Medina del Campo. Villa histórica, monumental, escultórica y paisajística
Villa
de las Ferias
MENÚ DE CONTENIDO
14-08-24 - Periodismo, mapping y ciudad.
Por Yanetsy León González/Adelante
|
Junto a Rodrigo Tamariz, director artístico del Festival Mapping Me! Fotos: Festival Mapping Me! y Archivo |
MEDINA DEL CAMPO.- Recuerdo la primera vez que escuché la palabra mapping. Fue de labios de mi novio, un cubano inmerso en el mundo audiovisual. Hace más de una década, él se dedicaba a montar y a explorar los recovecos de los softwares de edición, intentando dominar el arte del videomapping.
|
Espacio de conferencias del centro cultural que antiguamente funcionó como Hospital Simón Ruiz. |
Su vida estaba marcada por noches de desvelo, aprendiendo Resolume Arena a través de tutoriales y perfeccionando sus habilidades durante fiestas donde era modestamente un VJ. Su pasión pronto lo llevó a formar parte del Proyecto Play, un grupo que, con esfuerzo autodidacta, comenzó a mapear espacios en la ciudad de Camagüey.
|
Ciudad que vivo, proyectado en la fachada del Hotel Encanto Santa María, ciudad de Camagüey, 4 de febrero de 2019. |
Sin embargo, la verdadera apertura para él, y para mí, llegó cuando asistió a un taller del español Rodrigo Tamariz en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, en Cuba. Este encuentro le permitió vislumbrar un futuro profesional en el mapping, un campo aún en desarrollo que, para mi perspectiva periodística, tiene un enorme potencial.
|
Arte-facto’s Map, en exteriores de la entrada al Circuito para la Exhibición, el Desarrollo y la Investigación de los Nuevos Medios, ciudad de Camagüey, abril de 2019. |
El videomapping, esa magia de proyectar luz sobre superficies arquitectónicas, es más que una técnica; es una forma de contar historias que entrelaza la cultura digital, las tecnologías emergentes y la vida urbana.
|
Luz perenne, proyectado en la fachada de la iglesia de San Juan de Dios, ciudad de Camagüey, 18 de abril de 2022. |
En Cuba, donde los recursos para este tipo de arte son limitados, se ha logrado crear contenido de alta calidad y un discurso cautivador del público. Desde 2010, con los primeros espectáculos en La Habana hasta la creación de proyectos como Isla Mapeada y el propio Proyecto Play, el mapping ha comenzado a cimentar su lugar en el panorama artístico, a pesar de los desafíos que enfrenta la academia para mantenerse al día con la creación contemporánea.
Mi experiencia personal también me ha mostrado cómo el periodismo cultural debe evolucionar para captar y reflejar las innovaciones en el arte digital. A lo largo de mis 17 años como periodista, he aprendido que el conocimiento cultural es tanto una cuestión personal como académica. Ahora, el festival Mapping Me! en Medina del Campo se convierte en una oportunidad invaluable para aprender y experimentar, gracias a la generosidad de su director artístico, Rodrigo Tamariz.
Este pionero del mapping en España no solo ha transformado Medina del Campo en un punto neurálgico, sino que también ha llevado su conocimiento por el mundo, enseñando y compartiendo su experiencia. Aunque la bibliografía es escasa, Tamariz ha alimentado su canal de YouTube con recursos valiosos, que permiten a otros seguir su ruta. Esto me hace reflexionar sobre la importancia de documentar y comunicar las experiencias culturales de manera efectiva, en un panorama donde las redes sociales a menudo relegan a un segundo plano el contenido profundo.
La transformación digital y la presencia de gigantes de internet han cambiado el panorama del periodismo cultural, al imponer nuevas exigencias y oportunidades. Como señala la periodista española Charo Ramos, los medios deben adaptarse y ofrecer algo más allá de simples titulares.
