30-05-09 - 
      Un noviazgo de arte para seducir con Las Edades del Hombre.
      Las dos Medinas empiezan ya a trabajar para acoger la exposición 
      en el 2011
    
      
        | 
          
            |  |  
            |  Crecencio 
              Martín Pscual Alcalde de Medina del Campo |  | 
      
    Artemio Domínguez y Crescencio Martín 
      Pascual hablan en plural. Hace apenas una semana que conocen oficialmente 
      que Medina 
        de Ríoseco y Medina 
          del Campo acogerán en sede compartida la próxima 
      exposición de Las 
        Edades del Hombre y estos dos alcaldes buscan ya el eslogan 
      perfecto: 'Las dos Medinas'. 
    «Es un proyecto de todos sus vecinos», 
      aclaran. Están satisfechos, saben que la complicidad que sembraron 
      tras desembarcar en la Alcaldía hace ahora once años acaba 
      de dar sus frutos. «Si hubiéramos ido de forma individual 
      habría sido más difícil conseguirlo.» Pero 
      ya está hecho. Tienen en su poder el «caramelo goloso» 
      que impulsará su turismo cultural en un ciclo expositivo avalado 
      por diez millones de visitantes. Y lo tienen claro. «Hay que coger 
      el tren, sólo pasa una vez». Los vagones son ahora portadores 
      de un incesante goteo de ideas que en los próximos meses transformará 
      la imagen de ambas localidades. Comienza la cuenta atrás de un 
      proyecto único que las dará a conocer de forma conjunta 
      incluso más allá de las fronteras españolas. Les 
      gusta el pasaporte común y caminan con paso firme. Esta vez por 
      la rúa Mayor riosecana, con una sonrisa de complicidad. Les acaban 
      de señalar como los alcaldes de 'Las Edades'.
    Medina 
      del Campo y Medina 
        de Ríoseco ya tienen su oportunidad. La Fundación 
          Las Edades del Hombre ha aprobado su propuesta de compartir 
      sede para la próxima exposición de este ciclo de arte 
      religioso en una fecha aún por determinar (dentro del 2011) y 
      con un proyecto que diseñará el comisario que designe 
      la propia Fundación. Entretanto, el alcalde riosecano, Artemio 
      Domínguez, y el medinense, Crescencio Martín Pascual, 
      esperan con impaciencia una próxima reunión que perfilará 
      las bases sobre las que empezar a trabajar en una iniciativa que se 
      ha fraguado gracias a las buenas relaciones entre las dos localidades. 
      «En todo proyecto, el factor humano influye de forma decisiva 
      y, en este caso, las relaciones personales han sido muy especiales. 
      También eso ha facilitado que el diseño de la estrategia 
      haya tenido éxito, porque la idea de ofrecer una sede común 
      ha resultado exitosa», explica Artemio Domínguez durante 
      el encuentro que ambos alcaldes han mantenido con EL NORTE para abordar 
      su proyecto conjunto.
Crescencio Martín Pascual no se lo pensó 
  dos veces. Cuando comprobó que el proyecto de Las 
    Edades en catedrales llegaba a su fin, estableció 
  contacto con su homólogo riosecano para realizar esta petición 
  conjunta. «Los dos teníamos una de las Semanas Santas más 
  importantes de Castilla y León, así que hicimos la correspondiente 
  petición, se lo expusimos después al presidente de la 
  Junta, Juan Vicente Herrera, y a la consejera de Cultura y Turismo, 
  María José Salgueiro, y acogieron la idea con la mejor 
  de las esperanzas. Así que empezamos a trabajar porque veíamos 
  que era posible», cuenta el regidor medinense.
    El proyecto de las dos Medinas partía así 
      de una historia común, como fueron los grandes acontecimientos 
      históricos de los siglos XV, XVI y XVII, que tuvieron una gran 
      influencia en la religiosidad y en la riqueza patrimonial. Ahora bien, 
      pese a que hasta ahora se ha barajado la Semana Santa como hilo conductor 
      de esta próxima exposición, ambos alcaldes matizan que 
      no tiene por qué ser el tema central del proyecto que albergarán 
      en el 2011. «Nos hemos basado mucho en la Semana 
        Santa porque es quizás donde la riqueza patrimonial 
      sea mayor. Pero tenemos los edificios, las piezas, la experiencia de 
      una época de esplendor del siglo XV y XVI y tal cantidad de tesoros 
      artísticos que se pueden hacer muchas exposiciones con todos 
      estos fondos patrimoniales. Hay más de lo que se ve y de lo que 
      está expuesto», comenta Crescencio Martín.
    Pendientes de la reunión que marque la cuenta 
      atrás para organizar este ambicioso ciclo expositivo en ambas 
      localidades, los dos regidores prefieren no realizar cábalas 
      sobre el contenido. «No hay ideas preconcebidas, los que más 
      entienden son los miembros de la Fundación. 
      Ellos lo conocen, han estado viendo las dos Medinas sin nosotros, lógico 
      y natural, y serán quienes nos expongan lo que creen que es bueno 
      para Las 
        Edades y las dos localidades», declara el alcalde medinense.
    Sus propuestas, de momento, pasan por las posibles 
      ubicaciones de estas muestras de arte sacro de Castilla y León. 
      En Ríoseco, 
      donde Domínguez recuerda que existen además expertos en 
      arte e historiadores «muy entendidos», cabe la posibilidad 
      de seleccionar entre cuatro iglesias: la de Santiago, Santa María, 
      Santa Cruz y San Francisco. «Son cuatro catedrales y en cualquiera 
      de ellas podría ser factible.»
    En el caso de Medina 
      del Campo, las alternativas se reducen a dos: la colegiata 
        de San Antolín y la iglesia 
          de Santiago, «aunque todo el mundo está pensando 
      en la Colegiata, 
      porque ya albergó una gran exposición en el 2004 con motivo 
      del V 
        Centenario de Isabel la Católica».
    La experiencia de las exposiciones programadas anteriormente 
      por la Fundación 
        Las Edades invita a estos regidores a intuir que la fecha 
      de celebración podría ser posterior a la Semana Santa 
      del 2011, un año en el que se da la circunstancia de que Medina 
        del Campo celebrará el VI centenario de las procesiones 
          de disciplina más antiguas de España.
    Aparcamientos
    
