Vista panorámica
Título
Villa histórica, monumental, escultórica y paisajística
Villa de las Ferias

Correo electrónico
Música de la página

Vd. se encuentra en: - Alta Velocidad  
ALTA VELOCIDAD

MENÚ DE CONTENIDO


27-01-25 -La inversión en alta velocidad se dispara en un año récord en Castilla y León: más de 1.000 millones para nuevos proyectos.

El año comenzará con los primeros contratos de la estación de Valladolid y del AVE Burgos-Vitoria, además de otros proyectos en León y Palencia

J.A. / ICAL

Tren Avant en Valladaolid
Tren Avant en Valladaolid

La inversión en la alta velocidad ferroviaria volverá a vivir en 2025 su época dorada, similar a cuando en el pasado se construían las líneas que han llevado el AVE a seis capitales de Castilla y León. Este año, podría superar los 1.000 millones de euros (sin IVA) a través de una treintena de contratos, entre los que destacan dos proyectos ‘estrella’: la remodelación de la estación Campo Grande de Valladolid y la nueva línea Burgos-Vitoria.

En concreto, la programación del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) Alta Velocidad contempla también otros proyectos para duplicar las vías del corredor a Galicia desde Valladolid y Zamora, así como el aumento de capacidad del acceso norte a la capital vallisoletana. Además, impulsará obras pendientes en el corredor a Asturias, así como la integración en Trobajo del Camino, además otros proyectos en Palencia.

De esta forma, la inversión en Castilla y León se duplicará este año si se compara la previsión de contratación para este ejercicio y la del anterior, pasando de los 500 a más de 1.000 millones. Además, la lluvia de millones no se hará espera, pues tiene previsto adelantar a los primeros meses las licitaciones de mayor importe tanto del Consejo de Administración, como de la Presidencia de esta empresa pública, dependiente del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.

De esta forma, el gestor ferroviario vuelve a incluir entre sus licitaciones para 2025 las obras de la plataforma de dos tramos de la línea Burgos-Vitoria, a lo que se unirán en siguientes fases los elementos ferroviarios como la vía o la catenaria. En el primer trimestre, prevé lanzar el concurso para contratar la construcción de los 8,4 kilómetros entre Pancorbo y Ameyugo en la provincia burgalesa, para el que la sociedad pública calcula que tendrá que ofertar un presupuesto de 328 millones de euros (sin IVA), a lo que se unen otros 16,4 millones para la asistencia y dirección de obras, lo que arroja un total de 344,4 millones.

Además, en el segundo trimestre, Adif lanzará el procedimiento para encargar la redacción del proyecto de la base de montaje de la vía y su mantenimiento por 600.000 euros. Sin embargo, no será hasta el cuarto trimestre, en la recta final de año, cuando licitará por 386,4 millones -sin IVA- las obras del tramo entre Ameyugo, Manzanos y Miranda de Ebro, incluida la integración del ferrocarril en este municipio burgalés.

Estación de Valladolid: siete contratos

Por otra parte, Adif Alta Velocidad ya tiene preparada la programación de licitaciones para lanzarse de lleno en este 2025 a remodelar la estación Campo Grande de Valladolid. El presupuesto de siete contratos, sin IVA, es de 209,27 millones para esta empresa pública, que deberá contar con el ‘ok’ del Consejo de Ministros en febrero para los expedientes de mayor importe. El más elevado, de 182,21 millones, verá la luz en este primer trimestre para acometer la reforma y ampliación de la terminal. A ello se unen otros 9,11 millones para la asistencia y dirección de estas obras.

En el segundo trimestre, tienen fecha de lanzamiento los expedientes para contratar el suministro de desvíos -6,22 millones-, balasto (1,36 millones) y traviesas (1,36 millones). Además, en el tercer trimestre, se licitará la redacción del proyecto de rehabilitación del edificio histórico de la estación del norte, con un presupuesto de un millón de euros. Ya para el cuarto trimestre, Adif deja la adaptación de los enclavamientos y el sistema ERTMS, lo que requerirá otros ocho millones.

En paralelo, el gestor ferroviario contempla otros 19,95 millones para la duplicación de las vías en el acceso norte a Valladolid, necesarias ante el aumento del tráfico en esta línea. La contratación de cuatro expediente arrancará ahora, en los primeros meses, con 9,65 millones para intervenir en el enclavamiento de Tres Hermanos y otros 9,35 para el de Cerrato, a los que se unen otros 483.000 y 468.000 euros, para la asistencia y dirección de obras.

Duplicación de vías a Galicia

En el segundo trimestre, Adif prevé iniciar la compra de elementos ferroviarios por 31,5 millones -sin IVA- para la duplicación de la vía en el tramo Medina del Campo (Valladolid) a Coreses (Zamora). En concreto, prevé 12,1 millones para las traviesas; 11,6 para balasto; 7,2 para desvíos y 600.000 euros para aparatos de dilatación.

Además, en el cuarto trimestre, publicará otros seis concursos por 18,5 millones -sin IVA- para el tramo Pedralba de la Pradería (Zamora) a Villavella (Orense). Esta cantidad incluye 7,6 millones para el carril; cinco para las traviesas y dos más para traviesas monobloque; 1,5 para desvíos, la misma cantidad que para balasto y 900.000 euros para aparatos de dilatación.

Asturias, León y Palencia

Aunque Adif no fija fecha, prevé lanzar el proyecto de obras de 21,26 millones (sin impuestos) para la renovación de la vía entre León y La Robla, el tramo previo a la nueva variante de Pajares, que conecta con el Principado de Asturias. Este contrato llevará aparejado otro de un millón para la dirección de los trabajos. También se publicará en el segundo trimestre otro concurso de 2,8 millones para el suministro de desvíos para actuar en un tramo entre la capital leonesa y San Andrés del Rabanedo.

