Vista panorámica
Medina del Campo. Villa histórica, monumental, escultórica y paisajística
Villa de las Ferias

Vd. se encuentra en: -Polígonos Industriales Polígonos Industriales Notas de prensa Notas de prensa  

POLÍGONOS INDUSTRIALES DE MEDINA DEL CAMPO
NOTAS DE PRENSA


MENÚ DE CONTENIDO


07-01-25 - Medina impulsa su industria con una inversión de 32 millones de euros en el Polígono Escaparate.

El plan incluye la ampliación del polígono a 1,65 millones de metros cuadrados y la mejora de infraestructuras clave. Hace unos meses se ha instalado la primera empresa y el proyecto se espera finaliza en el primer trimestre de 2026.

Empresas del Polígono Escaparate de Medina del Campo Yaiza Cobos
Empresas del Polígono Escaparate de Medina del Campo Yaiza Cobos

El Polígono Industrial Escaparate, uno de los enclaves estratégicos de Medina del Campo, se prepara para un importante impulso económico tras la reciente confirmación de inversiones significativas destinadas a su desarrollo, ampliación y modernización. Hace unos meses el Boletín Oficial de Castilla y León ( ... Bocyl) daba luz verde al Plan Regional de Ámbito Territorial de Industrialización en el municipio promovido por la Sociedad Publica de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León (Somacyl).

El objeto principal, que cuenta con una inversión de 32 millones de euros, es la consolidación y dotación de un área industrial dirigida a la implantación de actividades productivas con grandes demandas de superficie vinculadas principalmente al sector agroalimentario, aunque no exclusivamente.

Un acuerdo firmado el 22 de enero de 2024 que se engloba dentro del Plan Territorial de Fomento el cual se centra, «principalmente», detalla Luis Carlos Salcedo, portavoz del Ayuntamiento de la villa, en el Polígono Escaparate. «Lo que estamos haciendo es dotar a Medina de suelo industrial que no tenía y ya va dando sus frutos», añade.

Y es que, cuando el equipo de gobierno, liderado por Guzmán Gómez, entró al consistorio en el 2019 se encontró con un grave problema. «Queríamos atraer y hacer atracción de empresas, pero no teníamos suelo industrial», asegura Salcedo. Disponían de un pequeño espacio dedicado a pymes, pero no para grandes entidades.

Fue entonces cuando fueron conocedores que el Polígono Escaparate tenía un uso de «suelo rústico con uso excepcional», puntúa el portavoz. «La excepcionalidad ya no existía porque se había creado un polígono en toda regla. La Junta de Castilla y León nos advirtió y nos dijo que, según las leyes urbanísticas, no iba a dar más usos excepcionales. Teníamos que convertirlo a suelo industrial», manifiesta Salcedo.

De esta manera, comenzaron a trabajar en el Plan Territorial de Fomento, centrándose también reforzar las infraestructuras, como ampliar y mejorar la EDAR de Medina del Campo y la ETAP de la Mancomunidad Tierras del Adaja, además de abastecer a la zona de saneamiento y electricidad, para que las empresas pudieran asentar sus bases en Medina del Campo. Tal y como se acordó, se emplearían un total de 28 millones de euros. «Quince millones por organismos oficinales, nueve millones de la Junta de Castilla y León, cinco millones del Ayuntamiento y un millón de la Diputación Provincial de Valladolid», menciona Salcedo.

«Sin lugar a dudas, y yo creo que esto no es una opinión personal sino un hecho objetivo, va a marcar el devenir industrial de empleo de Medina de los próximos diez, quince o veinte años, me atrevería a decir. Estamos hablando de un Plan Territorial de Fomento muy ambicioso y con mucho dinero», asevera el portavoz. De esta manera, se consolidan urbanísticamente los 987.000 metros cuadrados de los que el Polígono Escaparate dispone actualmente y se añaden otros 670.000 más. Con lo cual, pasará a tener 1,65 millones de metros cuadrados.

Más de un centenar y medio de hectáreas distribuidas en dos sectores. El primero de ellos de suelo urbanizable, de aproximadamente 100 hectáreas, se localizan las principales instalaciones productivas actualmente existentes en el denominado 'Polígono Escaparate'. En este punto, el Plan tiene como objetivo la consolidación de las actividades existentes, dotando a las mismas de una estructura urbana y servicios suficientes para sus actividades actuales y futuras ampliaciones.

