982.693 euros destinados a ayuntamientos con población igual o inferior a 20.000 habitantes; un total de 952.528 euros para municipios con población superior a 20.000 habitantes y 301.772 euros para la Diputación Provincial de Valladolid.
Por otro lado, la Consejería de la Presidencia ha aprobado ayudas por un importe total de 8.032.678 euros a las entidades locales de la provincia de Valladolid, recogidas dentro del Fondo de Cooperación Económica Local General. Así, el FCELG permite afrontar inversiones para modernizar las infraestructuras y los servicios básicos que prestan estas entidades a sus ciudadanos siendo de carácter incondicionado para los municipios de menos de 1.000 habitantes, mientras que el resto de las localidades y provincias deben emplear estos recursos en inversiones sostenibles de mejora de infraestructuras y equipamientos con el reto de modernizar los servicios públicos locales, de hacerlos más sostenibles y de que contribuyan a la protección medioambiental.
En concreto, de la parte del Fondo de Cooperación Económica Local General que tiene carácter incondicionado, la cuantía total que corresponde a los municipios con población inferior o igual a 1.000 habitantes en la provincia es de 1.124.099 euros; mientras que el importe para los municipios con población superior a 1.000 y menor o igual a 20.000 habitantes asciende a 2.411.040 euros.
En cuanto a las ayudas del FCELG destinadas a inversiones sostenibles, se han asignado 1.707.737 euros para municipios de más de 20.000 habitantes y 541.030 euros para la Diputación Provincial de Valladolid.
Asimismo, para las medidas y programas dirigidos a afrontar los desafíos demográficos a través de este fondo, se han destinado las mismas cuantías: 1.707.737 euros para municipios con población superior a 20.000 habitantes y 541.030 euros para la Diputación Provincial de Valladolid.
12-06-25 - Los CEAS de Medina del Campo iniciaron el protocolo con los menores en situación de desprotección hace ocho días.
 |
| Ayuntamiento de Medina del Campo con el lema del Corredor Atlántico// Imagen: La Voz de Medina |
Este miércoles, el PSOE de la localidad emitía un comunicado instando al Consistorio a actuar a través de los Servicios Sociales y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, aunque las operaciones se produjeron hace días
Paula de la Fuente-. Esta misma semana, y más concretamente el miércoles, el Partido Socialista de Medina del Campo remitía a los medios de comunicación un escrito, por el que mostraban su preocupación ante la presencia de familias en «situación irregular» en una nave ubicada en la calle Santo Domingo de Guzmán. Así, el partido liderado por Luis Manuel Pascual instaba a las autoridades locales a tomar medidas urgentes, a través de los Servicios Sociales y los propios agentes de Policía. Pues bien, tal y como ha garantizado a La Voz de Medina la concejala de Servicios Sociales, Paloma Domínguez, éstos habrían iniciado el protocolo de actuación hace ya ocho días.
«Estoy molesta con esta situación. A lo largo de toda la mañana del miércoles, la concejala socialista Candelas Laguna y yo estuvimos juntas en una actividad programada por mi área; no fue capaz de decirme nada sobre este tema del que aseguran estar muy preocupados», lamenta la concejala popular. En este sentido, recuerda que, si alguien tiene la sospecha de que cualquier menor en esta villa pueda verse envuelto en una situación de vulnerabilidad, existe el número de teléfono 983 81 21 70 para llamar a los CEAS -también de manera anónima-. Los Servicios Sociales tienen la competencia para realizar la valoración del riesgo e iniciar las actuaciones de protección que se estimen oportunas.
La propia Domínguez asegura que, desde hace más de una semana, los CEAS (Centro de Acción Social) de la Villa de las Ferias detectaron la presencia de familias en esta mencionada nave. «La trabajadora social que trabaja en esta zona apreció que había menores en una posible situación de vulnerabilidad y se activaron todos los mecanismos legales posibles», garantiza. Una actuación que se realizó de manera «inmediata y prioritaria».
