MENÚ DE CONTENIDO
24-06-06 - Los votos de los ciudadanos decidirán el logotipo de la candidatura de Segovia 2016
Las doce propuestas seleccionadas por el jurado estarán expuestas en julio en la avenida de Fernández Ladreda De los trabajos elegidos hay dos de Castilla y León y diez del extranjero
|
Un momento de la reunión que mantuvo ayer el jurado en el Ayuntamiento. / ROSA BLANCO |
|
Los diseñadores extranjeros tienen ventaja en la fase final del concurso convocado para elegir el logotipo de la candidatura de Segovia a la capitalidad cultural europea del 2016. De los 93 trabajos presentados, una mitad procedían de Castilla y León y la otra de distintos países europeos, pero en la selección de doce que realizó ayer el jurado solo dos son de autores castellanos y leoneses. Sin embargo, en la decisión final contará mucho lo que opinen los segovianos, pues estos doce diseños permanecerán expuestos en la avenida de Fernández Ladreda para que puedan votar los tres que más les gusten.
CONCURSO |
Participantes:
La Oficina Segovia 2016 ha recibido 93 propuestas de logotipo, 44 de ellas procedentes de países europeos y el resto de Castilla y León. El jurado seleccionó ayer 12 trabajos. El ganador tendrá un premio de 3.000 euros.
Exposición y votación: Los 12 diseños seleccionados estarán expuestos en la avenida Fernández Ladreda desde el 7 de julio al 4 de agosto, tiempo durante el que los ciudadanos podrán votar a los tres que más les gusten. El jurado decidirá el ganador el 6 de octubre entre los tres más votados. |
|
Los doce logotipos seleccionados estarán expuestos en paneles de gran formato (A-2) desde el 7 de julio al 4 de agosto en la avenida y los comercios colaboradores, que tendrán en el escaparate un cartel con el lema 'Vota el logotipo 2016', dispondrán de papeletas para que todos los ciudadanos puedan depositar su voto. Los tres más votados serán considerados finalistas y entre ellos elegirá el ganador un jurado que compondrán alrededor de veinticinco personas, además de las que se reunieron ayer para seleccionar las mejores propuestas.
En el jurado estuvieron José María Cruz Novillo, premio nacional de Diseño, y reconocidos diseñadores y profesores universitarios: Felipe Sanjuan, Borja Puig de la Bellacasa, Javier González Solás y Roberto Turégano. Junto a ellos estuvieron el alcalde, Pedro Arahuetes; el director de la Oficina Segovia 2016, Alessandro Sansa, y el director de la Obra Social y Cultural de Caja Segovia, Malaquías del Pozo. Éste destacó la calidad del jurado y, en el resumen que hizo del desarrollo del concurso, que el más joven de los participantes es una mujer de 22 años y el mayor un hombre de 60, que muchos de los 44 extranjeros son de Alemania e Italia y que el abanico de edades de los doce finalistas está entre 22 años y 31 años; por otro lado, es significativo que de las 93 propuestas iniciales solo 23 presentaban referencias al Acueducto, 15 a la Segovia romana, cuatro al románico y el gótico y las demás son diversas.
El jurado se reunirá posiblemente el 6 de octubre -la fecha no está cerrada del todo- para decidir cuál de los tres diseños elegidos por votación popular será el ganador de los 3.000 euros del concurso, que los recibirá en una fiesta especial que se celebrará ese día y a la que serán invitados los finalistas, según comentó Sansa.
Apoyos
Málaga, Cáceres y Córdoba son las principales rivales españolas de Segovia, aunque la candidatura también pugnará con otras ciudades polacas. Por eso es importante que Segovia 2016 cuente no solo con un logotipo adecuado para la candidatura, sino también con todos los apoyos posibles. El más reciente es de la Asociación Castellana y Leonesa de Escritores y Periodistas de Turismo, cuya asamblea general, reunida en Medina del Campo, ha acordado prestar su apoyo decidido a la candidatura de Segovia.
