Título
Villa histórica, monumental, escultórica y paisajística
Villa de las Ferias

Correo electrónico
Música de la página

Vd. se encuentra en: - Patrimonio genético  

PATRIMONIO GENÉTICO


MENÚ DE CONTENIDO



13-01-25 - Conservación del patrimonio genético y apoyo a ganaderos locales.

Conservación del patrimonio genético y apoyo a ganaderos locales.
Conservación del patrimonio genético y apoyo a ganaderos locales.

La Junta de Castilla y León ha anunciado el inminente pago de las ayudas destinadas al fomento de la cría e inscripción en los libros genealógicos de razas autóctonas de la región, por un importe total de 1,72 millones de euros. Esta iniciativa busca promover la conservación del valioso patrimonio genético de las razas puras de la Comunidad y apoyar a los 692 ganaderos beneficiarios que apuestan por este tipo de animales frente a las razas foráneas.

Objetivos de las ayudas

Estas subvenciones, convocadas el pasado 30 de mayo de 2024, tienen como principal objetivo incrementar los censos de razas autóctonas de Castilla y León, mediante la compensación económica a los ganaderos que eligen estas razas frente a otras opciones. Además, se busca:

  • Fomentar los programas de mejora genética, gestionados por las asociaciones reconocidas oficialmente.

  • Incrementar el número de reproductores inscritos en los libros genealógicos de las razas autóctonas.

  • Conservar la biodiversidad y garantizar la sostenibilidad medioambiental.

  • Contribuir a la fijación de población en el medio rural.

  • Potenciar la producción de productos de alta calidad organoléptica.
Conservación del patrimonio genético y apoyo a ganaderos locales.
Conservación del patrimonio genético y apoyo a ganaderos locales.

Importancia de las razas autóctonas

Las razas autóctonas de Castilla y León destacan por su excelente adaptación al entorno, lo que las hace ideales para el mantenimiento del equilibrio ecológico. Estas razas incluyen:

  • Bovino: Alistana-Sanabresa, Sayaguesa, Serrana Negra, Mantequera Leonesa, Morucha, Negra Avileña-Negra Ibérica, Bociblanca y Parda de Montaña.

  • Ovino: Castellana, Churra, Castellana Negra y Ojalada.

  • Caprino: Cabra de las Mesetas.

  • Equino: Hispano-Bretón, Losino y asno Zamorano-Leonés.

  • Aviar: Gallina Castellana Negra.

Estas especies no solo tienen un valor genético y cultural incalculable, sino que también ofrecen una alta calidad de productos derivados, como carne, leche y lana.

Conservación del patrimonio genético y apoyo a ganaderos locales.
Conservación del patrimonio genético y apoyo a ganaderos locales.

Tipos de ayudas otorgadas

La Junta ha establecido distintas categorías de subvenciones, dependiendo del tipo de ganado y su estado de conservación:

  • 360 euros por unidad de ganado mayor (UGM) para razas en peligro, como algunas de bovino, ovino, caprino y equino.

  • 240 euros por unidad para razas ovinas como la Castellana y la Churra.

  • 18 euros por unidad para razas aviares como la Gallina Castellana Negra.
Conservación del patrimonio genético y apoyo a ganaderos locales.
Conservación del patrimonio genético y apoyo a ganaderos locales.

Requisitos para los ganaderos

Para acceder a estas ayudas, los ganaderos deben cumplir ciertos criterios, entre ellos:

  1. Registro en el REACyL (Registro de Explotaciones Agrarias de Castilla y León).

  2. Pertenecer a una asociación oficial de criadores de razas autóctonas.

  3. Colaborar activamente en el programa de cría de la raza, garantizando la inscripción de los animales en los libros genealógicos.

Resultados destacados de la convocatoria 2024

En la convocatoria de este año, se han solicitado ayudas para cerca de 13.000 ejemplares, distribuidos de la siguiente manera:

  • 8.834 ejemplares ovinos, destacando los 4.690 de raza Churra.

  • 3.363 ejemplares bovinos, entre ellos 2.000 de raza Avileña.

  • 520 équidos, principalmente de raza Hispano-Bretón.

Las provincias que han recibido un mayor porcentaje de ayuda son:

  • Ávila: 29,2 % del total.

  • Salamanca: 25,4 %.

  • Zamora: 12,8 %.

  • León: 10,1 %.

Impacto de las ayudas desde 2019

Desde su puesta en marcha en 2019, esta línea de subvenciones ha sido acogida con entusiasmo por los ganaderos y asociaciones de criadores. Se ha consolidado como un instrumento clave para la conservación activa de los recursos genéticos de Castilla y León, ayudando a mantener las tradiciones ganaderas y la sostenibilidad rural.

Compromiso con el medio rural y la biodiversidad

La apuesta de la Junta por las razas autóctonas es también una forma de combatir la despoblación y promover el desarrollo sostenible. Estas ayudas no solo benefician a los ganaderos directamente, sino que también tienen un impacto positivo en la economía local y la preservación del entorno natural.

Conclusión

La inversión de 1,7 millones de euros en el fomento de razas autóctonas de Castilla y León reafirma el compromiso de la Junta con el patrimonio genético, la sostenibilidad y el apoyo al sector ganadero local. Esta iniciativa no solo fortalece la biodiversidad y el medio ambiente, sino que también contribuye a la fijación de población rural y la producción de alimentos de calidad excepcional.

_________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio


Esta pagina está en constante actualización, diseñada para visualizar en 800 x 600 y superior, mantenida por Juan Antonio del Sol Hernández - MEDINA DEL CAMPO, -- Última modificación: 2002-2024
Todo el contenido de esta Web está incluido con el único y sano fin de tratar de divulgar y dar a conocer lo más posible la historia de Medina del Campo, Villa de las Ferias. Si en alguna de las páginas que contiene esta Web hay algún material que no debería estar incluido por disponer de derechos de autor, rogaría me lo comunicasen e inmediatamente sería retirado.