Vista panorámica
Villa histórica, monumental, escultórica y paisajista
Villa de las Ferias

Correo electrónico
Música de la página

Ved. se encuentra en: - Museo de las Ferias Museo de las Ferias Ángeles, el equilibio de Miguel Delibes

EXPOSICIÓN ÁNGELES, EL EQUILIBRIO DE MIGUEL DELIBES


Anagrama Museo de las Ferias

MENÚ DE CONTENIDO


25-02-25 - Ángeles, el equilibio de Miguel Delibes.

Ángeles, la mejor amistad de Miguel Delibes.

Carátula del libreto de la exposición “Ángeles, el equilibrio de Miguel Delibes” llega a Medina del Campo
Carátula del libreto de la exposición “Ángeles, el equilibrio de Miguel Delibes” llega a Medina del Campo

Con creciente frecuencia llega a nuestro conocimiento historias de grandes mujeres que han trabajado en la sombra para hacer posible el éxito de sus compañeros, personajes muy relevantes de las ciencias y las artes, Es menos habitual que estos últimos lo hayan reconocido públicamente, o si lo hicieron fue a penas con una nota a pie de página o unas pocas palabras circunstanciales, que se diría mera cortesía. Hace muchos años se celebró la frase "Chantas fo pingan" ("gracias por mecanografiar"), acuñada críticamente cuando alguien se dedicó a recopilar las palabras de agradecimiento de escritores famosos a sus esposos en los prólogos o epílogo de sus obras. Se ha dicho de estas consortes que fueron oscurecidas, silenciadas, que sacrificaron sus existencia para que sus maridos pudieran brillar.

Ciertamente, no fue el caso de la vallisoletana Ángeles d Castro, esposa de Miguel Delibes. poco antes de fallecer tempranamente. Ángeles tranquilizaba a familia y amigos diciéndoles que era una persona afortunada pues había sido feliz durante cincuenta años, y pocos podían presumir de tanto. Y por su parte el escritor nunca ocultó, sino todo lo contrario, tanto en privado como en público, y antes y después de perderla, cuanto le debía.

El 22 de noviembre de 2024 se cumplieron cincuenta años del fallecimiento de Ángeles de Castro y la Fundación Miguel Delibes ha querido recordarla través de esta exposición sobre su vida, fundamentada en imágenes y apoyada, en gran medida en palabras que el propio escritor dedicó. Se trata, por tanto, no solo de un merecido homenaje a una gran mujer, sino también de una póstuma declaración de amor que, pensamos, les hubiera gustado.

En el colegio dijeron de Migueletes que tenía un aire introvertido y tritón y sin embargo era el más alegre y juguetón del grupo. esas oscilaciones en su estado de ánimo le acompañaron toda la vida, si bien con el tiempo predominó en él la tendencia al pesimismo, cuando no los episodios abiertamente depresivos. Angustiado desde niño por la que sabía inevitable desaparición de sus seres queridos, mal adaptado a unos tiempos que, en su opinión, iban demasiado apresa, rebelde sin apenas esperanza ante la injusticia social, la desigualdad y el deterioro ambiental, asumió con fatalismo que la creatividad llevaba aparejado, inevitablemente, un cierto grado de neurastenia, de desequilibrio emocional. El antídoto a ello fue Ángeles de Castro.

Ángeles esa el perfecto contrapunto a Miguel. Alegre, optimista, ilusionada, abierta al futuro. Tuvo un papel fundamental en su vida y su obra, inculcándole el gusto por la literatura desde muy joven, ejerciendo como primera lectora y crítica de sus textos, y acompañándole por universidades de todo el mundo. Ella le animaba a escribir, a sacar adelante una familia, a lidiar con la burocracia y las contrariedades cotidianas, a pelear "en la salud y en la enfermedad"... Con, apenas veinte años el entonces caricaturista Delibes ya firmaba MAX (Miguel, Ángeles y la incertidumbre del futuro) y con treinta y ocho le dedicó su novela "Diario de un emigrante" anotando: "A Ángeles fe Castro de Delibes, el equilibrio; mi equilibrio".

