Casa Consistorial: Anteriormente, situada frente a la parroquia de San Miguel,
junto al río Zapardiel.
|
Casa Consistorial. Vista desde la Plaza Mayor de la Hispanidad. Dibujo realizado a plumilla por Juan Antonio del Sol |
|
El
cabildo y el Ayuntamiento llegan, el 18 de abril de 1654, a un acuerdo por el
cual el primero, cede su casa, lugar donde posteriormente se construiría
la Casa Consistorial, comprometiéndose el Ayuntamiento a edificar, por
su cuenta, los dos arcos con balcones sobre el comienzo de la calle de Salamanca
para que los clérigos pudieran presenciar los festejos que se hacían
en la plaza, hoy Casa del Cabildo o de los Arcos.
Fue
proyectada por Francisco de Cilleros siendo el corregidor Antonio de Sello Contreras,
Caballero del Hábito de Alcántara, quien ordena en 1.656 el comienzo
de su construcción, dándose por terminada en 1667, siendo corregidor
don Juan de Feloaga Ponce de León, Caballero de la Orden de Santiago; Comisarios,
don Pedro de Rivera Fernández M y don Pedro de Salcedo y Salazar, Caballeros
de la misma Orden y don Diego de Aliprando Mercado, Caballero del Hábito
de Alcántara. Fue su maestro de obras y albañil Mateo Martín
y como maestro de cantería, Gabriel de Alvarado, vecinos de esta Villa.
Cuenta con cuatro patios y forma conjunto con la Casa de los Arcos.
Su
construcción es de piedra de sillería en su totalidad y continúa
su edificación por la calle de Gamazo por donde también se tiene
acceso.
Dispone
de balcones corridos desde donde las autoridades presenciaban los festejos
públicos.