      
        | 
          
            |  |  
            |  Artemio 
              Domínguez Alcalde de Medina de Rioseco |  | 
    
    Artemio Domínguez y Crescencio Martín 
      son ahora fuente de ideas. Son conscientes de que sus respectivos municipios 
      experimentarán a lo largo de los próximos meses un lavado 
      de cara para adaptarse a los requisitos de una exposición de 
      estas características. Lo más inmediato será la 
      habilitación de espacios para aparcar autobuses y turismos, «con 
      la ayuda de la Policía municipal, que sabe cómo diseñar 
      el acceso», precisa Domínguez. El caso de Medina es «más fácil». Ante la probabilidad de que 
      la muestra se instale en la Colegiata, 
      el alcalde tiene ya «dos sitios en mente» -que aún 
      prefiere no avanzar- donde se podrían aparcar los vehículos 
      y autocares en una zona de fácil acceso a la Plaza 
        Mayor. «Ahora viene un montón de trabajo», 
      advierte Crescencio Martín, quien añade que además 
      «hay que prestar atención a los accesos, cuidarlos, tener 
      preparadas las plazas, jardines, aceras, calzadas y calles», y 
      recuerda que también hay que trabajar por lo más importante: 
      «Concienciar de que es un proyecto de todos.»
    Los dos regidores tienen claro que la iniciativa necesita 
      de la implicación de los distintos sectores municipales y de 
      los propios ciudadanos. Para conseguirlo, estos dos políticos 
      ya han puesto en común algunas de las actividades que podrían 
      desarrollar: «Vamos a pedirles que mantengan la ciudad lo más 
      limpia posible, que engalanen sus fachadas y porten banderolas con distintivos 
      de las dos Medinas. Eso tiene que distinguirnos. En Medina 
        del Campo ya están mentalizados porque ha habido acontecimientos 
      como la Semana 
        Santa en los que la gente se implica en poner en los balcones 
      y fachadas estos distintivos, y ahí tenemos que trabajar para 
      buscar algo que sea seña de identidad, que nos identifiquen a 
      los dos», destaca Crescencio Martín. «Si fueron centros 
      de las grandes ferias del sector -puntualiza Artemio Domínguez- 
      la hospitalidad de las dos Medinas está clara. Tiene que tener 
      un efecto multiplicador.»
    De los contactos previos mantenidos entre los dos alcaldes 
      han surgido ya además algunas ideas que les permitirán 
      conciliar proyectos en común de forma paralela al propio ciclo 
      expositivo. Quieren implicar a todos los sectores, desde el hostelero, 
      con menús que recojan los platos típicos de ambos municipios, 
      al turístico, en el que pretenden impulsar rutas que den a conocer 
      municipios y recursos del entorno, «como podrían ser los 
      vinos de la DO Rueda en Medina».
    En la búsqueda de lazos de unión entre 
      ambos municipios apuestan además por la creación de paquetes 
      turísticos con un único objetivo: la pernoctación. 
      «El que llegue a Medina 
        del Campo tendrá información en Ríoseco, 
      y viceversa. Hay que intentar que hagan noche con paquetes de este tipo, 
      unas veces en  Ríoseco y otras en Medina 
        del Campo, en función de donde parta el turista, ofrecer 
      algo atractivo para que la gente vaya a los dos sitios», destaca 
      Crescencio Martín.
    Pese a la diferencia poblacional (5.000 vecinos Ríoseco y 20.000 Medina), 
      las dos localidades están acostumbradas a atender anualmente a 
      entre 60.000 y 70.000 visitantes, pero las vertiginosas cifras que van 
      grapadas a la etiqueta 'Las 
        Edades' no les asusta. «Si estamos preparados para la Semana 
          Santa, esto es como varias Semanas Santas», asevera Domínguez, 
      quien avanza que próximamente abrirá un nuevo hotel en la 
      Ciudad de los Almirantes. Medina 
        del Campo cuenta también con «un número 
      importante de plazas hoteleras», aunque su alcalde espera que haya 
      que recurrir a hoteles del entorno.
    _______________________________________________________________Subir 
      al inicio 
    31-05-10 - 
      Diputación de Valladolid compromete el máximo apoyo para 
      exposiciones en 2011 
    Valladolid, 31 may (EFE).- El máximo apoyo institucional 
      ha comprometido hoy la Diputación de Valladolid a través 
      de su presidente, Ramiro Ruiz Medrano, a las dos exposiciones de Las 
      Edades del Hombre que albergarán en 2011 los municipios de Medina 
        de Ríoseco y de Medina 
          del Campo. 
    Y ello "a pesar de la crisis económica" 
      y con el fin de garantizar la calidad y el esplendor propias de las 
      exposiciones de arte sacro de Las 
        Edades del Hombre, que desde 1988 organizan de forma periódica 
      las diócesis de Castilla y León en las catedrales e iglesias 
      de esta comunidad autónoma. 
    Así lo ha asegurado esta mañana Ruiz 
      Medrano, en declaraciones a los periodistas, instantes después 
      de recibir en su despacho la visita del nuevo arzobispo de Valladolid, 
      Ricardo Blázquez, que el pasado 18 de abril tomó posesión 
      de su cargo durante una ceremonia celebrada en la catedral de Santa 
      María. 
    Las 
      Edades del Hombre representan "una marca de gran importancia 
      y valor, símbolo de calidad, prestigio y de hacer las cosas bien", 
      ha manifestado el presidente de la Diputación acerca de una nueva 
      edición compartida por Medina 
        de Ríoseco y Medina 
          del Campo, con la Semana Santa como eje temático e 
      inspirador. 
    "Estoy seguro de que (los organizadores) se van 
      a volcar como en ediciones anteriores y de que se va a obtener un nuevo 
      éxito al que la Diputación va a contribuir con una campaña 
      informativa a lo largo de este año", a modo de anuncio y 
      que tendrá en los medios de información a su principal 
      transmisor, ha desvelado. 
    Ruiz Medrano ha expresado su certeza de que la Fundación 
      Las Edades del Hombre va a mantener en las exposiciones de 2011 "la 
      misma calidad y nivel" cultural, artístico y arquitectónico 
      que en entregas precedentes, ya que de lo contrario "sería 
      tirar un buen trabajo por la borda". 
    Por último, se ha mostrado convencido de que 
      todas las administraciones competentes se van a "volcar" en 
      el monasterio de Santa María de Valbuena, situado en San Bernardo 
      (Valladolid), como sede permanente de la Fundación Las Edades 
      del Hombre. EFE
    _______________________________________________________________Subir 
      al inicio 
    01-06 10 - 
      "Las Edades"... de la Semana Santa - Carlos García 
      Rioja
    El pasado viernes 21 de mayo, el presidente de la Fundación 
      "Las Edades del Hombre", Carlos López, junto 
      a la Consejera de Cultura y Turismo de la Junta 
        de Castilla y León , María José Salgueiro, 
      confirmaban la organización de un nuevo ciclo expositivo de esta 
      renombrada muestra y que recalará en Medina 
        del Campo y Medina 
          de Ríoseco (Valladolid) 
      en el próximo 2011 bajo la temática de la Semana Santa.
    El Ayuntamiento de Medina 
      del Campo solicitó en enero de 2007 la celebración 
      de una exposición de "Las 
        Edades del Hombre" en esta Villa, con motivo de la celebración 
      del VI 
        Centenario de la institución de las Procesiones de Disciplina 
        por San Vicente Ferrer en Medina 
          del Campo. De esta forma, las múltiples gestiones 
      realizadas hasta la fecha, se ven ahora recompensadas con la concesión 
      de esta nueva muestra que acogerán las dos Medinas. No en vano, 
      además, la Semana Santa de Ríoseco fue declarada de interés turístico internacional a finales 
      del pasado año.
    La exposición organizada por la Fundación 
      "Las Edades del Hombre", será uno de los 
      actos principales de una conmemoración que traerá también, 
      en la Cuaresma del 2011, la apertura del Centro 
        Cultural San Vicente Ferrer, espacio dedicado a la difusión 
      e interpretación de la Semana Santa en España, y una completa 
      programación cultural en la que una comisión formada por 
      cofrades de Medina 
        del Campo viene trabajando desde hace meses.
    Así, la Semana 
      Santa será el hilo conductor de una nueva edición 
      de "Las 
        Edades del Hombre", la muestra más multitudinaria 
      y visitada de la comunidad y para la que, como es costumbre, esperamos 
      sean seleccionadas piezas de todas las provincias de Castilla y León, 
      incluyendo -por supuesto- alguna señera de la Semana Mayor capitalina.
    _______________________________________________________________Subir 
      al inicio 
  