Quiero agradecer a los organizadores de la novena edición del Festival de Nuevas Tecnologías Aplicadas a las Artes Escénicas Mapping Me! por la oportunidad de compartir, a partir del encargo de la conferencia inaugural del programa mentor titulada “Periodismo, mapping y ciudad”. Este festival es un evento de aprendizaje, un crisol donde las ideas se intercambian y se nutren mutuamente.
En definitiva, el mapping es una técnica que embellece espacios, invita a imaginar nuevas realidades. Además desafía y enriquece la manera en que entendemos y comunicamos el arte. Con cada proyección, Rodrigo Tamariz y su festival no solo celebran el arte del mapping, sino que también nos impulsan a explorar sus posibilidades y a integrarlo en el tejido cultural de nuestras ciudades.
________________________________________________________________Subir
al inicio
21-08-24 - Medina del Campo, donde convergen los siglos.
Por Yanetsy León González
|
Mapping de Rodrigo Tamariz utilizando herramientas de inteligencia artificial.Fotos: Mapping Me! y de la autora |
MEDINA DEL CAMPO.- En medio del bullicio y el fervor de la Feria Renacentista de Medina del Campo, Valladolid, una casi puede sentir que ha retrocedido en el tiempo. Los ecos de los siglos XV y XVI resuenan en cada esquina: pobladores vestidos con ropajes de la época desfilan por las calles empedradas, encarnando a comuneros, nobles de la corte de Castilla, y soldados de los temidos tercios, aquellos que forjaron la reputación militar de la Corona.
|
No se puede visitar Medina sin explorar su emblemático Castillo de la Mota, un edificio del siglo XV. |
La Plaza Mayor de la Hispanidad se transforma en un vibrante escenario donde lo antiguo y lo moderno se entrelazan, ofreciendo al visitante no solo un viaje a través del tiempo, sino también una inmersión en el presente más vanguardista. Al caer la noche, la piedra histórica de sus imponentes fachadas cobra vida a través del festival Mapping Me, un espectáculo de luces y proyecciones que convierte los muros en lienzos de colores y movimientos.
|
Antoine Meissonnier, técnico de proyección francés |
En un instante, la arquitectura se funde con la tecnología contemporánea, para crear una experiencia sensorial única, donde el pasado y el futuro coexisten en una fiesta de luz y fantasía. no solo el espectáculo visual es impresionante, sino que detrás de él hay un trabajo intensivo de aprendizaje y colaboración.
|
Lucía Mozo evolucionen de estudiantes a profesionales |
EL PROGRAMA MENTOR: FORMACIÓN Y CREATIVIDAD
Cuando llegamos a Medina del Campo, era media mañana. La primera impresión que nos dejó fue la de una España deshabitada: las calles estaban prácticamente vacías. Aún faltaba tiempo para la hora acordada en que invitados y organizadores nos encontraríamos en la sede del programa mentor. Por suerte, cerca de allí, el bar El Arrabal —el único que parecía tener vida en medio de aquel entorno de silencio— estaba abierto.
|
Por su parte, Juan expresó lo significativo que es para él |
Después de tomar un café, nos dirigimos al antiguo Hospital General de Simón Ruiz, ahora transformado en el Centro de Desarrollo Económico que lleva el nombre del mercader-banquero que lo financió. Los talleres se llevaron a cabo en este edificio histórico del siglo XVI, que actualmente está en proceso de restauración. De los espacios rehabilitados, el acceso a la sala de conferencias —equipada tecnológicamente— se realiza cruzando la reja de hierro forjado y policromado de la iglesia que Simón mandó construir para ser enterrado.
|
Volvemos la mirada a otras personas clave dentro del equipo del festival |
En el corazón de este entorno cargado de historia, el programa mentor ha encontrado el espacio ideal para fomentar la creatividad y el aprendizaje. Rodrigo Tamariz, director artístico y fundador de Mapping Me!, destaca que el festival se centra en aprender, escuchar y explorar nuevos lenguajes del videomapping. En este contexto, el programa mentor ha funcionado como una incubadora de talento tanto local como internacional durante la última década.
