Medina del Campo. Villa histórica, monumental, escultórica y paisajística
Villa
de las Ferias
MENÚ
DE CONTENIDO
06-02-25 - Los policías nacionales critican el “abandono” de Marlaska a Medina del Campo pese al aumento de delitos.
El sindicato JUPOL ha manifestado su “indignación y preocupación” ante el abandono al que pretende someter el Ministerio del Interio.
 |
Imagen de una pelea en Medina del Campo |
El sindicato Jupol, que pasa por ser el mayoritario de la Policía Nacional, ha mostrado su “preocupación” por el “incremento de los datos de criminalidad relativo a Medina del Campo” donde apuntan que “se han incrementado los delitos en un 48,5%” liderando el incremento de la criminalidad en Castilla y León”.
“Se sitúa, como el segundo municipio de España en este sentido, solamente superado por la localidad sevillana de Morón de la Frontera que ha incrementado sus índices de criminalidad en un 53,6%”, añaden.
Con este incremento, la Villa de las Ferias alcanza, entre enero y septiembre de 2024, los “704 delitos, 230 más que en el mismo periodo del año 2023”, preocupando especialmente los delitos contra la libertad sexual (175%), los delitos de lesiones y riñas tumultuarias (162,5%) y los robos con violencia (200%).
Además, se ha producido un incremento del 81,6% de los hurtos, un 50% de los robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones y un 40,7% de los delitos cibernéticos, informa Jupol.
El sindicato reitera la necesidad “urgente” de “llevar a cabo una actualización del catálogo de puestos de trabajo” que, afirman, “lleva sin modificarse de manera estructural desde el año 2008” para “poder hacer frente en condiciones óptimas a la nueva realidad que se vive en España”.
Los datos elaborados por el Ministerio del Interior arrojan un “crecimiento continuado” en los últimos años de la criminalidad en España, en la que se ve un aumento de los tipos delictivos más graves y que más sensación de inseguridad crean en la sociedad.
Jupol elaboró un estudio en el que se aprecia que “en la actualidad solo hay 30 policías nacionales por cada 10.000 ciudadanos”, una cifra que “se queda muy corta para garantizar las condiciones óptimas de seguridad para los ciudadanos”.
“Una cifra de agentes por cada 10.000 habitantes que es menor aún en Medina del Campo, donde el ratio se sitúa en los 26,36 policías por cada 10.000 habitantes”, apunta el escrito al que ha tenido acceso EL ESPAÑOL de Castilla y León.
El secretario regional de Jupol en Castilla y León y delegado del sindicato en la comisaría de Medina del Campo, Víctor González, ha puesto de manifiesto la “urgente necesidad de llevar a cabo una actualización estructural del catálogo de puestos de trabajo de la Policía Nacional para cubrir las necesidades reales”.
“El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, se dedica a mirar para otro lado y dar la espalda a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para evitar que se tomen medidas para mejorar las condiciones de trabajo de los policías nacionales”, ha asegurado González.
Pide “más medios materiales y humanos para poner freno a este incremento de la delincuencia en España y no buscar el beneplácito de las policías autonómicas mejorando sus condiciones en detrimento de la Policía Nacional y la Guardia Civil”.
No sé dice que la inmigracion ilegal descontrolada tiene muchísimo que ver con el aumento de esa criminalidad . Solo hay que mirar Medina del campo. No creo que sean castellanos de pura cepa los nuevos delincuentes. Más bien tienen nombres magrebies la mayoría. El que no lo quiera ver es que está ciego
______________________________________________________________Subir
al inicio 
27-03-25 - El subdelegado de Gobierno anuncia refuerzos temporales pero descarta un aumento estable de efectivos en la comisaría de Medina del Campo.
 |
Publicación de la Policía Nacional en sus redes sociales |
«Se necesitarían, por lo menos, entre 15 y 20 policías más para bajar los índices de criminalidad», mencionaron desde Jupol en relación a la Villa de las Ferias el pasado mes de febrero
Paula de la Fuente-. El subdelegado del Gobierno en Valladolid, Jacinto Canales, ha confirmado este jueves, durante su visita a Medina del Campo para la firma del nuevo convenio actualizado contra la Violencia de Género, que la localidad contará con refuerzos policiales de cara a los meses de verano -donde se presupone la llegada de temporeros y un aumento de población esporádico- aunque ha descartado un incremento permanente del número de efectivos de la Policía Nacional en la comisaría local.