  
    27-07-10 - 
      Las Edades del Hombre reduce a dos sedes la próxima exposición
      Una iglesia de Medina del Campo y otra de Rioseco son las elegidas  
    
      
        | 
          
            |  |  
            |  Interior 
              de la iglesia de Santiago el Real, ubicada en la localidad 
              de Medina del Campo. :: FRAN JIMÉNEZ |  | 
      
    La iglesia 
      de Santiago el Real de Medina 
        del Campo y la iglesia de Santiago Apóstol, también 
      conocida como iglesia de Santiago de los Caballeros, de Medina 
        de Ríoseco, son los templos seleccionados por la Fundación 
          de las Edades del Hombre para albergar las piezas de la próxima 
      exposición de arte sacro que se pondrá en marcha en ambas 
      localidades el próximo año, según confirmó 
      ayer el Arzobispado 
        de Valladolid, que enviará hoy una nota informativa 
      explicando los motivos de la elección. El Arzobispado adelanta que «esta elección ha estado motivada por el estado 
      de conservación que presentaban algunos de los templos en ambas 
      localidades y su capacidad para acoger las tallas a exponer». 
    
      
        | 
          
            | "Los 
              vecinos de Medina confiaban en que la Colegiata albergara 
              parte de la muestra" |  | 
      