En esta misma provincia, Adif Alta Velocidad mantiene para el segundo trimestre la obra del paso inferior de la avenida Párroco Pablo Díez y la reubicación de la pasarela metálica en el denominado camino de la Raya. La obra, según los primeros cálculos de Adif, tiene un coste aproximado de 12,03 millones (sin IVA), a lo que se añadirán otros 600.000 euros para la dirección de obras.

Se trata de la construcción de un nuevo paso inferior mixto en el ámbito de la avenida Párroco Pablo Díez, dando continuidad en línea recta a este vial. Los peatones contarán con un espacio de cinco metros de anchura, que incluye un carril bici, y el tráfico rodado dispondría de un carril de 3,5 metros por sentido. Además, se cubrirán las vías en unos 400 metros desde el actual paso superior en curva, hasta superar la pasarela peatonal que conecta las calles Limonar de Cuba y Antonio Colinas.

En el caso de Palencia, se prevé la compra en el segundo trimestre de contracarriles para la línea a León por 2,59 millones; así como la redacción de cuatro proyectos más. Antes de que acabe marzo, sacará a licitación los referidos al montaje de la vía entre Palencia y Alar del Rey y a las subestaciones eléctricas hasta Nogales, y a partir del tercero, los que planificarán la duplicación de la vía entre Venta de Baños y Burgos y el de asistencia para las protecciones acústicas en la ciudad.

_____________________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

18-02-25 - Populares y Medina Primero vuelven a reclamar al Ministerio de Transportes mejoras en las conexiones de Medina del Campo.

Populares y Medina Primero vuelven a reclamar al Ministerio de Transportes mejoras en las conexiones de Medina del Campo.
Populares y Medina Primero vuelven a reclamar al Ministerio de Transportes mejoras en las conexiones de Medina del Campo.

Ambos partidos han registrado una moción conjunta para el pleno ordinario de este mes

Paula de la Fuente-. Dicen que todos los caminos llevan a Roma, a pesar de que no todos los trayectos cuentan con las mismas condiciones y, en muchos casos, resulta más complicado llegar que en otros. Así, Medina Primero y Partido Popular han coincidido en este viaje, al proponer de manera conjunta una moción al pleno relativa a este tema. Ambos partidos abogan por solicitar al Ministerio de Transportes su apoyo en la lucha contra la despoblación en Medina del Campo y su comarca. No ha sido el único partido que ha puesto el foco en este aspecto. El Partido Socialista, grupo político en la oposición, registró más tarde otra propuesta de carácter similar: una moción «para exigir la mejora de las condiciones del transporte multiviaje en Castilla y León, en defensa de los interesas de Medina del Campo y de su comarca».

Volviendo a Medina Primero y PP, ambos partidos -que además son socios de Gobierno- han desglosado en siete puntos los acuerdos a los que pretenden llegar junto al resto de ediles de la corporación municipal. El primero de ellos persigue instar al Gobierno de España, y particularmente al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, a instaurar un cupo de asientos «al igual que el disponible para los usuarios del resto de ciudades de Castilla y León, como el cupo de Salamanca y de Segovia, que disponen, al menos, de un vagón», reza su solicitud.

Igualmente, desean solicitar a Renfe Operadora y Adif la adaptación de horarios y frecuencias para garantizar que las paradas en Medina del Campo sean compatibles con las necesidades e los trabajadores que realizan desplazamientos diarios. En su tercer punto, PP y Medina Primero proponen que el tren AVE 04054 Ourense-Madrid haga una parada en Medina del Campo a las 07:48 horas y el AVE 04385 Madrid Vigo lo haga a las 20.14 horas; la inclusión de los trenes AVLO en el abono Avant, especialmente AVLO 04975 Madrid-Vigo con parada en la villa a las 18.01 horas.

La formación quiere que se considere el tren Alvia 04868, con parada en Medina a las 7:08 horas, dentro de los servicios mínimos, para garantizar a los usuarios de Medina del Campo y Comarca poder acudir a Segovia o Madrid, a estudiar o trabajar, a primera hora, en caso de que Renfe/Adif convoque una huelga. La creación de un abono laboral que garantice precios competentes y posibilidad de viajar para resolver de forma inmediata y definitiva la problemática existente, instaurando así una medida concreta que reclaman los propios  usuarios para poder asentarse en el territorio y fijar población.

Finalmente, entre las propuestas que expondrán en el pleno de este miércoles se pretende fijar una colaboración con las instituciones regionales y locales para promover Medina del Campo como una alternativa residencial «atractiva», reforzando su conectividad ferroviaria como uno de los «principales argumentos para fijar población y atraer nuevos residentes». Tanto PP como Medina Primero tratarán de buscar los 21 votos positivos de la totalidad del pleno, a través de esta moción que se debatirá este mismo miércoles, 19 de febrero.

No es la primera vez que Medina Primero y PP llaman a la puerta del ministro vallisoletano Óscar Puente. El pasado mes de octubre de 2024, le remitieron una carta para tratar con él proyectos como la circunvalación. Por el momento, no se habría producido este encuentro.

_____________________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

21-02-25 - Avanza la propuesta de bautizar a la Estación de AVE de Medina del Campo con el nombre de Simón Ruiz.