Canales ha explicado que, tras analizar el aumento de infracciones registrado en Medina del Campo —especialmente durante el periodo estival del año pasado—, se ha decidido reforzar la seguridad mediante efectivos especializados de la Comisaría Provincial de Valladolid, como la Unidad de Prevención y Reacción (UPR) o la Unidad de Intervención Policial (UIP).
“Quiero dejar claro que Medina del Campo es una comisaría que pertenece a la Comisaría Provincial, y cuando se dan acontecimientos extraordinarios se hace uso de estos recursos transversales para toda la provincia”, ha subrayado el subdelegado. Según ha indicado, ya está previsto este refuerzo para los meses con mayor incidencia delictiva, aunque su carácter será temporal y vinculado a las necesidades puntuales de este ciclo.
Preguntado por la posibilidad de aumentar de manera estable la plantilla policial en la localidad, el subdelegado ha sido tajante: “No hay previsto ningún incremento importante de efectivos en la comisaría de Medina del Campo”. Ha insistido en que los actuales recursos son “adecuados” en comparación con otras ciudades similares de la provincia, y ha recordado que hay municipios con Guardia Civil que cuentan con menos de la mitad del personal que dispone Medina del Campo.
“Todos queremos más efectivos, pero hay que ponerlo en relación con el resto de comisarías de la Policía Nacional, como la de Valladolid o ciudades de características similares”, ha añadido, reconociendo la legitimidad de las asociaciones profesionales en su demanda de más recursos, pero reiterando que no se contemplan aumentos estructurales en la plantilla local.
Finalmente, Canales ha reconocido las particularidades de Medina del Campo, que “puede tener unas características distintas” respecto a otros municipios de tamaño similar, pero ha insistido en que los refuerzos previstos responden a la realidad actual y no implican un cambio en la estructura de personal a largo plazo.
«Se necesitarían, por lo menos, entre 15 y 20 policías más para bajar los índices de criminalidad»
El pasado mes de febrero, la indignación se hizo hueco entre los agentes de la Policía Nacional de Medina del Campo, tras la decisión del Ministerio del Interior de conceder una única plaza nueva para la localidad, a pesar de que el municipio se encuentra entre los líderes en aumento de criminalidad a nivel nacional. El sindicato mayoritario de la Policía Nacional, JUPOL, denunció entonces lo que consideraron un «abandono» por parte del ministro Fernando Grande-Marlaska.
El portavoz de JUPOL en Medina del Campo y secretario regional del sindicato en Castilla y León, Víctor González, manifestó en declaraciones a este medio de comunicación el malestar de esta decisión: «Es un poco indignante que, después de los datos de criminalidad publicados por el Ministerio del Interior, donde Medina del Campo ocupaba el número dos en aumento de criminalidad de toda España, solo se haya concedido una plaza para reforzar la plantilla».
Según los datos oficiales, la criminalidad en la localidad ha aumentado un 48%, y el número de detenciones se ha más que duplicado desde 2008. «Si en 2008 se hacían entre 60 y 70 detenciones, ahora estamos superando las 160. No podemos seguir con el mismo catálogo de puestos de trabajo de entonces», insistió González, quien calcula que Medina del Campo necesitaría entre 15 y 20 agentes más para poder hacer frente a la situación.
Sobre los datos, de enero a septiembre de 2024 Medina del Campo contabilizó 704 delitos -230 más que en 2023-. Entre ellos, los delitos contra la libertad sexual aumentaron al 175%; las lesiones y riñas tumultuarias -162.5%- o los robos con violencia que superaron el 200%. «Una plaza no va a solventar los problemas de aumento de criminalidad que tenemos en Medina del Campo», enfatizó el portavoz sindical. Además, añadió: «La Dirección General de la Policía y el Ministerio del Interior no se lo toman en serio, dando una sola plaza para Medina del Campo de las 97 que ha concedido para toda Castilla y León».
Plantilla insuficiente y sobrecarga laboral
El portavoz del sindicato también puso el foco en las dificultades que atraviesa la plantilla para organizar turnos, cubrir bajas y garantizar una respuesta efectiva a los delitos. «Hay problemas para dar vacaciones, para sacar patrullas a la calle… Nos vemos imposibilitados para atender llamadas de urgencia cuando hay custodias de detenidos, porque no hay personal suficiente», denunció. «Si Medina del Campo tiene un actual catálogo de puestos de trabajo de 54 policías para todo Medina del Campo, en la que se incluye oficina de denuncias, atención ciudadana o grupo de operativo local, entendemos que se necesitarían, por lo menos, entre 15 y 20 policías para poder bajar los índices de criminalidad en Medina del Campo».