Se delimita, además, un segundo sector de suelo urbanizable de uso industrial, de aproximadamente 70 hectáreas, conformado por terrenos localizados al sur del anterior. Este sector, concebido como ampliación del Polígono Escaparate, se destina íntegramente a la generación de una nueva oferta de suelo para actividades industriales con grandes demandas de superficie, que permita acoger industrias de medio-gran tamaño.

Todos estos trabajos han dado sus frutos, pues una nueva empresa se ha colocado en la localidad. Hormitech, una constructora de casas modulares en España ha afianzado su base en Medina. Así, el municipio ha recibido 229.313 euros para financiar las obras de acondicionamiento de un acceso clave al Polígono Industrial 'Escaparate'. «Era uno de los compromisos que adquirimos con ellos para que se instalaran aquí», expresa Salcedo. Y es que, hasta el momento, los camiones accedían a las instalaciones a través de un camino de tierra.

Este importe permitirá mejorar un acceso sin pavimentar que es utilizado por vehículos de gran tonelaje y maquinaria agrícola pesada, lo que genera frecuentes desperfectos y dificulta la circulación, especialmente en épocas de lluvia. «Ya tenemos el dinero, ahora hay que hacer la mesa de contratación, licitar, adjudicar y luego que se pongan con ello. Yo entiendo que en los seis u ocho primeros meses del año lo tendrán listo», puntúa Salcedo.

Previsto para 2026

En cuanto a la finalización de la ampliación del Polígono Escaparate de Medina del Campo, el consistorio prevé que en el primer trimestre del 2026 estará «más o menos todo ya bastante enfocado», expresa el portavoz. Aunque, son conscientes de que los tiempos en la administración «a veces no son los que uno quiere» y que cabe la posibilidad de que se «retrase un poco más».

Tal y como manifiesta Salcedo, la Villa de las Ferias es muy «privilegiada» geográficamente. Y es que se encuentra en la A-6, cuentan con AVE, el Corredor Agroalimentario pasa precisamente por la CL-602 y continúan trabajando «mano a mano» con la Junta de Castilla y León en el área de transporte. Todo ello, unido a sus bonificaciones fiscales en el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) y en el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE). «Es verdad que dejamos de recibir una serie de impuestos, pero a la larga repercute directamente en Medina del Campo», cerciora el portavoz.

Aunque aún no quieren aventurarse a dar cifras de cuántas empresas podrían llegar a instalarse en la localidad, o de cuántos puestos de trabajo se generarían, el equipo de gobierno está «convencido» de que van a alcanzar el pleno empleo e, incluso, van a luchar contra la despoblación.

__________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

13-01-25 - Vox celebra su «hito para el desarrollo industrial» de Medina del Campo.

Polígono empresarial Medina del Campo // Fuente: Junta de Castilla y León
Polígono empresarial Medina del Campo // Fuente: Junta de Castilla y León

El concejal de Empleo e Industria califica como «éxito» la concesión de una subvención clave para impulsar el Polígono industrial Escaparate

La Voz-. A través de un comunicado remitido a medios de comunicación, la formación Vox en el Ayuntamiento de Medina del Campo pone en valor la figura del edil de Empleo e Industria, Alberto Amigo quien «ha logrado un hito importante para el desarrollo industrial de la localidad con la concesión de una subvención de 239.313 euros por parte de la Consejería de  Industria, Comercio y Empleo de Castilla y León», asevera este partido político que forma parte del Gobierno local. Esta ayuda permitirá la adecuación de los  accesos al Polígono Escaparate, una mejora largamente demandada por los empresarios y trabajadores de la zona. 

El proyecto tiene como objetivo pavimentar un acceso actualmente sin acondicionar que dificulta el tránsito, especialmente durante épocas de lluvias, debido al tráfico de vehículos de gran tonelaje y maquinaria agrícola pesada. Esta actuación se enmarca dentro del Plan Regional de Ámbito Territorial aprobado el pasado 21 de noviembre, que busca la ordenación y ampliación del tejido industrial en Medina del Campo. El polígono Escaparate alberga actualmente tres grandes fábricas que generan cerca de 800 empleos directos en la  localidad.