Ave Medina del Campo // Foto: La Voz
Ave Medina del Campo // Foto: La Voz

Este 2025 se celebra el 500 aniversario del nacimiento de este icónico personaje vinculado a la Villa de las Ferias

Paula de la Fuente-. La Estación de Tren de Alta Velocidad que radica en Medina del Campo podría renombrarse en estos próximos meses. Coincidiendo con el 500 aniversario del nacimiento del icónico personaje Simón Ruiz, banquero, mercader y comerciante, el Consistorio de la villa ha decidido retomar este proyecto, que venía dado de anteriores legislaturas. Tal y como ha podido conocer este medio de comunicación, en estas próximas semanas avanzarán los trabajos para conseguir que esta estación viva este ‘bautismo’, que permitirá «promocionar también la propia imagen de Simón Ruiz y su vínculo con Medina del Campo», asevera Luis Carlos Salcedo, portavoz del equipo de Gobierno.

Uno de los principales promotores que, ya en su día, consideró esta opción, fue el académico y cronista de la villa Antonio Sánchez del Barrio. De hecho, la entidad que dirige, la Fundación del Museo de las Ferias, atesora el archivo de este banquero, declarado recientemente Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Una orden ministerial del pasado septiembre de 2024 establece que el nombre de las estaciones pertenecientes a la Red Ferroviaria de Interés General ha de elegirse teniendo en cuenta la representatividad que dicho nombre tenga en la zona donde está implantada la estación, de manera que se permita una identificación fácil e inconfundible de su ubicación para la ciudadanía.

La determinación del nombre de una estación tiene «una especial importancia tanto para sus usuarios como para el entorno donde se ubica», asevera el mencionado documento. La denominación de una estación deberá incluir, en cualquier caso, una referencia a su ubicación, de forma que dicho nombre sea de fácil interpretación e inconfundible para el conjunto de la ciudadanía.

La inclusión del nombre de personalidades o la referencia a enclaves turísticos en la denominación de la estación serán un recurso excepcional. En ningún caso dicha inclusión podrá implicar confusión o ambigüedad en cuanto a la identificación geográfica de la estación.

«En el caso de que se pretenda añadir a la estación el nombre de una personalidad, esta deberá gozar de un reconocido prestigio en los ámbitos cultural o científico o haber destacado por su proyección pública en defensa de los valores y derechos humanos, así como contar con una vinculación directa y demostrada con el municipio o territorio», reza el Boletín Oficial. Además, al nombre de la personalidad se le añadirá, a través de un guion, la denominación geográfica.

El establecimiento del nombre de nuevas estaciones requerirá la tramitación de un expediente administrativo, instruido por la Dirección General del Sector Ferroviario, como órgano competente en materia de planificación de infraestructuras ferroviarias del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través de la Subdirección General de Evaluación y Normativa Ferroviaria, que será resuelto motivadamente por la persona titular de la Secretaría de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible.

Dicha resolución deberá adoptarse en un plazo máximo de seis meses a contar desde la fecha del acuerdo de iniciación del procedimiento. El vencimiento del plazo máximo establecido, sin que se haya dictado resolución expresa, producirá la caducidad del procedimiento, teniendo en cuenta lo previsto en el artículo 25 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Sin perjuicio de lo establecido en el artículo 6.1 de la Ley 38/2015, de 29 de septiembre, del sector ferroviario, los administradores de infraestructuras ferroviarias deberán comunicar la aprobación definitiva de los proyectos básicos y de construcción de las infraestructuras ferroviarias de su titularidad que contengan estaciones a la Dirección General del Sector Ferroviario, así como una previsión de la fecha en la que se necesita disponer de la denominación adoptada para cada nueva estación que esté incluida en dichos proyectos, teniendo en cuenta las actuaciones necesarias previas a su puesta en servicio.

La Dirección General del Sector Ferroviario propondrá la denominación de la nueva estación que, con carácter general, deberá coincidir con el nombre que figure en el estudio informativo aprobado o, en su caso, con el de otras propuestas sustanciadas en los trámites de audiencia y de información pública, si las hubiere, en el marco de la elaboración del proyecto básico y del proyecto de construcción, siempre y cuando dicha denominación se adecúe a los requisitos establecidos en esta norma.

La Dirección General del Sector Ferroviario solicitará informe a los administradores de infraestructuras ferroviarias afectados, y, en su caso, dará audiencia a la entidad que vaya a gestionar la estación, así como a los operadores ferroviarios que se prevea vayan a prestar servicio en la estación, otorgando el plazo de quince días para su respuesta.

Asimismo, se dará audiencia a las comunidades autónomas y entidades locales que pudieran resultar afectadas, otorgándose para ello un plazo de quince días. Transcurridos los plazos previstos sin haber recibido respuesta, podrá proseguirse con la tramitación. A la vista de los informes recibidos, la Dirección General del Sector Ferroviario elaborará la propuesta de resolución y elevará el expediente a la Secretaría de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible para su resolución.

_____________________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

21-02-25 - Puente anuncia la redacción del proyecto para instalar marquesinas en la estación de Medina del Campo.

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible ha compartido en redes sociales ambas iniciativas con el fin de impulsar sostenibilidad y climatización.

Alejandro De Gro Viña

Estación de Alta Velocidad de Medina del Campo. @oscar_puente_
Estación de Alta Velocidad de Medina del Campo. @oscar_puente_

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha anunciado este viernes en sus redes sociales la redacción de los proyectos para instalar marquesinas en la estación de alta velocidad de Medina del Campo.

En concreto, Adif instalará dos marquesinas en cada uno de sus dos andenes para refugio de los viajeros mientras esperan la llegada de los trenes. Además, desplegará una paramenta acristalada a la salida del ascensor del andén de la vía 4 para generar así otro espacio de espera y resguardo de los viajeros.