|
Álvaro se dedica a capturar cada detalle del festival, consciente de que cada imagen y cada video son piezas clave para la memoria y la evolución del arte del videomapping. |
Su impacto se refleja en quienes han pasado de ser aprendices a convertirse en líderes dentro del festival. Un ejemplo destacado es el de los cubanos Alberto Santos y Gerard Martínez, quienes en 2022 participaron por primera vez como alumnos. En esta edición, ya como profesores, impartieron talleres sobre introducción al videomapping, la interactividad y el uso de herramientas de Inteligencia Artificial (IA) aplicadas a estas técnicas. Durante sus clases, abordaron temas clave como la importancia del guion para crear una experiencia clara y memorable, el uso de luz, contraste y sombras para lograr efectos visuales impactantes, y el papel fundamental de la edición y el sonido. También abordaron aspectos legales relacionados con los derechos de autor.
|
Paloma destaca por su contribución a la cata de quesos, un evento muy esperado dentro del programa. |
“El edificio tiene que contar la historia. Es nuestro principal narrador”, enfatizó Gerard en su clase sobre el uso de software de proyección para crear experiencias interactivas y de realidad aumentada. Alberto, por su parte, explicó la necesidad de proyectores de alta calidad y la diferencia entre videomapping y videoproyección, subrayando que el resultado final debe ser una proyección adaptada a la geometría de la superficie. “Hay que ser preciso, emotivo y explorar los sentimientos,” agregó.
|
Escenas de época que interpretan a Isabel y Fernando, los Reyes Católicos, quienes transformaron este territorio en un centro económico y comercial destacado como la Villa de las Ferias. |
El tercer taller estuvo a cargo de Antoine Meissonnier, técnico de proyección francés. Aportó su experiencia en el uso de Millumin, un software que facilita la búsqueda creativa al integrar contenido visual y sincronización en tiempo real.
|
Representación de indígenas americanos que animan la Semana Renacentista. |
“El arte de la proyección necesita tecnologías muy avanzadas. Hoy tenemos más posibilidades técnicas y más opciones artísticas,” comentó.
En la sesión práctica, los participantes tuvieron la oportunidad de aprender de primera mano cómo utilizar Millumin en sus proyectos, gracias a un experto que entiende la importancia de la tecnología en la evolución del arte del videomapping. Esta simbiosis entre arte y tecnología enriquece el proceso creativo e impulsa el desarrollo de herramientas que responden a las necesidades y visiones de los artistas.
|
Rodrigo Tamariz y Antoine Meissonnier, un claro ejemplo de la estrecha colaboración entre artistas y desarrolladores tecnológicos. |
HISTORIAS DE TALENTO: OTROS PROTAGONISTAS
Los talleres del festival combinan teoría y práctica, permitiendo que jóvenes talentos como Lucía Mozo evolucionen de estudiantes a profesionales. Lucía, ahora productora técnica del festival, se dedica a preparar a los alumnos para asegurarse de que sus creaciones se proyecten correctamente, destacando la importancia de que lo que diseñan se vea bien en el edificio.
|
Rodrigo Tamariz con los cubanos Alberto Santos, Gerard Martínez y Yanetsy León, esta última encargada de la conferencia de apertura del programa Mentor, que abordó temas de periodismo, mapping y ciudad. |
Para ella, el festival es un espacio donde los participantes pueden mostrar su trabajo sin miedo a ser juzgados, y donde el aprendizaje es mutuo: "Muchas veces, nosotros aprendemos de los alumnos mucho más de lo que les podemos enseñar a ellos".
|
Mapping “El último viaje” de los cubanos Alberto Santos y Gerard Martínez, realizado con herramientas de inteligencia artificial, en homenaje a la reina Isabel la Católica, proyectado en la Colegiata. |
Aunque Lucía es de Valladolid, es gratificante ver cómo artistas locales de Medina del Campo, como el fotógrafo Aitor García y el realizador Juan Camazón, se involucran y reconocen el valor de participar en un evento de esta magnitud.
