30-10-15 - "Pieza  del Mes" de Noviembre de 2015.
        
        Con motivo  de la exposición “Libros  de clausura” que reúne en la Sala Simón Ruiz del Museo de las Ferias los más preciados  libros de la biblioteca histórica del Convento de los PP. Carmelitas,  destacamos como “Pieza del Mes” de noviembre la edición más antigua que se  conserva en esta institución: el volumen que recoge la sexta parte de una  Biblia incunable, impresa en Basilea en 1498.
      
      
        No deja de ser revelador el hecho de que la obra fuera  impresa en esta ciudad: enclave estratégico entre Suiza, Alemania y Francia;  sede de Concilio ecuménico desde 1431 y con universidad desde el año 1460.  Estas circunstancias llevaron a Basilea a erigirse en un importante foco de  atracción a lo largo de los siglos XV y XVI de impresores, artistas y  humanistas como Erasmo o Beato Renano. Tras los grandes centros editores del  momento como eran Venecia, Florencia y Roma, Basilea se situaba a la cabeza en  la producción de libros de autores grecolatinos, patrística, exégesis de las  Escrituras y Biblias anotadas. Allí se instaló una primera generación de  impresores que habían empezado a ejercer el oficio de tipógrafos en Nuremberg,  como fue el caso de los tres Johannes: Amerbach (1477), Petri (1488) y Froben  (1490) que llegarían a trabajar conjuntamente en diversas ediciones.
        Esta Biblia latina lleva  por título general Biblia latina cum glosa ordinaria Walafridi Strabonis  aliorumque et interlineari Anselmi Laudunensis et cum postillis ac  moralitatibus Nicolai de Lyra et expositionibus Guillelmi Britonis in prologos  S. Hieronymi et additionibus Pauli Burgensis replicisque Matthiae Doering - Nicolaus de Lyra: Contra perfidiam Iudaeorum. Dividida en seis partes repartidas en  el mismo número de volúmenes, carece de portada y es en el final de cada  uno de ellos donde se registra la información relativa a la fecha y al lugar de  edición, mientras que el nombre del editor se  encuentra en la dedicatoria del primer volumen y en el epigrama al lector al  final del sexto. La obra incluye el texto de la Biblia con la glosa  interlineada de Anselmo de Laon (1050-1117), rodeado por las Glossa Ordinaria o comentarios en los  márgenes de Walahfrid Strabo (807-949); incorpora también anotaciones de  Nicolaus de Lyra (1270-1349) llamados Postillis por la manera de colocarlas en  el texto: primero van las Escrituras sagradas y post illa (“después del texto”) ofrece su propia explicación.  Siguen las Additiones de Paulus Burgensis (Pablo de Santa María, ca. 1350-1435) a algunas  posturas sostenidas por Nicolaus de Lyra y las “réplicas”  al Burgense de Mathias Döring (1390?-1469). También están recogidas las Expositiones de Guillermo Bretón  (c.1165-c.1225) sobre los prólogos de San Jerónimo.
        El único volumen conservado en esta biblioteca conventual de  Medina es la “Parte Sexta”. Impreso en letra carolina de 5 tamaños, con texto  de 77 líneas a dos columnas y, en el centro de cada página, un recuadro con caracteres  tipográficos mayores con las notas y comentarios. La “Parte Sexta” contiene las  Epístolas de San Pablo, los Hechos de los Apóstoles, un prefacio de Guilberto  Pictaviensis (Gilbert de la Porrée, después de 1085-1154), el Prólogo de San  Jerónimo al Apocalipsis de San Juan, el libro del Apocalipsis con las “apostillas”  de Nicolaus de Lyra que concluye con su libelo Contra perfidiam Iudaeorum, en que defiende la interpretación  católica de distintas cuestiones frente a las opiniones judías como sucede, por  ejemplo, en el caso de la encarnación de Dios en hombre.
        
      
    
                        Esta pagina 
                          está en constante actualización, diseñada para 
                          visualizar en 800 x 600 y superior, mantenida por Juan Antonio del 
                          Sol Hernández - MEDINA DEL CAMPO, -- Teléf. 696 42 68 
                          94 -- Última modificación: