Vista panorámica
Villa histórica, monumental, escultórica y paisajística
Villa de las Ferias

Correo electrónico
Música de la página

Vd. se encuentra en: - Ayuntamiento de Medina del Campo Ayuntamiento de Medina del CampoFeria del Libro
FERIA DEL LIBRO

MENÚ DE CONTENIDO


12-04-25 - Feria del libro 2025 en Medina del Campo.

El próximo martes 15 se dará a conocer la programación. Vaya como adelanto el cartel de la Feria del Libro de Medina del Campo 2025.

Feria del libro 2025 en Medina del Campo.
Feria del libro 2025 en Medina del Campo.
__________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

16-04-25 - La Feria del Libro de Medina del Campo vuelve a florecer en primavera.

José Ignacio García y Patricia Carreño acompañados de libreros, escritores y lectores medinenses // Foto: La Voz
José Ignacio García y Patricia Carreño acompañados de libreros, escritores y lectores medinenses // Foto: La Voz

Del 25 al 27 de abril, la Plaza Mayor de la Hispanidad acogerá una intensa y variada programación cultural en torno al mundo del libro, con más de 50 autores, 13 expositores y actividades para todos los públicos con Rubén Abella como pregonero 

La Voz-. Medina del Campo volverá a convertirse en epicentro cultural gracias a la celebración de la V Feria del Libro, que tendrá lugar del 25 al 27 de abril de 2025 en la Plaza Mayor de la Hispanidad. La cita, organizada por el Ayuntamiento a través de sus Concejalías de Ferias y Cultura, contará con 13 expositores, más de 50 autores firmando ejemplares y una extensa programación que abarca desde presentaciones de libros, recitales poéticos y conferencias, hasta talleres infantiles, cuentacuentos y homenajes literarios.

Programación Feria del Libro de Medina del Campo 2025
Programación Feria del Libro de Medina del Campo 2025

La concejala de Ferias, Patricia Carreño, fue la encargada de inaugurar la rueda de prensa de presentación del evento. “Medina del Campo es conocida en toda Europa por sus ferias históricas, y seguimos apostando por eventos como este que refuerzan nuestro carácter cultural y turístico”, afirmó, antes de agradecer la implicación de libreros, autores locales y José Ignacio García, escritor y coordinador del evento.

Uno de los momentos más esperados será el pregón inaugural, que tendrá lugar el viernes 25 a las 19:00 horas, y que correrá a cargo del escritor Rubén Abella, actual Premio de la Crítica de Castilla y León 2024. Ávila, con una sólida trayectoria como novelista y microrelatista, dialogará posteriormente con la periodista Paula de la Fuente.

Programación Feria del Libro de Medina del Campo 2025
Programación Feria del Libro de Medina del Campo 2025

El coordinador del evento, el escritor José Ignacio García, destacó que uno de los grandes objetivos de esta edición ha sido “dar más protagonismo a las librerías locales y traer editoriales con propuestas diferentes”. En este sentido, señaló que participarán dos nuevos sellos editoriales: Contenidos, de Cantabria, que presentará el aclamado libro ilustrado Tinta Salvaje, y Océano Atlántico, con sede en Guadalajara (España y México), en un claro guiño internacional. También subrayó la creación de un espacio específico para autores locales y comarcales, donde podrán firmar y presentar sus obras. “Queremos que Medina esté cada vez más presente en su feria y que los escritores de aquí tengan su lugar”, recalcó García.

Programación Feria del Libro de Medina del Campo 2025
Programación Feria del Libro de Medina del Campo 2025

La programación literaria incluirá presentaciones de novelas como Cada tarde a las 8, de Víctor Manuel del Pozo; Mudar de piel, ópera prima de Beatriz Sanz Olandía; o Muerte en el Meridiano, de la mediática autora Carlota Suárez, entre muchas otras.

