03-01-25 - Medina del Campo experimenta el primer aumento poblacional de su última década.
Plaza Mayor de la Hispanidad // Foto: P. De la Fuente
Paula de la Fuente-. La variación no es excesivamente alta, pero es cierto que Medina del Campo ha experimentado este 2024 su primer repunte poblacional de la última década. Desde el pasado 2014, la Villa de las Ferias venía padeciendo de una pérdida sistemática de ciudadanos que ponía en jaque el devenir de los servicios en este enclave. En el 2016 se produjo la más significativa, con 336 habitantes menos. Sin embargo, este 2024 la localidad ha ganado siete habitantes más respecto al anterior, situándose con un total de 20.097 paisanos -10.225 mujeres y 9.872 hombres
Variación de la población en Medina del Campo en la última década // Fuente: INE.
En este periodo de diez años, siguen siendo más mujeres que hombres las que habitan en la villa. Aunque este 2024 ha roto la tendencia negativa, hay una importante diferencia poblacional desde 2014 a la actualidad. De los 21.274 empadronados de entonces a los 20.097, hay una importante diferencia de 1.177 vecinos y vecinas. Y es que el reto de la despoblación viene afrontándose en la localidad durante varias legislaturas. Más concretamente, desde el año 2011 -mandato de la socialista Teresa López-. Fue justo entonces cuando las cifras positivas comenzaron su decrecimiento: de los 92 habitantes más del año 2010, a la pérdida de 25 justo en el precitado 2011. A lo largo de sus dos legislaturas, la villa asumió pérdidas tan importantes como la de 2014, con 282 habitantes menos; la de 2015, con 164 menos o la ya comentada de 2016, con 336 habitantes menos.
Con la llegada al Gobierno del popular Guzmán Gómez, se siguió esta estela de descenso poblacional, asumiendo en el 2021 el dato de 145 habitantes menos. Si bien es cierto, la tendencia se ha estancado este 2024, pasando de 93 habitantes menos en el 2023 a sumar siete el pasado año. Otro de los datos llamativos de las últimas cifras que arroja el Instituto Nacional de Estadística es el notable aumento de varones en la villa. El pasado año se sumaron 55 más, frente a la pérdida de 48 mujeres en el censo. Desde el pasado 2012 no se vivía un aumento en el género masculino -entonces fueron únicamente dos más-. Si hablamos de mujeres, el último dato positivo se vivió en 2013, con 17 que se sumaron al padrón.
Población en Medina del Campo y relación con sus gobiernos locales // Fuente INE
En lo que respecta a las Tierras de Medina, localidades como La Zarza también han aumentado población, de 116 en 2023 a 118 este 2024; Valdestillas gana 29 habitantes respecto al año anterior; una lista al a que se suma Pozaldez, con seis vecinos más; Pozal de Gallinas con ocho nuevos; Fuente el Sol con cuatro; Bobadilla del Campo con dos o, entre las más destacadas, Ataquines con 19 censados más y Alaejos con 27 este 2024. En el caso de Valladolid ciudad, las cifras se siguen disparando: de los 297.459 censados en 2023 a 300.618 este 2024, 3.159 empadronados más.
Según los datos estadísticos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en el año 2023 estaban empadronadas 2.383.703 personas en Castilla y León. Este 2024, la cifra aumentó hasta 2.391.682
Población Valladolid 2023-2024Con tendencia negativa se encuentran localidades como Villaverde de Medina, que pierde 17 habitantes en su censo este 2024; Siete Iglesias de Trabancos con 15 menos; Serrada con 19 menos; La Seca con la pérdida de 25 vecinos en su padrón o Rueda con la disminución de 15 personas. Es curioso el dato de Nava del Rey que, a lo largo de 2023 y 2024, ha mantenido la misma cifra: 1.925.