Unos meses después de fallecimiento de su esposa, Miguel Delibes ingresó en la Real Academia de la Historia. Al inicio de su discurso le recordó, conmovido: ...me ha ocurrido algo importante, seguramente lo más importante que podía haberme ocurrido en la vida: la muerte de Ángeles, mi mujer, a la que un día, hace ya veinte años, califiqué de "mi equilibrio". "He necesitado perderla para advertir que significaba para mi mucho más que eso: ella fue también, con nuestros hijos, el eje de mi vida y el estímulo de mi obra pero, sobre todas las cosas, el punto de referencia de mis pensamientos y actividades. Soy, pues, consciente de que con su desaparición ha muerto la mejor mitad de mí mismo". En aquel acto, Julián Marías argumentó en su respuesta formal: "... no se puede entender la obra de Delibes sin tener en cuenta la realidad de su vida familiar: la compañía e tantos años de esa alegría serena que solíamos llamar Ángeles, esa mujer, a la vez maternal y niña, sencilla y clara, que con su sola presencia aligeraba la pesadumbre de la vida".

Aquella alegría serena, la mujer sencilla y clara, el equilibro a la mejor mitad de Miguel Delibes, bien merece en esta fecha, y en su ciudad natal, un emocionado recuerdo y un sentido homenaje por parte de la Fundación que lleva el nombre del escritor.

Valladolid, 22 de noviembre de 2024.

Ángeles de Castro: línea de vida

1922
25 de mayo. Nace en Valladolid,
Al enfermar su madre se hace cargo de ella sus tíos Elisa y Hermenegildo Caastro con quienes vivirá en la calle Fray Luis de León, 29 hasta que contrae matrimonio.

1927
Inicia sus primeros estudios de Madame Supiot.

1935
Estudia el Bachillerato en el Instituto Nuñez de Arce.

1939
El 6 de septiembre e hace novia de Miguel Delibes. Inicia sus estudios de Filosofía y Letras en la Universidad de Valladolid.

1946
23 de abril contrae matrimonio. Viaje de novios a Molledo Porrolín (Cantabria) y posteriormente a Palma de Mallorca. Comienzan sus vidas de casados en el Pº. de Filipinas, 11 - 4º.

1947
12 de febrero nace su primer hijo Miguel.

1948
el 23 de marzo nac Ángeles, su segundo hijo.

1949
el 25 de mayo nace Gernán tercero de sus hijos.

1950
el 5 de septiembre nace su cuarto hijo: Elisa.

1955
La familia se instala en una casa mas grande en el tercer piso del número 7 del Paseo de Zorrilla.

1956
Marzo: viaja con Miguel por Andlucía impsrtimcon conferencias (Málaga, Granada, Sevilla, Cádiz y San Fernando). Nace su quinto hijo: Juan. Mayo: viaje a Italia donde Miguel pronuncia conferencias en Turín, Milán, Venecia, Florencia, Bolonia, Roma y Nápoles.

1957
Viajes a Portugal y Mallorca. Acompaña a Miguel que da conferencias en León Gijón, Oviedo, Bilbao y San Sebastián.

1958
Ángeles acepta el puesto como corresponsal de la editrial Destino en Castlla.

1959
Viaja a París con Miguel para asistir como invitados al Congreso por la Libertad y la Cultura y al homenaje a Machado. Recorrel la Isla de Tenerife.
Se ilusiona con el diseño y la decoración de una casita de verano en Sedano.

1960
el 5 de junio nace su sexto hijo, Adolfo. Viajan a Alemania: Hamburgo, Colonia, Munich, Bonn...

1961
Viajan a París en Julioacompañados de sus hios mayores.
Nuevamente en diciembre vuelve con Miguel a París invitados por el editor Gallimard. Embarazada y con molestiasle animan a tomar la famosa talidomina que afortunadamente rechazó.