    Por el momento, se desconoce cuáles serán 
      las piezas que conformarán esta nueva exposición por lo 
      que habrá que esperar un poco más para desvelar el contenido. 
      Asimismo, también se desconoce el hilo conductor de la muestra, 
      si bien los alcaldes de ambas localidades aseguraron en una entrevista 
      concedida hace un par de meses a EL NORTE DE CASTILLA que la Semana 
      Santa (en ambas localidades gozan de gran prestigio nacional e internacional) 
      podría ser uno de los hilos conductores de las Edades. 
    En Medina 
      del Campo, el encargado de dar la gran noticia de que su 
      parroquia había sido elegida para tal acontecimiento fue el párroco 
      de la iglesia 
        de Santiago el Real, quien el pasado domingo, al finalizar 
      la liturgia matutina, comunicó la buena nueva a todos los feligreses. 
      «A partir de noviembre se suspenderán los cultos, ya que 
      la parroquia ha sido elegida para albergar la sede de las próximas Edades 
        del Hombre en Medina 
          del Campo», explicó el párroco a modo 
      de inciso antes de finalizar la misa. 
    Hasta entonces, poco o nada se sabía de la decisión 
      de la Fundación. 
    Determinación inamovible que ha levantado algunas 
      ampollas entre los devotos medinenses, quienes esperaban que la iglesia 
        la Colegiata albergara este gran evento de carácter 
      religioso, puesto que su situación estratégica en el centro 
      urbano del municipio sería la más apropiada. A este respecto, 
      el cura de la Colegiata 
        de San Antolín aseguró desconocer la decisión 
      y declinó realizar cualquier tipo de declaración, puesto 
      que, según él mismo, «el Arzobispado o la Fundación son quienes tienen que dar los motivos puesto que yo no sé nada 
      y no me han comentado nada sobre la decisión tomada». 
    Por su parte, el alcalde de Medina 
      de Ríoseco, Artemio Domínguez Fernández, 
      mostró su satisfación al conocer el nombre del templo 
      y aseguró que «es la mejor elección, puesto que 
      el resto de iglesias que se barajaban ya acogen en su interior o proximidades 
      museos». 
    Los dos templos 
    El templo de Medina 
      de Ríoseco es una iglesia de culto de grandes proporciones 
      y «consta de tres entradas» y fue construido entre los siglos 
      XVI y XVII en una inusual combinación de estilos, conjugándose 
      un gótico tardío con los renacimientos platerescos, clasicista 
      y herreriano. Todos ellos están presentes tanto en la fábrica 
      exterior y el alzado interior. El barroco predomina en todas las cubiertas 
      abovedadas y en el monumental Retablo Mayor. 
    La iglesia , catalogada como Bien de Interés 
      Cultural (BIC) desde 1964, fue proyectada por Rodrigo Gil de Hontañón. 
      Según Domínguez Fernández, «el templo tiene 
      más iconografía relativa a Santiago el Apóstol 
      que la catedral de Santiago de Compostela y además ha sido considerada 
      como uno de los más bellos ejemplos de iglesia de salón». 
    La otra sede, la iglesia 
      de Santiago el Real de Medina 
        del Campo, es más pequeña en dimensiones que 
      la anterior, pero guarda una joya en su interior. La capilla del relicario 
      constituye un lugar de obligada visita a todos los amantes del arte 
      sacro. En esta capilla se hace patente la importancia que los jesuitas 
      dieron al culto a las reliquias, unido a la devoción por los 
      mártires que debía inculcarse a los novicios. De las capillas 
      relicario de este tipo que aún quedan en antiguos o actuales 
      colegios de jesuitas (cuatro en la provincia de Valladolid), 
      ninguna conserva tan fielmente al espacio en que fue construido. La 
      capilla original debió de estar dedicada a la Virgen y debía 
      ser visitada a diario por los colegiales. 
    Reconstruida totalmente tras el incendio de 1665 y 
      destinada ya a relicario, consta de una nave de cañón 
      con lunetos rematada en su cabecera por una cúpula baída 
      y la decoración de los techos se hace a base de pinturas al fresco.
      Por el momento se desconoce cual será la fecha exacta de la inauguración 
      de la nueva exposición. 
    _______________________________________________________________Subir 
      al inicio 
    07-10-10 - Joven sacerdote abulense será el comisario próxima edición Edades del Hombre 
     Ávila, 7 oct (EFE).- El comisario de la decimosexta edición de Las Edades del Hombre, que tendrá lugar después de Semana Santa en  las localidades valisoletanas de Medina 
      del Campo y Medina 
        de Ríoseco, será un "sacerdote abulense joven y con estudios de arte". 
    Así lo ha dado a conocer a los periodistas esta tarde en Ávila el   secretario general de la Fundación Edades del Hombre, José Ramos  Domingo, antes de participar en las I Jornadas de turismo Religioso  de Ávila con una conferencia titulada "Las Edades del Hombre:  pasado, presente y futuro". 
    Ramos Domingo sólo ha querido avanzar en Ávila la procedencia del  próximo comisario, teniendo en cuenta el lugar en el que se  producían sus declaraciones, pero no ha adelantado el nombre, ya que  será "la próxima semana" cuando se anuncie, junto a otros detalles  de la muestra de arte sacro en las iglesias de Santiago de ambas  villas. 
    "Ha hecho un buen trabajo, un buen relato y una muy buena  selección de las obras", ha sostenido el secretario general de la  Fundación Edades del Hombre, quien se ha felicitado de que "entre  savia nueva". 
    Respecto a la próxima edición en Medina 
      del Campo y Medina 
        de Ríoseco, ha apuntado que "el 90 por ciento" de las obras que se  expongan "no las ha visto nadie y no son conocidas". 
    No obstante, ha vaticinado que "va a sorprender gratamente" su  contenido, debido a su "alto valor estético y emocional". 
    Respecto a la preparación, ha apuntado que desde noviembre hasta  la inauguración será necesario trabajar en la preparación de los  templos, que a su juicio se encuentran "muy bien". 
    A partir de ahora se inicia una nueva etapa después de cerrar el  año pasado en Soria la decimoquinta y última muestra de arte sacro  perteneciente al ciclo que arrancó en 1988 en Valladolid y que ha  recibido más de diez millones de visitas. 
    Según José Ramos Domingo, Las Edades del Hombre "mantienen el  sello y la vitola" que en su opinión supone "el relato y la forma de  elegir las obras". 
    Después de que en 2011 arranque sendas muestras dedicadas a la  Semana Santa en estas dos localidades vallisoletanas, tendrá lugar  en 2010 una más en el monasterio de San Salvador en Oña (Burgos)  para conmemorar el milenario de este cenobio. 
    Después de que las cabeceras de diócesis y sus catedrales de las  quince primeras ediciones hayan dejado paso en esta nueva etapa a  los municipios cabecera de comarca, en 2013 y 2014 será el turno de  las localidades de Arévalo (Ávila) y de Aranda de Duero (Burgos).EFE      1010617 
    _______________________________________________________________Subir 
      al inicio 
    08-10-10 -       Óscar Robledo, comisario de Las Edades en las medinas bajo el título 'Passio'. VALLADOLID, 8 Oct. (EUROPA PRESS) 
    