A pesar del aumento de este 2024, la Villa de las Ferias está muy próxima a descender de los 20.000 habitantes. Una cifra significativa, teniendo en cuenta que sirve de contrapunto en determinados servicios y prestaciones de las que ahora dispone la localidad y que estarían en juego. Por esa misma razón, y con la esperanza de atajar el problema antes de que sea tarde, el Consistorio de Medina del Campo está planteando desde hace meses una serie de estrategias para solventar el asunto. De hecho, en este contexto nació la Concejalía de Innovación y Acciones contra la Despoblación, que encabeza Olga Mohíno, en la vigente legislatura.
Uno de los primeros pasos que tomó en consideración el Consistorio medinense ya el pasado año fue el convocar una reunión con el responsable del Reto Demográfico de la Junta de Castilla y León, con el propósito de analizar las causas que están provocando esta pérdida significativa de población. Posteriormente, y después de haber realizado una serie de sondeos y estudios, se efectuó una campaña de sensibilización donde se promovió el empadronamiento en Medina del Campo de todas aquellas personas que, a pesar de vivir en la localidad, se encuentran empadronadas en otros municipios. «Estamos hablando de unas 10.000 personas, es una cifra importante», mencionaba entonces la también la segunda teniente de Alcaldía, Olga Mohíno.
El Artículo 15 de la Ley 4/1996, de 10 de enero, por la que se modifica la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, en relación con el Padrón Municipal, establece que «toda persona que viva en España está obligada a inscribirse en el Padrón del municipio en el que resida habitualmente. Quien viva en varios municipios deberá inscribirse únicamente en el que habite durante más tiempo al año». No obstante, y tal y como cercioran fuentes municipales a este medio de comunicación, esta campaña para con esas cerca de 10.000 personas no empadronadas, no pretende tener un carácter sancionador, «se trata de concienciarlas, sabiendo que están haciendo uso y explotando los servicios que se prestan en Medina del Campo».
Como ya mencionó este medio, otro de los aspectos que se tendrán en cuenta para combatir la pérdida de población será mantener una reunión con el ministro de Transportes, Óscar Puente, para establecer una serie de pautas a seguir en el fomento y mejora de la movilidad. Decisiones a las que se irán sumando, paulatinamente, ideas y proyectos con el fin de que Medina del Campo siga situándose a la cabeza poblacional de la provincia de Valladolid.
__________________________________________________Subir
al inicio
07-01-25 - Medina del Campo da la bienvenida a Patrick Stefan, el primer bebé nacido en su hospital este 2025.
Hospital de Medina del Campo. A la izquierda, la familia en el centro asistencial // Fuente: Sacyl
Este centro asistencial atendió 200 partos el pasado 2024
Paula de la Fuente-. El Hospital de Medina del Campo ha vivido este 5 de enero una de esas noticias que hacen especial ilusión: la llegada del primer bebé del año. A las 16.05 horas del domingo, llegaba a este mundo Patrick Stefan, un pequeño de 3,610 kilos que rápidamente cogieron entre sus brazos sus padres: Alin y Cristina. Se trata de una familia procedente de Íscar, a la que los Reyes Magos se les adelantaron por alguna que otra hora. Eso sí, este año el primer nacimiento ha tenido que esperar unos días más, teniendo en cuenta que Leo, el primer bebé del 2024, nació el 2 de enero.
En 2024, este centro hospitalario atendió un total de 200 partos. Soraya y Jesús fueron los papás que acurrucaron a la última pequeña en nacer el pasado 29 de diciembre. Una familia procedente de Nava del Rey, que sumó una nueva integrante más a su hogar: Gala Sofía.
Medina del Campo experimenta el primer aumento poblacional de su última década
La variación no es excesivamente alta, pero es cierto que Medina del Campo ha experimentado este 2024 su primer repunte poblacional de la última década. Desde el pasado 2014, la Villa de las Ferias venía padeciendo de una pérdida sistemática de ciudadanos que ponía en jaque el devenir de los servicios en este enclave. En el 2016 se produjo la más significativa, con 336 habitantes menos. Sin embargo, este 2024 la localidad ha ganado siete habitantes más respecto al anterior, situándose con un total de 20.097 paisanos -10.225 mujeres y 9.872 hombres-.
