Vista panorámica
Villa histórica, monumental, escultórica y paisajística
Villa de las Ferias

Correo electrónico
Música de la página

Nos encontramos en: Mancomunidad Tierras de Medina Mancomunidad Tierras de Medina - Rodilana  
RODILANA

Rodilana- Iglesia de San Juan
Rodilana- Iglesia de San Juan

MENÚ DE CONTENIDO


04-04-25 - Juan del Junco traslada su fascinación por los pájaros al Patio Herreriano.

Jesús Bombín

Juan del Junco, con algunas de sus obras en la sala ocho del Museo Patio Herreriano. Carlos Espeso
Juan del Junco, con algunas de sus obras en la sala ocho del Museo Patio Herreriano. Carlos Espeso

Una de las abuelas de Juan del Junco (Jerez de la Frontera, 1972) nació en Rodilana, pedanía vallisoletana de Medina del Campo. Hasta allí se ... trasladó el artista gaditano para medir un terruño de labor recién arado, «un patatal», dice. Tomó fotografías cenitales del terreno pedregoso que ahora expone sobre el suelo de la sala ocho del Museo Patio Herreriano de Arte Contemporáneo. La idea se inspira en un sendero de imágenes creado por Víctor Burguin, uno de sus referentes del conceptualismo. «Aquí empezó el camino», explica el fotógrafo, recordando cómo su abuela en los años cuarenta del siglo pasado tuvo que emigrar a Portugalete en busca de trabajo. Allí conoció a su marido, gaditano, con el que pasados los años acabaría asentándose en Cádiz. «El de las migraciones y las condiciones laborales es un tema aún vigente al que pongo mi mirada lateral, sigo observando y hago analogías».

El vuelo de las aves es requerido como metáfora en mosaicos adosados a los muros de la sala, repletos en horizontal de fotografías de gaviotas, garcillas y otras aves que unen dos costas –la andaluza y la vasca– con el interior mesetario de la Rodilana medinense. La afición de Juan del Junco a observar la naturaleza «como si yo fuera una mosca, un elemento más de ese paisaje», le fue transmitida por su padre, presidente en su día de la Sociedad Española de Ornitología. Desde niño se encarga de poblar ese imaginario con ilustraciones y libros de pájaros que le fascinan.

Ha creado para el Patio Herreriano la exposición 'Ese gran trecho-aun en vuelo- que separa el secano de dos mares' a modo de reflexión visual tejida en torno al territorio, la migración y la memoria. El uso del blanco y el negro da continuidad a las temáticas de aves con las alas extendidas, choperas de Tordesillas y oleaje marino, esta última propuesta con imágenes del mar visto desde arriba, «como lo apreciaría una gaviota».

Uno de los mosaicos –todos tienen insertas fotografías de 40 por 30 centímetros desplegadas siguiendo un mismo patrón estético– agrupa una veintena de nidos de cigüeña que remiten a la idea de filopatría, «la tendencia de algunos animales –explica el artista– a seguir en el mismo lugar en el que nacieron o a volver a su lugar de origen».

En un anejo de la sala se muestra en tres piezas una imagen panorámica del campo de Rodilana donde comenzó todo, y ofrece «a quien se lo quiera llevar» láminas de esa fotografía.

Fotografías sobre el vuelo que une o separa el secano de la costa, siempre acompañadas de textos como el de 'Búsquedas obsesivas' invitando a abstraerse entre letra e imagen. La exposición, con entrada gratuita, se puede visitar hasta el 28 de septiembre, de martes a viernes de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00, sábados de 11:00 a 20:00 horas, y domingos de 11:00 a 15:00 h.

__________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

02-05-25 - Rodilana cierra un año más sus fiestas en honor a San Marcos

Rodilana celebra su pregón de San Marcos 2025 // Foto: Ayuntamiento de Medina del Campo
Rodilana celebra su pregón de San Marcos 2025 // Foto: Ayuntamiento de Medina del Campo

El pasado jueves se celebró el pregón a cargo de Jesús Frías.

La Voz.- Rodilana celebró con algarabía las fiestas en honor a San Marcos 2025, que se celebraron del 23 al 27 de abril. Durante cinco intensos días, vecinos y visitantes disfrutaron de un programa cargado de actividades tradicionales, música, gastronomía y diversión para todas las edades. Las citas arrancaron el miércoles 23 con el Campeonato de Brisca y Subastao en el Bar “El Círculo”, dando el pistoletazo de salida a unos días marcados por la convivencia y la participación popular.

El jueves 24 tuvo lugar el tradicional repique de campanas al mediodía, seguido por el esperado pregón en el salón y una espectacular sesión de fuegos artificiales que iluminó el cielo de Rodilana, marcando oficialmente el inicio de las fiestas. El viernes 25, día grande en honor a San Marcos, arrancó con pasacalles y dianas floreadas a cargo de los Dulzaineros de Matapozuelos, llenando las calles de música y color. La solemne misa en la iglesia de San Juan Bautista congregó a numerosos fieles, culminando en una emotiva procesión y bendición de los campos. No faltaron el refresco popular, las atracciones infantiles en el parque y una noche flamenca vibrante con “Los Varis” en el Bar “El Círculo”.

Sin duda, uno de los momentos más esperados fue el pregón, que en esta ocasión la responsabilidad recayó sobre Jesús Frías, alcalde de Rodilana durante dos legislaturas, «agricultor, padre de familia, abuelo y amigo de muchos. Coraje, fuerza y pundonor. Es lo que demostró ayer, junto a su hijo Chuchi y toda su familia, después de que la vida les diera un mazazo hace unos meses», dijo sobre él el regidor de Medina del Campo, Guzmán Gómez, a través de redes sociales.

El sábado 26 estuvo repleto de actividades: desde el animado campeonato de Tanga hasta la multitudinaria parrillada popular, sin olvidar el concurso de disfraces con premios económicos, que reunió a participantes de todas las edades en la puerta del bar. La jornada culminó con la actuación del grupo “New Fósiles”, que llenó de ritmo el salón hasta altas horas de la noche.

El domingo 27 cerró con broche de oro estas fiestas tan especiales. Una exhibición de bailes latinos a cargo de Salsa 10 animó el parque, seguida de una deliciosa paella popular que congregó a decenas de comensales. Por la tarde, el grupo “Jam Ones” puso la banda sonora al último tardeo musical, y a las 22:30h, una traca puso el punto final a unas celebraciones que quedarán grabadas en la memoria colectiva del pueblo.

Rodilana celebra su pregón de San Marcos 2025 // Foto: Ayuntamiento de Medina del Campo
Rodilana celebra su pregón de San Marcos 2025 // Foto: Ayuntamiento de Medina del Campo

Gracias al esfuerzo del Ayuntamiento de Medina del Campo, los colaboradores y la implicación de los vecinos, San Marcos 2025 ha sido un éxito rotundo.

__________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio


Esta pagina está en constante actualización, diseñada para visualizar en 800 x 600 y superior, mantenida por Juan Antonio del Sol Hernández - MEDINA DEL CAMPO, -- Última modificación: 2002-2025
Todo el contenido de esta Web está incluido con el único y sano fin de tratar de divulgar y dar a conocer lo más posible la historia de Medina del Campo, Villa de las Ferias. Si en alguna de las páginas que contiene esta Web hay algún material que no debería estar incluido por disponer de derechos de autor, rogaría me lo comunicasen e inmediatamente sería retirado.