|  
        Villa histórica, 
          monumental, escultórica y paisajística Villa 
          de las Ferias 
 
 
 MENU 
              DE CONTENIDO 
 
              
                |  |  
                | Fachada Centro Cultural Isabel la Católica de Medina del Campo |  
              28-02-08 
                - Exposición Centro Cultural IntegradoEl Centro 
                Cultural Integrado Isabel la Católica de Medina 
                  del Campo acoge desde hoy una nueva exposición 
                fotográfica “Ciudades, Pueblos y Tradiciones” de Martha 
                Tena Juárez. La muestra estará expuesta hasta el 
                próximo 12 de marzo. Más información: (Documento 
                pdf) Martha Tena: 654 37 45 27 ______________________________________________________________Subir 
                al inicio   
                02-05-08 
                  - Inauguración exposición Centro Cultural Integrado.El Alcalde de Medina 
                  del Campo, Crescencio Martín Pascual; 
                  la Concejala de Bienestar Social, Inmaculada Toledano junto 
                  al Presidente de la Fundación Eusebio Sacristán, 
                  Alberto Lopez Moreno, y el Presidente de la Asociación 
                  Down Valladolid, Jesús Martinez de Salinas Alonso, acudirán 
                  el lunes, 5 de mayo, a las 19 horas, en el Centro 
                  Cultural Integrado Isabel la Católica 
                  a la inauguración de una exposición fotográfica 
                  de niños y jóvenes con Síndrome de Down 
                  junto a deportistas de los equipos mas destacados de Valladolid. ______________________________________________________________Subir 
                al inicio     
              08-05-08 - Exposición Centro Cultural 
                Integrado.El Centro 
                Cultural Integrado acogerá a partir del 
                lunes, 12 de mayo, una exposición de pintura de Lola Ferreruela. 
                La muestra permanecerá abierta al público hasta 
                el 31 de mayo en horario de lunes a viernes de 8 a 15 horas y 
                de 16 a 22 horas, y los sábados de 17 a 20 horas. Para más información contactar 
                con Lola Ferreruela: 653 685 611.  ______________________________________________________________Subir 
              al inicio   
              08-05-08 
                - Exposición fotográfica. Calendario solidario 2mil8 
                en el Centro Cultural Integrado de Isabel la Católica. 
                Asociación Down ValladolidLa exposición tiene lugar entre el 5 y 
                el 16 de Mayo de 2008, en el Centro 
                Integrado de Medina 
                del Campo, surge tras un bonito proyecto de elaboración 
                del calendario solidario 2mil8 que la asociación Down Valladolid 
                ha elaborado en colaboración con la Fundación Eusebio 
                Sacristán y varios patrocinadores de la provincia de Valladolid. Continúa 
                la información...   ______________________________________________________________Subir 
              al inicio   
              28-05-08 
                - Clausura aulas socioeducativasEl Centro 
                Cultural Integrado de isabel la Católica de 
                Medina 
                del Campo, acogerá mañana, Jueves 29 
                de mayo a las 17.30 horas, la clausura de las Aulas Socioeducativas, 
                en las que desde el mes de octubre vienen realizando actividades 
                de interés social cerca de 100 mujeres medinenses.  Para clausurar este curso, se 
                han organizado diferentes actividades por parte de los grupos, 
                eso sí, este año, con un toque diferente de humor 
                y entretenimiento, pues el aperitivo final adquirirá el 
                aspecto de los famosos guateques de los años 60, para celebrar 
                este fin de curso. Tras la clausura oficial, se entregará 
                a los miembros de los grupos la Revista Actual de este año. 
               Las actividades desarrolladas 
                este curso, han ido encaminadas a aumentar la autoestima de estas 
                mujeres y a potenciar su desarrollo personal, además de 
                ser agentes integradores de otros colectivos de mujeres en situación 
                de riesgo y exclusión social.  Durante este curso, se han abordado 
                temas de interés general, con el objetivo de prevenir algunos 
                problemas que pudieran darse en un futuro, como la dependencia. 
               Se han realizado numerosos talleres 
                con profesionales especializados en cada ámbito, coordinados 
                todos ellos por el técnico de inserción social y 
                la estrecha colaboración de la agente de igualdad de oportunidades, 
                tales como:  1. taller de prevención 
                de la violencia de género, durante el mes de noviembre. 
                2. taller sobre el sismo en la publicidad, durante el mes de febrero.
 3. taller sobre memoria y agilidad mental, durante octubre y noviembre.
 4. taller de nutrición saludable en el mes de abril.
 5. taller sobre la prevención del síndrome de los 
                abuelos y abuelas esclavas, en el mes de abril.
 6. taller de risa y humor en el mes de mayo
 Además, durante todo el 
                curso, se han desarrollado clases teórico–prácticas 
                sobre el crecimiento y desarrollo personal de las asistentes. 
               Otras de las actividades realizadas 
                a lo largo del curso han sido:  Obra de teatro “mujeres fraguando 
                sueños”.  Celebración del día 
                25 de noviembre como día nacional contra la violencia de 
                género.  Semana de la Igualdad , del 5 
                al 8 de marzo.  Excursión fin de curso 
                a Madrid.  Exposición de ropa antigua 
                como proyecto fin de curso del grupo de Rodilana.  Elaboración de la Guía 
                “conociendo nuestro entorno” como proyecto fin de curso 
                del grupo Activo.  Concierto de música espiritual 
                del grupo de integración de mujer gitana, al que acudieron 
                más de 170 personas, y que contó con la actuación 
                de más de 30 personas entre mujeres jóvenes y niñas 
                gitanas.  Adjunto envío dos fotografías 
                de dos de las actividades realizadas por las Aulas Socioeducativas: 
               1. Una sesión de riso-terapia2. Concierto de música espiritual
 ______________________________________________________________Subir 
  al inicio   
              30-05-08 
                - El Centro Cultural Integrado Isabel la Católica de Medina 
                del Campo acogerá a partir del martes, 3 de junio, la exposición 
                de pinturas de Pablo J. Porras.  
              Para más información: Pablo 
              J. Porras: 699 04 68 80  ______________________________________________________________Subir 
              al inicio   
              15-07-08 
                - Exposición Centro Cultural Integrado. Exposición 
                Estudio´08 del artista medinense David del Bosque. El Centro Cultural Integrado acoge desde ayer 
                la La muestra esta realizada por los alumnos de la Academia Estudio 
                y recoge varias obras de dibujo y pintura.   Adjunto envío información sobre 
                la misma. Para más información: David del Bosque 
                606 388 461 ______________________________________________________________Subir 
  al inicio  
                  09-10-08 
                    - Refuerzan la plantilla y los servicios que atienden a dependientes 
                    con 14'2 millones de euros. EFE  
                  