________________________________________________________________________Subir al inicio
25-02-09 - El peso de la Historia
La investigación histórica prueba que San Ildefonso ya se llamaba Real Sitio en tiempos de Felipe V
- CARLOS ÁLVARO | SEGOVIA
|
Vista área de San Ildefonso-La Granja. / EL NORTE |
|
La investigación histórica realizada por el Centro de Investigación de la Guerra Civil de San Ildefonso avala la propuesta que el grupo del PSOE presentará en el Pleno de mañana para que el municipio recupere el nombre que tuvo hasta 1931, por lo que dejará de llamarse San Ildefonso-La Granja y pasará a ser Real Sitio de San Ildefonso. Según el informe histórico, al que ha tenido acceso EL NORTE, el lugar donde hoy se levanta el municipio de San Ildefonso ya se llamaba Real Sitio en tiempos de Felipe V, el primer Borbón que reinó en España.
Los historiadores que han llevado a cabo la investigación concluyen que el concepto Real Sitio «es inherente a todas aquellas poblaciones que en algún momento de la historia han albergado la residencia real, ya sea de modo fijo u ocasional, debiendo dejar constancia de ello un edificio conocido como Real Casa o Casa Real». Esta circunstancia se da de lleno en San Ildefonso, como lo constatan innumerables documentos existentes. Así, en un albalá expedido en Medina del Campo a 28 de julio de 1477, los Reyes Católicos hacen donación de la Casa Real de San Ildefonso a la comunidad de jerónimos del Parral, «refiriéndose de este modo a las construcciones existentes en San Ildefonso y Valsaín, surgidas durante los reinados de Enrique III y Enrique IV, reyes de Castilla». En el siglo XVIII, coronado Felipe V como primer rey Borbón de la historia de España, el entorno es elegido por este monarca para la edificación de su residencia, por lo que desde ese momento adopta el nombre de Real Sitio, sin distinción entre San Ildefonso y Valsaín. «Durante todo el siglo XVIII, el nombre de Real Sitio de San Ildefonso alternará con Real Sitio de La Granja y Palacio de La Granja», añade el informe.
La ordenación urbanística de la población llega durante el reinado de Carlos III. El nombre Real Sitio de San Ildefonso se consolida en este periodo en que ya puede hablarse de municipio, aunque no será hasta 1811 cuando éste se constituya legalmente, si bien esta circunstancia sólo ha podido ser constatada a través de la prensa, en un artículo del periódico 'La Época', porque en el archivo municipal no existe referencia alguna a la fecha de constitución del Ayuntamiento.
Sellos municipales
No obstante, aunque la pérdida de documentación legal que avale la fundación del Ayuntamiento dificulta la certificación del nombre original con que fue constituida la Corporación, en el Archivo Histórico Nacional existe una copia de los sellos que fueron utilizados desde la constitución del Ayuntamiento. Estos sellos son la prueba definitiva de la investigación.
Existen, pues, razones históricas que justifican la recuperación del nombre que la localidad perdió tras el advenimiento de la II República. El Pleno municipal de mañana decidirá.
________________________________________________________________________Subir al inicio
02-10-11 - Un futuro para la vieja estación
El trabajo de varios alumnos del IES Giner de los Ríos ha sido recientemente premiado por la visión que ofrece de la historia del ferrocarril en Segovia y por las alternativas que plantea para un entorno que hoy es víctima del abandono. JORGE SANZ |
|
Marquesinas. Presentan a día de hoy este aspecto. |
|
Seis de los ocho alumnos que realizaron el trabajo acompañados de los dos profesores que coordinaron el trabajo. :: ANTONIO DE TORRE |
|
Abandonada. La cantina está cerrada al público. |
|
:: ARCHIVO MUNICIPAL DE SEGOVIA |
|
:: ARCHIVO MUNICIPAL DE SEGOVIA |
|
:: ARCHIVO MUNICIPAL DE SEGOVIA |
|
Muy envejecida. La placa giratoria de locomotoras. |
|
Una investigación intensa cargada de reivindicación. Así se podría definir el trabajo realizado por ocho alumnos y dos profesores del Instituto Giner de los Ríos. El esfuerzo de unos jóvenes que, además de haberle valido varios premios, les ha convertido en voces más que autorizadas para valorar el presente y el futuro de las estación de trenes de Segovia. Los reconocimientos están muy bien, pero la propuesta que realizan para conservar y dotar de un nuevo uso el entorno de la estación merece, por lo menos, ser escuchada. Han estado realizando durante recreos, fines de semana y tardes de ocio una labor de búsqueda, recopilación y análisis documental que les ha llevado a crear un minucioso informe sobre el pasado, el presente y las propuestas de futuro para la vieja estación y el entorno ferroviario de la ciudad de Segovia.
