..

Vista panorámica

Medina del Campo.
Villa histórica, monumental, escultórica y paisajística
Villa de las Ferias

Correo electrónico
Música de la página

Vd. se encuentra en: - Deportes Deportes - Padel  
PADEL

MENÚ DE CONTENIDO


10-05-25 - Medina del Campo celebra el III Torneo de Pádel benéfico en favor de ASPECyL.

La recaudación irá dirigida a la Asociación de Personas con Epilepsia de la Comunidad.

Raquel Chamorro

Medina del Campo celebra el III Torneo de Pádel benéfico en favor de ASPECyL.
Medina del Campo celebra el III Torneo de Pádel benéfico en favor de ASPECyL | Gente | Cadena SER

Medina del Campo se encuentra inmersa este fin de semana en el III Torneo de Pádel benéfico en favor de la Asociación de Personas con Epilepsia de Castilla y León (ASPECyL), Memorial Esther Toral Ferrero. La institución no solo busca facilitar la vida de las pacientes, sino también la de sus familiares o acompañantes.

Desde ayer y hasta mañana, Medina Pádel Indoor acoge la competición, en la que participarán 100 personas, agotando así las inscripciones. Los campeones y finalistas de las categorías, (femenina, masculina, mixta e infantil), recibirán premio; además, los asistentes podrán participar en sorteos y tendrán acceso a una mesa informativa sobre esta enfermedad.

José Luis Román y Juanjo Martínez han pasado por los micrófonos de Radio Medina Cadena SER para hablar sobre el evento deportivo, impulsado también desde la Concejalía de Deportes, liderada por Ricardo Coca, y sobre la epilepsia.

Román lleva conviviendo 48 años con ella, actualmente, toma "trece pastillas" al día, aunque ha llegado a tomar veinticinco. Y es que esta enfermedad no solo tiene que ver con las propias crisis, también con los efectos secundarios de la medicación. Por su parte, Juanjo no padece epilepsia, pero sí su hijo.

"Se ha notado una mejoría, en cuanto a recursos sanitarios", ha explicado José Luis. "No tanto como quisiéramos porque es una enfermedad que tienes para siempre. Antes tenías el típico neurólogo, ahora hay neurólogos, epileptólogos, más gente y, según el problema que tienes, hay más preparación", ha añadido.

Juanjo lo corrobora: "Antes había uno solo, ahora hay un equipo, se ha distribuido. Creo que ahora está mucho mejor, teniendo en cuenta que el tratamiento sobre la epilepsia te va cambiando".

La charla completa con José Luis Román y Juanjo Martínez, en el audio superior.

__________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

02-08-25 - Adrián Corona: »Cuando empecé había entre 60 y 70 parejas; este año hemos superado las 180.

Adrián Corona, Gerente del Club Medina Pádel Indoor y organizador del Torneo de Pádel Villa de Ferias
Adrián Corona, Gerente del Club Medina Pádel Indoor y organizador del Torneo de Pádel Villa de Ferias

Jorge Peña-. Adrián Corona, natural de Medina del Campo, no solo encontró en el pádel una afición, sino una verdadera forma de vida. Lo que comenzó como una vocación en las escuelas municipales terminó convirtiéndose en un proyecto vital: hoy es el fundador y gerente del Club Pádel Indoor de la Villa de las Ferias, un espacio que respira deporte y comunidad. Además, es el principal impulsor del Torneo de Pádel Villa de las Ferias, una cita que, gracias a su empeño y dedicación, se ha convertido en todo un símbolo del verano medinense.

Lo primero, son ya quince ediciones. ¿Qué significa para ti llegar a esta cifra tan redonda como organizador?
Un éxito, pero aunque el torneo cumple quince ediciones, esta es tan solo mi quinta como organizador, ya que anteriormente lo dirigía otra persona. Desde que tomé el relevo, he notado un crecimiento espectacular. Cuando empecé, había entre 60 y 70 parejas inscritas; este año hemos superado las 180, contando las 156 del torneo no federado y las 27 del federado. Son cifras que ningún otro torneo de la zona alcanza. Eso nos da una idea de lo que hemos conseguido entre todos: un evento consolidado, que forma parte del verano medinense y que la gente espera con ganas. Para mí, es una mezcla de orgullo y responsabilidad, porque significa que hay que seguir manteniendo el nivel e intentar mejorarlo.