1962
Abandona la corresponsalía de la editorial Destino. Nace su hija Camino el 16 de julio.


1964 en julio se traslada con la familia a Mallorca ivitados por el escritor Lorenç Villalonga.
Sus dos hijos pequeños sufren quemaduras de consideración en un accidente doméstico con Sedano.
En septiembre el matrimono enbarca hacia Estados Unidos. Permanecieron cuaro meses en Mariland donde Miguel ejerció como profesor visitante y además pronunció conferencias en diferentes estados.

1966
Visitan en Barcelona al famoso cirujano plástico Jaume Planas para que examie las lesiones de la cabeza de Adolfo. Inician la costumbre de pasar la última quincena de mayo descansando en la costa mediterránea.

1968
Viajan a Checoslovaquia: Praga y Brno.

1969
Muere su padre, Jesús de Castro. Operan a su hijo Adolfoen la clínica del Dr. Planas en Barelona.

1970
Boda de su hija Angeles con Luis Silió. 2ª operación en Barcelona de su hijo Adolfo

1972
Boda de su hijo Germán en las Palmas de Gran Canarias con Pepi Caballero. Toda la familia se desplaza hasta allí. Logran mediante una permuta, adquirir una bonita casona de piedra en Sedano y dirige con mucha ilusión las tareas de restauración y decoración.

1973
Boda de su hijo Miguel en Valladolid con Isabel Mateos Guilarte. nacen sus dos primeros nietos: Elisa y Germán.

1974
Viajan a Italia con el matrimonio Merino Bobillo. Se casa su hija Elisa con Francisco Corzo Núñez.
Le diagnostican un tumor cerebral.
Muere el 22 de noviembre.

Fondo gris sobre señora de rojo

Fondo gris sobre señora de rojo
Fondo gris sobre señora de rojo

Quienes no conocimos a Ángeles de Castro podemos caer en la tentación de pensar en ella como si fuera una creación de Delibes. Pero me temo que la verdad no solo es otra, sino que además camina en el sentido contrario: es posible que Delibes sea una creación de Ángeles de Castro. En cualquier caso, de lo que no cabe duda es que hay un Delibes antes y después de conocerla. Esto, que parece evidente en lo personal y que no tiene nada de especial en lo puramente biológico -- igual que de una mujer renacemos--, resulta mucho más relevante en el Delibes literario, que no llega a surgir del todo hasta que, como injerto, es trasplantado en otro tronco, del que surge más fuerte y convertido ya en otra cosa. Ese tronco de Ángeles, que aporta al talento, aún en bruto, de Delibes sentido, lecturas e itinerario. "El equilibrio", usando sus propias palabras.

Fondo gris sobre señora de rojo
Fondo gris sobre señora de rojo

Tengo para mí, por lo tanto, que Delibes nunca se había convertido en el autor que llegó a ser sin la presencia decisiva de su mujer. No digo solo la influencia, sino la pura presencia, su manifestación física bombeando motivos al creador. pero esto no es inofensivo y también tiene consecuencias: si la presencia de Ángeles es decisiva, también lo fue su no presencia. Y ya sin savia en el tronco, el injerto se va secando y se convierte, de nuevo, en un esqueje frágil echando raíces sobre la tierra muerta.

Fondo gris sobre señora de rojo
Fondo gris sobre señora de rojo

Esto me hace pensar en todos los autores que se pueden haber perdido a través del tiempo solo por no haber tenido la suerte de dar, como Delibes, con el sostén adecuado a la red de seguridad perfecta. O, peor aún, en todos los que se han perdido habiéndola tenido, pero sin darse cuenta, bien por falta de humildad, bien por falta de talento. Aunque es posible que ambas faltas sean, en realidad, la misma. Desde luego no fue el caso de Delibes, que no solo tuvo la suerte de conocer a Ángeles sino también la sabiduría para escucharla y valorarla en su plenitud y no solo post-morten. Algo, desde luego, no tan habitual en aquellos tiempos. En cualquier caso, los frutos de aquel encuentro milagroso los disfrutamos todos a través de su obra. Hemos de estar agradecidos.