|
¿Mantiene el Mapping Me! sus preceptos fundacionales? |
Aitor presentó una muestra de instantáneas de ediciones anteriores: “Plasmar estas fotografías nos hace ver lo que ha sido el festival y en lo que se está convirtiendo en muy pocos años. Mapping Me! en Medina del Campo es magia; ilumina lo que en un día normal está oscuro, triste, y por unos minutos, esas piedras hablan”.
|
Detalle del mapping “Lágrimas de Medina” de Álvaro Gutiérrez y Sara Salgado, proyectado en las fachadas de la Colegiata, la Oficina de Turismo y el Ayuntamiento. Ambos son los productores generales del festival, y emprenden con las productoras Álvaro Visuales y MásMultimedia Álvaro y Sara. |
Por su parte, Juan expresó lo significativo que es para él:
“Ver cómo todo esto ocurre en tu ciudad, especialmente en un lugar tan pequeño como Medina, es impresionante. Es muy guay ver cómo un nicho como el mapping puede concentrarse en un sitio aparentemente tan inesperado. Me parece espectacular tenerlo aquí, y más aún por la facilidad de integrarme; es increíble estar a cinco minutos de mi casa, rodeado de gente de lugares tan lejanos. Participar en este evento, que es tan importante para la Semana Renacentista, es flipante. Para mí, Mapping Me! significa aprendizaje, sobre todo, aprendizaje”.
|
¿Te han preguntado cuándo vas a mapear el Castillo de la Mota? |
VISIBILIDAD Y DOCUMENTACIÓN DEL FESTIVAL
Volvemos la mirada a otras personas clave dentro del equipo del festival. Teresa Gigosos, como community manager, desempeña un papel esencial en el festival al gestionar las redes sociales como Instagram y Facebook. En un mundo donde la visibilidad digital es crucial, contar con alguien como ella, oriunda de Valladolid, garantiza que el festival no solo ocurra en Medina del Campo, sino también en el vasto espacio virtual, donde puede inspirar a una audiencia mucho más amplia.
|
Con el crepúsculo de la novena edición de Mapping Me!, la esencia de la Semana Renacentista parece entrelazarse con los muros de Medina del Campo, como un eco de tiempos pasados que se reinventa en cada proyección |
Esta expansión se complementa con la meticulosa labor de documentación realizada por Álvaro San Miguel, de Santander, quien se encarga de capturar en video los momentos más significativos del festival. Álvaro es alguien que, en medio de la dinámica frenética del evento, encuentra tiempo para disfrutar de pequeños placeres, como su ritual de preparar café con la técnica AeroPress. Este momento de calma le permite conectarse más profundamente con el entorno y enfocarse en su tarea con el mismo cuidado que pone en cada taza de café.
|
Detalle del mapping “Fuego y valor” de Miguel Martín, un joven de Madrid, proyectado en la Colegiata. |
Álvaro subraya la importancia de su trabajo: “Uno de los pilares del festival es ofrecer el material a todo el mundo, incluso a aquellos que no tienen la posibilidad de trabajar con estos, y preservar la documentación del evento. Es crucial guardar las obras que los artistas proyectan en las fachadas para que las futuras generaciones puedan ver lo que se ha hecho antes y, a partir de ahí, desarrollar nuevas ideas e iniciativas”. Su labor no solo ayuda a preservar la historia del festival, sino que también facilita la inspiración y el aprendizaje para futuros creadores.
|
Los canarios María Elena Piñero y Adrián Expósito participaron por primera vez, motivados por Sandra González. Los tres, estudiantes de la Escuela de Arte Manolo Blahnik en Santa Cruz de la Palma, presentaron el mapping “La isla invisible” en la Colegiata de San Antolín. |
Lo que más disfruta, comenta, es sumergirse en el ambiente de los jóvenes artistas, descubrir sus inquietudes y explorar el rico pozo cultural del que se nutren para crear sus obras. Así como se toma el tiempo para preparar un exquisito café, Álvaro se dedica a capturar cada detalle del festival, consciente de que cada imagen y cada video son piezas clave para la memoria y la evolución del arte del videomapping.