      
        | 
          
            |  |  
            | Óscar Robledo, comisario de Las Edades en las medinas bajo el título 'Passio'. |  | 
    
    El sacerdote Óscar Robledo Merino, delegado para el Patrimonio   Cultural de la Diócesis de Ávila, será el comisario de la próxima   edición de la muestra de Las Edades del Hombre que tendrá lugar en las   localidades vallisoletanas de Medina 
      del Campo y Medina 
        de Ríoseco en   2011. 
    Según ha informado la Fundación de Las Edades del Hombre, la   muestra de 2011, cuyas fechas y contenido concreto se decidirán "en   breve", tratará sobre la Pasión de Cristo en el arte y llevará por   título 'Passio'. 
    Nacido en Cebreros, provincia de Ávila, el 31 de mayo de 1971,   Oscar Robledo Merino estudio teología en la Universidad Pontificia de   Salamanca, donde se licenció en Estudios Eclesiásticos el año 1998. Fue   ordenado sacerdote diocesano de Ávila el 14 de mayo de 2000 y nombrado   secretario particular del Obispo de Ávila ese mismo año, cargo que   compaginó con la atención pastoral a las parroquias de Chamartín de la   Sierra y Cillán, con Valdecasa y Pasarilla del Rebollar. 
    Entre 2002 y 2004 realizó, en la Pontificia Universidad   Gregoriana de Roma, el curso sobre Bienes culturales de la Iglesia y al   volver a Ávila fue nombrado Delegado diocesano para el Patrimonio   Cultural, el 10 de agosto de 2004, y adscrito a la parroquia de los   Santos mártires Vicente, Sabina y Cristeta de la capital abulense. 
    Actualmente es párroco de Las Berlanas, de Peñalba de Ávila y   de El Oso, Delegado diocesano para el Patrimonio Cultural y Director del   Secretariado para la Pastoral del Turismo y la Carretera.
    _______________________________________________________________Subir 
      al inicio 
    08-10-10 - Óscar Robledo es párroco de Las Berlanas y El Oso
    El delegado de Patrimonio del Obispado de Ávila, comisario de Las Edades del Hombre
    El abulense Óscar Robledo   Merino, delegado para el Patrimonio Cultural de la Diócesis de Ávila y   director del Secretariado para la Pastoral del Turismo y la Carretera,   será el comisario de la exposición que Las Edades del Hombre celebrará   en 2011 en las localidades vallisoletanas de Medina 
      de Ríoseco y Medina 
        del Campo.
    Según ha confirmado la Fundación Las Edades del Hombre, cuyo secretario general, José Ramos Domingo, avanzó en Ávila que el comisario sería un abulense, la próxima edición de Las Edades tendrá por título ‘Passio’ y tratará sobre la Pasión de Cristo en el arte y la  Semana Santa.
    Natural de Cebreros (31 de mayo de 1971), Óscar Robledo estudio   Teología en la Universidad Pontificia de Salamanca, donde se licenció en   Estudios Eclesiásticos en 1998.
    Ordenado sacerdote diocesano de Ávila el 14 de mayo de 2000 y   nombrado secretario particular del obispo de Ávila (Adolfo González   Montes) ese mismo año, cargo que compaginó con la atención pastoral a   las parroquias de Chamartín de la Sierra y Cillán, con Valdecasa y   Pasarilla del Rebollar, entre 2002 y 2004 realizó un curso sobre Bienes   Culturales de la Iglesia en la Pontificia Universidad Gregoriana de   Roma.
    A su regreso, fue nombrado delegado diocesano para el Patrimonio   Cultural y párroco adscrito a la Basílica de San Vicente. En la   actualidad, compagina la Delegación de Patrimonio Cultural y la   dirección del Secretariado para la Pastoral del Turismo con las   parroquias de Las Berlanas, Peñalba de  Ávila y El Oso.
    Cerca de diez millones de personas visitaron las 15 primeras   ediciones de Las Edades del Hombre, que surgieron en 1988 y que ha   permitido la restauración y conservación de 16 inmuebles y más de 1.800   bienes muebles en las últimas décadas.
    La Iglesia de Santiago, en Medina 
      de Ríoseco y la de Santiago el Real, en Medina 
        del Campo, acogerán la primera muestra de esta nueva etapa de Las Edades,   aunque las fechas concretas y el contenido definitivo de la muestra se   decidirá “en breve”. De la misma forma, tampoco se ha especificado si   Óscar Robledo seguirá siendo comisario de las siguientes muestras   previstas, como la que llegará a Arévalo en el año 2013.
    _______________________________________________________________Subir 
      al inicio 
    08-10-10 - Nuevo comisario Edades del Hombre dice que exposición 2011 tendrá 200 piezas
    Ávila, 8 oct (EFE).- El nuevo comisario de Las Edades del Hombre para la edición que en 2011 se desarrollará en las localidades  vallisoletanas de Medina 
      del Campo y Medina 
        de Ríoseco, Óscar  Robledo Merino (Ceberos -Ávila-, 1971), ha anunciado hoy a Efe que  la exposición de 2011 contará con unas 200 piezas.