Incitados por el éxito cosechado por generaciones anteriores de su instituto en investigaciones de esta naturaleza, ocho jóvenes del Giner de los Ríos se aventuraron, en pleno 1º de Bachillerato, a elaborar un estudio de los orígenes del ferrocarril en nuestra provincia. Con el título 'Próxima parada: Segovia', han realizado un empeño que, más allá de la búsqueda de material, ha requerido de un activo interés y trabajo de campo.
Tras cerca de cuatro meses recopilando la mejor y mayor cantidad de información posible, a los que hubo que sumar otros dos para ordenar mentalmente y por escrito todo lo que habían investigado, decidieron presentarse a dos certámenes. Para finales de enero, participaron en la XI Edición de los Premios 'Los nueve secretos' que propone la Fundación del Patrimonio Histórico.
El Giner consiguió el premio por «la enorme capacidad de motivación y la dedicación desinteresada hacia los alumnos de los dos profesores coordinadores, la metodología empleada, la presentación, la exhaustiva investigación realizada sobre un bien poco habitual y sus propuestas de futuro», reconoció el jurado. Además de estos elogios, recompensó la labor de estos estudiantes con un intenso viaje por Italia. 50 folios tuvieron que presentar para este concurso en los que hubo que condensar documentación e ideas de todo un otoño trabajando.
El segundo de los premios que recibieron les ha sido concedido hace bien poco. A mediados de septiembre, el Colegio San Viator de Madrid reconoció también este trabajo en la XVII Edición sus premios de Investigación en Ciencias y Humanidades. Dentro de las muchas categorías que este colegio dispone para sus galardones, el Giner recibió el Premio 'Galeón' de Geografía e Historia. Dotado con 600 euros, reconocía en sus bases al «trabajo de Geografía e Historia que más destaque por la originalidad del tema escogido, su diseño y sistematización».
'Próxima parada: Segovia' realiza una introducción a la Historia del Ferrocarril en España y un recorrido por los proyectos ferroviarios de Segovia capital y provincia. Eran finales del siglo XIX y todas las ciudades se peleaban por tener su enlace con el tren. La revolución industrial necesitaba de un medio de transporte y la ciudad de Segovia de un camino por el que continuar siendo una referencia comercial dentro de la meseta.
Esa necesidad de dotar a las ciudades del ferrocarril provocó una disputa entre Segovia y Ávila por hacerse con el tren. Los arquitectos e ingenieros estaban ante su gran oportunidad y hombres como Joaquín de Odriozola o Miguel Muruve se sabían protagonistas del cambio que las ciudades estaban comenzando a experimentar. Estaban dando el paso hacia la modernidad y un impulso definitivo a las relaciones comerciales entre provincias, regiones y países. Hasta el año 1884 no se inauguró la primera línea férrea de Segovia. Unía la capital con Medina del Campo y a los pocos años le siguió otra que enlazó Segovia y Madrid.
La polémica con Ávila se inició ante la duda de si el trayecto de la línea Madrid-Francia por Valladolid y por Burgos debía pasar por una u otra ciudad. Finalmente, Segovia fue de las últimas capitales de España en contar con el ferrocarril. Después de ella solo faltaban Almería, Soria, Cuenca y Teruel. El caso es que, cuando Segovia quiso contar con su propia estación de tren, ya existían en nuestro país más de 8.000 kilómetros de railes. Y es que la red ferroviaria española había echado a andar mucho antes, en el decenio 1856-1866.
Con los años, y volviendo ahora al presente, el edificio de viajeros fue reconocido como BIC (Bien de Interés Cultural). Y su diseño, siguiendo la pauta francesa, conserva exteriormente la misma identidad que tenía a finales del siglo XIX.