|
Un proyector de 30,000 lúmenes ilumina la fachada de la Colegiata de San Antolín. |
MIGUEL Y PALOMA, Y EL ESPÍRITU DE COMUNIDAD
Desde el inicio, junto a Álvaro San Miguel, dos pilares fundamentales en el núcleo fundacional del festival han sido David Muriel y Paloma Gómez. La colaboración de ambos subraya la importancia de la comunidad en la creación y sostenimiento de este espacio de innovación artística. En particular, Paloma destaca por su contribución a la cata de quesos, un evento muy esperado dentro del programa.
|
La cata en Los Quesos de Juan es un paseo por sabores, aromas, historia y cultura. |
Al llegar a la quesería, somos recibidos con la calidez y energía que caracteriza a Paloma. Su entusiasmo por el festival es palpable, y nos comparte que el videomapping en la fachada del Ayuntamiento y de la Colegiata fue en su día una innovación destacada.
“Es un evento que se ha convertido en un referente nacional. Debemos sentirnos orgullosos de que haya nacido aquí en Medina del Campo y apoyarlo siempre,” nos dice.
|
Programa Mentor |
El ambiente en la quesería es acogedor y vibrante, un reflejo del espíritu colaborativo del festival. La cata de quesos, acompañada de vinos y cervezas artesanales, ofrece una oportunidad para disfrutar de diferentes técnicas y elaboraciones, probando quesos de la zona y de otras partes de España y Europa. Confirmamos lo que anticipaba Paloma: es un momento para compartir entre amigos en un entorno de camaradería y aventura, donde cada bocado y sorbo se disfruta en buena compañía.
|
Feria Renacentista en Medina del Campo |
David Muriel, cofundador de Mapping Me! junto a Rodrigo Tamariz, nos cuenta sobre el nacimiento del festival hace 10 años en el contexto de una Semana Renacentista en Medina del Campo. “Mapping Me! surgió con el objetivo de ofrecer algo más profundo que un simple espectáculo de proyección sobre edificios históricos. Se planteó como un proyecto participativo que promueve la formación en mapping y nuevas tecnologías aplicadas al arte durante todo el año, integrándolo en una festividad histórica”, insiste.
|
Grupo en el Hospital Simón Ruiz de Medina del Campo |
El impacto local ha sido positivo, replicándose en otras festividades históricas y a nivel nacional. “Mapping Me! ha sido un innovador punto de partida para la integración de nuevas tecnologías en el patrimonio histórico. A lo largo de estos 10 años, hemos demostrado que es posible transformar la narrativa de festividades tradicionales a través de la participación ciudadana y la tecnología. Aunque hemos logrado mucho, seguimos aspirando a diversificar los escenarios del festival y obtener el apoyo necesario para exponer nuestros trabajos en más lugares emblemáticos de Medina del Campo, como el Castillo de la Mota”, añade el cofundador.
David y Paloma son observadores atentos en Medina, igual que sus vecinos, que noche tras noche han esperado ansiosamente las proyecciones en la Plaza Mayor, incluso cuando debían esperar la culminación de las representaciones teatrales y escenas alegóricas a Isabel la Católica.
RODRIGO TAMARIZ: MAGIA Y GENEROSIDAD
Durante todo el festival, Rodrigo Tamariz se presenta como un líder accesible y cercano. Es carismático, y su presencia destaca tanto en los momentos formales como en los más distendidos, donde es habitual verle hacer rimas con ese humor tan propio de la región. Su entrega a la enseñanza es evidente: se le ve involucrado con los alumnos, siempre atento a sus invitados, dispuesto a ofrecer su conocimiento sin reservas.
