19-02-25 - Convocatoria de prensa desde la Fundación Museo de las Ferias.
Se envía Convocatoria de prensa para el acto de la firma del Protocolo de colaboración entre la Fundación Museo de las Ferias y la Real Academia Burgense de Historia y Bellas Artes”, que celebrará en el Museo de las Ferias el próximo viernes, 21 de febrero a las 11 h.
- Convocatoria firma protocolo Academia Burgense (documento pdf)
Historia. Se celebra este año el V Centenario del nacimiento del banquero Simón Ruiz (Belorado, 1525-Medina, 1597). Esto movió a Organaria y a la Fundación Simón Ruiz a cerrar el XVII Ciclo de Órgano de la mancomunidad Tierras de Medina, en la propia Capilla del Hospital General que el gran comerciante donó a «su Medina».
Arquitectura. La Capilla, cruz latina, planta jesuítica, estupendo retablo con tallas de Pedro de la Cuadra y Francisco del Rincón, fue ideal escenario para el concierto, pues está en muy avanzado estado de restauración total.
Dulcis Sonus
Sonia Rabasa, cornetto y voz; Ángel Montero, órgano. Obras renacentistas. Hospital Simón Ruiz, Medina del Campo.
Música. El dúo Dulcis Sonus, aludiendo al sonido del cornetto –corneta renacentista, curva o negra– que genera con él de modo virtuoso Sonia Rabasa, además de su voz, se sustenta en Ángel Montero al órgano positivo, tan excelente acompañante como solista ('Tiento de IV Tono' de Cabezón o 'Medio registro de II Tono accidental' de D. da Conceiçao).
El programa recorrió de 1450 a 1635, toda la música europea del momento, desde 'Mille regrets', de Josquin (que el emperador Carlos hizo famosa por ser su predilecta), hasta la bella canción de Lasso, 'Sussana', en versión de M. Rodrígues Coelho, (alternando estrofas la voz y el cornetto sobre el órgano); pasando por la difícil ornamentación del madrigal 'Io son ferito', de Palestrina, en versión del cantor italo Bovicelli; el imprescindible aquí 'Canto del Caballero', de Cabezón o el humorístico 'Alix tiene cara de dolor de muelas', de Crequillon/Dalla casa. Todo un recital que seguro escuchó Simón Ruiz en su casa o en la Colegiata medinense por los músicos de su capilla. Tan buena la idea como la realización musical, acogida con entusiasmo por el público que llenó el recinto.