En este periodo de diez años, siguen siendo más mujeres que hombres las que habitan en la villa. Aunque este 2024 ha roto la tendencia negativa, hay una importante diferencia poblacional desde 2014 a la actualidad. De los 21.274 empadronados de entonces a los 20.097, hay una importante diferencia de 1.177 vecinos y vecinas. Y es que el reto de la despoblación viene afrontándose en la localidad durante varias legislaturas. Más concretamente, desde el año 2011 -mandato de la socialista Teresa López-. Fue justo entonces cuando las cifras positivas comenzaron su decrecimiento: de los 92 habitantes más del año 2010, a la pérdida de 25 justo en el precitado 2011. A lo largo de sus dos legislaturas, la villa asumió pérdidas tan importantes como la de 2014, con 282 habitantes menos; la de 2015, con 164 menos o la ya comentada de 2016, con 336 habitantes menos.
Con la llegada al Gobierno del popular Guzmán Gómez, se siguió esta estela de descenso poblacional, asumiendo en el 2021 el dato de 145 habitantes menos. Si bien es cierto, la tendencia se ha estancado este 2024, pasando de 93 habitantes menos en el 2023 a sumar siete el pasado año. Otro de los datos llamativos de las últimas cifras que arroja el Instituto Nacional de Estadística es el notable aumento de varones en la villa. El pasado año se sumaron 55 más, frente a la pérdida de 48 mujeres en el censo. Desde el pasado 2012 no se vivía un aumento en el género masculino -entonces fueron únicamente dos más-. Si hablamos de mujeres, el último dato positivo se vivió en 2013, con 17 que se sumaron al padrón.
En lo que respecta a las Tierras de Medina, localidades como La Zarza también han aumentado población, de 116 en 2023 a 118 este 2024; Valdestillas gana 29 habitantes respecto al año anterior; una lista al a que se suma Pozaldez, con seis vecinos más; Pozal de Gallinas con ocho nuevos; Fuente el Sol con cuatro; Bobadilla del Campo con dos o, entre las más destacadas, Ataquines con 19 censados más y Alaejos con 27 este 2024. En el caso de Valladolid ciudad, las cifras se siguen disparando: de los 297.459 censados en 2023 a 300.618 este 2024, 3.159 empadronados más.
Según los datos estadísticos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en el año 2023 estaban empadronadas 2.383.703 personas en Castilla y León. Este 2024, la cifra aumentó hasta 2.391.682.
Población Valladolid 2023-2024Con tendencia negativa se encuentran localidades como Villaverde de Medina, que pierde 17 habitantes en su censo este 2024; Siete Iglesias de Trabancos con 15 menos; Serrada con 19 menos; La Seca con la pérdida de 25 vecinos en su padrón o Rueda con la disminución de 15 personas. Es curioso el dato de Nava del Rey que, a lo largo de 2023 y 2024, ha mantenido la misma cifra: 1.925
__________________________________________________Subir
al inicio
14-01-25 - Medina del Campo se pone ‘manos a la obra’ para asentar población.
Fotograma de "Vente a vivir a un pueblo" en su versión de Medina del Campo. En el círculo, imagen de la rueda de prensa // La Voz
La Concejalía de Innovación y Reto Demográfico se ha adherido al programa «Vente a vivir a un pueblo», que sirve como escaparate para que la villa se convierta en un atractivo para residir en la misma
Paula de la Fuente-. La Concejalía de Innovación y Reto Demográfico de Medina del Campo ha presentado hoy en una rueda de prensa un proyecto integral para promover la repoblación y dinamización económica de la localidad y su comarca. A través de la plataforma “20 a vivir a un pueblo”, la iniciativa busca posicionar a Medina del Campo como un lugar atractivo para vivir, destacando su ubicación estratégica, servicios públicos de calidad y oportunidades de desarrollo personal y profesional.
El acto ha contado con la presencia de Ramón Pradera, director de la plataforma, y Alejandro Arias, informador juvenil del Ayuntamiento, quienes han expuesto los avances logrados en los últimos meses. Según los datos proporcionados, más de 5.000 personas han visualizado el spot publicitario de Medina del Campo en la plataforma, generando un impacto significativo. Asimismo, se han recibido 1.500 consultas relacionadas con vivienda, empleo y servicios educativos, lo que subraya el interés por trasladarse a la localidad.