    Robledo Merino, actual delegado para el Patrimonio Cultural de la  Diócesis de Ávila, conoció oficialmente su nombramiento el pasado  mes de agosto, aunque hasta hoy no se ha hecho público, después de  que ayer el secretario de la Fundación Edades del Hombre, José Ramos  Domingo, anunciara que el cargo recaería en un "joven sacerdote  abulense".
    No obstante, el nuevo comisario de la decimosexta edición, que  tendrá como escenario las iglesias de Santiago de los Caballeros y  Santiago el Real, en Medina 
      de Ríoseco y Medina 
        del Campo respectivamente, ha precisado que su designación deberá ser  "ratificada" por el Patronato de la Fundación.
    En este sentido, ha comentado que, tras el cambio que se ha  producido en la organización, entraron a formar parte delegados  diocesanos de Patrimonio de la Comunidad, entre los que Óscar  Robledo Merino es "el más joven".
    Respecto a los posibles cambios que se puedan producir a partir  de ahora en esta muestra de arte sacro, ha apuntado que "existen  cosas que ya vienen marcadas por las ediciones anteriores", aunque  en esta caso la principal novedad será el "cambio de orientación",  tras pasar de las sedes catedralicias y capitales, a municipios  cabeceras de comarca y espacios más reducidos.
    Al respecto, ha precisado que en la actualidad ya existe una  preselección de unas 250 piezas para la edición de las Medinas, que  quedará reducida a 100 piezas por cada sede.
    Bajo el título de "Passio", esta muestra que girará en torno a la  pasión de Cristo en el Arte, tendrá un relato basado en la Semana Santa, que tanto peso tiene en ambas localidades.
    Asimismo, Robledo Merino ha expresado su intención de que la Semana Santa de la región esté presente en la exposición que  arrancará tras la Semana de Pasión en ambas villas.
    Tras reconocer la "responsabilidad" que supone convertirse en  comisario de esta muestra, ha sostenido que el espíritu con el que  nació esta idea se mantendrá con "un mensaje reiterado", pese a un  "volumen más reducido".EFE      1010617
    _______________________________________________________________Subir 
      al inicio 
    09-10-10-  La exposición de Las Edades en las dos Medinas abordará la Pasión de Cristo
    La muestra, que llevará por título 'Passio', tendrá  como comisario  al abulense  Óscar Robledo -      LORENA SANCHO | VALLADOLID.
    La exposición de Las Edades del Hombre que el próximo año   compartirán Medina 
      del Campo y Medina 
        de Ríoseco llevará por título   'Passio' y tratará sobre la Pasión de Cristo en el arte. Así lo comunicó   ayer la Fundación Las Edades en una nota de prensa que desvela algunos   de los aspectos de una muestra que previsiblemente abrirá sus puertas   una vez finalizada la Semana Santa.
    De las características concretas de esta exposición se   encargará desde ahora el sacerdote abulense Óscar Robledo (Cebreros,   Ávila-1971), que ha sido nombrado comisario de la muestra. Robledo,   delegado para el Patrimonio Cultural de la Diócesis de Ávila y director   del Secretariado para la Pastoral del Turismo y la Carretera, estudió   Teología en la Universidad Pontificia de Salamanca y es actualmente   párroco de Las Berlanas, de Peñalba de Ávila y de El Oso. El propio   secretario de la Fundación, José Ramos, avanzó el jueves en Ávila que el   comisario para esta muestra iba a ser un sacerdote abulense con   estudios de arte (realizó entre los años 2002 y 2004 un curso en la   Pontificia Universidad Gregoriana de Roma sobre Bienes Culturales de la   Iglesia), aunque no fue hasta ayer cuando Las Edades desvelaron su   nombre. 
    Sobre las fechas concretas y el contenido definitivo de   la exposición, el mismo comunicado avanzaba que se decidirá «en breve»,   aunque no aportaba más datos al respecto. Si bien, tal y como ha podido   saber este periódico, está previsto que en los próximos días los   alcaldes de los dos municipios mantengan una reunión con el secretario   general de la Fundación con el objetivo de conocer más detalles sobre la   muestra. 
    La exposición, con sede compartida en Medina 
      del Campo y Medina 
        de Ríoseco, será la decimosexta edición de esta muestra de arte   sacro, que en sus quince celebraciones anteriores ha registrado cerca de   diez millones de visitantes y ha permitido la restauración y   conservación de 16 inmuebles y más de 1.800 bienes muebles.
    Recorridos procesionales
    
      
        | 
          
            |  |  
            |  Retablo de la iglesia de Santiago el Real, sede de la exposición en Medina. :: FRAN JIMÉNEZ |  | 
    
