Vista panorámica
Villa histórica, monumental, escultórica y paisajística
Villa de las Ferias

Correo electrónico
Música de la página
English language

Vd. se encuentra en: - Amigos colaboradores Amigos colaboradores - Juan Carlos Moreno Moreno

 
JUAN-CARLOS MORENO MORENO
Historiador - Museo de las Ferias

MENÚ DE CONTENIDO

Carta de poder otorgada entre mercaderes para representarse en la feria de Medina del Campo.

Carta de poder otorgada entre mercaderes para representarse en la feria de Medina del Campo.
Carta de poder otorgada entre mercaderes para representarse en la feria de Medina del Campo.
Carta de poder otorgada entre mercaderes para representarse en la feria de Medina del Campo.
Carta de poder otorgada entre mercaderes para representarse en la feria de Medina del Campo.
  • 25 de agosto de 1618.
  • Manuscrito sobre papel / 4 hojas en folio, 31'5 x 21'7 cm.
  • Archivo Municipal de Medina del Campo, caja 420-1.
Las reuniones de mercaderes para determinar el cuento, que se celebran a partir de principios del siglo XVII, siguiendo la normativa de la nueva Ordenanza de las ferias, permite la recopilación de una gran diversidad de documentación. El presente documento es un poder notarial suscrito por los mercaderes valencianos Juan Roure y Francisco Darder para que un tercero, Vicente Azor, pueda actuar en su nombre en las ferias de Medina. Estos tres mercaderes habían asistido a una reunión del cuento celebrada en Medina el 20 de junio de 1618 (Archivo Municipal de Medina del Campo, caja 336, folio 161v.) y, posteriormente, el 25 de agosto de ese mismo año, dos de ellos determinan que

«Vicente Azor, mercader estante en esta ciudad de Valençia, con poder de subtituir, es a saber, para que por nos y en nuestros nombres y como nosotros mismos representando nuestras propias personas. Pueda asistir y asista en los pagos de la feria del mes de setiembre próximo venidero que se an de hazer en la villa de Medina del Campo y en las demás ferias y pagos que en adelante se hizieren en dicha villa, a poner los precio del cuento de los precios de cambios para esta placa de Valencia y las demás de fuera de los reynos de Castilla y para otras cualesquier que en qualquiera de los dichos pagos y ferias se hiziesen dando su voto».

Esta representación -prohibida expresamente por la Ordenanza de 1604- es una fórmula que se va a ir imponiendo a lo largo de este siglo debido a que, por aquel entonces, el poder de contratación en las ferias de Medina es muy escaso, siendo Alcalá de Henares y Madrid las grandes plazas financieras. Así, los hombres de negocios mandan representantes a estas ferias que, a su vez, venían con carta de representación de varios hombres de negocios lo que aminora la afluencia de personas para estos menesteres.

Al final del documento se registra una nota de Gaspar Rodrigo, justicia de causas civiles y juez ordinario de Valencia, certificando que Andrés Guardia -quien despacha la carta de poder- es notario público de la ciudad de Valencia.

Bibliografía

ESPEJO, C. y PAZ, J., Las Antiguas ferias de Medina del Campo, Valladolid, Imprenta La Nueva Pincia, 1908, pp. 331-337.

__________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

Los linajes de Medina del Campo en un manuscrito del siglo XVII.

LOS LINAJES DE MEDINA DEL CAMPO EN UN MANUSCRITO DEL SIGLO XVII
Juan Carlos Moreno Moreno
Monografías del Archivo, nº 1. Medina del Campo, 2007, 112 pp.
Fundación Museo de las Ferias (en colaboración con la Diputación de Valladolid)

Los linajes de Medina del Campo en un manuscrito del siglo XVII.
Los linajes de Medina del Campo en un manuscrito del siglo XVII.

Con este libro iniciamos la serie de estudios «Monografías del Archivo» dedicada a la difusión de los fondos documentales que gestiona la Fundación Museo de las Ferias, ya sean propios o los históricos del Archivo Municipal de Medina del Campo.

La base de este estudio es un manuscrito -de autor desconocido y titulado tradicionalmente «Genealogías y familias nobles y antiguas de Medina del Campo»-, que ha sido felizmente recuperado tras su desaparición en las primeras décadas del siglo XIX. Se trata de un documento de gran relevancia para el conocimiento de la historia local de Medina del Campo y más concretamente para el de sus principales personajes históricos y ofrece noticias de cerca de ciento cincuenta familias pertenecientes a los siete linajes de la villa. Asimismo, contiene un inventario de documentos oficiales entre los años 1434 y 1655 (privilegios, censos, juros, ejecutorias, cédulas reales, provisiones, etc.), algunos de los cuales se han perdido irremediablemente.

__________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

COFRADÍAS DE MEDINA DEL CAMPO: INTRODUCCIÓN A SUS FUENTES DOCUMENTALES.

Immagini fornite dal venditore. Ingrandire immagini
Immagini fornite dal venditore
Ingrandire immagini
__________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

Medinenses destacados Medinenses destacados Medinenses destacados

Esta pagina está en constante actualización, diseñada para visualizar en 800 x 600 y superior, mantenida por Juan Antonio del Sol Hernández - MEDINA DEL CAMPO, -- Última modificación: 2002-2025
Todo el contenido de esta Web está incluido con el único y sano fin de tratar de divulgar y dar a conocer lo más posible la historia de Medina del Campo, Villa de las Ferias. Si en alguna de las páginas que contiene esta Web hay algún material que no debería estar incluido por disponer de derechos de autor, rogaría me lo comunicasen e inmediatamente sería retirado.