El plan contempla una amplia gama de herramientas, incluyendo bolsas de vivienda, empleo y traspasos de negocios. Además, ofrece formación gratuita para teletrabajo, asesoría empresarial y opciones para digitalizar comercios locales. Ramón Pradera ha subrayado de manera especial que estas acciones buscan no solo atraer nuevos habitantes, sino también fortalecer la economía local y consolidar la población existente. “La plataforma es una varita mágica que, si se utiliza adecuadamente, puede transformar el futuro de los pueblos”, afirma Pradera, que además pone el foco en que el éxito de esta iniciativa radica en la implicación activa de los ayuntamientos.
En el corazón de Castilla y León encontramos en la provincia de Valladolid este super pueblo cargado tanto de historia como de posibilidades de prosperidad para quienes decidan vivir en él. Dotado de infinidad de servicios e infraestructuras aquí se puede encontrar un mercado laboral con muchas posibilidades. Más información en www.venteaviviraunpueblo.com
Bajo este pretexto, Medina del Campo se presenta como un destino ideal gracias a su ubicación privilegiada, con conexiones ferroviarias convencionales y de alta velocidad, así como su proximidad a la A6. Además, el Ayuntamiento trabaja en un plan de reindustrialización que incluye la homologación de suelos industriales para atraer empresas.
La colaboración con grandes empresas del sector agroalimentario y la Fundación Juntos por una Sonrisa -que gestiona a su vez el Museo del Juguete más grande de España ubicado en la Villa de las Ferias- también desempeña un papel crucial. Estas entidades facilitarán viviendas de tránsito para nuevos habitantes mientras se integran en la comunidad, fomentando especialmente la llegada de familias con niños. Si bien es cierto, las bases específicas para concurrir a estas viviendas se darán a conocer en las próximas semanas.
De cara al próximo año, la plataforma planea implementar innovadoras herramientas, como un programa de televisión en colaboración con Shine Iberia para promocionar los pueblos españoles y una aplicación en colaboración con Iberdrola destinada a combatir la soledad no deseada. Además, se potenciarán las iniciativas de emprendimiento en hostelería rural en alianza con Mahou.
La concejala Olga Mohíno confirma su entusiasmo por los resultados iniciales y reitera el compromiso del Ayuntamiento con el reto demográfico. “Estamos viendo que la apuesta por esta plataforma está siendo muy bien acogida, y eso nos impulsa a seguir trabajando para que Medina del Campo repunte en población, energía y dinamización económica”, insiste.
El Consistorio medinense ha aportado una cuota de 1.650 euros para adherirse a este plan, cuya actualización y mantenimiento supondrá 500 euros anuales: «Estamos por debajo del propio mercado, porque lo que nosotros queremos es sumar más municipios y ofrecer más los más pueblos a nuestra audiencia», corrobora Ramón Pradera.
En definitiva, «Vente a vivir a un pueblo» se define como una «plataforma que ayuda a urbanitas a elegir a qué pueblo merece la pena ir a vivir, cómo y por qué». Cuenta con cinco años de operación en el territorio nacional; más de 500 pueblos participantes y más de 3.000 núcleos familiares reubicados. El spot, de unos 18 minutos de duración, puede consultarse a través de la página web de «Vente a vivir a un pueblo». En estos próximos días se repartirán una serie de folletos que expliquen, a la totalidad de la población, todas estas cuestiones.
__________________________________________________Subir
al inicio
14-01-25 -Medina del Campo pone en marcha una «varita mágica» para impulsar la repoblación.
Se trata de la plataforma digital 'Vente a vivir a un pueblo', con la que tratará de hacer frente a la despoblación. En tan solo un mes, ha recibido más de 1.500 solicitudes de personas interesadas en establecerse en la localidad.