Fondo gris sobre señora de rojo
Fondo gris sobre señora de rojo

Dicen los que la conocieron Ángeles de Castro irradiaba la elegancia discreta y el carisma natural de quienes no se esfuerzan en llamar la atención y que, precisamente por ello, terminan por convertir su ingenio, creatividad y carisma en el centro de gravedad, Su personalidad parecía tallada en madera policromada, esa que, con los años, alcanza su plenitud por el aplomo de la consistencia. Se suele hablar de Ángeles como quien estuviera describiendo un paisaje sereno: acogedora, sin artificios y de una lucidez sorprendente. Y tal vez era así, es posible que Ángeles tuviera esa gracia sin la edad que le hacía convertirse en contemporánea de cualquiera. Pos eso, los que compartieron tiempo con ella, --bien algunas horas, bien algunos años-- coinciden en que su conversación era precia y cálida, como si siempre supiera qué decir sin exagerar ni quedarse corta. Subyace en ella la naturalidad reservado a los que han logrado reconciliarse con el mundo y con ellos mismos, como si tuviera, de mano, esa paz interior que convierte a algunas personas en seres especiales y profundamente humanos.

Fondo gris sobre señora de rojo
Fondo gris sobre señora de rojo

Pero por otro lado, la gente que la rodeaba destacaba una fortaleza, 1ue, aunque podía pasar desapercibida en un primer vistazo la sostenía indefectiblemente en los momentos difíciles. Tras esa aparente tranquilidad, había un espíritu perseverante y una enorme capacidad de lucha, que transmitió, por ósmosis, a Miguel, cuyo perfil de base era muy frágil, resignado y derrotista. Quizá por eso, Ángeles fue, para muchos, un faro que "con su sola presencia" iluminaba todo simlemente estando donde estaba y siendo quien era. Pero, por todo, lo fue para Miguel Delibes, que halló en ella mucho más que una esposa; encontró una compañera, una maestra y un pilar que le otorgó sentido y propósito, no solo en su vida sino también en su obra.

Fondo gris sobre señora de rojo
Fondo gris sobre señora de rojo

Ángeles no solo compartió el camino de Miguel, sino que se convirtió a la vez en su primera lectora y en su crítica más feroz; en su admiradora más leal, pero también en la más exigente. Revisaba las entrevistas, repasaba los textos y hasta elegía los atuendos para la ceremonia. Le abrió un universo de nuevas lecturas, creó el entorno necesario para que pudiera dedicarse plenamente a la creación literaria y, a través de sosiego y serenidad, fue capaz de motivarle para que diera lo mejor de sí mismo.

Fondo gris sobre señora de rojo
Fondo gris sobre señora de rojo

Su influencia marcó a Delibes tanto en el ámbito personal como en el profesional y creativo. y fue, según el mismo admitió, la razón que le dio luz a su vida, un contraste permanente con su carácter más introspectivo y gris. El impacto fue de tal magnitud que, tras de su muerte, la obra de Delibes se vio teñida de una melancolía y profundidad adicionales, explorando temas como la pérdida, la soledad y el dolor de una manera más intima y desgarradora. No hay mayor tragedia que la muerte de un ser querido para aquel que ha levantado toda una obra bajo la base de un profundo temor a la muerte. Y cuando el faro se apaga, hasta el capitán más valiente se convierte en un pobre náufrago.

Fondo gris sobre señora de rojo
Fondo gris sobre señora de rojo

Angeles de Castro: más que una musa, un complemento vital.

