Medina
del Campo. Villa histórica, monumental,
escultórica y paisajística
Villa
de las Ferias
Vd.
se encuentra en: - La Zara |
|
LA
ZARZA |
 |
Casa Consistorial de La Zarsa |
SUMA
DE CONTENIDO
08-07-06 - Un refugio para el descanso.
Un incendio destruyó en 1945 el archivo municipal en el que se hallaba el fuero que otorgó al lugar la calidad de villa.
|
Iglesia
parroquial de San Silvestre. / F. JIMÉNEZ |
|
Narra
la poca historia que se conoce de La Zarza que en sus tierras hay restos de la
época tardo romana que, en tiempos del rey Juan II, fue un asentamiento
militar y que, en épocas anteriores, tuvo un título de villa cuyo
fuero ratificador desapareció a raíz de un incendio que devastó
en el año 1945 el archivo municipal y con él toda su memoria burocrática.
Desde entonces se puede hablar de una y otra Zarza, la anterior y la posterior
a un siniestro que aunque no se cobró víctimas, acabó con
más de una treintena de viviendas.
Con
el paso de los años, esta población se ha convertido en un pequeño
y tranquilo pueblo situado entre dos importantes localidades: Medina
del Campo y Olmedo; caracterizado por estar ubicado en un entorno de
pinares que fueron fuente, tiempo atrás, del sustento de sus gentes y por
una nada despreciable tendencia a hacer valorar sus tradiciones, una actividad
que se desarrolla principalmente a través de la defensa y la promoción
del cada vez más cotizado nícalo pinariego y su particular gastronomía;
los hermanamientos promovidos por el Ayuntamiento y que, desde hace unos años,
vinculan a esta localidad con otras de la geografía nacional con las que
comparte nombre; la entrega anual de las Zarzas de Oro a personas meritorias en
distintos ámbitos; y, cómo no, la conservación de los recuerdos
de una sociedad pasada reflejados con todo detalle en los cerca de dos mil objetos,
herramientas, utensilios, complementos y mobiliario que reúne su Museo
Etnográfico, un rincón puesto en marcha hace más de una década
por Loli Tejero y Félix Sanz.
Son
150 los vecinos que comparten vida en esta localidad de perfil poblacional envejecido
y donde el fenómeno de la inmigración ha contribuido a aumentar
el número de habitantes con extranjeros que se desplazan hasta La Zarza
atraídos, principalmente, por las facilidades a la hora de acceder a una
vivienda.
Visitar
el lugar a la caída de una veraniega tarde de julio transmite tranquilidad
y un silencio roto tan solo por el sonido y el deambular de las numerosas cigüeñas
que acampan en la iglesia parroquial de San Silvestre, o el discurrir del agua
que riega el anejo monumento que exalta al nícalo. Como es tradición,
algunos vecinos toman el fresco en las puertas de sus casas y otros ocupan tímidamente
algunas de las sillas de la terraza de uno de los dos bares del pueblo.
Durante
estos meses de verano pasarán por La Zarza más de un centenar de
zarceños que un día dejaron su lugar de origen y ahora vuelven con
el buen tiempo o con motivo de las fiestas patronales, que tienen lugar a mediados
de septiembre en honor a Santa Eufemia.
09-12-15 - Museo etnográfico de La Zarza, Tierras de Medina.
En la localidad vallisoletana de "La ZARZA", existe un Museo etnográfico fundado en el año 1991 por" Loly Tejero", natural de la población. Sus fondos están catalogados por la Universidad de Valladolid y el edificio que lo alberga, es una antigua panera que hacía las veces de granero y almacén.
Todo el material recogido en esta singular construcción tiene la mella del tiempo como firme seña de identidad...
Si quieres ver como vivían nuestros antepasados mas cercanos, no te pierdas este interesante lugar, que sin duda refleja el estilo de vida de la primeras décadas del ya extinto siglo XX...
Museo Etnográfico de la Zarza
05-05-24 - La Zarza acoge unos talleres formativos de Presupuestos Municipales y Urbanismo
El encuentro de cargos públicos ha sido organizado por el Grupo Provincial TLP - Izquierda Unida, Podemos, Verdes Equo, Alianza Verde.
Eva Martínez Miguel
 |
La Zarza acoge unos talleres formativos de Presupuestos Municipales y Urbanismo |
30 ediles de IU y TLP han participado este sábado en el municipio vallisoletano de Zarza en un encuentro de cargos públicos para recibir formación de Presupuestos Municipales y Urbanismo.
La jornada comenzó a las 10 de la mañana con la bienvenida de la alcaldesa Silvia Domínguez y del diputado Julio Pereda a los y las asistentes, entre los que se encontraban la alcaldesa de San Pelayo, concejales y concejalas de municipios como Santovenia de Pisuerga, Castronuño, Villanueva de Duero, La Zarza, Medina del Campo, Simancas, Almenara de Adaja, Laguna de Duero, Boecillo, Valdunquillo, Olivares de Duero y Tordesillas, así como a miembros de diferentes asambleas locales de IU en la provincia.
Durante la mañana se realizaron dos talleres sobre temáticas de especial importancia en la gestión municipal. En primer lugar se celebró el taller de Presupuestos Municipales, que fue impartido por la exconcejala de IU en Tudela de Duero y trabajadora del área de Hacienda de la Diputación Provincial, Mª Victoria Moyano, y seguidamente tuvo lugar el taller de Urbanismo, que estuvo a cargo del arquitecto y profesor de la UVA Manuel Saravia, ex teniente-alcalde y responsable del área de urbanismo de Valladolid.