Yaiza Cobos
Presentación de la herramienta en Medina del Campo Yaiza Cobos
Hacer frente a la despoblación e impulsar el asentamiento es uno de los desafíos del Ayuntamiento de Medina del Campo; al igual que bajar de la cifra de 20.000 habitantes. Por ello, la Concejalía Innovación y Reto Demográfico se ha adherido al programa 'Vente ... a vivir a un pueblo'; una plataforma online que servirá como escaparate para aquellas personas interesadas en establecerse en la localidad. Así, esperan mostrar a la villa como «un lugar amable», puntúa la concejal Olga Mohíno, y enriquecer la comarca.
A través de un spot publicitario, en el cual se destacan los servicios públicos del municipio, han recibido más de 1.500 consultar preguntando por vivienda, trabajo o empadronamientos: mientras que el video ha alcanzado 5.000 reproducciones. «Después de tener todos esos mimbres, era el momento de demostrar cómo puede ir conformado ese cesto», explica Mohíno.
Junto a la edil se encontraba Ramón Pradera, director de la plataforma y encargado de explicar los servicios que esta ofrece. «Vente a vivir a un pueblo deriva de una experiencia personal», expresa Pradera. Tras presentar los informativos de Antena 3, a principios de los 2000, y llevar a cabo el programa de televisión 'Mi moto y yo' en 2013, vio la necesidad de crear una herramienta «que ayudara a enseñar el potencial que hay en los pueblos», detalla. Y es que, su visión de la España Rural «es totalmente positiva». «Nos negamos profundamente a hablar de la España Vaciada. Nosotros hablamos de la España de las oportunidades y de las posibilidades y a poner en valor esos puntos, aspectos y fortalezas del mundo rural», añade.
Así, en 2020 puso en marcha esta iniciativa. Después de estar presente en 500 municipios de todo el país, ahora contarán con ella en Medina del Campo. El consistorio tan solo ha aportado1.650 euros para adherirse a este plan y su mantenimiento será de 500 euros anuales. «El éxito siempre se incrementa cuando los ayuntamiento hacen uso de lo que nosotros denominamos una varita mágica. Pero para que funcione hace falta que la muevan y se produzca el hechizo», menciona Pradera.
Un efecto que podría, sin duda, beneficiar a la Villa de las Ferias y asentar población. La plataforma contempla una serie de servicios como una bolsa de vivienda, una bolsa de trabajo y una bolsa de traspasos. Además, en ella se podrán encontrar cursos online y gratuitos para teletrabajar, podrán crear una tienda digital y recibir asesoría para poner en marcha un hotel rural. «Vente a vivir a un pueblo lo que quiere demostrar a las personas y a las familias es que en un municipio pueden desarrollar con éxito un proyecto personal o profesional», cerciora Pradera. «Hemos generado un entorno 360 para que cualquier persona de un entorno urbano, que se quiere ir a un pueblo, no tenga una excusa para no irse a vivir a ellos», asevera.
Presentación de la plataforma digital "Vente a vivir al pueblo" - Actividades Juntos por una Sonrisa
De cara al 2025, este plan presentará nuevas herramienta. Junto a Mahou tratará de desarrollar y ayudar a la hostelería rural «pudiendo llegar a financiar en casi un 100% el proyecto», adelanta el director. Con la Productora Shine Ibera crearán un programa de televisión para promocionar los pueblos del país, mientras que con Iberdrola lanzarán una aplicación para combatir la soledad no deseada.
Asimismo, colaborarán diferentes entidades. «Hemos contactado con grandes empresas del área agroalimentaria y vimos las necesidades que tenían de mano de obra», comenta Mohíno. Para ello, han elaborado un dossier con varios currículums que podrían adaptarse a los diferentes perfiles que estas compañías necesitan. Si bien necesitarán habilitar «viviendas de tránsito» a través de la Fundación Juntos por una Sonrisa y la Junta de Castilla y León.
__________________________________________________Subir
al inicio
31-01-25 - Los nacimientos solo se registrarán en la capital y en Medina
Óscar Fraile
Un hombre pasea por la calle de Santiago con un carrito de bebé. - Foto: J. Tajes
Un cambio en la Ley del Registro Civil impide que los padres puedan inscribir a sus hijos en el municipio donde estén empadronados y tengan que hacerlo en el lugar real del alumbramiento.