En estos días, ¿has notado alguna diferencia significativa respecto a la edición de 2024?
Sí, especialmente en el torneo federado, donde hemos crecido en unas 10 parejas más respecto al año pasado. Puede parecer poco, pero en un cuadro como este es una cifra muy importante. Significa que más jugadores federados apuestan por nuestro torneo, lo ven atractivo, competitivo y bien organizado. En el no federado seguimos una tendencia ascendente constante: sumamos alrededor de 10 parejas nuevas cada edición. Esto nos obliga a ajustar horarios, ampliar jornadas y reforzar la organización, pero también es una señal de que el torneo gusta y que hay una comunidad que crece año a año.

Con respecto a la participación, ¿qué tal ha ido este año?
La respuesta ha sido increíble. Aproximadamente el 70% de los participantes del torneo no federado son de Medina del Campo, pero también viene muchísima gente de la comarca: Torrecilla, Nava del Rey, La Seca, Pozaldez, Rueda… y también de Valladolid. Además, contamos con participantes que llegan desde Galicia, Valencia, Castilla-La Mancha e incluso el País Vasco. Este año, por ejemplo, uno de los monitores que formó parte de nuestra escuela y ahora trabaja en Italia, ha traído a su compañero italiano para competir aquí. Ese tipo de detalles hacen que el torneo sea especial. No solo es deporte, es un punto de encuentro, una experiencia que la gente quiere vivir. Además, sabemos que esto puede repercutir, ya sea en mayor o menor medida, pero de forma positiva en la hostelería y en la economía local, y eso también es importante.

Cada edición entregáis el Premio Especial Fernando Rioja. ¿Qué significado tiene este reconocimiento dentro del torneo?
Fernando Rioja fue uno de los primeros alumnos de nuestra escuela de pádel y una persona muy querida por todos. Falleció hace un par de años, y desde entonces queremos mantener viva su memoria. Por eso, en cada edición entregamos un premio especial con su nombre a alguien que, a nuestro juicio, contribuye al crecimiento del torneo. No es un galardón al mejor jugador ni al mayor patrocinador, sino a quienes aportan de forma significativa. Puede ser una persona de la organización, un voluntario, alguien que ha estado detrás apoyando desde el principio… Lo entregamos en la Plaza Mayor, delante de su familia, como un homenaje sincero, emotivo, que pone en valor a las personas que hacen que este torneo sea posible. Es un momento muy especial para todos.

Una vez más, la pista central en la Plaza Mayor se ha convertido en uno de los grandes atractivos del torneo. ¿Qué valor tiene este escenario para el evento?
Es verdad que no es la superficie ideal para jugar al pádel. El bote no siempre es regular y no tiene las mismas condiciones que una pista profesional. Pero es un escenario único. Ningún jugador amateur tiene la posibilidad de competir en un entorno así: la Plaza Mayor, con gradas, con el público llenando cada rincón. Esa magia convierte el torneo en una experiencia muy especial. Muchos nos dicen que es el mejor sitio donde han jugado nunca, aunque técnicamente no sea la pista más cómoda. Pero la atmósfera, el entorno histórico, la cercanía con el público… todo eso lo compensa con creces. Para nosotros es el corazón del torneo, el lugar que lo hace diferente.

¿Cómo gestionáis la logística de un torneo así, con tantos partidos y diferentes ubicaciones?
Cada año es más complicado. Este, en concreto, ha sido el más difícil de todos. Hasta hace apenas un mes, el torneo no se iba a celebrar. No encontrábamos pistas disponibles porque muchas empresas que las alquilan o las montan priorizan los torneos internacionales, donde sacan más dinero. El pádel se ha hecho tan global que eso ha encarecido todo y ha dificultado muchísimo la organización.