Este gran artista, cuya obra se enriquece por su generosidad, se muestra como un libro abierto, compartiendo su pasión por el arte y la tecnología. Aunque es un conversador nato, en nuestra entrevista logramos captar la esencia de sus reflexiones, cada una de ellas cargada de la sabiduría que ha adquirido a lo largo de su trayectoria.
—La primera vez que escuché tu nombre fue en boca de cubanos entusiasmados por el taller de diseño y producción de mapping que impartirías en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños. ¿Cuál es tu visión sobre el intercambio de conocimientos en este campo?
—Compartir lo que hacemos en otros países es esencial. En este tipo de espectáculos tecnológicos, si no compartes, no evolucionas. No es como en el cine o el teatro, donde la consulta es más accesible. Con artistas como Antoine y Philip de Millumin hemos compartido mucho, porque sin compartir, no avanzas ni como artista ni como profesor.
—¿Cómo llegaste al mapping desde la música?
— Empecé en la música a los 9, 10, 11 años, pero siempre me atrajo la imagen, entonces estudié en la escuela 3D, porque cuando creo una melodía me imagino un sueño, quizás no la letra, pero sí todo tiene un sonido y una relación visual. El mapping me permitió combinar lo visual con lo musical, creando espectáculos que mezclan ambos mundos. Es la música vista en imágenes.
—¿Crees que hay una “escuela Tamariz” en el mapping?
—Un espectáculo debe tener guion y llegar al corazón, pero no busco imponer mi verdad. Mi objetivo es emocionar. Si lo logro, bien; si no, también está bien. Cada artista tiene su propia forma de contar historias, y eso es lo que enriquece.
—¿Qué opinas de los cubanos Gerard y Alberto, que comenzaron como estudiantes, aún se sienten tus alumnos, y ahora les permites impartir clases de mapping en el festival?
—Trabajan la IA y la edición de manera espectacular desde su formación universitaria. Lo hacen con una perspectiva única, aprovechando al máximo sus recursos, incluso en condiciones difíciles como las que enfrentan en Cuba. Los cubanos son los salmantinos españoles, son resistentes, son como un yunque al sol, con poco hacen mucho, y con mucho hacen demasiado. Si la realidad en Cuba es difícil para ciertas situaciones, imaginemos para las especializaciones de nuevas tecnologías, que incluso es difícil en Europa. Somos colegas en el intento común de sobrevivir.
—¿Mantiene el Mapping Me! sus preceptos fundacionales?
—El festival ya tiene 10 años, pero el videomapping tiene unos 23 años. Fuimos una de las primeras compañías en realizar videomapping tanto a nivel nacional como internacional. En África Occidental, fuimos pioneros en llevar este tipo de técnicas; en Uruguay, fuimos los primeros en aplicarlas tanto en teatro como en exteriores; y en España, fuimos de los primeros en experimentar con algo tan complicado. Desde el inicio del festival, ya había un gran aprendizaje.
“En aquellos tiempos, los festivales de este tipo eran muy pequeños y había muchas dificultades para convencer a los artistas de participar. La mejor manera de crear un público era formar a los artistas, pero había muy poca formación disponible. Por eso se creó en la Semana Renacentista de Medina del Campo, con la idea de contar la historia del pasado de una nueva manera. Un artista no podía hacerlo solo, por lo que creamos Mapping Me! para formar a esos artistas. Esos son nuestros preceptos y seguimos con esa idea.”
—¿Qué piensas sobre el futuro del festival?
—No me preocupo demasiado por el futuro; prefiero adaptarme y fluir con los cambios. En estos 10 años, Mapping Me! ha formado a más de 150 personas, no solo artistas y estudiantes españoles de entre 18 y 25 años, sino también artistas internacionales de Brasil, Argentina, Japón, Cuba y Canarias. Eso es un gran logro para un proyecto que comenzó desde cero y es un testimonio de la excelencia del festival. Nuestro futuro pasa por expandirnos y crear una red de satélites que lleve el festival a otras ciudades, tanto europeas como nacionales, manteniendo a Medina del Campo como el epicentro. Queremos ser faros de ilustración y conocimiento, arriesgándonos a hacer espectáculos con nuevas tecnologías, que no solo incluyen videomapping, sino también realidad mixta, inmersión y láser.