Así -y siguiendo el protocolo establecido por la Junta de Castilla y León- una vez se observaron indicios de presencia de menores en riesgo, se personaron en esta nave, en varias ocasiones y a distintas horas, la trabajadora social, una psicóloga, una educadora familiar y agentes de Policía Nacional y Local para efectuar la pertinente valoración de situación. «Allí descubrieron que las familias eran temporeros de nacionalidad extranjera que venían a cubrir la campaña de ajos». También se comprobó la presencia de un total de 15 menores, de los que cuatro son menores de 1 año. De hecho, una de esas bebés presentaba un cuadro de fiebre, por lo que rápidamente se le traslado a Urgencias -por lo que tanto menores como sus tutores fueron totalmente identificados–
A pesar de que apenas hablaban español, se mantuvieron varias entrevistas con los padres y todo el tejido involucrado en el protocolo hizo «lo indecible» para que, en lo que a su competencia se refiere, los menores tuvieran un hospedaje digno y también se les escolarizara. «Al cuidado de esos 15 menores se encontró en la nave a cuatro mujeres, que eran las madres y abuelas que se quedaban al cargo mientras los hombres estaban en las labores del ajo», comenta la concejala.
En este punto, Paloma Domínguez reafirma su agradecimiento a la Fundación Juntos por una Sonrisa, «que no dudó ni un instante en hacerse cargo económicamente de los gastos del hospedaje de estos menores y sus cuatro cuidadoras». Una estancia temporal que se reparte entre el Hotel La Mota y el albergue de peregrinos de los Carmelitas. «El padre Javier también se ha preocupado de que tengan un cobijo, y también es necesario agradecerle su disposición», recalca la concejala.
Sobre el comunicado del PSOE, Paloma Domínguez es rotunda: «Lo que sí quiero quedar claro es que el equipo técnico de los Servicios Sociales ha estado mañana, tarde y noche trabajando para solucionar esta situación y no quiero que en ningún momento se ponga en duda el esfuerzo que han realizado para que estos menores se encuentren bien».
Lo cierto es que todo apunta a que, a lo largo del día de hoy, estas familias abandonen estas naves para continuar su rumbo en otras campanas de labores. «La Junta de Castilla y León ya tiene un informe sobre esto», menciona Paloma Domínguez ante la posibilidad que se desplacen a algún municipio cercano. Por otro lado, se desconoce el mecanismo por el que han accedido a este «arrendamiento»: «Nosotros, desde Servicios Sociales, tenemos la competencia en menores, sobre el arrendamiento y la situación en la que se encuentran sus papeles, será la Policía la que lo determine», finaliza.
17-07-25 - Medina del Campo amplía a 98.000 las horas del Servicio de Ayuda a Domicilio en su nuevo contrato.
 |
| Ayuntamiento de Medina del Campo |
El plazo para presentar ofertas finaliza el 7 de agosto a las 23:59 horas
El Ayuntamiento de Medina del Campo ha aprobado en el pleno de junio el expediente de licitación para el nuevo contrato del Servicio de Ayuda a Domicilio, que incluye tanto la atención personal como la distribución de comidas a personas con limitaciones en su autonomía. La medida supone una ampliación significativa del servicio, que pasará de las 88.000 horas actuales a 98.000 horas, superando los niveles de prestación de la mayoría de las corporaciones locales de Castilla y León.
La gestión de este servicio corresponde a la Concejalía de Servicios Sociales a través del Centro de Acción Social (CEAS), y está dirigido principalmente a personas mayores en situación de dependencia, aunque también se atiende a un reducido número de menores. En la actualidad, más de 300 vecinos de Medina del Campo, Rodilana y Gomeznarro se benefician de este recurso, que busca mejorar la calidad de vida de los usuarios y favorecer su permanencia en el entorno familiar.
El contrato, que mantiene un precio medio dentro de los estándares autonómicos, cuenta con una financiación compartida entre la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento y los propios usuarios. Sin embargo, desde el Consistorio se destaca el esfuerzo económico municipal, que en 2024 ha asumido el 36% del coste total del servicio, muy por encima del 10% exigido por la Ley de Servicios Sociales de Castilla y León.
El incremento de las horas ofertadas responde al envejecimiento de la población y a los cambios normativos que permiten a las personas dependientes acceder a más horas de atención en función de su grado reconocido. El servicio de comida a domicilio, como modalidad incluida en el contrato, seguirá prestando apoyo diario a quienes tienen dificultades para preparar sus alimentos.
07-10-25 - Medina del Campo amplía la financiación de los Servicios Sociales con una nueva adenda al acuerdo marco 2024-2027.
 |
| Ayuntamiento de Medina del Campo |
La formación socialista ha criticado la gestión del Servicio de Ayuda a Domicilio, garantizando que la Junta de Castilla y León debería aportar, por acuerdo, el 90% de esta prestación
De la Fuente-. La Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León ha aprobado el pasado 21 de agosto una Adenda al Acuerdo Marco de Cofinanciación de los Servicios Sociales suscrito con el Ayuntamiento de Medina del Campo. La modificación fue ratificada también en el pleno municipal celebrado el jueves 25 de septiembre.