Uno de los actos más emotivos será el homenaje al escritor José Antonio Abellá, fallecido en 2024, cuyo último acto literario tuvo lugar en Medina. “Nos parecía de justicia rendir tributo a una de las voces más importantes de la literatura reciente en España”, expresó Patricia Carreño. El homenaje será un recital literario y musical, en el que participarán figuras como José Ignacio García, Jesús Salviejo, Jesús Herrán Ceballos y los hijos del propio Abella, Héctor y Óscar, músicos profesionales que actuarán junto a sus parejas.

Programación Feria del Libro de Medina del Campo 2025
Programación Feria del Libro de Medina del Campo 2025

La feria también albergará propuestas singulares como una ficción sonora protagonizada por José David Martín Bartolomé y Paula de la Fuente -propuesta que nació tras la entrevista realizada en la radio de esta casa: Onda Medina Castilla y León-, un recital poético de las tertulias en tierras de Isabel la Católica, o conferencias sobre literatura gótica, el papel de las mujeres escritoras en el siglo XIX y el auge del género policiaco actual.

Feria del libro 2025 en Medina del Campo.
Feria del libro 2025 en Medina del Campo.

Programación infantil 

No faltará la atención a los más pequeños, con una programación infantil que incluirá talleres de ilustración, cuentacuentos temáticos, y presentaciones como la del libro La magia de los antiguos oficios, de Fernando Salcedo Alfayate, y Ojos de aceituna, de Raúl González Sandonís. El aforo de los talleres será limitado, con inscripción previa en la Oficina de Turismo.

El domingo 27 se clausurará la feria con dos presentaciones muy especiales: la novela La última canción de Alice Wren, del premiado Jesús Salviejo, y El vuelo de los delfines, ópera prima del propio José Ignacio García, que confesó: “A mí me gusta más ser el chico de los recados que subirme al escenario, pero Patricia me convenció para cerrar la feria con mi primera novela”. La ceremonia de clausura estará presidida por Patricia Carreño y contará con la periodista Irene Clavo.

Desde el Ayuntamiento se ha hecho un llamamiento a toda la ciudadanía para disfrutar de esta gran cita cultural. “Lo hacemos con muchísima ilusión, con una programación que mezcla lo local con lo nacional, lo literario con lo lúdico, lo tradicional con lo innovador. Queremos que la gente venga, disfrute, lea, comparta y viva esta feria”, concluyó Carreño.

__________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

25-04-25 - Rubén Abella, pregonero de la Feria del Libro de Medina del Campo: un homenaje a la literatura y a la vida.

Rubén Abella // Fuente: Feria del Libro de Medina del Campo
Rubén Abella // Fuente: Feria del Libro de Medina del Campo

La Voz-. La Feria del Libro de Medina del Campo contará este año con un invitado de honor: Rubén Abella, quien tendrá el privilegio de ser su pregonero. No es casual que la villa haya elegido a este autor para inaugurar su cita literaria: Abella es, sin duda, una de las voces más sólidas y reconocibles de la narrativa española contemporánea.

Desde que debutara en 2003 con La sombra del escapista —obra que le valió el Premio Torrente Ballester— hasta su reciente éxito Dice la sangre, que ha sido reconocido con el segundo Premio de la Crítica de Castilla y León, Abella ha tejido una carrera marcada por un estilo literario profundamente cuidado, alternando registros poéticos e irónicos, pero siempre explorando los recovecos íntimos de la condición humana.

A lo largo de su trayectoria, ha demostrado una versatilidad notable: ha cultivado la novela –El libro del amor esquivo, finalista del Premio Nadal 2009-, el relato breve y el microrrelato –No habría sido igual sin la lluvia, Premio Mario Vargas Llosa-. Su constante inquietud creativa le ha llevado a moverse entre géneros y formas, pero siempre con una brújula clara: la fascinación por los conflictos interiores y los silencios que modelan a las personas.