Alberto Amigo ha destacado la importancia de esta subvención para el desarrollo económico de la localidad: «Esta subvención contribuirá a  mejorar las condiciones de acceso al Polígono y a dinamizar el tejido industrial de Medina del Campo”. “Destacamos la importancia de dotar a nuestras empresas de las infraestructuras adecuadas para crecer y seguir generando empleo», ha asegurado. 

Además, el concejal ha recordado los esfuerzos llevados a cabo en los últimos meses: «Desde el mes de julio hemos mantenido reuniones clave con la consejera de Industria y con  la directora de Comercio de Castilla y León, que han sido esenciales para desbloquear esta  ayuda”. 

__________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

20-01-25 - La provincia proyecta 1.200 hectáreas de suelo industrial

R.G.R

221124JT_0019.JPG - Foto: Jonathan Tajes
221124JT_0019.JPG - Foto: Jonathan Tajes

Administraciones y entidades planifican construir más de doce millones de metros cuando todavía hay dos disponibles en diversos puntos de la provincia. En total, hay 69 polígonos.

La economía de Valladolid representa un claro motor de empuje de la economía de Castilla y León. Las empresas son conscientes de esta situación y del potencial que tiene la provincia de Valladolid para instalarse aquí y generar negocio. Esta parece ser la razón de la gran cantidad de suelo industrial que está proyectado en todos los ámbitos (municipal, regional y estatal, así como público y privado) de cara a los próximos años.

Un estudio del Consejo Económico y Social de Castilla y León refleja que uno de cada cuatro metros cuadrados de futuros polígonos industriales proyectados en la Comunidad se ubicará en Valladolid. En concreto, el informe recoge que en Valladolid están planificados 12.096.383 metros cuadrados frente a los 45.881.085 de toda la región. Así, el 26,3 por ciento de todo el nuevo suelo industrial que está previsto se construya será de Valladolid. 

Este dato demuestra el empuje económico de la provincia, pero al mismo tiempo refleja unas previsiones de crecimiento industrial un tanto elevadas teniendo en cuenta el estado actual del suelo industrial en la provincia. Y es que actualmente la provincia cuenta con 2.227.365 metros cuadrados de suelo disponible sin que ninguna empresa se aventure a adquirir nuevas parcelas para emprender negocios. 

Es más, el suelo industrial en proyecto casi sextuplica el disponible. Más de 12 kilómetros cuadrados de suelo industrial en fase de proyecto impulsados por las administraciones públicas y por la iniciativa privada, según los datos que recoge el último informe del Consejo Económico y Social (CES), con datos actualizados a finales de 2023. 

Se trata de infraestructuras que están explotadas por las administraciones autonómica, municipal o empresas privadas, además de la Entidad Pública Empresarial de Suelo (SEPES). En el caso de la provincia vallisoletana, donde hay 69 polígonos, de los cuales 26 son de iniciativa privada y 21 municipales, se contabilizan 9,7 kilómetros de suelo industrial vendido y 2,2 disponibles, mientras los doce que están en proyecto llevan a prever un importante impulso en los próximos años, informa Ical.

En total, la provincia ya cuenta con casi 3.000 hectáreas de suelo industrial repartidas por varios puntos, con algunos casos como el polígono Canal de Castilla, junto a la A-62, sin ocupar una sola parcela.  

Algunos de los municipios de mayor relevancia de la provincia tienen en proyecto o recién construidos polígonos industriales de grandes dimensiones en una situación de espera. Es el caso del polígono Escaparate de Medina del Campo, donde está previsto el desarrollo de una superficie de 1.719.740 metros cuadrados, con 1.657.943 metros de suelo industrial en dos sectores: uno de consolidación de actividades existentes (987.000 metros) y otro de ampliación con nuevas parcelas industriales (670.000). Se destinarán áreas significativas a espacios libres, equipamientos y viario público, con especial énfasis en la mejora de accesos desde la carretera CL-602.