La plaza anunciada por el Ministerio no se hará efectiva hasta el verano, según informó González: «Se incorporará a finales de junio o principios de julio, cuando se complete el concurso general de méritos. Pero con un solo policía no hacemos nada». De hecho, otra de las peticiones que se habrían solicitado a la Comisaría Provincial en las reuniones trimestrales que mantienen, es un Grupo Operativo de Extranjería.
Falta de interés por parte de la Dirección General de la Policía
Desde JUPOL insisten en que hay soluciones inmediatas que podrían aplicarse, como el regreso de agentes en comisión de servicio o la ampliación del número de plazas ofertadas. «No hay interés por parte de la Dirección General de la Policía en solucionar estos problemas. Años y años pasan y seguimos igual o peor», lamentó González.
El sindicato ha llevado sus reivindicaciones ante la Jefatura Provincial de Valladolid y el Consejo de la Policía, pero denuncian que apenas han recibido respuestas. «Parece que hace más ruido la prensa que nuestras quejas internas», admitió el portavoz. «Es necesario que la ciudadanía se entere de lo que ocurre en Medina del Campo», relacionó.
Ante una posible reunión entre el Ayuntamiento de Medina del Campo -que no tiene vinculación directa con la gestión de la Policía Nacional pero sí ha mostrado su preocupación por estos índices de criminalidad- y la Subdelegación de Gobierno -órgano al que sí le competen estos aspectos- desde JUPOL mencionan: «Al final, son los políticos los que más fuerza pueden hacer. Nosotros tenemos recortados los derechos; por ejemplo, no tenemos derecho a huelga, así que poca protesta podemos hacer más que dar las gracias a los medios por haceros ecos de nuestras quejas».
______________________________________________________________Subir
al inicio 
27-03-25 - Medina del Campo actualiza su protocolo contra la violencia de género.
 |
Jacinto Canales y Borja del Barrio en la firma del protocolo // Foto: La Voz |
Una rúbrica que se ha producido al finalizar la Mesa de coordinación policial del sistema Viogén
Paula de la Fuente-. El salón de escudos del Ayuntamiento de Medina del Campo ha sido el escenario donde este jueves se ha firmado el protocolo que revisa y actualiza el «Procedimiento operativo de colaboración y coordinación entre la Policía Nacional y Policía Local de Medina del Campo, para la protección y seguimiento de las víctimas de violencia de género» en el municipio. Una rúbrica que se ha producido al finalizar la Mesa de coordinación policial del sistema Viogén, en la que han participado el subdelegado de Gobierno en Valladolid, Jacinto Canales, el concejal de Seguridad del Consistorio medinense, Borja del Barrio, estando convocada por el jefe de la Unidad contra la Violencia sobre la Mujer de la Subdelegación del Gobierno en Valladolid y en la que también han participado representantes de la Policía Nacional y la Policía Local de Medina del Campo.
En palabras de Borja del Barrio, la actualización de este protocolo viene dada con el objetivo de que «no se den situaciones de prevalencia del hombre sobre la mujer» y que, de una vez por todas, «la sociedad sea completamente igualitaria, ayudando para ello a poner todos los medios que tenemos al alcance de la población». El edil también asevera que el Consistorio medinense también desarrolla otro tipo de estrategias para el fomento de la igualdad real, como su plan específico de igualdad. «Es muy positivo que exista esta colaboración entre el Ayuntamiento de Medina del Campo y el Gobierno de España», finaliza el concejal.
El nuevo ‘Procedimiento operativo de colaboración y coordinación entre la Policía Nacional y la Policía Local de Medina del Campo para la protección y seguimiento de las víctimas de violencia de género’ actualiza el firmado en 2020 y establece los criterios de trabajo conjunto entre ambos cuerpos para garantizar la seguridad de las víctimas en todas las fases del procedimiento y el cumplimiento de las medidas judiciales, en caso de que existan.