—Te han dado la llave de la ciudad. ¿Cómo se gana algo así?
—Con trabajo, confianza y respeto. Eso es lo que construye el éxito de este festival.
—¿Te han preguntado cuándo vas a mapear el Castillo de la Mota?
—La Mota es una fortaleza impresionante, pero hacerlo requiere un presupuesto considerable. Vale la pena invertir en este tipo de festivales, pero las aportaciones económicas deben ser equilibradas y sostenibles. Cuando vas a lo privado tienes que ir a grandes empresas y si deciden al año siguiente no participar el festival está a un límite de morir. No queremos que el festival dependa de un solo año de financiación. El apoyo debe ser a largo plazo, de instituciones o grandes empresas que respeten ese compromiso.
—¿Qué ideas tienes sobre el público?
—Es difícil predecir cómo impactar al público. Cada espectáculo es diferente, y lo que funciona en un lugar puede no hacerlo en otro. Pero al final, el objetivo es tocar al espectador de alguna manera. En este tipo de espectáculo sabes qué efectos funcionan. Un espectáculo de mapping puede ser muy potente y puedes escuchar a alguien diciendo “pero yo vi uno en el que se destruía el edificio”. Aquí hay una parte de la historia que es la quema de Medina y es muy difícil que los artistas no metan fuego. Necesitas saber qué quieres hacer, hasta dónde quieres llegar y qué impacto puede tener. Si tuviera la llave de cómo impactar al público fácilmente o cómo llegar constantemente, no sería un artista. Es muy difícil siendo artista tener las llaves de saber exactamente lo que quiere el público en cada ciudad, en cada momento y en cada situación política. Todos somos cambiantes, un día me gusta mucho el pulpo y otro día me gusta más el champagne.
— Eres de Valladolid. ¿Por qué elegiste Medina del Campo para el festival?
— Sinceramente me siento más de tierras de Medina que de Valladolid. En tierras de Medina estamos hablando de Tordesillas, Serrada, Ribera de Duero, La Seca, Medina del Campo… En Valladolid hemos trabajado dos o tres veces en mi vida artística. Medina y su comarca me han tratado con un respeto y cariño inmensos. Artísticamente, les debo mucho, y por eso elegí este lugar para el festival. Aquí valoran a los artistas de verdad.
Con el crepúsculo de la novena edición de Mapping Me!, la esencia de la Semana Renacentista parece entrelazarse con los muros de Medina del Campo, como un eco de tiempos pasados que se reinventa en cada proyección. No solo ilumina las piedras antiguas, sino también el espíritu colectivo de una comunidad que celebra su historia mientras abraza el futuro. Los imponentes edificios históricos, como el Castillo de la Mota y el Palacio Real Testamentario, se alzan como guardianes de la memoria, añorando los días en que Isabel la Católica caminaba por sus pasillos.
En este cruce de historia y modernidad, el festival resucita el esplendor del pasado y nos invita a soñar con un futuro lleno de nuevas historias por contar. Nos despedimos con la certeza de que el camino hacia la décima edición ya ha comenzado, dejando que la magia de la semana nos inspire a regresar, año tras año, a este rincón donde el renacimiento y la innovación se abrazan.
______________________________________________________________Subir
al inicio
04-09-24 - Cobertura cultural en contextos diferentes
Por Yanetsy León González
|
Fotos: Mapping Me! |
CAMAGÜEY.- Recientemente, tuve la oportunidad de asistir a dos festivales en España, centrados en la intersección entre tecnología y arte visual, con un enfoque particular en el videomapping. Me llamó la atención la cobertura mediática de ambos.