Reivindicación
Estaes precisamente una de las principales quejas de este grupo de estudiantes. No entienden como únicamente el edificio de viajeros ha sido declarado como BIC, cuando el entorno de la estación es mucho más amplio y esconde y conserva buena parte de su antiguo aspecto. La placa giratoria de vagones o el depósito de locomotoras son espacios que, al no estar protegidos por esta denominación, pueden verse fácilmente afectados ya no solo por la acción del hombre, sino por alguna legislación perniciosa que intente darle otro uso.
Los alumnos del Giner han realizado en su trabajo dos propuestas para la recuperación de la estación de Segovia. Pretenden dotarla de nuevos usos, pero sin perder los que le son propios. La primera consiste precisamente en ampliar las condiciones de protección actuales. Creen que considerar únicamente al edificio de viajeros como Bien de Interés Cultural expone al resto de dependencias «a la amenaza del Plan Regional de Actuación de Las Lastras-Estación» en el que, según denuncian, «se ha previsto derribar la mayor parte de los edificios de la estación de Segovia para construir 400 viviendas en un entorno completamente industrial».
Consecuencia de esto, los diez integrantes del equipo plantean otros usos que podrían dársele a las dependencias de la estación. «Potenciar el uso del tren como medio de transporte muy poco contaminante para acercarse al Parque Nacional del Guadarrama» es una de las ideas que ofrecen. Una propuesta que garantizaría la protección de la estación además de la del propio Parque del Guadarrama, que recibiría menos visitas por parte de otros medios de transporte.
Un «centro comercial y espacio de ocio» sería otra solución para algunas dependencias poco utilizadas, como la antigua cantina de la estación, que hasta hace no tanto tenía una utilidad recreativa como la que sugieren ahora ellos. La realización de vías verdes o convertir el depósito de locomotoras, «previa reconstrucción fiel al proyecto original e incluyendo como escenario a plaza giratoria», en un Centro de Artes Escénicas, son otras de las utilidades que este grupo de estudiantes le daría a este espacio que, a día de hoy, está prácticamente abandonado.
La investigación que han realizado, les ha llevado a descubrir lo que ellos han denominado como el 'patito feo' del Patrimonio de Segovia. Consideran que «se trata de una obra de gran interés para su época y reúne la mayor parte de las construcciones de la arquitectura del hierro en nuestra ciudad». Para finalizar, denuncian que haya todavía «quien entiende el progreso como más y más urbanizaciones».
Y es que, de seguir en pie el Plan Regional de Actuación de 'Las Lastras-Estación' al entorno ferroviario de Segovia capital le aguardan 400 viviendas y la pérdida de buena parte de su identidad e historia.
_________________________________________________________________________Subir al inicio
10-11-17 - Inauguración de la remodelada sacristía del Santuario de la Fuencisla
|
Inauguración de la remodelada sacristía del Santuario de la Fuencisla |
Con una inversión aproximada de 70.000 euros, las intervenciones han consistido en la reparación de los problemas de humedades y de grietas de un espacio en el que también figuran diferentes lienzos sobre la vida de la Virgen María, que también han sido rehabilitados.
_________________________________________________________________________Subir al inicio
03-12-18 - El día en que Segovia y Madrid estrecharon lazos gracias al tren
Un tren histórico recorre el trayecto que une Villalba (Madrid) con la capital del Acueducto para celebrar los 130 años de funcionamiento de la línea.
|
Un tren histórico realizó este sábado el mismo recorrido entre Villalba (Madrid) y Segovia para conmemorar el acontecimiento - FOTOS: A. TANARRO |
«¡Momento feliz, del que quedará indeleble recuerdo para quien de segoviano se precie, el instante dichoso de entrar el tren en las entrañas del planeta, en el túnel de Guadarrama, esperanza cumplida por los fervientes votos de dos generaciones!». De esta manera tan efusiva describía el semanario «La tempestad», publicación de la época, como vivieron los afortunados pasajeros, la mayoría autoridades, aquel primer viaje en tren que unía la capital del Acueducto con la localidad madrileña de Villaba, y ante todo, el hito que representaba atravesar el macizo montañoso que separaba la provincia castellana de la capital de España.