“La intención es utilizar todos los recursos humanos y materiales policiales disponibles con el objetivo de prestar la mejor atención a estas mujeres”, remarca el subdelegado del Gobierno en la firma. El protocolo firmado este jueves fija los principios generales de actuación ante un caso de violencia de género y detalla los aspectos concretos de la colaboración entre ambos cuerpos desde el conocimiento de los hechos; la denuncia y la elaboración del atestado; pasando por los traslados de la víctima; las actuaciones sobre el agresor; la investigación; la valoración del riesgo y la inclusión en el sistema VioGén, hasta la recepción y distribución de órdenes judiciales; el acceso a los registros; el ofrecimiento, apoyo y coordinación de los recursos legales y sociales a disposición de la víctima; la gestión de los dispositivos telemáticos; la detección de situaciones críticas; la comunicación con los órganos judiciales y otras instituciones; las actuaciones de protección de las mujeres; el seguimiento de los casos y la formación necesaria para todo ello.
El convenio anterior tenía una vigencia de cuatro años, y al finalizar, el 18 de febrero de este año 2025, se firmó el nuevo convenio entre la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior y el ayuntamiento de Medina del Campo para prorrogar la participación de su Policía Local en el sistema VioGén de Seguimiento Integral de los casos de Violencia de Género.
Jacinto Canales explica que “estos acuerdos establecen la forma de colaboración entre la Secretaría de Estado de Seguridad y los ayuntamientos para adecuar los sistemas informáticos y permitir las conexiones necesarias para que los agentes de la Policía Local que actúen en materia de Violencia de Género se incorporen al sistema VioGén del Ministerio del Interior”. El subdelegado del Gobierno adelanta, además, que “próximamente, se renovarán los convenios análogos en Valladolid, Arroyo de la Encomienda, Laguna de Duero, Tordesillas, Peñafiel, Simancas, La Cistérniga y Tudela de Duero”.
En virtud de estos acuerdos, como el ya firmado en Medina del Campo, la Secretaría de Estado de Seguridad facilita la formación en el uso y funcionalidades del sistema VioGén, aportando las directrices, material y apoyo necesario. También establece controles de seguridad en los accesos al sistema y los audita para garantizar su uso correcto y el acceso a la información alojada en él por los usuarios del Cuerpo de Policía Local habilitados.
Los ayuntamientos aplican el Protocolo de valoración policial del nivel de riesgo de violencia de género, adecuándolo a su ámbito competencial y conforme a los criterios que establece la Secretaría de Estado de Seguridad. También forman a su Policía Local ante situaciones de violencia de género, con ayuda de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y apoyo de la Unidad contra la Violencia sobre la Mujer de la Subdelegación del Gobierno en Valladolid.
Mesa de coordinación policial del sistema VioGén en Medina del Campo
Antes de firmar el nuevo protocolo, se reunió la Mesa de coordinación policial que sigue las situaciones de violencia de género en Medina del Campo, distribuye las tareas y resuelve los posibles problemas relacionados con la protección de las víctimas. Se hace un seguimiento individualizado de la protección de las mujeres víctimas de violencia de género, se actualiza el número de víctimas que está protegiendo cada Cuerpo y, si procede, se estudia una redistribución. También se analiza la efectividad de las medidas de protección y la posibilidad de identificar otros modos efectivos de protección. Actualmente, el sistema VioGén mantiene 796 casos activos en la provincia, 33 de ellos en Medina del Campo. Ninguno está considerado como de riesgo extremo; 6 se califican como de riesgo alto y 54 más, de riesgo medio. Los 736 casos restantes entrañan, según su calificación un riesgo menor que éstos 60.
El subdelegado del Gobierno recuerda que “de estos 796 casos activos, 398 corresponden a mujeres que necesitan y, por ello, cuentan con protección policial, para evitar que sus parejas o exparejas las agredan”. Todo ello, teniendo presente que 15 mujeres han muerto en la provincia a manos de sus parejas o exparejas, desde 2003, año en que empezaron a contabilizarse. En cuanto al seguimiento, de los casos activos en la provincia, la Policía Nacional tiene asignados 304 casos; la Guardia Civil, 286; la Policía Municipal de Valladolid, 178, y la del resto de municipios de la provincia que cuentan con ella, 28.