Además, el presupuesto era muy ajustado y no lográbamos cerrar todos los apoyos necesarios. Fue entonces cuando el Ayuntamiento de Medina del Campo se volcó completamente con el torneo. Su apoyo ha sido total, y sin él no estaríamos aquí hoy. También las empresas patrocinadoras locales han hecho un esfuerzo enorme para ayudarnos. Gracias a todos ellos, conseguimos traer la pista, montarla en tiempo récord y poner en marcha todo.

Otro punto clave es el papel del club Medina Pádel Indoor. Cierra durante veinte días para dedicarse en cuerpo y alma al torneo. Todo su personal está involucrado: trabajadores, monitores, técnicos… Al principio, cuando éramos menos, uno podía hacerse cargo de casi todo. Hoy eso es impensable. Se necesita un equipo muy coordinado y comprometido. Ellos son parte fundamental del éxito del torneo.

En la parte federada del torneo, ¿cómo está siendo el nivel competitivo? ¿Qué nos puedes contar de los participantes?
El nivel es muy alto. Participan algunas de las mejores parejas del ranking de Castilla y León, prácticamente 14 de los 20 primeros del circuito. Además, como te comentaba, tenemos jugadores que vienen desde Valencia, el País Vasco e incluso un italiano que ha querido probar la experiencia. Lo bueno del torneo es que mezcla esa parte amateur y social con otra más competitiva y exigente, y eso atrae a perfiles muy diversos. Y cuanto más nivel hay, más espectáculo se genera para el público.

Llegamos al tramo final de esta edición. ¿Cómo estás viviendo el torneo hasta ahora?
Con muchos nervios al principio, porque íbamos muy justos de tiempo. La pista se terminó de montar el día 18 y el torneo comenzaba oficialmente el 25. Pero al ver el volumen de parejas y la ilusión que genera jugar en la Plaza Mayor, decidimos adelantar el torneo tres días. Empezamos a jugar el martes anterior. Eso supuso muchas más horas de trabajo, más planificación, pero todo por cumplir el deseo de los participantes de jugar en ese escenario tan emblemático. Y creo que ha merecido la pena, porque la gente lo valora y sigue apostando por nosotros.

¿Qué momentos destacarías de lo que llevamos de torneo?
Pues destacaría la cantidad de público que ha venido incluso con temperaturas bajas. Esta ultima semana el tiempo no ha acompañado mucho, sobre todo por las noches y, por ejemplo, uno de lo días terminamos a la una de la madrugada y aún había gente en las gradas, con mantas, disfrutando del espectáculo. Eso habla del ambiente que se genera. La Plaza se convierte en un punto de encuentro, y eso es impagable. Estoy seguro de que las finales van a estar a reventar, porque la gente ya lo tiene marcado en su calendario.

Y para cerrar, ¿qué le dirías al público que aún no se ha acercado a disfrutar del torneo y tiene la oportunidad de hacerlo este domingo en la gran final?

Que no se lo pierdan. Este torneo no es uno más. No es solo pádel. Es una experiencia. Un evento especial que convierte la Plaza Mayor de la Hispanidad en un estadio único. Así que les animo a acercarse, a disfrutar del ambiente, del deporte, de la emoción de las finales… y también de algo que está hecho con mucho esfuerzo y cariño.

__________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio


Esta pagina está en constante actualización, diseñada para visualizar en 800 x 600 y superior, mantenida por Juan Antonio del Sol Hernández - MEDINA DEL CAMPO, -- Última modificación: 2002-2024
Todo el contenido de esta Web está incluido con el único y sano fin de tratar de divulgar y dar a conocer lo más posible la historia de Medina del Campo, Villa de las Ferias. Si en alguna de las páginas que contiene esta Web hay algún material que no debería estar incluido por disponer de derechos de autor, rogaría me lo comunicasen e inmediatamente sería retirado.