|
Antigua guía para viajeros |
|
Tan esperado acontecimiento tuvo lugar un 1 de julio de 1888. Cuatro años antes, en 1884, el ferrocarril ya había llegado hasta Segovia procedente de Medina del Campo, pero la línea más anhelada era ésta, la que les unía con Madrid. «El problema que había tenido hasta entonces Segovia es que para conectarse a la red ferroviaria tenía dos opciones, ir a Medina o a Villalba, y en cualquiera de los dos casos suponía un rodeo si el destino estaba en dirección opuesta. Esta línea resolvió el problema», apunta Miguel Muñoz, historiador de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, quien considera que la nueva conexión resultó más beneficiosa a los segovianos que a los madrileños, pese a que «no está muy claro que ayudase a prosperar su economía».
Y es que la conocida como Compañía del Norte ya había establecido otra línea que unía la capital del reino con Francia, y que en lugar de pasar por la ciudad del Acueducto lo haría por Ávila. «El Gobierno echó atrás la decisión que había tomado la Junta Consultiva, que es la que tenía los conocimientos técnicos, y optó por hacerse por Ávila; suponemos que los intereses abulenses tuvieron más poder».
|
Panorámica de la estación vieja de Segovia - ARCHIVO MUNICIPAL DE SEGOVIA |
130 años después, olvidada la polémica, la Asociación de Amigos del ferrocarril de Collado-Villalba y el Ayuntamiento de Segovia, en colaboración con la citada fundación y Renfe quisieron celebrar ayer tan señalado acontecimiento emulando aquel primer viaje. Para ello, un tren histórico recorrió los 65 kilómetros que separan ambas localidades por aquel trazado original de 1888, pasando por los apeaderos que vieron la circulación de aquellas primeras locomotoras de vapor hasta detenerse en la vieja estación de Segovia, donde permaneció durante toda la mañana en exposición.
Para el viaje, la Fundación de los Ferrocarriles Españoles puso a disposición de los organizadores coches que fueron construidos entre 1926 y 1930 como algunos de los coches restaurantes construidos para la Compañía Internacional de Coches Camas, que estuvieron en circulación hasta el año 1984. «Nuestra idea con proyectos como éste es poner en valor las aportaciones históricas de Renfe a la cohesión territorial del país», señaló Francisco Javier González, presidente de los amigos del Ferrocarril de Collado-Villalba, quien destacó también el carácter benéfico de esta iniciativa, que tuvo un gran éxito entre segovianos y madrileños.
|
Un tren histórico realizó este sábado el mismo recorrido entre Villalba (Madrid) y Segovia para conmemorar el acontecimiento - FOTOS: A. TANARRO |
El Guadarrama como campo de pruebas
Recuerdan desde los amigos del ferrocarril de Collado-Villalba que la dureza del trazado de esta línea permitió a la Compañía del Norte usarla como banco de experimentación de sus locomotoras, probando en las rampas de Guadarrama prácticamente la totalidad de las adquiridas. La dificultad del terreno también impedía que los trenes circulasen a la velocidad habitual de aquella época, lo que fue objeto también de mofa por parte del mencionado semanario «La tempestad»: «Si alguien que tenga fe en que por el tren ataja, ¡vamos! le apuesto el café a que llego antes a pie», escribía en él Francisco Capella respecto a las dos horas que duraba el trayecto.
11-06-2020 - Jose María Martín Sánchez – Un gran plan: contemplar las vidrieras de la Catedral.
|
Jose María Martín Sánchez – Un gran plan: contemplar las vidrieras de la Catedral. |
¡Que no se ha “fijao” en la colección de vidrieras de la Catedral! No me diga que eso es normal. ¿A qué espera? No recaiga en el olvido, anote la visita.
Mientras espera, le propongo la lectura de algunos datos sobre tema tan elegante.