Durante ambos cursos los ediles aprovecharon para solventar dudas e inquietudes relacionadas con las materias tratadas.
Tras la comida de convivencia, los miembros del grupo de gobierno de La Zarza ofrecieron a los y las asistentes una completa y distendida ruta turística por el municipio, en la que el grup visitó los valiosos recursos con los que cuenta el municipio, como son la iglesia de San Silvestre (s. XVII), la biblioteca municipal Amaya García, el Museo de Aperos y la Laguna de La Zarza.
Para finalizar el encuentro formativo, el diputado Julio Pereda agradeció la acogida ofrecida por la corporación municipal de La Zarza y valoró muy positivamente el día de trabajo y convivencia en el que "todos los asistentes han obtenido aprendizajes sobre asuntos fundamentales de la gestión municipal y además se han puesto en común experiencias que servirán para ayudar a seguir mejorando nuestros pueblos en el día a día".
Por su parte, la alcaldesa de la localidad se congratuló de acoger en La Zarza esta actividad formativa y destacó la buena actitud del conjunto de participantes y del Grupo Provincial TLP para afrontar con responsabilidad y compromiso el trabajo para que la ciudadanía del medio rural tenga mejores condiciones de vida.
18-08-25 - La Zarza recupera en Simancas la provisión real de 1676 que dio origen a su concejo.
 |
Silvia Domínguez Lorenzo, alcaldesa de La Zarza, presentando el facsímil del privilegio de exención de La Zarza de la jurisdicción de Olmedo // Fuente: Portal de Archivos Españoles. Archivo General de Simancas |
El documento hallado, de ocho hojas en papel sellado y redactado con letra bastarda cursiva, establecía la organización del nuevo concejo de La Zarza con una estructura de gobierno notable
Paula de la Fuente-. Ochenta años después del incendio que arrasó casi por completo el municipio, La Zarza ha vuelto a reencontrarse con una pieza esencial de su historia: la provisión real de 1676 que erigía su concejo independiente de la jurisdicción de Olmedo. El documento original ha sido recuperado gracias a la labor de búsqueda en el Archivo General de Simancas, donde se custodian los registros de las provisiones reales.
El fuego, originado el último día de julio de 1945, consumió tres cuartas partes del pueblo y redujo a cenizas el archivo municipal, donde se guardaba la provisión desde hacía más de dos siglos y medio. De las 75 viviendas de entonces, solo 20 quedaron en pie. La catástrofe no borró, sin embargo, la identidad de sus habitantes, que este año han conmemorado no tanto el desastre como la resiliencia y el coraje de un pueblo que se negó a desaparecer.
En el marco de esta conmemoración, el Ayuntamiento ha impulsado diversos actos, entre ellos la inauguración de un mural conmemorativo y la recuperación simbólica de este precitado documento fundacional. Para ello, tras un proceso de investigación, acudieron al Archivo General de Simancas. Allí, con la ayuda del personal de Sala y Referencias, lograron localizar el original del privilegio concejil en el Registro General del Sello, núcleo documental que conserva los textos de los que se expedían copias autentificadas en su época.
El documento hallado, de ocho hojas en papel sellado y redactado con letra bastarda cursiva, establecía la organización del nuevo concejo de La Zarza con una estructura de gobierno notable: dos alcaldes mayores con jurisdicción civil y criminal en primera instancia, dos regidores, un alcalde de Hermandad, un procurador general, un alguacil mayor fiel de pesas y medidas y un escribano del número y ayuntamiento. El privilegio, como era habitual, tuvo un coste elevado: los vecinos debieron abonar 350.000 maravedíes al contado y otros 35.000 de media anata “para suplir parte de los grandes e inexcusables gastos que [el rey] tuvo en defensa de esta monarquía y nuestra sagrada religión”, tal y como se confirma en el Portal de Archivos Españoles -PARES-.
El 1 de agosto de 2025, en un acto celebrado en el municipio, La Zarza presentó su nuevo ejemplar del privilegio de concejo, elaborado a partir de las imágenes tomadas del documento en Simancas. El evento sirvió para evocar la tragedia de 1945, pero también para subrayar la capacidad de superación de sus habitantes y recuperar uno de los símbolos más relevantes de su identidad colectiva: el testimonio real que hace casi 350 años convirtió a La Zarza en concejo independiente.
Desde el Portal de Archivos Españoles han aprovechado la ocasión para recordar que los archivos no son meros depósitos de documentos, sino “lugares de memoria, de historia y de derechos”. La recuperación de la provisión real de 1676 es una muestra palpable de ello: más que un ejercicio historicista, un acto de justicia con la memoria viva de un pueblo.
Esta
pagina está en constante actualización, diseñada para visualizar
en 800 x 600 y superior, mantenida por Juan Antonio del Sol Hernández -
MEDINA DEL CAMPO, -- Última modificación:
2002-2024
Todo el contenido de esta Web está incluido con el único y sano fin de tratar de divulgar y dar a conocer lo más posible la historia de Medina del Campo, Villa de las Ferias. Si en alguna de las páginas que contiene esta Web hay algún material que no debería estar incluido por disponer de derechos de autor, rogaría me lo comunicasen e inmediatamente sería retirado. |