    La iglesia de Santiago el Real, en Medina 
      del Campo, y la   de Santiago de los Caballeros, en Rioseco, son los templos elegidos   para su ubicación.  En el caso del de Ríoseco, cerrará sus puertas al   culto a finales de noviembre y no volverá a abrir para tal fin hasta   después de la exposición, tal y como confirmó la parroquia. Un hecho que   afectará directamente a los recorridos de las procesiones de Semana Santa que salen desde esta iglesia en Martes Santo y Jueves Santo.
    Al respecto, el presidente de la Junta Local de Semana   Santa, Andrés San José, explicó que se ha solicitado la posibilidad de   que estas procesiones partan desde la iglesia del Convento de San   Francisco, opción que cuenta con el visto bueno del Consistorio, aunque   será la Junta Local la que finalmente decida si los recorridos salen o   no de San Francisco.
    _______________________________________________________________Subir 
      al inicio 
    09-10-10 -  «El grueso de las obras serán de Valladolid, con representación de otras provincias de la región» - L. S. | VALLADOLID.
    
      - 
        La previsión es que  el 90% de las piezas expuestas sean nuevas, y habrá alrededor  de cien en cada sede 
- 
        Óscar Robledo Comisario de Las Edades del Hombre 
      
        | 
          
            |  |  
            |  Óscar Robledo, Comisario de las Edades del Hombre |  | 
    
    -¿Cuál es la filosofía de la nueva exposición de Las Edades del Hombre? 
    
    -La filosofía es seguir transmitiendo el mensaje del arte   cristiano, es mantener la de las exposiciones anteriores de Las Edades del Hombre, transmitir a través del arte el mensaje cristiano al mundo   de hoy. 
    -¿La nueva muestra estará vinculada con la Semana Santa? 
    -Pasión de Cristo y Semana Santa vendrían a ser lo mismo,   y lo que se pretende es hacer un recorrido cronológico desde el inicio   de los relatos de la Pasión a la Resurrección. Luego aparecerá alguna   evocación a la Semana Santa en la región. 
    -¿Habrá entonces pasos de Semana Santa?  
    -Habrá alguna imagen procesional, pero pasos expuestos   como están en los museos de Semana Santa, no. Van a aparecer algunos    pasos que procesionan habitualmente en sus lugares de origen. 
    -El secretario de la Fundación ha asegurado que gran parte de las obras no se han visto anteriormente. 
    -Efectivamente, uno de nuestros retos para esta   exposición es no repetir obras que ya hayan sido expuestas, porque si se   repiten caemos en la rutina. Vamos a intentar exponer piezas de alta   calidad pero que no se hayan visto en otras ocasiones. Las previsiones   es que el 90% sean nuevas, por lo que habrá al menos dos o tres piezas   que ya se hayan expuesto con anterioridad. 
    -¿Cuántas piezas se expondrán? 
    -No se puede llegar al centenar en cada sede, así que rondaremos esa cifra. 
    -¿La fecha se mantiene para después de Semana Santa? 
    -No está cerrada; pero sí, si no tendríamos dificultades   para que se pudiesen exhibir algunas obras, en concreto las que se   utilizan para procesiones o para el culto. 
    -¿Pertenecerán todas a la Diócesis de Valladolid? 
    -Cuando se programa en una capital de provincia   normalmente el grueso viene a ser de esa provincia para no restarle   protagonismo y después hay complementos a la exposición que también van a   ser integrados. El Museo de Semana Santa, además de la iglesia de   Santiago, será propuesto como parte de lo que se puede ver. Se   utilizarán piezas de alto valor artístico o simbólico y el grueso será   de Valladolid, con representación de otras provincias. 
    -¿El guión tendrá una continuidad en cada una de las dos sedes? 
    -Son la misma temática desde dos puntos de vista   distintos, por lo que no hace falta ver  primero una y después otra, es   indistinto. Medina 
      del Campo inicia un discurso y lo cierra y Ríoseco inicia un discurso y lo cierra. Eso no es continuado. No son   correlativas, son cerradas. 
    -¿Qué opinión le merece las dos iglesias seleccionadas para la exposición?  
    -En cuanto a las sedes hay una cosa importante, pues se   va a intentar realzar las piezas que están en las dos iglesias, los   muebles, retablos u otras piezas de las propias iglesias. Los dos   lugares atesoran unas obras de arte magníficas, cualquiera que no haya   acudido y acuda se sorprenderá de la riqueza artística. Además de la   exposición que es un motivo para ir, después hay que disfrutar de lo que   ya tienen todo el año estas ciudades. 
    -¿Tienen ya pensada la duración? 
    -No está cerrado pero lo normal es que esté hasta final de año. 
    -¿Barajan alguna cifra de visitantes? 
    -Estas previsiones son arriesgadas, porque en esta nueva   etapa se cambian los lugares, no son grandes ciudades ni capitales. Aquí   no contamos con visitantes que vienen anualmente. El éxito de algunas   de las ciudades es que ya tenían atractivo turístico desde hacía tiempo,   pero en este caso puede ser una sorpresa porque están bien comunicadas.   Incluso Medina 
      del Campo está bien comunicada con Madrid. Razones para   visitarla habría de sobra, porque se intenta que la calidad y la fuerza   de la llamada y del mensaje no mengüe.
    _______________________________________________________________Subir 
      al inicio 
    22-10-10- Las Edades del Hombre comenzarán entre el 28 de abril y el 1 de mayo
    La mayor parte de las piezas de las iglesias de Santiago en   Rioseco y Medina formarán parte de la muestra que «cumplirá las   expectativas» R. GRIS
    