La colocación de vidrieras se realizó a lo largo de tres fases y un “montón” de años. He seguido, a efectos informativos, un texto de Tomás Baeza del siglo XIX (1) y algunas cosillas les transmito. A modo de ejemplo:
“Las vidrieras de color que se pusieron en 1544 son las 62 que hay en el cuerpo de la iglesia, y otra que se quitó, poniendo en su lugar una blanca, sin duda para dar más luz; una de ellas la hicieron en Flandes, otras en Segovia, y algunas en Medina del Campo. Las otras 33 que hay en el presbiterio y crucero de la misma iglesia, se pusieron por los años de 1676 a 1689”.
Mención en extremo elogiosa sobre Tomás de la Plaza Aguirre, canónigo, por haber conseguido que “a sus expensas y a costa de mil sacrificios”, se restableciera en toda su perfección el antiguo método de fabricar esta clase de vidrieras. En aquella época se había perdido no solo en España sino en toda Europa.
Para abaratar costes, Plaza Aguirre, le dijo a Juan Denis: “hay que construir hornos en Valdemaqueda (2)” (año 1676). Allí fue donde se hicieron las vidrieras, “que arregló y colocó en las ventanas donde ahora se ven Francisco Herranz, pertiguero (3), y pintor”. Los hornos y vidrieras, se hicieron con los donativos del Cabildo, Ayuntamiento y varios particulares. “Su coste fue de 147.194 reales”.
Algunas líneas más para Francisco Herranz. Este contó con la ayuda de Felipe de Angulo (cortar y emplomar), y Antonio de Isla. Suyas son un total de 54, sin las blancas de las capillas, ni las 8 de la linterna de la media naranja.
Una gran labor la que Herranz llevó a efecto en el siglo XVII, que fue así definida:
“Trabajó en sus hornos, pintó y colocó con gran perfección. Cuando hubo acabado se había ganado, justamente, la fama de maestro insigne en la fabricación de vidrios de colores transparentes de imaginería por el fuego sobre el vidrio”. (4)
Unos años antes, 2 de abril de 1543, el Cabildo propone viaje al fabriquero Juan Rodríguez, y al maestro de obras García de Cubillas para contratar nuevos vidrieros. Con un mandato expreso: “que lo sean de prestigio”. Así, se dan una “vuelta” por Toledo, Burgos y Salamanca.
Una vez firmado el protocolo trabajan para la catedral los toledanos Nicolás de Holanda, Nicolás de Vergara “El Viejo”; de los Paises Bajos, Gualter de Ronch; el taller de los Pierres: Chiverri y Pierres de Holanda (5) y Arnao de Flandes.
Llegado el siglo XVIII se cambia el gusto. Se retiran determinadas vidrieras (orden de Sabatini) y se colocan otras que sustituyen por vidrios incoloros. Algunos de ellos fueron repuestos en el siglo XX.
La última etapa, ya en 1916, la casa Maumejean (6) elabora y coloca las siete vidrieras de color en los vanos de la Capilla Mayor. Un vendaval de ese año había deteriorado determinadas vidrieras.
La Catedral de aquí, la nuestra, la de todo el que desee admirar lo admirable, posee un marco incomparable en el que se han dibujado a lo largo de los siglos 157 vidrieras. De ellas, las más antiguas, siglo XVI, lo conforma un primer grupo con 62. El coste total de esa concreta obra estuvo alrededor de 1.000.000 de maravedís.
Para el cierre cronológico he dejado la figura de Carlos Muñoz de Pablos. El maestro vitralista segoviano comenzó en el año 2010 la restauración de 120 vidrieras a través de su taller, del que forman parte sus hijos. Trabajo para el que se impuso un gran compromiso personal: “lo haré de forma pausada, rigurosa y consciente”. Carlos es, sin duda, uno de los mejores vitralistas del mundo.
=======
(1) “Lecturas Segovianas”, 1847. Tomás Baeza, canónigo de la catedral de Segovia, 1816-…
(2) “Valdemaqueda (Madrid). En los siglos XVI a XVIII, se construyeron hornos de vidrio” (Colmenares. Hist. de Segovia, vol. 3.
(3) Encargado de mantener el orden en las iglesias.
(4) “Vidrios y Vidrieras…”. Luis Pérez Bueno. Academia de S. Fernando. Barcelona, 1942.
