Pérez forma parte de los tres mejores de las 34 especialidades analizadas en el índice de ‘Mejores Médicos 2025’ analizados por El Confidencial
Paula de la Fuente-. El medinense Jaime Jesús Pérez Martín ha sido distinguido como uno de los mejores médicos de España en Medicina Preventiva en el índice anual elaborado con El Confidencial, de la mano de un comité independiente de especialistas. Se trata de un análisis de 34 especialidades, de las que únicamente tres especialistas son laureados. Así, junto a Pérez Martín se encuentra también en el ranking la doctora María Dolores Martín Ríos -Jefa del Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Universitario Infanta Elena, Hospital Universitario General de Villalba y en el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz- y el doctor Miguel Ángel Martínez-González, Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Navarra y catedrático visitante de la Universidad de Harvard.
Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública, el doctor Pérez Martín es experto universitario en vacunas por la Universidad Complutense y máster en Metodología de la Investigación por la Universidad Autónoma de Barcelona. Desde 2020 ejerce como subdirector general de Prevención, Promoción de la Salud y Prevención de Adicciones y Enfermedades de la Consejería de Salud de la Región de Murcia. Es presidente de la Asociación Española de Vacunología, perteneciente al Grupo de Trabajo de Vacunología Social. Sus principales áreas de interés son las enfermedades transmisibles, especialmente las prevenibles por inmunización. Ha realizado estancais internacionales en la Organización Panamericana de la Salud, donde estuvo tres años, y en la Universidad de Amberes. Cuenta con más de 20 publicaciones científicas, comunicaciones y capítulos de libros.
El informe Mejores Médicos de España 2025 nace del compromiso de destacar la excelencia médica en un país donde la calidad profesional en el ámbito sanitario es excepcional. El proyecto, impulsado por El Confidencial, pone en valor a los especialistas que lideran, innovan y cuidan tanto en el ámbito público como privado. Consciente de la dificultad de reducir el reconocimiento a solo tres representantes por especialidad, el proceso se apoyó en la voz de los propios profesionales: médicos colegiados votaron por sus pares más destacados a partir de una preselección realizada por un comité independiente. El resultado es una guía con 102 médicos que representan la vanguardia del ejercicio clínico en España.
Este reconocimiento no pretende excluir, sino ofrecer una referencia confiable basada en méritos, impacto y la confianza entre colegas, aseguran desde su organización. La lista final se consolida como una herramienta útil para pacientes y profesionales que buscan orientación médica de calidad. Además, el informe incluye una breve biografía de cada médico elegido, reforzando el valor humano detrás del rigor profesional.