                    
                      | 
                        
                          |  |  
                          |  El portavoz de 
                            la Junta de Castilla y León, José Antonio 
                            de Santiago-Juárez, durante la rueda de prensa 
                            posterior a la reunión del Consejo de Gobierno 
                            hoy en Valladolid.  |  |  La Junta 
                    de Castilla y León ha destinado hoy 
                    más de 14,2 millones de euros para reforzar las plantilla 
                    del personal de los Servicios Sociales Básicos (CEAS) 
                    y para cofinanciar los servicios y prestaciones sociales que 
                    dispensan las corporaciones locales para atender a las personas 
                    dependientes. El portavoz de la Junta 
                    de Castilla y León, José Antonio 
                    de Santiago-Juárez, durante la rueda de prensa posterior 
                    a la reunión del Consejo de Gobierno hoy en Valladolid. El Gobierno regional ha aprobado, en Consejo de Gobierno, dos 
                    acuerdos para reforzar la atención a las personas en 
                    situación de dependencia en la Comunidad, según 
                    ha detallado, en rueda de prensa, el portavoz del Ejecutivo 
                    regional, José Antonio de Santiago-Juárez. El primero de los acuerdos permitirá a las diputaciones 
                    y municipios con más de 20.000 habitantes incrementar 
                    el personal de los Servicios Sociales Básicos (CEAS) 
                    para lo que la Junta 
                    ha invertido 4,1 millones de euros. Esta subvención incrementará de forma transitoria 
                    el personal técnico y auxiliar administrativo para elaborar 
                    y desarrollar los Programas Individuales de Atención 
                    (PIA) hasta que queden establecidas las estructuras administrativas 
                    de acuerdo con la demanda y los equipamientos técnicos 
                    necesarios, ha explicado De Santiago-Juárez. Estas nuevas contrataciones transitorias, que se realizarán 
                    en lo que queda de 2008, responden a la progresiva implantación 
                    en la Comunidad de la Ley de Promoción de la Autonomía 
                    Personal y Atención a las Personas en Situación 
                    de Dependencia. Según el acuerdo aprobado por la Junta, 
                    los límites de financiación se establecen en un 
                    máximo de 36.391 euros al año para cada uno de 
                    los profesionales de grado medio contratados y 23.427 por el 
                    personal administrativo. El acuerdo recoge además, que las entidades locales 
                    y las diputaciones, podrán contratar indistintamente 
                    a personal técnico o administrativo dependiendo de las 
                    necesidades de cada zona. Por otro lado, la Junta ha ampliado en más de 10,1 millones 
                    las subvenciones para la cofinanciación de los Servicios 
                    Sociales y Prestaciones Básicos lo que eleva la financiación 
                    del Gobierno regional a más de 91,7 millones de euros, 
                    un 17,16 por ciento más que en 2007. Mientras la mayor partida, unos 8.840.720 euros, se destinarán 
                    a los servicios sociales básicos, la ayuda de apoyo a 
                    las personas dependientes ascenderá a 75.231 euros, los 
                    proyectos pilotos para la atención a la dependencia recibirán 
                    15.000 euros, la acción social obtendrá 63.000 
                    euros, la inclusión social 184.599 euros y las personas 
                    con discapacidad 943.927 euros.  La financiación de los Servicios Sociales que prestan 
                    los ayuntamientos de más de 20.000 habitantes y las nueve 
                    diputaciones provinciales de la Comunidad se regulan mediante 
                    un decreto autonómico que es el principal instrumento 
                    para colaboración de estas corporaciones locales con 
                    la Administración autonómica. En cuanto a la subvención que percibirá cada 