Miguel Delibes y Ángeles de Castro se conocieron en Valladolid en 1939, recién acabada la guerra y cuando ella aún no había cumplido los dieciocho años. Delibes dice que se pasaron los primeros tiempos sentados en un banco del Campo Grande, en el que se hicieron novios una mañana de septiembre. Ya entonces era una mujer bellísima que, sin pretenderlo, irradiaba una luminosidad y energía contagiosa. Ángeles era por entonces una chica apasionada y llena de vida, cuya empatía y marcado sentido de la justicia no solo atrajeron a Delibes, sino que lo marcaron profundamente. Esta relación, que se consolidó en un matrimonio de veintiocho años, fue mucho más que una unión romántica; fue un encuentro espiritual en el que ambos se retroalimentron y crecieron. Quizá por ello Delibes se refirió a Ángeles como "el eje que vertebra mi vida".

Fondo gris sobre señora de rojo
Fondo gris sobre señora de rojo

Y todo esto se ve ya desde los comienzos. Es sabido que, en sus inicios como viñetista, Delibes firmado como MAX, nombre formado por las iniciales de los nombres de la pareja y la incógnita de lo que el futuro les depararía. Pero también en esos viajes en bicicleta entre Molledo Portento --donde veranea él-- y Sedado --donde lo hacía ella--. "En mi vida al aire libre" recorre esos cien kilómetros de nuevo con vitalidad y la inocencia de aquel joven enamorado que, poco después, contraería matrimonio con su amor, en lo que él mismo definió como "la mejor decisión de mi vida". Pero, de nuevo, el presagio. No solo se casan el día de libro, sino que como reglo de boda, Ángeles obsequió a Miguel con una máquina de escribir --aún cuando nunca llegaría a usarla--, como si el destino n solo fuera una diana, si no que, además, no hiciera muecas para señalarnos su centro.

Fondo gris sobre señora de rojo
Fondo gris sobre señora de rojo

En este sentido no debemos olvidar, que durante sus primeros años, la verdadera aficionada a la lectura era ella y no él. Es Ángeles quien anima a Delibes a conocer autores internacionales, hasta entonces desconocidos para él. Y así fueron conformando una equeña biblioteca familiar fonmada por libros que se regalabany dediaban mutuamente.

Fondo gris sobre señora de rojo
Fondo gris sobre señora de rojo

Ya desde los primeros éxitos resulta evidente que la figura de Ángeles impactó de modo decisivo en la manera en que Delibes percibía y representaba a mundo. Es ella quien acompañaba la escritura de "La sombra del ciprés es alargada" que, a la postre, sería la ganadora del Premio Nadal. Pero hay algo más importante: Ángeles compartía con Miguel el compromiso con los valores de justicia y humildad, lo que ayudó al autor con el lado más humano de sus personajes y construir un universo literario en el que la dignidad de las personas, especialmente de los humildes, se convertiría en una constante.

Fondo gris sobre señora de rojo
Fondo gris sobre señora de rojo

Posiblemente, sin Ángeles, Delibes habría sido un hombre gris. Ella le proporcionó el color, la calidez, y el ánimo para no dejarse vencer por la tristeza. Según el propio autor, Ángeles era el "contrapunto necesario" a su naturaleza más sombría y reservada. Este papal de Ángeles como "señora e rojo" se convirtió en un símbolo de la relación entre ambos, de ese toque de color que ella otorgaba a a vida de Delibes y de su dualidad que marcó definitivamente no solo sus relaciones sino también su producción literaria.

Fondo gris sobre señora de rojo
Fondo gris sobre señora de rojo

Un contrapunto y una palanca multiplicada

Si Delibes era introvertido, Ángeles destacaba por su sociabilidad. Si a Delibes le costaba soportar lo formal y solemne, Ángeles aportaba ligereza y un enfoque más practico y realista. No hay nada más improtante que un toque mundano para quien vive instalado constantemente en la gravedad y la intensidad emocional. Por eso, si Miguel tendía al aislamiento y a la vida casera, a Ángeles la encantaba viajar. Si Miguel cazaba, Ángeles destacaba por ser una excelente cocinera, especialmente de piezas de caza.