En la misma situación se encuentra la nueva zona industrial de Medina de Rioseco, donde el Ayuntamiento aprobó hace dos años el Plan Parcial de ampliación del Polígono Industrial 'Alto de San Juan y ahora se encuentra a la espera de la ejecución de la conexión de la N-601 con el acceso al nuevo polígono. Arroyo de la Encomienda cuenta con más de 600 parcelas disponibles de suelo industrial. 

casi 70 polígonos. La provincia disponía de 69? polígonos y concentra el 26,3% de la nueva superficie industrial que está en proyecto en el conjunto de la Comunidad. Es decir, uno de cada cuatro metros cuadrados que está previsto construir se levantará en la provincia.

La Comunidad cuenta con una superficie real bruta de suelo industrial de 150,27 kilómetros cuadrados, un 2,8 por ciento superior a la de 2022, mientras que la disponible es de 13,21, un 4,8 por ciento menos, dado que parte de la que existía en 2022 ya se ha ocupado.

__________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

01-04-25 - Los vinos de Matarromera triunfan en los Premios Sarmiento 2025, junto con el Prius de la Bodega Solar de Muñosancho.

La entrega de los galardones será el próximo 26 de abril en la XVI Fiesta del Verdejo.

Santiago Felipe.

Cata de los Premios SarmientoAyto. La SecaAyto. La Seca
Cata de los Premios SarmientoAyto. La SecaAyto. La Seca

Las instalaciones de Alimentos de Valladolid de la Diputación Provincial, Edificio el Q-BO, se ha procedido a la cata a ciegas de los Premios Sarmiento 2025, en la que han concurriendo un total de 22 referencias de vino joven verdejo de la última añada, 12 referencias del fermentado en barrica y 18 referencias de vinos de La Seca.

Un nutrido número de referencias repartidas entre las tres categorías que acoge esta convocatoria:

-Verdejos Jóvenes Añada 2024: Con o sin crianza sobre lías, sin madera calificados por la Denominación de origen Rueda elaborados solamente con la variedad de uva VERDEJO en su totalidad. Pueden presentarse vinos ecológicos.

-Verdejos Fermentados en Barrica: Añadas anteriores a la actual calificados por la Denominación de Origen Rueda y elaborados solamente con la variedad de uva VERDEJO en su totalidad. Pueden presentarse vinos ecológicos.

-Mejor Verdejo de la Seca Añada 2024 y/o añadas anteriores a la actual: Con o sin crianza sobre lías, con o sin madera acogidos o no a cualquier tipo de certificación (Válidos: DOP, IGP, DO, DOCa, Vinos de pago, vinos de mesa, VC, Vinos de finca, vino ecológico…) elaborados en su totalidad con la variedad de uva Verdejo y como condición indispensable la instalación de la bodega se debe encontrar en el término municipal de La Seca.

La cata ha sido dirigida por Pablo Martín, presidente de honor de la Unión de Asociaciones Españolas de Sumillería (UAES) y presidente de la Asociación de Sumilleres de Castilla y León, ante un panel de cata de excepción, junto con Luis Neira Gutiérrez asesor y especialista en comunicación:

- José Antonio Fernández, Director Estación Enológica de Castilla y León (Rueda, 1986-2022)

- Jesús de Íscar, Director técnico del C.R.D.O. Rueda

- Begoña Jovellanos, Presidenta Asociación Enólogos de Castila y León

- José Antonio León, Presidente de la Asociación Sumilleres Palencia

- Salomón Benito, Sumilleres (Valladolid)

- Andrés Gutiérrez, Gerente y sumiller del Mesón de Pedro (Matapozuelos)

- Silvia Ortúñez, Sumiller (Valladolid)

- Florencio Carrera, Director General TVCyL

- Marcelino Calvo, Restaurante el Ermitaño (Benavente)

- Inmaculada Saez, Centro I+D+i Sector Vitivinícola de Castilla y León. ITACyL

- Jose Antonio Cabañas, Presidente Asociación Sumilleres de Salamanca

- Álvaro Puras, Técnico C.R.D.O. Rueda

- Juanjo Alejos, Presidente Asociación Sumilleres Valladolid

- Nieves Caballero, periodista especializada (Valladolid)

- Miguel Cámara, 3º clasificación Sumilleres Castilla y León

- Adrián Navarro, Campeón Sumilleres de Castilla y León, 2025.