Esta adenda actualiza las cuantías correspondientes a los módulos de personal técnico, financia parte de la jornada de personal que hasta ahora asumía el Ayuntamiento —media jornada de técnico superior del Equipo Básico y media jornada del Equipo de Inclusión Social— y amplía la financiación destinada al servicio de ayuda a domicilio.
Con este nuevo documento, la aportación global de la Junta de Castilla y León para el periodo 2024-2027 asciende a 7.964.847,96 euros, lo que supone un incremento neto de 252.992,68 euros. La distribución por ámbitos es la siguiente: equipos de Acción Social Básica: 1.731.690,50 euros (441.239 € en 2025); atención a las situaciones de dependencia: 4.557.809,46 € (1.147.246,88 € en 2025); red de protección a las familias: 1.206.961 € (307.442,50 € en 2025); programas de intervención en drogodependencias: 276.675 € (71.332 € en 2025) y servicios de promoción de la igualdad y violencia de Género: 191.512 € (48.069 € en 2025)
Desde el Ayuntamiento destacan que el sistema de servicios sociales “atiende con garantía de suficiencia y sostenibilidad las necesidades sociales de las personas” y cuenta con un equipo multidisciplinar que incluye trabajadores sociales, psicólogos, técnicos de inclusión social, educadores familiares y asesor jurídico. Además, subrayan que la financiación “no ha dejado de aumentar año tras año” con el objetivo de mejorar la atención, “especialmente a las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad o dificultad”.
Situación del servicio de ayuda a domicilio
La concejala de Servicios Sociales, Paloma Domínguez, explicó durante el pleno ordinario de septiembre que el contrato del servicio de ayuda a domicilio “venció el 30 de septiembre” y que, a pesar de haber incrementado el presupuesto en 250.000 euros, la nueva licitación “ha quedado desierta”. Para garantizar la continuidad, señaló que se ha pactado “una prórroga con SENIOR del contrato que garantiza la prestación del servicio mientras se resuelve la situación”. Domínguez lanzó así “un mensaje de tranquilidad” a los usuarios.
La concejala detalló además la evolución del servicio en los últimos años: “En 2018 se prestaban 61.500 horas; en 2024 se han aumentado hasta 97.700. Desde que estamos en el equipo de Gobierno se han ofrecido 36.160 horas más a los ciudadanos”. También apuntó que el presupuesto se ha duplicado: “En ese momento se dedicaban 574.000 euros y ahora casi dos millones de euros en ayuda a domicilio”. Recordó que en 2021 el Ayuntamiento “entró en el ranking nacional en el puesto 21 dentro de los 37 municipios de España con una población superior a 20.000 habitantes que han obtenido la calificación de excelentes en inversión de Servicios Sociales durante el año 2020”.
Domínguez defendió así que “se ha seguido lo que indica la ley” y que, aunque la licitación quedó desierta, “el servicio está garantizado hasta que se cubra”.
Críticas desde la oposición
Desde el Grupo Municipal Socialista, la portavoz Candelas Laguna reconoció la importancia de la ayuda a domicilio: “Tanto apreciamos este servicio que para nada estamos en desacuerdo con que se apueste por él y se ponga un importante dinero encima de la mesa”. No obstante, criticó la gestión del proceso: “Este servicio se sabía con antelación que concluía el 30 de septiembre y la situación ha sido improvisada”.
Laguna señaló que su grupo se abstuvo en la votación de los puntos relacionados con esta adenda porque, aunque considera la medida “imprescindible”, entiende que “no está bien hecha la gestión”. A su juicio, “se tenía que haber llevado a cabo más coordinadamente, no solo el Ayuntamiento, también la Junta, que tiene una cofinanciación con el servicio de atención domiciliaria”.
La portavoz socialista denunció además un “desnivel negociable” en la financiación: “Del 90% que tiene que aportar la Junta, solo aporta un 64%. El Ayuntamiento tiene que aportar un 10% y aporta un 36%”. También advirtió sobre el ente regional de que “la atención domiciliaria no llega a 30.000 euros; con 250.000 euros más que está aportando el Ayuntamiento, algo no va bien” y reclamó al consistorio que “exija esa cofinanciación”.
Laguna calificó la prórroga con la actual empresa como “un parche de urgencia” y concluyó que “lo que no vemos garantizado es la capacidad para gestionar este servicio con responsabilidad y en defensa de los ciudadanos de este municipio”.