En cuanto a la estación histórica, Adif instalará nuevas puertas automáticas, tanto en la entrada principal, como en las puertas que comunican el vestíbulo de la estación y los andenes. La actuación, ya contratada, se completa con la instalación de un cierre metálico de la puerta principal para las horas de madrugada en que la estación no está en servicio. El objetivo de ambos proyectos es impulsar su sostenibilidad y climatización.

Por último, Adif tiene en licitación el alquiler de instalaciones de la estación de Medina del Campo convencional para habilitar un taller para material rodante de transporte de mercancías: una nave de 470 m2, un terreno de 22.550 m2 y las instalaciones de servicio existentes (vías para realizar la estancia y distribución del material ferroviario).

__________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

21-02-25 - Medina aprueba por unanimidad una moción para exigir al Ministerio de Transportes su apoyo contra la despoblación.

La medida pasa por mejorar el transporte ferroviario de la localidad y sus frecuencias.

Raquel Chamorro

Bancada con ediles de Medina Primero, Vox y PP // Paula de la Fuente

El pleno del Ayuntamiento de la Villa de las Ferias, celebrado el pasado día 19, aprobó por unanimidad la moción presentada de manera conjunta por PP y Medina Primero para "Solicitar al Ministerio de Transportes su apoyo en la lucha contra la despoblación en Medina del Campo y comarca".

De esta forma, los 21 votos a favor derivaron en una Declaración Institucional plenaria, focalizada en la preocupación relativa al "proceso de despoblación que amenaza el desarrollo económico, social y demográfico" de Tierras de Medina.

La propuesta se encuentra en el camino con la presentada por el Partido Socialista, grupo de la oposición, "Para exigir la mejora del transporte multiviaje en Castilla y León, en defensa de los intereses de Medina del Campo y su comarca".

El alcalde de la localidad, Guzmán Gómez, asumió que "para hacer frente a este problema estructural, es necesario que el Gobierno de España impulse medidas concretas" con el objetivo de paliar la falta de oportunidades laborales o las dificultades de acceso a servicios básicos.

Una situación en la que "el transporte ferroviario es un elemento clave, ya que la ausencia de paradas de los trenes AVE y AVLO, "limita gravemente las opciones de movilidad para los habitantes de Medina del Campo y comarca".

Entre los beneficios de poner paradas regulares se encontrarían:

- La fijación de población.

- El impulso económico.

- El acceso a servicios y oportunidades.

- Y la sostenibilidad, ya que el tren es uno de los transportes más ecológicos.

Acuerdos alcanzados

- Instar al Gobierno de España, en particular al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, a instaurar un cupo de asientos al igual que el disponible para los usuarios del resto de ciudades de Castilla y León

- Solicitar a Renfe y ADIF la adaptación de horarios y frecuencias para garantizar que las paradas en Medina sean compatibles con las necesidades de los trabajadores

- Que el AVE 04054 Ourense-Madrid pare de forma estimada en Medina del Campo a las 7:48 horas y el AVE 04385 Madrid-Vigo realice su parada a las 20:14 horas.

- Inclusión de los trenes AVLO en el abono Avant, especialmente AVLO 04975 Madrid-Vigo con parada a las 18:01 horas.

-Considerar el tren Alvia04868 con parada en Medina a las 7:08 horas, dentro de los servicios mínimos, para garantizar a los usuarios de Medina del Campo y Comarca poder acudir a Segovia o Madrid, a estudiar o trabajar, a primera hora, en caso de que Renfe/Adif convoque una huelga.

- Creación de un abono laboral que garantice precios competentes y posibilidad de viajar para resolver de forma inmediata y definitiva la problemática existente, instaurando así una medida concreta que reclaman los propios usuarios para poder asentarse en el territorio y fijar población.

-Colaborar con las instituciones locales y regionales para promover Medina del Campo como una alternativa atractiva residencial, reforzando su conectividad ferroviaria como uno de los principales argumentos para fijar población y atraer nuevos residentes.

Para completar la moción del PP y Medina Primero, se unen también los acuerdos planteados en la moción del PSOE, a saber:

- Presentar una solicitud formal, ante la Junta de Castilla y León, para eliminar el requisito del 60% del uso mínimo de la bonificación del transporte multiviaje.

- Instar a la Junta de Castilla y León a igualar las condiciones de bonificación en el transporte multiviaje al de las comunidades de Madrid, Andalucía o Cataluña, evitando discriminaciones entre territorios.

- Crear una mesa de trabajo con la Asociación de Usuarios de Alta Velocidad de Medina del Campo, para ayudar a solventar asuntos relacionados con la alta velocidad en Medina del Campo.

__________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

21-02-25 - Hartazgo entre los usuarios medinenses de AVE, que reivindican en el pleno sus derechos.

Usuarios del AVE de Medina del Campo, hacen sus reivindicaciones en el pleno // Foto: Paula de la Fuente
Usuarios del AVE de Medina del Campo, hacen sus reivindicaciones en el pleno // Foto: Paula de la Fuente

Antes de finalizar la sesión ordinaria de este miércoles, dos usuarios tomaron la palabra para mostrar la frustración que se apodera de ellos en este momento

El malestar en Medina del Campo por la deficiente gestión del servicio de AVE sigue en aumento. Los usuarios habituales de la línea de alta velocidad que conecta el municipio con Madrid trasladaron su indignación al pleno ordinario del Ayuntamiento en febrero, donde expusieron sus experiencias y exigieron soluciones inmediatas ante una situación que consideran insostenible.