                    corporación local el ayuntamiento que más recibe 
                    es Valladolid 
                    con 489.103 euros seguido del de Salamanca 
                    con 261.276 euros y el que menos el de Soria, 
                    con 43.184 euros, por debajo de localidades como Medina 
                      del Campo y Laguna de Duero (Valladolid) 
                    o Aranda de Duero y Miranda de Ebro (Burgos). En cuanto a las Diputaciones provinciales, la de Ávila 
                    recibirá 192.303 euros, la de Burgos 
                    407.132 euros, la de León 
                    443.927 euros, la de Palencia 
                    163.084 euros, la de Salamanca 
                    185.151 euros, la de Segovia 
                    218.365 euros, la de Soria 
                    221.870, la de Valladolid 
                    352.665 euros y la de Zamora 
                    percibirá 156.736 euros. A continuación se detalla la distribución de 
                    los 4,1 millones de euros que recibirán los ayuntamientos 
                    de más de 20.000 habitantes y las diputaciones provinciales 
                    para la contratación de personal: ______________________________________________________________Subir 
              al inicio   
              15-10-08 
                - La Obra Social 'La Caixa' muestra desde mañana en Medina 
                (Valladolid) las 129 fotografías premiadas en FotoPres'07.                EUROPA PRESS La Obra Social 'La Caixa' reúne desde 
                mañana en el Centro Cultural Integral Isabel La Católica 
                de Medina del Campo (Valladolid) las 129 fotografías de 
                los trabajos premiados y becados en FotoPres'07.     Según informaron a Europa 
                Press fuentes de la entidad de ahorro, desde su creación 
                en el año 1982 el premio FotoPres es uno de los "signos 
                de identidad" de la Fundación 'la Caixa' y nació 
                con la voluntad de poner de relieve el trabajo de los fotoperiodistas, 
                "que no se valoraba ni conocía lo suficiente".     "Desde entonces se ha hecho eco 
                de los cambios que se han producido en la fotografía de 
                prensa, que se ha convertido en un medio para sensibilizar al 
                espectador ante las situaciones de conflicto y crear opinión", 
                destacaron las mismas fuentes antes de resaltar que, a lo largo 
                de 25 años, FotoPres ha sido "un testimonio de las transformaciones 
                del entorno y del creciente interés por los temas sociales". 
                  La exposición FotoPres'07 
                reúne la obra de los tres fotógrafos galardonados 
                este año: Elisa González, con un trabajo sobre el 
                Alzheimer; Lorena Ros, por una serie de fotografías sobre 
                los abusos a menores, y Pep Bonet, por un reportaje sobre los 
                efectos de la guerra civil en Sierra Leona, que toma como punto 
                de partida un campeonato de fútbol con jugadores que han 
                sufrido algún tipo de amputación.     Las becas FotoPres se dirigen a 
                jóvenes fotógrafos para que puedan dar a conocer 
                su trabajo y este año recayeron en Fernando Maquieira, 
                Jorquera, Paola de Grenet, Salvi Vivancos, Marta Soul y Antonio 
                M. Xoubanova con reportajes sobre la ruta 40 que bordea los Andes, 
                la China contemporánea, los albinos de la región 
                argentina de La Rioja, la vida de los ecuatorianos en España, 
                la inmigración y los modelos de vida de la clase media, 
                y la transformación social provocada por el soterramiento 
                de la M30 a su paso por Madrid. ______________________________________________________________Subir 
              al inicio   
              22-10-08 
                - 120 jóvenes participan en Medina del Campo en un curso 
                de conducción segura de vehículos Incluye una clase 
                teórica y tres prácticas, y está impartido 
                por un técnico del RACE- PATRICIA GONZÁLEZ 
                | MEDINA DEL CAMPO 
                