Fondo gris sobre señora de rojo
Fondo gris sobre señora de rojo

La austeridad estética de Delibes se veía matizada por la afición de Ángeles a la moda y por su sentido innato de la elegancia y la belleza y si Miguel se centraba en el mundo literario, aparecía Ángeles con férreo control de la economía doméstica y de la educación de los hijos para que todo funcionara.

Fondo gris sobre señora de rojo
Fondo gris sobre señora de rojo

Sobre este escenario , e comprende mejor que, en el momento del fallecimiento de Ángeles, Delibes se sentencia totalmente incapaz de hacerse cargo de todo lo anterior y con tres niños aún bastante pequeños. No solo se fue un amor y una compañera sino la verdadera palanca sobre la que descansaba su vida y su obra.

La muerte de Ángeles: un vacío que tiñe de gris la vida y la obra de Delibes.

Fondo gris sobre señora de rojo
Fondo gris sobre señora de rojo

En 1974, la vida de Miguel Delibes sufrió un golpe devastador con la muerte de Ángeles de Castro. La partida de Ángeles marcó un antes y un después en la vida del escritor, y su ausencia queda un vacío que él describió como "un fondo gris", una sombra que le acompañaría para siempre. Desde ese momento, su obra adoptó un tono aun más introspectivo y melancólico, en el que la soledad y la búsqueda de sentido se convirtieron en temas centrales.

Tras la muerte de Ángeles, cada palabra que Miguel escribía era quizá solo un intento de dialogar con el vacío y de llenar el espacio que su ausencia había dejado en él. En palabras de Delibes: "El artista no sabe quien le empuja, cual es su referencia, porqué escribe o porqué pinta, porqué dejaría de hacerlo. En mi caso estaba bastante claro, Yo escribía para ella".

Este dolor, que nunca desapareció, se convierte en un elemento central en sus creaciones posteriores, donde los personajes buscan un sitio y una redención que nunca parece llegar. Esta pérdida inspiró a Delibes una obra especialmente significativa, "Señora de rojo sobre fondo gris", en la que, de forma casi autobiográfica, narra la historia de un hombre que pierde a su esposa, una mujer llena de vida y pasión que, aún en sus últimos momentos, sigue otorgando color a la existencia de su esposo. En esta novela, Delibes rinde homenaje a Ángeles de una manera desgarradora y profundamente humana, como si a través de la literatura intentara eternizar el amor y la ausencia que ella dejo en su vida.

Un año eterno: El legado de Ángeles en la obra y la vida de Miguel Delibes.

La figura de Ángeles de Castro y la relación que compartió con Miguel Delibes no solo marcaron al autor, sino que constituyeron uno de los amores más conmovedores de la literatura española. Su presencia sigue viva en el obra de Delibes, donde el recuerdo de Ángeles resuena en cada reflexión sobre la naturaleza humana que Delibes escribió tras su partida.

Fondo gris sobre señora de rojo
Fondo gris sobre señora de rojo

Ángeles fue, para Delibes, mucho más que una esposa: fue el "fondo rojo" que dio sentido y color a una existencia tendente al gris, la "palabra" que inspiró a uno de los autores más prolíficos y humanos de la literatura en lengua española y "la mejor mitad" de sí mismo. Y aunque su partida dejó una herida imposible de sanar, el amor que los unió sigue vivo en las páginas de su obra, como un eco que jamás dejará de resonar y como la raíz profunda y fértil de ese árbol que, según Delibes "creció donde le plantaron". Y más aún si el lugar en el que le plantaron se llama Ángeles de Castro.

________________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

 

Esta pagina está en constante actualización, diseñada para visualizar en 800 x 600 y superior, mantenida por Juan Antonio del Sol Hernández - MEDINA DEL CAMPO, -- Última modificación: 2002-2025
Todo el contenido de esta Web está incluido con el único y sano fin de tratar de divulgar y dar a conocer lo más posible la historia de Medina del Campo, Villa de las Ferias. Si en alguna de las páginas que contiene esta Web hay algún material que no debería estar incluido por disponer de derechos de autor, rogaría me lo comunicasen e inmediatamente sería retirado.