(5) Marqués de Lozoya: «Las vidrieras «Quinientistas» de la catedral de Segovia». Archivo Español de Arte, 1949.
(6) Empresa familiar fundada en 1860 por Jules Pierre Maumejean.
_________________________________________________________________________Subir al inicio
22-02-2021 - La alcaldesa recibe cada año menos regalos institucionales
En 2020 solo fue obsequiada con un cuadro, recuerdo entregado por el alcalde de Medina del Campo en el V Centenario de la 'Quema' de su ciudad
|
El alcalde de Medina del Campo regaló en agosto esta lámina antigua al entonces alcalde accidental de Segovia. / E. A. |
No estaba el año para celebraciones y viajes. 2020 no propició los agasajos institucionales a la alcaldesa, Clara Luquero, como representante de la ciudad de Segovia.
El portal municipal de transparencia recoge que únicamente se registró un regalo, el que recibió el primer teniente de alcalde, Jesús García Zamora, el 21 de agosto en Medina del Campo, donde acudió como alcalde accidental invitado al acto conmemorativo de la V Quema de Medina, acontecimiento histórico ocurrido durante la revuelta de los comuneros de Castilla que une desde hace cinco siglos a las dos ciudades castellanas.
Se trató de un cuadro conmemorativo del que hizo entrega el alcalde de Medina, Guzmán Gómez, al concejal segoviano en recuerdo del hermanamiento entre ambas ciudades, durante un evento celebrado en Palacio Real Testamentario de la ciudad vallisoletana.
En el portal de transparencia municipal aparece registrado como “regalo de una lámina antigua del pueblo de Medina del Campo, de la Quema de la Villa de las Ferias, en defensa de la ciudad de Segovia”.
Lejos han quedado los años buenos, en regalos, en presentes, testimonios de agradecimiento a la ciudad y a su corporación municipal. El citado portal, que solo recoge información desde 2016, tras la aprobación por el pleno municipal de una moción de UPyD-Centrados en Segovia en este sentido, indica que ese año hubo en total ocho regalos, entre ellos alguno de origen exótico como una puerta dorada en soporte de marco de terciopelo, para apoyar como marco de fotos, de los participantes del ITI (International Theatre Institute), concretamente remitida por Mohamed Saif Al-Afkham, presidente del ITI de Emiratos Árabes Unidos, en Fujairah.
Al año siguiente, 2017, también ocho regalos, como un cuadro de madera, presente del Ayuntamiento de Paterna y obra de la ceramista Ana Martínez Delicado o una figurita de cerámica de Sargadelos, remitida por alumnos del Aula de Patrimonio del Colegio López Ferreiro, de Santiago de Compostela.
En 2018, sin embargo, solo hubo un regalo, navideño, por parte de Gas Natural, concretamente de su directora de negocio y el director de la Zona Norte de esta distribuidora energética, consistente en un libro: ‘Perú, patrimonio cultural y natural’.
En 2019 se recuperó un poco lo de regalar a la alcaldesa, con un total de cinco objetos: dos figuras, una de madera y otra de bronce, por parte de la Asociación de Barman de Canarias, un libro de arte ruso del embajador de Rusia en la UNESCO, el certificado de una fundación educativa enmarcado, así como una figura de bronce representando a un barquillero y a una mujer con el traje típico de Tatarstán y una chapa de plata con el dibujo de una cabra grabado, regalos de los grupos de danza de Chipre y Tatarstán, con motivo de la XXXII edición del Festival Internacional de La Esteva.
________________________________________________________________________Subir al inicio
Esta
pagina está en constante actualización, diseñada para visualizar
en 800 x 600 y superior, mantenida por Juan Antonio del Sol Hernández -
MEDINA DEL CAMPO, -- Última modificación:
2002-2021
Todo el contenido de esta Web está incluido con el único y sano fin de tratar de divulgar y dar a conocer lo más posible la historia de Medina del Campo, Villa de las Ferias. Si en alguna de las páginas que contiene esta Web hay algún material que no debería estar incluido por disponer de derechos de autor, rogaría me lo comunicasen e inmediatamente sería retirado.
|