______________________________________________________________Subir
al inicio 
01-04-2025 - Jupol exige una actualización “real” del catálogo de puestos de la Policía Nacional en Medina para incrementar el número de agentes
Santiago Felipe
El sindicato muestra su indignación con la incorporación de solo dos nuevas plazas pese al incremento "preocupante" de los delitos en la localidad vallisoletana.
 |
Patrulla de la Policía Nacional de Medina del CampoPolicía NacionalPolicía Nacional |
El sindicato Jupol exigió una actualización “estructural” y “real” del catálogo de puestos de trabajo de la Policía Nacional, que no solo cubra las plazas vacantes, sino que incremente de manera efectiva el número de agentes para hacer frente a la creciente criminalidad en Medina del Campo (Valladolid). No en vano, alertó que la falta de refuerzos pone en peligro la seguridad de los ciudadanos y sobrecarga a los agentes que trabajan en la comisaría, limitando su capacidad operativa y de respuesta ante el incremento de la delincuencia.
Jupol mostró su indignación ante el anuncio de la incorporación de tan solo dos nuevas plazas al catálogo de puestos de trabajo en la Comisaría Local de Medina del Campo. Un incremento que, consideró, “insuficiente” para hacer frente al aumento de la delincuencia en la localidad. El sindicato recordó que el municipio se posicionó en 2024 como el segundo de España con mayor incremento de la criminalidad, con un alza del 48,5 por ciento en los delitos registrados. Calificó de “especialmente preocupante” el aumento del 175 por ciento en los delitos contra la libertad sexual, el 162,5 por ciento en delitos de lesiones y riñas tumultuarias y el 200 por ciento en robos con violencia.
A pesar de este contexto de inseguridad “creciente”, un comunicado de la organización recogió que desde 2022 sigue sin cubrirse una plaza de Oficial de Policía, y, además, la localidad es la única Comisaría Local de toda España que no cuenta con un Jefe de Grupo Local de Seguridad Ciudadana.
Jupol apuntó que el subdelegado del Gobierno, Jacinto Canales ha afirmado que Medina del Campo mantiene cifras similares a las del resto de comisarías locales de Castilla y León pero respondió que los datos desmienten la afirmación. “Mientras que en 2024 la localidad de Béjar registró 77 detenidos, el municipios vallisoletano casi duplicó esa cifra con 160 detenciones. Además, la ratio de agentes por habitantes sigue estando por debajo de la media nacional, con 26 policías por cada 10.000 habitantes, frente a los 30 que marca la media española”, expuso.
Además, el sindicato denunció que las plazas que se aumentan son siempre de POP (Personal Operativo Policía), que son de nivel 17 (Escala Básica, Segunda Categoría) y cuentan con menor complemento específico, informa Ical.
______________________________________________________________Subir
al inicio 
08-04-2025 - JUPOL desmiente las declaraciones del subdelegado de Gobierno sobre la Policía Nacional de Medina del Campo.
 |
Policía Nacional |
El sindicato JUPOL, mayoritario en la Policía Nacional, ha lanzado un comunicado donde muestra su «absoluto rechazo» a las recientes declaraciones del subdelegado del Gobierno en Valladolid, quien ha descartado ampliar la plantilla de la Comisaría Local de Medina del Campo al considerar que se “cumplen las ratios”.
De hecho, fue este semanario el que se hizo eco de estas declaraciones en primera instancia, preguntando a Canales hace ya más de una semana con motivo de su visita a la Villa de las Ferias. El subdelegado aseveró que la localidad contará con refuerzos policiales de cara a los meses de verano -donde se presupone la llegada de temporeros y un aumento de población esporádico- aunque descartó un incremento permanente del número de efectivos de la Policía Nacional en la comisaría local.
Canales explicó que, tras analizar el aumento de infracciones registrado en Medina del Campo —especialmente durante el periodo estival del año pasado—, se ha decidido reforzar la seguridad mediante efectivos especializados de la Comisaría Provincial de Valladolid, como la Unidad de Prevención y Reacción (UPR) o la Unidad de Intervención Policial (UIP).
“Quiero dejar claro que Medina del Campo es una comisaría que pertenece a la Comisaría Provincial, y cuando se dan acontecimientos extraordinarios se hace uso de estos recursos transversales para toda la provincia”, subrayó el subdelegado. Según indicó, ya está previsto este refuerzo para los meses con mayor incidencia delictiva, aunque su carácter será temporal y vinculado a las necesidades puntuales de este ciclo.