Desde mediados del próximo mes de abril, en Valladolid solo nacerán niños 'oficialmente' en la capital y en Medina del Campo. Una circunstancia que viene derivada de la modificación que aprobó el Gobierno en abril de 2021 de la Ley del Registro Civil para crear un registro único informatizado en España. Y para acometer un cambio de estructura que contempla una oficina central, oficinas generales y oficinas consulares. Así, los registros civiles de los pueblos están pasando a ser solo oficinas colaboradoras.
Este cambio de ley conllevó la derogación del artículo 16.2, mediante el cual los padres podían inscribir a sus hijos en el registro del municipio en el que estuvieran empadronados, aunque realmente no hubieran nacido allí. Por ejemplo, si una pareja vivía en Campaspero, el alumbramiento se podría registrar en ese pueblo, aunque el niño hubiera nacido en el Hospital Clínico de Valladolid.
Cuando se complete este cambio, ya no podrá ser así. Todos los niños nacidos en hospitales de la capital quedarán registrados en Valladolid capital a efectos legales, aunque luego la familia pueda empadronar al niño en el pueblo que quiera. Esto implica que, desde el punto de vista estadístico, en Valladolid solo van a nacer niños en la capital y en Medina del Campo, los municipios que cuentan con hospitales donde se atienden partos.
Puede haber alguna excepción. Por ejemplo, que un alumbramiento se adelante o que la familia decida tenerlo en casa. En ese caso, sí que se podrá registrar como nacido en ese municipio. De hecho, desde el Registro Civil de Valladolid confirman que esto solo ha pasado en una ocasión desde que este cambio de normativa entrara en vigor el 2 de octubre de 2023.
La aplicación de esta modificación es progresiva a medida que se va implantando un sistema informático unificado denominado Dicireg. En la citada fecha se implantó en el partido judicial de Valladolid y a mediados de abril lo hará en el de Medina del Campo, donde todavía funciona el sistema anterior y a los niños nacidos allí se les puede registrar en el municipio donde estén empadronados sus padres. Todo cambiará en abril, cuando Dicireg esté operativo en este partido judicial, al que pertenecen 47 municipios de la provincia.
Desde el Registro Civil de Valladolid confirman que muchos de los padres y madres que acuden a registrar a sus hijos no conocen estos cambios y que hay gente que protesta por no poder inscribir a su hijo en el municipio que quiera. «Es verdad que ha habido gente a la que le parece mal, pero les explicas por qué es y ya está», señalan desde este organismo. Unas quejas que se han repetido en otras provincias del país.
El nuevo modelo de Registro Civil ya está implantado en más de la mitad de España y se configura «como único y electrónico, y permite la interoperabilidad entre administraciones públicas, simplificando así los procedimientos, agilizando los trámites y contribuyendo a la eliminación de desplazamientos y la disminución de tiempos de espera para los usuarios», explica el Ministerio de la Presidencia. Está basado, además, en el registro individual, mediante el cual cada persona se identifica de forma unívoca por su código personal y da fe de los hechos y actos del estado civil de cada persona ordenados de forma «lógica y cronológica».
La existencia de una base de datos única supone que la información dejará de estar dispersa en los diferentes libros custodiados en las distintas oficinas del Registro Civil y pasará a ser una información compartida por todas las oficinas. Cada una de ellas dispondrá de la información exacta del contenido del Registro Civil en cualquier punto del territorio.
__________________________________________________Subir
al inicio
Esta
pagina está en constante actualización, diseñada para visualizar
en 800 x 600 y superior, mantenida por Juan Antonio del Sol Hernández -
MEDINA DEL CAMPO, -- Última modificación:
2002-2025
Todo el contenido de esta Web está incluido con el único y sano fin de tratar de divulgar y dar a conocer lo más posible la historia de Medina del Campo, Villa de las Ferias. Si en alguna de las páginas que contiene esta Web hay algún material que no debería estar incluido por disponer de derechos de autor, rogaría me lo comunicasen e inmediatamente sería retirado.