Usuarios del AVE de Medina del Campo, hacen sus reivindicaciones en el pleno // Foto: Paula de la Fuente
Usuarios del AVE de Medina del Campo, hacen sus reivindicaciones en el pleno // Foto: Paula de la Fuente

Durante el pleno -que no tiene competencia directa en la gestión de estos trenes- los afectados denunciaron los continuos cambios de horarios, la falta de plazas, la imposibilidad de acogerse a abonos laborales y la ausencia de un servicio fiable para los trabajadores que dependen del tren a diario. «Nos encontramos en Chamartín sin posibilidad de volver a Medina del Campo en una hora y media o incluso dos horas», explicaron. «Si perdemos el AVE de las 7:08, no llegamos a nuestro puesto de trabajo hasta las 12 del mediodía. ¿Qué hacemos? ¿Pedimos teletrabajo?¿Y si no es posible?¿Pedimos vacaciones?».

«Es un abandono total», expresaron. «No podemos seguir dependiendo de la suerte para saber si hoy tendremos un billete o no. Queremos soluciones ya». Además, añadieron: «Nos sentimos ciudadanos de segunda. Mientras en Segovia tienen AVE cada 20 minutos, nosotros luchamos por encontrar un asiento».

El crecimiento del número de usuarios, que en el último año aumentó un 16%, contrasta con las dificultades constantes a las que se enfrentan los viajeros. Medina del Campo es la segunda ciudad de Castilla y León con mayor ratio de uso del AVE en relación con su población, solo por detrás de Segovia. Sin embargo, los servicios de tren son insuficientes y están sujetos a una falta de planificación que afecta gravemente la vida laboral de los medinenses.

«Queremos que se fijen plazas, que haya trenes con frecuencias adecuadas para trabajar y volver a casa, que se nos trate con el mismo criterio que a Segovia», reclamaron. «No pedimos lujos, pedimos un servicio digno y fiable, que nos permita mantener nuestra residencia aquí y no tener que mudarnos».

La frustración es generalizada entre los vecinos, quienes denuncian el abandono sistemático de las administraciones y la falta de respuesta de Renfe a sus reivindicaciones. «No podemos permitir que el AVE, que debería ser una ventaja, se convierta en un problema para quienes lo usamos diariamente», afirmaron.

Usuarios del AVE de Medina del Campo, hacen sus reivindicaciones en el pleno // Foto: Paula de la Fuente
Usuarios del AVE de Medina del Campo, hacen sus reivindicaciones en el pleno // Foto: Paula de la Fuente

Los representantes políticos locales, conscientes del problema, han mostrado su apoyo a los afectados y se han comprometido a seguir trasladando sus quejas a las administraciones competentes. «Esta no es una cuestión política, sino un problema real que afecta a todos los ciudadanos», señalaron desde el Ayuntamiento.

El hartazgo en Medina del Campo es evidente. Los vecinos exigen respuestas y medidas concretas que garanticen un servicio digno y acorde con las necesidades del municipio. Mientras tanto, la incertidumbre y la precariedad en los desplazamientos siguen marcando el día a día de quienes dependen del AVE para trabajar y mantener su residencia en la localidad. Por todas estas razones, desde el pasado 2024 se solicitó ya una reunión con el ministro de Transportes Óscar Puente. Un encuentro que podría llegar más pronto que tarde.

__________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

19-03-25 - El alcalde de Vigo pide a Renfe eliminar la parada de Medina

D.V.

Abel Caballero argumenta que el recorrido actual "es muy largo" debido a un número "excesivo de paradas" en Castilla y León. Mañueco considera "intolerable" la petición y le exige que rectifique.

Adif mejora las instalaciones de las estaciones de Medina - Foto: Adif
Adif mejora las instalaciones de las estaciones de Medina - Foto: Adif

El alcalde de Vigo, el socialista Abel Caballero, planteó hoy al presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, una serie de medidas para acortar los tiempos de viaje del tren de alta velocidad entre su ciudad y Madrid. Según informan fuentes del Ayuntamiento vigués, Fernández Heredia mostró su receptividad a las "sugerencias" del Consistorio gallego, que incluyen la eliminación de algunas paradas en Castilla y León, entre ellas la del Medina del Campo.

Tras la reunión mantenida en Madrid, Abel Caballero trasladó la "buena acogida" que había tenido la propuesta municipal para reducir los tiempos de viaje en la línea de alta velocidad entre Vigo y Madrid. Según dijo, el presidente de Renfe se mostró "muy receptivo" a las sugerencias de la ciudad y le trasladó que el nuevo material rodante en el que se trabaja permitirá "acortar los tiempos de viaje".

En la reunión, de acuerdo a la información del Ayuntamiento, el alcalde y el presidente de Renfe hicieron una "aproximación detallada" a los tiempos de viaje, recorridos y paradas de los cuatro trenes directos que circulan actualmente entre Vigo y Madrid, al considerar que el recorrido actual "es muy largo debido a un número excesivo de paradas" en Castilla y León que, según Caballero, "ya tiene una cobertura muy importante de trenes que vienen del norte y Galicia". Por ello, propuso eliminar algunas de esas paradas, lo que permitiría reducir el tiempo de viaje.

En la actualidad los trenes de alta velocidad entre Vigo y Madrid tienen una duración de cuatro horas y ocho minutos en el caso del AVE directo que sólo realiza parada en Zamora, dentro de Castilla y León. Otros servicios, como el Avlo, tardan cuatro horas y 35 minutos y ofrecen parada en las estaciones de la Comunidad de Sanabria, Zamora, Medina del Campo (Valladolid) y Segovia, antes de llegar a la capital de España.

En palabras del alcalde de Vigo, se trató de un "intercambio fructífero" sobre un tema que es "la gran prioridad de la ciudad: la ruta Vigo-Madrid en alta velocidad en el menor tiempo posible". Además, señaló que se había acordado una nueva reunión, dentro de un mes, para estudiar nuevos tiempos de viaje en esta ruta.