                  | 
                    
                      
                        |  |  
                        |  Tráfico rodado 
                          en las calles de Medina del Campo. / FRAN JIMÉNEZ  |  
                        | 'CONDUCCIÓN SEGURA'  |  
                        | 
                          Requisitos: Residentes en Castilla 
                            y León. Con edades comprendidas entre 18 y 30 años. 
                            Que estén en posesión del carné de 
                            conducir en vigor.Fechas: El curso se impartirá 
                            los días 24, 25 y 26 de octubre
 |  |  ¿Cómo recuperar 
                el control del vehículo al esquivar un obstáculo 
                a alta velocidad? ¿Qué pasaría si te 
                golpean por detrás y el automóvil derrapa? ¿Y 
                si todo esto ocurriese en asfalto mojado? Poder salir airoso 
                de este tipo de situaciones será uno de los objetivos del 
                curso gratuito de seguridad vial 'Conducción segura', 
                que la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades 
                de Medina 
                del Campo, a través del Instituto de la Juventud 
                de Castilla y León, podrán en marcha a partir del 
                próximo viernes.  Bajo el lema 'Protege tu 
                vida en cualquier situación', 120 jóvenes de 
                entre 18 y 30 años y en posesión del carné 
                de conducir, recibirán durante cuatro horas (una teórica 
                y tres prácticas), las nociones básicas para 
                poder solventar los errores más comunes al volante de un 
                vehículo ante un imprevisto, como el efecto latigazo o 
                la falta de reflejos frente al comportamiento del coche después 
                de realizar una maniobra brusca.  El técnico del RACE encargado 
                de impartir este curso, Unai Ureña, explica que se busca 
                capacitar a los jóvenes para conducir de forma segura y 
                responsable. También intentará trasmitir la información 
                necesaria para evitar que el trinomio juventud, conducción 
                y alcohol deje de ser una de las mayores causas de mortalidad 
                entre la población de menos de 30 años.  Durante los días 24, 
                25 y 26 de octubre, el Centro 
                Cultural Integrado Isabel la Católica y el polígono 
                industrial Francisco Lobato acogerán las clases en las 
                que los alumnos -que a menudo «suelen ir sobrevalorados 
                y piensan que lo tienen todo controlado»-, aprenderán 
                a realizar una conducción segura y comprobarán cómo 
                se comporta su coche en escenarios de extrema dificultad. «Una 
                vez que ven que no es tan fácil reaccionar en décimas 
                de segundo ante condiciones de peligro, cambian el chip», 
                afirma.  El programa está dividido 
                en tres grandes bloques. En el primero, los alumnos repasarán 
                los fundamentos básicos de seguridad. Luego realizarán 
                ejercicios de coordinación y precisión, como giros 
                consecutivos con el volante y manejo del acelerador.  Frenadas  En el segundo aprenderán 
                a hacer frenadas de emergencia, con y sin pérdida de dirección 
                y en 'squash', y conocerán los sistemas de ayuda 
                electrónica (ABS, control de tracción o ESP). 
               Y en el tercero, sabrán 
                cómo dominar la estabilidad del coche, conociendo la dinámica 
                del vehículo. Además, aprenderán a colocar 
                las cadenas o a distinguir la profundidad del dibujo y el inflado 
                de los neumáticos.  ______________________________________________________________Subir 
              al inicio   
                        01-11-08 
                - Facua reclama a la Junta la mejora del acceso al aula de estimulación 
                precoz en Medina.Las instalaciones, que prestan servicio 
                  a 64 familias de la comarca, carecen de ascensor pese a las promesas 
                políticas -
PATRICIA 
                          GONZÁLEZ | MEDINA DEL CAMPO 
                