12-10-25 - La Junta aumenta su financiación a los Servicios Sociales de Medina del Campo hasta casi 8 millones de euros.
El nuevo acuerdo incluye más apoyo al servicio de ayuda a domicilio, pero la oposición critica una gestión “improvisada” tras quedar desierta la última licitación.
 |
| Paloma Domínguez y Candelas Laguna // De la Fuente |
Medina del Campo contará con más recursos para atender a sus vecinos en situación de vulnerabilidad. La Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León ha aprobado una adenda al Acuerdo Marco de Cofinanciación con el Ayuntamiento, que actualiza y amplía la financiación de los servicios sociales para el periodo 2024-2027.
La modificación, ratificada en el pleno municipal del 25 de septiembre, eleva la aportación global de la Junta hasta los 7.964.847,96 euros, lo que supone un incremento de casi 253.000 euros respecto al acuerdo anterior.
¿En qué se va a invertir este dinero?
El reparto por ámbitos es el siguiente:
-
Equipos de Acción Social Básica: 1.731.690,50 €
-
Atención a la dependencia: 4.557.809,46 €
-
Red de protección a las familias: 1.206.961 €
-
Drogodependencias: 276.675 €
-
Promoción de la igualdad y lucha contra la violencia de género: 191.512 €
Además, la adenda financia parte de las jornadas laborales de personal técnico del Ayuntamiento —como técnicos superiores y profesionales del equipo de inclusión social—, que hasta ahora eran asumidas íntegramente por el consistorio.
Desde el Ayuntamiento se destaca que este refuerzo económico permite garantizar la sostenibilidad del sistema de servicios sociales, que cuenta con un equipo multidisciplinar compuesto por trabajadores sociales, psicólogos, técnicos de inclusión, educadores familiares y asesor jurídico.
“La financiación ha crecido año tras año con el objetivo de mejorar la atención, especialmente a quienes más lo necesitan”, remarcaron fuentes municipales.
La ayuda a domicilio, en el centro del debate
Uno de los temas más sensibles abordados en el pleno fue la situación del servicio de ayuda a domicilio. La concejala del área, Paloma Domínguez, explicó que, pese a que el contrato venció el 30 de septiembre, la nueva licitación ha quedado desierta, a pesar del incremento presupuestario de 250.000 euros.
Para evitar interrupciones, el Ayuntamiento ha pactado una prórroga con la empresa actual, SENIOR, lo que garantiza la continuidad del servicio “hasta que se resuelva la situación”.
“En 2018 se prestaban 61.500 horas. En 2024 se han alcanzado 97.700. Hemos incrementado el servicio en más de 36.000 horas y duplicado el presupuesto, que ha pasado de 574.000 euros a casi dos millones”, defendió Domínguez.
La concejala recordó también que Medina del Campo fue reconocida en 2021 como uno de los 37 municipios de más de 20.000 habitantes con calificación de ‘excelente’ en inversión social, según un informe estatal.
Críticas desde la oposición: “Un parche de urgencia”
Desde el Grupo Municipal Socialista, la portavoz Candelas Laguna reconoció la importancia del servicio, pero lamentó que su gestión ha sido “improvisada”.
“Se sabía con antelación que el contrato vencía el 30 de septiembre. Esto no se ha gestionado bien ni por el Ayuntamiento ni por la Junta, que cofinancia este servicio”, señaló Laguna.
La edil también denunció un desequilibrio en la financiación, apuntando que la Junta solo aporta el 64 %, cuando debería asumir el 90 %. El Ayuntamiento, que tendría que cubrir un 10 %, está asumiendo hasta el 36 %.
Laguna criticó la prórroga con SENIOR como “un parche de urgencia” y exigió mayor responsabilidad institucional:
“No vemos garantizada la capacidad para gestionar este servicio con rigor y en defensa de los ciudadanos”.
En resumen:
-
La Junta eleva su aportación a los servicios sociales de Medina hasta casi 8 millones de euros.
-
El refuerzo incluye personal técnico y más fondos para dependencia e igualdad.
-
El contrato de ayuda a domicilio ha quedado desierto, pero se prorroga con la actual empresa.
- La oposición denuncia falta de previsión y desequilibrios en la cofinanciación del servicio.