- Cristina Rebollo, Técnico ITACyL

- Aurelio González, presidente Asociación de Sumilleres de Ávila

La cata se inició con las palabras Raúl Crespo, Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de La Seca y personal del espacio El Q-BO, Alimentos de Valladolid de la Diputación Provincial. Junto con el propio Pablo Martín, como presidente del jurado. Durante la mañana, se ha contado con la presencia del Diputado de Turismo, Moisés Santana.

Tras poner en valor por todas las partes, la necesidad de seguir apostando por la valoración cualitativa de la riqueza vitivinicultural del territorio D.O. Rueda a través de estos Premios Sarmientos, se inició la cata para finalizar la misma con el resultado definitivo:

- Primer Premio en la categoría “Mejor verdejo joven, añada 2024. Denominación de Origen Rueda”.

BODEGA EMINA, GRUPO MATARROMERA (Medina del Campo) con “EMINA VERDEJO SOBRE LÍAS, 2024”

- Primer premio en la categoría “Mejor verdejo fermentado en barrica, añadas anteriores a la actual. Denominación de Origen Rueda”

BODEGA EMINA, GRUPO MATARROMERA (Medina del Campo) con “EMINA VERDEJO FERMENTADO EN BARRICA, 2023”

- Primer premio “Mejor verdejo de La Seca añada 2024 y/o añadas anteriores a la actual”

BODEGA SOLAR DE MUÑOSANCHO – PRIUS (La Seca) con “Prius. Gran Vino de Rueda, 2022”.

Con este cuadro ganador, ante un total de 54 vinos presentados, sin duda, la bodega Emina de Medina del Campo, Grupo Matarromera, triunfa con su verdejo joven y fermentado en barrica, acompañado de Bodega Solar de Muñosancho – PRIUS, en la categoría lasecana.

Durante la sesión, se ha contado con la colaboración de sumilleres y personal de servicio de sala de la Escuela Internacional de Cocina de Valladolid, entidad educativa colaboradora también con esta convocatoria.

En virtud del desarrollo de la cata, el presidente Pablo Martín ha hecho mención de manera reiterada, “la calidad de los vinos presentados”. “Cada año, además, sobresalen las referencias presentadas en la categoría de fermentados de la Denominación de Origen Rueda”. Menciona también “los sorprendente que es la variedad verdejo, permitiendo mostrar mayor selección para elaboraciones singulares y diferenciadoras.

Las bodegas ganadoras, obtendrán una obra exclusiva del artista vallisoletano Andrés Coello. Además, el consistorio lasecano, integrará a los vinos ganadores en una cata popular programada en la XVI Fiesta del Verdejo el día 26 de abril, en el patio interior del Ayuntamiento de La Seca, y que será dirigida por la sumiller vallisoletana Ana del Fraile.

Además, habrá la posibilidad de degustar los citados vinos en unas degustaciones que se celebrarán en el patio interior del Ayuntamiento de La Seca, ambos días de la fiesta, de 18.00 a 19.00 horas.

El pueblo de La Seca se vestirá de gala los próximos días 26 de abril y 27 de abril, con motivo de la XVI Fiesta del Verdejo, una fiesta que acogerá los vinos verdejos de 14 bodegas lasecanas, que se podrán degustar en la Feria del Vino de la Plaza de España, junto a la Casa Consistorial.

Como en todas las iniciativas vinculadas al consumo de vino, el Ayuntamiento de La Seca aboga por un consumo responsable y siempre entre mayores de edad.

__________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

Polígonos Industriales Polígonos Industriales

Esta pagina está en constante actualización, diseñada para visualizar en 800 x 600 y superior, mantenida por Juan Antonio del Sol Hernández - MEDINA DEL CAMPO, -- Última modificación: 04/03/2025 08:50:30 2002-2025
Todo el contenido de esta Web está incluido con el único y sano fin de tratar de divulgar y dar a conocer lo más posible la historia de Medina del Campo, Villa de las Ferias. Si en alguna de las páginas que contiene esta Web hay algún material que no debería estar incluido por disponer de derechos de autor, rogaría me lo comunicasen e inmediatamente sería retirado. 04/03/2025 08:50:30