      
        | 
          
            |  |  
            |  Iglesia Apóstol Santiago. eldiadevalladolid.com |  | 
    
    La exposición de Las Edades del Hombre que acogerán las dos   medinas durante el año que viene comienza a tomar cuerpo después de que   Óscar Robledo fuera nombrado Comisario de la muestra. Tanto es así que   el Patronato ya ha acotado las fechas en las que dará comienzo la   muestra, según confirmó ayer a este periódico el propio Robledo, quien   indicó que la apertura de las sedes en ambas localidades tendrá lugar   entre los días 28 de obril y 1 de mayo. «Queremos que durante la primera   semana del mes de mayo ya estén pasando los visitantes por la muestra»,   comentó.
    En este sentido, el Comisario de la próxima edición   manifestó que, como ya ha ocurrido en ocasiones anteriores, será algún   miembro de la Casa Real el encargado de poner en marcha las   exposiciones. «La invitación ya se ha cursado y esperamos que venga   algún miembro de la Familia Real». Además, Robledo manifestó que las   piezas de las sedes,   iglesia de Santiago el Real en Medina 
      del Campo y   la iglesia de Santiago Apóstol o iglesia de Santiago de los Caballeros,   de Medina 
        de Ríoseco participarán en su mayoría en la muestra, a   excepción de aquellas que no tengan relación con el tema principal de la   muestra; la pasión. «Hay algunas que no entran dentro del argumento y   no  tendría sentido que estuvieron en la muestra, pero las que tienen   relación con la pasión sí estarán».
    No hay que olvidar que en la   edición de 2011, Las Edades del Hombre versará sobre la pasión de   Jesucristo y de ahí su nombre; Passio. «Intentaremos dar un punto de   vista diferente en cada una de las sedes sobre la pasión de Cristo». En   este sentido, cabe señalar que las dos muestras, que albergarán en torno   a 200 piezas, serán indepependientes, ya que los visistantes podrán   verlas de forma indistinta sin que pierdan sentido. Se tratará de   «ciclos cerrados», aunque ambos tratarán la pasión de Cristo.
    Oficinas.   
    Para dar mayor promoción a la edición, los municipios de Medina del   Campo y Medina de Rioseco contarán con una oficina especial que estará a   disposición del Patronato de Las Edades del Hombre. Este lugar de   encuentro estará ubicado en las propias dependencias del Ayuntamiento en   el caso de Medina 
      del Campo, mientras que se ubicará en el Museo de San   Francisco en Ríoseco.
    Ambos especios tendrán un doble objetivo.   Por un lado, harán una labor de promoción de la muestra ofreciendo   información a todos aquellos visitantes que estén interesados y, por   otro, servirán también de centro de referencia para los miembros del   Patronato, ya que allí podrán celebrar reuniones y encuentros durante   los meses que dure la exposición. «La oficina servirá para que los   miembros del Patronato puedan realizar sus labores de tipo   adminsitrativo», puntualizó el alcalde de Ríoseco, Artemio Domínguez. 
    En   referencia a las expectativas creadas por el certamen compartido entre   las dos medidas, las previsiones de visitantes no alcanzarán las de   pasadas ediciones al no ser una sede catedralicia como en años   anteriores.
    _______________________________________________________________Subir 
      al inicio 
    28-10-10 -  Las Edades promocionarán en ARPA la exposición de 2011 en las dos Medinas
    La Fundación iniciará en esta feria la difusión de una muestra que se celebrará desde abril - LORENA SANCHO | MEDINA DE RIOSECO.
    La Fundación Las Edades del Hombre aprovechará la   celebración de la próxima edición de la Feria de la Restauración del   Arte y el Patrimonio (ARPA) para presentar la exposición que el próximo   año compartirán Medina 
      del Campo y Medina 
        de Ríoseco. Así lo han   confirmado fuentes del Arzobispado de Valladolid, quienes en cambio no   han podido precisar aún la información que se dará a conocer en el   expositor que tendrá la Fundación en este certamen bienal, que se   celebrará en Valladolid entre el 11 y el 14 de noviembre. 
    Tras conocer que se desarrollará bajo el título de   'Passio' para abordar la Pasión de Cristo en el arte, la feria ARPA   podría servir así para presentar la imagen de la exposición, de la que   aún no han trascendido datos, así como las fechas de celebración de la   muestra, de las que hasta ahora solo se conoce que arrancará una vez   finalizada Semana Santa (Domingo de Resurrección será el 24 de abril) y   se prolongará previsiblemente hasta finales de año. Con respecto a las   obras que integrarán 'Passio', el comisario de la muestra, el sacerdote   abulense Óscar Robledo, avanzó tras su nombramiento que serán unas 200   las obras que tengan cabida en los dos templos seleccionados (iglesia de   Santiago el Real en Medina 
      del Campo y la iglesia de Santiago de los   Caballeros en Rioseco), de las cuales un gran porcentaje serán expuestas   por primera vez en una muestra de Las Edades.
    Hasta la fecha, una docena de piezas de Medina 
      de Ríoseco han participado en al menos seis de las 15 exposiciones de Las Edades del Hombre desde que en 1988 arrancara 'El arte en la iglesia de   Castilla y León'.
    _______________________________________________________________Subir 
      al inicio 
    30-10-10 - El Ayuntamiento de Medina adecentará el acceso a la iglesia de Santiago -          PATRICIA GONZÁLEZ | MEDINA DEL CAMPO.