Preguntado por la posibilidad de aumentar de manera estable la plantilla policial en la localidad, el subdelegado fue tajante: “No hay previsto ningún incremento importante de efectivos en la comisaría de Medina del Campo”. Insistió en que los actuales recursos son “adecuados” en comparación con otras ciudades similares de la provincia, y ha recordado que hay municipios con Guardia Civil que cuentan con menos de la mitad del personal que dispone Medina del Campo.
“Todos queremos más efectivos, pero hay que ponerlo en relación con el resto de comisarías de la Policía Nacional, como la de Valladolid o ciudades de características similares”, añadió, reconociendo la legitimidad de las asociaciones profesionales en su demanda de más recursos, pero reiterando que no se contemplan aumentos estructurales en la plantilla local.
Finalmente, Canales reconoció las particularidades de Medina del Campo, que “puede tener unas características distintas” respecto a otros municipios de tamaño similar, pero insistió en que los refuerzos previstos responden a la realidad actual y no implican un cambio en la estructura de personal a largo plazo.
Pues bien, desde JUPOL quieren aclarar que las cifras oficiales ofrecidas «no se ajustan a la realidad». Así, confirman que actualmente, «no hay 56 ni 53 efectivos disponibles, como se ha afirmado. La comisaría cuenta con 47 policías, de los cuales 5 están de baja médica, lo que deja únicamente 42 agentes operativos para atender una localidad que ha visto crecer su criminalidad, según los datos del balance de criminalidad que hace el Ministerio del Interior, un 39,1% en el último año, con 254 delitos más registrados respecto a 2023».
Además, añaden: «comparar Medina del Campo con otras localidades del alfoz o con municipios bajo demarcación de Guardia Civil es, sencillamente, un ejercicio de irresponsabilidad. No se pueden comparar peras con manzanas: no es lo mismo un municipio con Policía Nacional, que uno bajo Guardia Civil, ni tampoco es equiparable una localidad a 55 kilómetros de la capital con poblaciones que comparten espacio metropolitano con Valladolid».
Asimismo, desde JUPOL desglosan una serie de datos relevantes: Medina del Campo registró 24 delitos de lesiones y riñas tumultuarias, casi el doble que Laguna de Duero y Arroyo de la Encomienda juntos, que sumaron 15; en cuanto a los delitos contra la libertad sexual, Medina del Campo ha sufrido 11, mientras que en laguna de Duero solo se produce 3 y en Arroyo de la Encomienda 8; a pesar de que Arroyo de la Encomienda acumuló 643 hurtos vinculados al centro comercial Río Shopping, Medina del Campo supera en robos con fuerza a Arroyo, evidenciando una criminalidad más violenta. «Lo que verdaderamente preocupa al ciudadano no son los hurtos en un centro comercial, sino las agresiones sexuales, riñas, lesiones o robos con violencia que están aumentando sin que se refuercen los medios humanos», sentencian.
Además, Medina del Campo es la única Comisaría Local de toda España que no cuenta con un Jefe de Grupo Local de Seguridad Ciudadana, lo que «evidencia el abandono institucional», lamentan. Y la reciente incorporación de solo dos plazas en el catálogo, lejos de ser una solución, es una burla a la gravedad del problema, más aún cuando ni siquiera se cubren las vacantes existentes desde 2022, como es el caso de la plaza de Oficial de Policía.
Desde JUPOL, «no tenemos inconveniente en reunirnos con el subdelegado del Gobierno para explicarle detalladamente la situación crítica de la comisaría de Medina del Campo, aportando todos los datos necesarios para que comprenda que no se trata de una petición corporativa, sino de una demanda urgente para garantizar la seguridad de los ciudadanos y de nuestros compañeros. La seguridad no se defiende con discursos ni con ratios irreales, sino con policías sobre el terreno», finalizan.
______________________________________________________________Subir
al inicio 
|
|
Noticias
siguientes ...  |
Esta
pagina está en constante actualización, diseñada para visualizar
en 800 x 600 y superior, mantenida por Juan Antonio del Sol Hernández -
MEDINA DEL CAMPO, -- Última modificación:
2002-2025
Todo el contenido de esta Web está incluido con el único y sano fin de tratar de divulgar y dar a conocer lo más posible la historia de Medina del Campo, Villa de las Ferias. Si en alguna de las páginas que contiene esta Web hay algún material que no debería estar incluido por disponer de derechos de autor, rogaría me lo comunicasen e inmediatamente sería retirado.
|