Abel Caballero recordó que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible está avanzando en el proyecto, ya que el pliego de condiciones para la redacción del estudio informativo complementario de la conexión entre Vigo y Madrid por Cerdedo ya está en manos de la Abogacía del Estado y, una vez informado, se trasladará a la Intervención General del Estado.

Reacción

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, tachó hoy de "intolerable" la petición del alcalde de Vigo, Abel Caballero, para que Renfe suprima paradas en Castilla y León de la línea de alta velocidad que conecta la ciudad gallega con Madrid, y exigió al primer edil vigués que "rectifique" sus palabras para "defender su ciudad sin atacar a una Comunidad vecina y hermana".

"Es una auténtica barbaridad impropia de un alcalde que ha sido, además, presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias", recordó Mañueco en declaraciones recogidas por Ical, en las que asegura que defenderá la Comunidad y no permitirá que se suprima "ningún servicio ferroviario" en Castilla y León.

El presidente de la Junta exige también al presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, que informe "urgentemente" sobre el contenido de la reunión mantenida hoy con Abel Caballero, al revelar este que su propuesta para suprimir paradas del AVE en Castilla y León ha sido "bien recibida" desde Renfe.

"Es indignante que ni Renfe ni el Ministerio de Transportes hayan descartado, de forma inmediata, esta propuesta que tanto perjudicaría a Castilla y León", apuntó Mañueco, que se erigió como "la voz de todos los castellanos y leoneses" frente a "peticiones indignantes y silencios asombrosos" de los que acusó a Abel Caballero y al principal responsable de Renfe, respectivamente.

__________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

19-03-25 - El presidente de Círculo de Progreso reprocha al alcalde de Vigo su postura con la parada de AVE de Medina del Campo.

Imagen de recurso. Representantes del Círculo de Progreso y de Hostelería Medina junto a Jacinto Canales // Fuente: Subdelegación de Gobierno
Imagen de recurso. Representantes del Círculo de Progreso y de Hostelería Medina junto a Jacinto Canales // Fuente: Subdelegación de Gobierno

Este mismo jueves mantendrán una reunión los usuarios de AVE de Medina del Campo con el gerente de Relaciones Institucionales de Renfe

Paula de la Fuente-. La reciente propuesta del alcalde de Vigo, Abel Caballero, de eliminar la parada del tren AVE en Medina del Campo para reducir los tiempos de viaje entre Vigo y Madrid ha generado una fuerte reacción en la localidad castellanoleonesa. El presidente de la Asociación de Empresarios Círculo de Progreso de Medina del Campo, José Manuel Fernández Carneiro, ha manifestado su preocupación ante esta posibilidad y ha solicitado a las autoridades competentes una revisión de la medida.

«Queremos manifestar nuestra preocupación ante la reciente propuesta del alcalde de Vigo, Abel Caballero, y la respuesta del presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, sobre la posibilidad de eliminar la parada del tren AVE en Medina del Campo como parte de las medidas para acortar los tiempos de viaje entre Vigo y Madrid», ha señalado Fernández Carneiro en una carta a la que ha tenido acceso este medio de comunicación.

El representante de los empresarios locales ha insistido en la importancia de esta estación para la economía y conectividad de la región. «Medina del Campo es un punto estratégico en la red de transportes de Castilla y León. La parada de AVE en nuestra ciudad es esencial tanto para la movilidad de nuestros ciudadanos como para el desarrollo económico de las empresas locales, que se benefician de la conectividad ferroviaria para acceder a mercados nacionales e internacionales», ha afirmado.

Desde el Círculo de Progreso han insistido en que la estación es un elemento clave en la red logística de la comunidad autónoma y suprimir la parada podría tener graves repercusiones. «La eliminación de esta parada podría no solo afectar a los viajeros, sino también a los emprendedores locales que dependen de la accesibilidad y las conexiones rápidas para el desarrollo de sus negocios», ha añadido Fernández Carneiro.

__________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

20-03-25 - El alcalde de Medina del Campo defiende la parada del AVE y exige aVigo una rectificación.

El alcalde de Medina del Campo defiende la parada del AVE y exige aVigo una rectificación.
El alcalde, Guzmán Góme Alonso, de Medina del Campo defiende la parada del AVE y exige aVigo una rectificación.

Guzmán Gómez rechaza la propuesta de Abel Caballero de eliminar paradas en #CastillayLeón y pide a #Renfe que garantice un servicio ferroviario equitativo

El alcalde de Medina del Campo, Guzman Gomez Alonso, ha enviado hoy cartas al regidor de Vigo, Abel Caballero, y al presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, para defender la parada del AVE en su localidad. En su escrito a Caballero, rechaza la propuesta de eliminar paradas en Castilla y León para reducir los tiempos de viaje entre Vigo y Madrid, asegurando que el desarrollo de una ciudad no puede hacerse a costa de perjudicar a otras. Además, califica la iniciativa de «intolerable e insolidaria» y exige una rectificación pública.

En la carta dirigida a Renfe, el alcalde expresa su preocupación ante la solicitud del regidor vigués y solicita información oficial sobre la postura de la compañía. Recuerda que en reuniones previas con la Secretaría de Transporte Terrestre ya se había solicitado un aumento del cupo de pasajeros en Medina del Campo y exige que no se contemple la eliminación de paradas, advirtiendo del grave perjuicio que supondría para la movilidad y la economía de la comarca. Finalmente, insta a Renfe a garantizar un transporte ferroviario equitativo, sin decisiones arbitrarias que beneficien a unos municipios en detrimento de otros.