Conversando sobre su evolución como escritor, Abella reflexiona con humildad sobre el paso del tiempo y su oficio: «Uno nunca alcanza la novela perfecta, pero camina hacia ella», comenta a este medio de comunicación. Con el tiempo, afirma haberse vuelto «más sólido, más transparente, más esencial», aunque admite echar de menos cierta osadía juvenil que caracterizaba sus primeros escritos. Su trayectoria es, en sus propias palabras, un intento constante de equilibrar la valentía inicial con la madurez estilística.

El autor sigue obsesionado con los mismos temas que desde el principio: las encrucijadas emocionales, los errores humanos y la lucha cotidiana por la felicidad. Sus personajes son personas comunes, como cualquier vecino, enfrentadas a dilemas vitales. En su narrativa, esas pequeñas batallas cotidianas cobran un sentido universal.

Su última novela, Dice la sangre, representa una culminación de sus preocupaciones temáticas y estilísticas. Narrada a través de veintiuna voces distintas, la obra se construye como un rompecabezas en el que el lector debe recomponer la verdad a partir de testimonios cruzados. «La verdad no puede verse desde un único punto de vista», sostiene Abella. «La vida es poliédrica, y la mentira forma parte de nuestra naturaleza.»

En esta novela coral, los silencios son tan importantes como las palabras. Inspirado en la teoría del iceberg de Hemingway, Abella deja que el lector intuya lo que no se dice, construyendo así una experiencia de lectura activa y participativa.

Entre los personajes de Dice la sangre, destaca especialmente Tesa, una figura que ha cautivado a muchos lectores —y al propio autor— por su complejidad emocional. «Quizás sea el personaje más inteligente de la novela, pero esa inteligencia no la lleva donde quiere estar», confiesa Abella, quien no descarta dedicarle algún día una obra completa.

Aunque Dice la sangre no menciona directamente a Astorga, los ecos de la ciudad leonesa, donde Rubén Abella pasó muchos veranos de su infancia, resuenan en sus páginas. Astorga no es solo un escenario; es la plantilla mental sobre la que el autor construyó el universo de la novela. «Utilizo el mapa de Astorga en mi cabeza», explica, aunque advierte que hay mucha invención y transformación en el proceso creativo. En definitiva, es y no es Astorga: el lugar real se diluye en la ficción, dejando espacio a la imaginación del lector.

El reciente Premio de la Crítica de Castilla y León ha supuesto para Rubén Abella una enorme alegría, no solo por el reconocimiento en su tierra, sino también por lo que representa en un oficio solitario como es la escritura. «Los premios son faros que iluminan el camino», dice, y añade que también implican una responsabilidad: la de seguir trabajando con rigor y pasión.

Sobre sus próximos proyectos, el autor adelanta que está terminando una nueva novela titulada Un día de fiebre, iniciada durante la pandemia, y que prepara también un nuevo libro de microrrelatos donde unirá sus dos grandes pasiones: la escritura y la fotografía.

En su pregón para la Feria del Libro de Medina del Campo, Rubén Abella no pretende otra cosa que rendir un homenaje emocionado a los libros y a la lectura, esa actividad mágica que ha dado sentido a su vida. «Será una defensa romántica de la lectura», anticipa. Un acto de amor hacia las palabras, hacia las historias que nos transforman y nos acompañan.

Esta tarde, a partir de las 19:00, en la Villa de las Ferias, el escritor tomará la palabra para compartir su pasión por los libros y la vida, y para seguir tendiendo ese puente mágico que conecta a quien escribe con quien lee.

__________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

Continúan las noticias... Noticias anteriores

Esta pagina está en constante actualización, diseñada para visualizar en 800 x 600 y superior, mantenida por Juan Antonio del Sol Hernández - MEDINA DEL CAMPO, -- Última modificación: 2002-2025
Todo el contenido de esta Web está incluido con el único y sano fin de tratar de divulgar y dar a conocer lo más posible la historia de Medina del Campo, Villa de las Ferias. Si en alguna de las páginas que contiene esta Web hay algún material que no debería estar incluido por disponer de derechos de autor, rogaría me lo comunicasen e inmediatamente sería retirado.