19-10-25 - Medina del Campo recibirá casi 8 millones para reforzar los servicios sociales hasta 2027.
 |
| Paloma Domínguez |
El Ayuntamiento y la Junta firman una adenda que aumenta la financiación, aunque la oposición denuncia “parches” en la gestión del servicio de ayuda a domicilio
Medina del Campo, 15 de octubre de 2025
Buenas noticias para Medina del Campo: la villa contará con más recursos para atender a los vecinos en situación de vulnerabilidad. La Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León ha aprobado una adenda al Acuerdo Marco de Cofinanciación con el Ayuntamiento, lo que supone una inyección económica que eleva la financiación total hasta los 7.964.847,96 euros para el periodo 2024-2027.
Esta modificación, ratificada en el pleno municipal del 25 de septiembre, supone un incremento de casi 253.000 euros respecto al acuerdo anterior, y permitirá reforzar múltiples áreas clave de la atención social en el municipio.
¿En qué se invertirá este dinero?
El reparto por ámbitos será el siguiente:
-
Atención a la dependencia: 4.557.809,46 €
-
Equipos de Acción Social Básica: 1.731.690,50 €
-
Red de protección a las familias: 1.206.961 €
-
Drogodependencias: 276.675 €
-
Promoción de la igualdad y lucha contra la violencia de género: 191.512 €
Además, la adenda permitirá financiar parte de las jornadas laborales del personal técnico del Ayuntamiento, como trabajadores sociales, psicólogos, educadores familiares, técnicos de inclusión y asesoría jurídica, cuyas nóminas hasta ahora asumía íntegramente el consistorio.
- El Ayuntamiento defiende el refuerzo como “clave para la sostenibilidad social”
Desde el consistorio destacan que este refuerzo garantiza la sostenibilidad del sistema de servicios sociales, que se presta desde un equipo multidisciplinar altamente cualificado. Fuentes municipales remarcan que “la financiación ha crecido año tras año con el objetivo de mejorar la atención, especialmente a quienes más lo necesitan.”
El servicio de ayuda a domicilio, en el centro del debate político
Uno de los temas más sensibles abordados durante el pleno fue la situación del servicio de ayuda a domicilio. La concejala de Servicios Sociales, Paloma Domínguez, explicó que el contrato finalizó el 30 de septiembre y que, pese a haberse incrementado el presupuesto en 250.000 euros, la nueva licitación ha quedado desierta.
Para evitar la interrupción del servicio, el Ayuntamiento ha pactado una prórroga con la empresa actual, SENIOR, que garantiza la continuidad del servicio “hasta que se resuelva la situación”.
“En 2018 se prestaban 61.500 horas. En 2024 hemos alcanzado 97.700. Hemos incrementado el servicio en más de 36.000 horas y duplicado el presupuesto, que ha pasado de 574.000 euros a casi dos millones”, defendió Domínguez.
También recordó que Medina del Campo fue reconocida en 2021 como uno de los 37 municipios de más de 20.000 habitantes con calificación ‘excelente’ en inversión social, según un informe estatal.
- Críticas desde el PSOE: “Una gestión improvisada y desequilibrada”
La portavoz del Grupo Municipal Socialista, Candelas Laguna, reconoció la importancia del servicio, pero criticó que su gestión ha sido “improvisada” y poco rigurosa:
“Se sabía con antelación que el contrato vencía el 30 de septiembre. Esto no se ha gestionado bien ni por el Ayuntamiento ni por la Junta, que cofinancia este servicio”, lamentó.
Laguna denunció también un desequilibrio en la financiación, señalando que la Junta solo aporta el 64 % del coste del servicio, cuando según ella debería cubrir hasta el 90 %. El Ayuntamiento está asumiendo hasta el 36 %.
“La prórroga con SENIOR es un parche de urgencia. No vemos garantizada la capacidad para gestionar este servicio con rigor y en defensa de los ciudadanos”, concluyó.
Más recursos, pero también más exigencias para Medina del Campo
Con el aumento de financiación, Medina del Campo podrá seguir prestando servicios sociales esenciales, aunque el debate político sigue abierto. La prioridad del equipo de Gobierno es mantener los servicios sin interrupciones. La oposición exige, además de más recursos, una gestión más planificada y transparente.
|
|
Continúan las noticias 
|
Esta
pagina está en constante actualización, diseñada para visualizar
en 800 x 600 y superior, mantenida por Juan Antonio del Sol Hernández -
MEDINA DEL CAMPO, -- Última modificación:
2002-2025
Todo el contenido de esta Web está incluido con el único y sano fin de tratar de divulgar y dar a conocer lo más posible la historia de Medina del Campo, Villa de las Ferias. Si en alguna de las páginas que contiene esta Web hay algún material que no debería estar incluido por disponer de derechos de autor, rogaría me lo comunicasen e inmediatamente sería retirado. |