Fui invitada al Festival Internacional de las Artes de Castilla y León (FÀCYL) en Salamanca y al festival Mapping Me! que se inserta dentro de la Semana Renacentista de Medina del Campo, Valladolid. Esta experiencia no solo me enriqueció a nivel artístico, sino que también me permitió reflexionar sobre la manera en que los medios de comunicación abordan las manifestaciones culturales en diferentes contextos.
Predominó un enfoque superficial, centrado en anunciar la cartelera sin ofrecer un análisis más profundo de los eventos. Aunque quizás hubo algún análisis detallado que no pude encontrar, lo cierto es que prevaleció lo que podríamos llamar “eventismo”. La tendencia a tratar los festivales de arte como simples acontecimientos, sin ahondar en su significado o impacto, no es exclusiva de España. En Cuba es un problema similar que se discute frecuentemente en círculos profesionales, pero que aún no encuentra solución.
Esta situación me lleva a cuestionar si el periodismo cultural de hoy está verdaderamente capacitado para ofrecer una cobertura rigurosa que sea, al mismo tiempo, accesible, relevante y personalizada. En un contexto donde las circunstancias cambian rápidamente, es crucial que los periodistas culturales nos adaptemos, o corremos el riesgo de quedar fuera de juego. Como bien señala la periodista española Charo Ramos, debemos hacerlo desde la generosidad, preguntándonos qué podemos aportar, qué necesitamos aprender y en qué aspectos debemos trabajar para mejorar.
|
periodista-comentario_festivles |
En el caso del videomapping, una forma de arte que fusiona tecnología y creatividad, la falta de cobertura y análisis crítico en los medios es especialmente preocupante. Este vacío puede deberse a varias razones: desconocimiento del medio, tecnofobia o incluso la subestimación de su valor artístico. Sin embargo, la ausencia de una crítica informada y rigurosa tiene consecuencias negativas tanto para los artistas como para la percepción pública de esta disciplina.
La crítica de arte ha sido fundamental para el desarrollo y reconocimiento de nuevas formas artísticas a lo largo de la historia, desde la fotografía hasta el cine y el arte digital. Por lo tanto, una mirada crítica y bien informada puede no solo motivar a los creadores de videomapping a superarse e innovar, sino también educar al público y valorar la creatividad que hay detrás de estas obras. Hablo de videomapping, pero el asunto es válido para otras artes y prácticas culturales.
Es en este contexto donde la labor del periodista cultural cobra una importancia vital. No solo se trata de informar, sino de ofrecer una perspectiva que permita al público comprender y apreciar las nuevas formas de arte. En mi experiencia reportando desde España, me esforcé por adoptar esta perspectiva, y el reconocimiento que recibí por ello me reafirma en la importancia de este enfoque. No se trata de vanidad, sino de la satisfacción de saber que nuestra labor tiene un impacto positivo y significativo.
En un mundo donde la cultura a menudo es reducida a un simple espectáculo pasajero, nuestro deber como periodistas culturales es poner en valor todas nuestras competencias, generando o aprovechando oportunidades que nos conecten como generación. Debemos involucrar a todas las instituciones y organizaciones posibles para asegurar que el arte y la cultura reciban la atención y el análisis que merecen. Solo así podremos contribuir a la transformación de nuestra sociedad, empezando por la manera en que entendemos y valoramos la cultura.
______________________________________________________________Subir
al inicio
|
|
Continúan las noticias ... |
Esta
pagina está en constante actualización, diseñada para visualizar
en 800 x 600 y superior, mantenida por Juan Antonio del Sol Hernández -
MEDINA DEL CAMPO, -- Última modificación:
2002-2024
Todo el contenido de esta Web está incluido con el único y sano fin de tratar de divulgar y dar a conocer lo más posible la historia de Medina del Campo, Villa de las Ferias. Si en alguna de las páginas que contiene esta Web hay algún material que no debería estar incluido por disponer de derechos de autor, rogaría me lo comunicasen e inmediatamente sería retirado.
|