                  | 
                    
                      
                        |  |  
                        | Una madre tiene que 
                      ser ayudada por una monitora para subir al aula de estimulación 
                      precoz. / F. JIMÉNEZ  |  |  La Federación de Consumidores y Usuarios 
                en Acción (Facua) de Castilla y León ha solicitado 
                mediante una misiva a la Gerencia de Servicios Sociales de Castilla 
                y León y al Ayuntamiento 
                de Medina 
                del Campo, una solución «pronta y 
                eficaz» a los problemas de accesibilidad arquitectónica 
                que sufren 64 familias de la villa y de la comarca, quienes a 
                diario se desplazan con sus pequeños hasta el aula de estimulación 
                temprana.  Facua recuerda al equipo de Gobierno que en su 
                programa electoral del 2007 prometía una nueva sede de 
                atención temprana. Promesa que después de año 
                y medio aún no se ha cumplido.  Los niños de hasta seis años que 
                poseen algún tipo de discapacidad psíquica y física 
                no lo tienen nada fácil para acudir al aula de estimulación 
                temprana, donde el único acceso posible son las escaleras. 
                Ante las reiteradas quejas que muchos de los progenitores han 
                interpuesto de forma verbal y por escrito en la oficia de Facua, 
                su presidente, Jesús Ulloa, ha decidido remitir una carta 
                a la Gerencia de Salud, para solicitar que «se trasladen 
                estas dependencias, tal y como figuraba en el programa electoral 
                del equipo de Gobierno», quienes, al parecer, tenían 
                previsto acondicionar un local en las antiguas carnicerías 
                de la avenida de Portugal, exento de barreras arquitectónicas. 
               Sin dinero  Por su parte, el portavoz del Ayuntamiento, 
                Javier Rodríguez -quien asegura que «no tenemos 
                dinero para poner en marcha este proyecto»- afirma 
                que intentarán instalar un ascensor en el edificio para 
                así «evitar esta situación, que preocupa 
                demasiado». Al aula de estimulación temprana 
                acuden en la actualidad un total de 64 niños, 33 son atendidos 
                por el fisioterapeuta, 18 por el logopeda y trece por el estimulador. 
               ______________________________________________________________Subir 
              al inicio   
              08-11-08 
                - El CEAC ya ha valorado a 126 personas dependientes con derecho 
              a prestación.Los servicios sociales del Ayuntamiento de Medina han recibido 
                hasta octubre 230 solicitudes para que valoren su grado de dependencia. 
                Iván Lozano
                
                  | 
                    
                      
                        |  |  
                        |  La concejala de Bienestar Social, Inmaculada 
                          Toledano. Iván Lozano |  |  El Centro de Acción Social del Ayuntamiento 
                de Medina 
                del Campo (Ceas) ya ha valorado hasta el pasado mes 
                de octubre a 126 personas que se han acogido a la Ley de Dependencia. 
                «Estamos ejecutando los expedientes en tiempo y forma», 
                explicó la concejala de Bienestar Social, Inmaculada Toledano. 
                Esas 126 personas de Medina 
                del Campo ya cuentan con el expediente completo y la 
                valoración como personas dependientes por parte de la Junta 
                de Castilla y León, «que son los que gestionan 
                en última instancia estas peticiones». Aunque todavía quedan por valorar poco 
                más del 40 por ciento de las solicitudes presentadas en 
                los servicios sociales municipales, ya que de las 230 solicitudes 
                presentadas, quedan por tramitar 104. «Se está 
                recogiendo toda la información y los siguientes pasos corresponden 
                a los técnicos, pero se está haciendo el trabajo 
                conforme a la Ley», aseguró Toledano. Durante 
                este año 2008 se ha comenzado a prestar ayuda según 
                indica la Ley a los grandes dependientes, mientras que en 2009 
                la ayuda ya se extenderá a todos. En cualquier caso, la 
                concejala de Bienestar Social indicó que desde los servicios 
                sociales municipales ya se está prestando ayuda a los dependientes. 
                «Desde el Ayuntamiento, 
                independientemente de la valoración de los afectados, ofrecemos 
                servicios como el de ayuda a domicilio o teleasistencia». El perfil de los demandantes de ayuda para acogerse 
                a la Ley de Dependencia, según la concejala Toledano son 
                de una persona mayor de 65 años que tienen una enfermedad 
                que les obliga estar postrados en una cama y que dependen de otra 
                persona para realizar las tareas básicas del día 
                a día. Sobre el presupuesto del Ayuntamiento 
                de Medina 
                del Campo que se dedicará el próximo 
                año a los servicios sociales municipales, Toledano aseguró 
                que todavía no están cerradas las cuentas, «pero 
                en cualquier caso la partida destinada a Bienestar Social no bajará 
                en cantidad con respecto al presupuesto de este año». 
                En los Ceas del Ayuntamiento trabajan 14 personas, entre trabajadores 
                sociales, psicólogos o abogados.  ______________________________________________________________Subir 
              al inicio  
 
 Esta 
              pagina está en constante actualización, diseñada 
              para visualizar en 800 x 600 y superior, mantenida por Juan Antonio 
              del Sol Hernández - MEDINA DEL CAMPO, -- Teléf. 696 
              42 68 94 -- Última modificación: 
            
               |