__________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

21-03-25 - El PP exige a Puente que garantice las paradas de AVE en Castilla y León que el alcalde de Vigo pide quitar

El Grupo Popular registra una batería de cinco preguntas en el Congreso tras la propuesta de Abel Caballero, del que asegura sólo tiene "luces en Navidad".

Convoy de AVE.- E. M.
Convoy de AVE.- E. M.

El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso de los Diputados pide al ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, que garantice "por escrito" que se mantendrán las paradas existentes en Castilla y León de los servicios ferroviarios entre Vigo y Madrid.

El portavoz en la Comisión de Transportes, el abulense Héctor Palencia, junto a otros diputados ‘populares’ de la Comunidad, registró este viernes una batería de cinco preguntas parlamentarias dirigidas al ministro Óscar Puente después de que el alcalde de Vigo, Abel Caballero, haya insistido en su propuesta de eliminar paradas en la Comunidad para reducir los tiempos de viaje entre esta ciudad gallega y Madrid.

"Lo que está claro es que Abel Caballero tiene luces en Navidad, pero muy pocas el resto del año", afirmó en declaraciones a Ical Héctor Palencia, quien le afeó que para defender los intereses de su ciudad haya intentado "perjudicar" a otro territorio, planteando que suprimir paradas en estaciones de la Comunidad. "Para defender a Vigo no hay que atacar a Castilla y León", apostilló.

Por ello, el Grupo Popular reclama al ministro de Transportes que se pronuncie sobre la petición del alcalde de Vigo de eliminar paradas de los trenes que comunican esta ciudad y Madrid -Sanabria Alta Velocidad, Zamora, Medina del Campo AV (Valladolid) y Segovia-. Además, los ‘populares’ pretenden conocer qué pasó en la "famosa" reunión de Abel Caballero y el presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia.

En ese sentido, el PP pregunta por qué el regidor vigués pudo interpretar que su petición tuvo "buena acogida" por parte del presidente de Renfe y por qué se mostró "muy receptivo". Además, le pide al Ministerio que aclare qué posición defendió la operadora pública sobre las paradas de Castilla y León en ese encuentro.

"¿Renfe va a rechazar la solicitud del alcalde de Vigo para reducir paradas en los trayectos en tren que conectan Vigo con Madrid y atraviesan Castilla y León?", plantea el Grupo Popular, aunque el miércoles la compañía indicó que se mantenían los servicios y paradas existentes. No obstante, el regidor socialista ha insistido después en su propuesta para mejorar los tiempos de viaje a Madrid.

También, el PP mira al futuro porque le pregunta al Ministerio de Transportes si tiene previsto poner en marcha nuevos servicios ferroviarios para unir Vigo con Madrid sin parar en Castilla y León. Con todo ello el PP espera forzar un "posicionamiento claro" del Gobierno y de Óscar Puente sobre esta cuestión en la que entienden se han sembrado "dudas".

__________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

24-03-25 - Los usuarios del AVE de Medina del Campo celebran una reunión «fructífera» con representantes de Renfe.

Ave Medina del Campo // Foto: La Voz
Ave Medina del Campo // Foto: La Voz

La Asociación de Usuarios del AVE de Medina del Campo celebra una reunión «fructífera y esperanzadora» con representantes de Renfe, horas después de las polémicas declaraciones sobre la supresión de su parada en la línea Madrid-Vigo

Paula de la Fuente-. Medina del Campo sigue alzando la voz por su tren de alta velocidad. Tras la controversia surgida por las declaraciones del alcalde de Vigo, Abel Caballero, quien sugirió suprimir la parada de Medina del Campo en la línea de AVE Madrid-Vigo, la indignación no se ha hecho esperar. Unas palabras que no han sentado bien ni a sus usuarios, ni al presidente del Círculo de Profeso, José Manuel Fernández, o al propio alcalde de la villa, Guzmán Gómez. Pues bien, la Asociación de Usuarios del AVE de la Villa de las Ferias sigue dando pasos para reivindicar sus derechos, y han conseguido sentarse en una mesa de trabajo conjunta con Renfe, en un encuentro en el que también participaron representantes institucionales del Ayuntamiento.

“Somos una asociación pequeñita, no somos Valladolid ni Salamanca, pero no por eso menos importantes”, señala Isabel Hernández, portavoz de la plataforma, quien destaca que “el enclave de Medina del Campo es clave, no solo ferroviariamente, sino también históricamente en el ámbito comercial”. La reunión, que tuvo lugar en Madrid con la presencia del gerente de relaciones institucionales de Renfe, ha sido calificada por los portavoces como un punto de inflexión. “Llevamos tiempo intentando convocar esta reunión. No es la primera vez que contactamos con ellos, pero sí es la primera vez que nos sentamos todos a la mesa, con peso institucional detrás”, subraya Eduardo García, también miembro de la plataforma.

Entre los logros inmediatos se encuentra la conservación del tren de las 7:08 de la mañana, fundamental para quienes se desplazan a diario a trabajar a Madrid. “En la última huelga, conseguimos que se incluyera dentro de los servicios mínimos. Eso es un paso enorme, porque antes, cuando había huelga, ese tren era el primero que se eliminaba y dejábamos de tener servicio a primera hora”, explica Hernández.

Otro avance ha sido la resolución de un problema informático que impedía formalizar abonos con AVLO, lo que limitaba el acceso de los usuarios a determinados billetes. “Nos dijeron que fue un error que ya está subsanado. Agradecemos que se hayan tomado en serio nuestras reclamaciones”, añade García.

Sin embargo, aún queda camino por recorrer. Desde la asociación se insiste en la necesidad de garantizar plazas preasignadas para los usuarios habituales, mejorar la formalización de billetes y ampliar las frecuencias de trenes en horarios laborales clave. “Necesitamos, al menos, un segundo tren entre las 7:08 y el siguiente que nos permita llegar a trabajar a las 9:00. También otro tren de vuelta entre las 18:25 y las 21:10. No se puede tener a la gente esperando tres horas”, reclama Hernández.

La reunión también sirvió para evidenciar otra necesidad urgente: una alternativa en caso de fallos o incidencias con el único tren disponible. “La semana pasada, el tren de las 7:08 no circuló ni lunes ni miércoles. Si no llega a ser porque los usuarios y el vigilante de la estación lograron que el tren que venía de Galicia hiciera una parada, hubiéramos tenido que irnos a Valladolid para llegar a Madrid. Eso no es operativo ni razonable”, denunció García.

La polémica con Vigo tampoco ha pasado desapercibida para los usuarios del AVE de Medina del Campo. “Te puedes imaginar el descontento general que supone el que planteen eliminar paradas en Castilla y León, y especialmente en Medina, para acortar tiempos a costa de otros. Nosotros jamás hemos pedido quitar una parada en otra ciudad para beneficiar a la nuestra. Solo pedimos que se nos escuche y que se optimicen los recursos sin perjudicar a nadie”, afirman.

En la misma línea, Eduardo García añade: “No creemos que haya muchos usuarios que viajen todos los días de Vigo a Madrid. Es una línea más turística o esporádica, no de uso diario. Por eso no entendemos que se cuestione nuestra parada, que sí es utilizada de forma recurrente por trabajadores de toda la comarca”.

Los portavoces de la plataforma también quisieron destacar que Medina del Campo no debe medirse solo por sus más de 20.000 habitantes censados. “Aquí no solo estamos hablando de la ciudad. Es toda una comarca la que depende de esta estación, más de 60.000 personas que se benefician del servicio, desde quienes van al hospital hasta los que trabajan fuera. Medina del Campo es cabecera de comarca, y eso debe valorarse”, concluye Hernández.

Desde Renfe, según indicaron durante la reunión, no hay ningún plan actual para eliminar la parada en Medina. De hecho, la compañía desmintió oficialmente la posibilidad apenas horas después de conocerse las declaraciones del alcalde vigués. “Nos aseguraron que ese planteamiento no está ni encima de la mesa ni en consideración”, explican los representantes de esta asociación de usuarios.

En adelante, los próximos pasos de la plataforma se centran en mantener viva la mesa de trabajo con Renfe y el Ayuntamiento, insistiendo en las mejoras solicitadas y trabajando con una visión comarcal del servicio. “Queremos más frecuencia, más garantías y más visión de futuro. Hay que apostar por Medina del Campo, por su desarrollo, por su gente. Y eso también pasa por el tren”, sentencian.

La reunión, según ambos portavoces, ha dejado un sabor “positivo y esperanzador”, pero advierten que seguirán vigilantes. “Agradecemos la voluntad de diálogo, pero esto no ha terminado. Esto es solo el principio”.

Entrevista completa:

__________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

28-03-25 - Medina del Campo carga con el peso de las declaraciones sobre el AVE: los vecinos lo tienen claro.

Ave Olmedo
Ave Olmedo

Una encuesta revela que tanto el PSOE de Castilla y León como el alcalde de Vigo están dañando la imagen de la localidad con sus comentarios sobre el tren de alta velocidad

Medina del Campo vuelve a estar en el centro del debate ferroviario, y no precisamente por buenas noticias. Una encuesta reciente ha sacado a la luz la opinión de los ciudadanos sobre quién está perjudicando más al municipio con sus declaraciones en torno al AVE, y la respuesta es contundente: el 61% cree que todos los implicados están echando leña al fuego.

Con un total de 449 votos, la consulta refleja el creciente malestar entre los vecinos. La mayoría responsabiliza tanto al secretario general del PSOE en Castilla y León, Carlos Martínez, como al polémico alcalde de Vigo, Abel Caballero, por generar incertidumbre y lanzar declaraciones que afectan directamente a la imagen y el futuro del AVE en Medina del Campo.

En concreto, Carlos Martínez concentra un 24% de los votos como responsable individual de las afirmaciones más dañinas, mientras que Abel Caballero acumula el 16%. A pesar de ser una figura política de otra comunidad, Caballero no ha pasado desapercibido por sus palabras que muchos consideran despectivas hacia localidades intermedias como Medina del Campo en el trazado ferroviario.

Este resultado deja entrever el hartazgo de los ciudadanos ante lo que perciben como un uso político del AVE, en lugar de una herramienta de desarrollo territorial. Con una estación clave en la red de alta velocidad, Medina del Campo exige respeto y compromiso real, no promesas vacías ni discursos que siembran más dudas que certezas.

¿Qué pasará ahora? El clamor popular está sobre la mesa. Toca ver si los aludidos recogen el guante o si el tren sigue pasando de largo.
_____________________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio


Esta pagina está en constante actualización, diseñada para visualizar en 800 x 600 y superior, mantenida por Juan Antonio del Sol Hernández - MEDINA DEL CAMPO, -- Última modificación: 2002-2025
Todo el contenido de esta Web está incluido con el único y sano fin de tratar de divulgar y dar a conocer lo más posible la historia de Medina del Campo, Villa de las Ferias. Si en alguna de las páginas que contiene esta Web hay algún material que no debería estar incluido por disponer de derechos de autor, rogaría me lo comunicasen e inmediatamente sería retirado.