Medina del Campo se prepara, un año más, para vivir sus esperadas fiestas patronales hasta el próximo día 8, con un programa diverso en el que no faltan los encierros y espectáculos para todos los públicos. Con una fuerte implicación de vecinos y peñas, según el alcalde del municipio, Guzmán Gómez es una experiencia única a la que anima a conocer y vivir.
–Ofrecen un programa diseñado para el disfrute de todos los públicos. ¿Cuál ha sido el mayor reto en la organización?
–Lo complicado es compaginar el presupuesto que tienes, con la cantidad de eventos que quieres promover y la calidad de los mismos. Normalmente, todos queremos traer lo mejor para nuestras fiestas, pero no siempre es posible por la falta de presupuesto o por las muchas actividades que necesitamos para tantos días. Creo que este año se ha hecho un gran trabajo de negociación y planificación, por lo que hemos podido traer muchos eventos y de muy buena calidad.
–Los encierros tradicionales son, sin duda, uno de los principales reclamos de los festejos, pero también conllevan una gran responsabilidad. ¿Cómo afronta este compromiso?
–Pues con mucha afición y mucha responsabilidad. Soltar seis novillos de ganaderías tan prestigiosas y tener a más de 20.000 personas pendientes del evento, hace pensar que la tensión y los nervios de toda la organización están a flor de piel. No obstante, lo llevamos bastante bien y cada vez con más experiencia, aunque no sabes nunca lo que te puede pasar con el ganado bravos.
–Se cumplen ya 23 años del Gran Encierro Ecológico. ¿Cuál es la clave de su éxito y poder de convocatoria?
–Sin duda, el cariño que esta familia de amigos pone todos los años. La afición que transmiten a la villa y el esfuerzo que hacen para conseguir las delicias de todos los que asistimos. Sobre todo, de los más pequeños. La asociación amigos de los Cortés es una de las más emblemáticas y antiguas de la villa. Son geniales. Yo, los quiero mucho.
–El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, ha sido el encargado de leer el pregón este año ¿Cómo surgió la propuesta?
–El alcalde de Madrid es un genio, no solo como alcalde, sino como persona. Es querido por todos aquellos que saben dejar la política a un lado, y siempre ha estado dispuesto a colaborar con nuestra villa. Para mí ha sido un orgullo, contar con su presencia como pregonero.
–Estrenan este año una actividad bajo con el nombre de 'Super Cristongo'. ¿En qué consiste?
–Es una superfiesta temática que hasta el momento solo se ha celebrado en lugares privados y siendo de pago. Será la primera vez que se organice algo igual en público y gratuito. Una innovación más de este ayuntamiento, que pone el nombre de Medina del Campo en lo alto de la fiesta, la cultura y la diversión.
–Encontramos en la programación de este año alguna novedad más como el I Concurso de Cortes de novillos infantil...
–Sí, una manera más de seguir promoviendo y apostando por los más pequeños. Y, además, seguir promoviendo nuestra fiesta más importante. Que es la fiesta taurina. Una muestra más de que el apoyo de asociaciones, vecinos y colectivos es fundamental en la programación de cualquier fiesta. Habrá también otras novedades, como serán los vermut en la plaza, el Cristongo o la organización de los conciertos nocturnos.
–Las peñas son el alma de las fiestas locales, en en el caso de Medina del Campo, ¿Qué función cumple la Coordinadora de Peñas?
–Las peñas son fundamentales para las fiestas de cualquier municipio. En este caso, están coordinadas por COPELIN y esto hace que su presencia sea fundamental para todos los Sanantolines. Todas las asociaciones y colectivos son importantes en la redacción de cualquier programa de fiestas, así como en el desarrollo de las mismas.
–La Peña-Olimpiadas COPELÍN 2025 y el Gran Prix tienen una buena acogida. ¿Son una muestra de la participación que generan las propuestas presentadas?
–Efectivamente, tal y como decíamos, la participación de las peñas es fundamental en la organización, redacción del programa y por supuesto en las propias fiestas . Sin peñas no hay nada.
–La cagada del manso. ¿Se podría definir como un sorteo peculiar?
–Sí, realmente es un sorteo, ya que será el azar lo que determine donde caiga el mojón. No obstante, algo divertido organizado por la asociación taurino cultural San Antolín.
–¿Cuál es para usted el momento más emotivo?
–Sin duda alguna, la subida de la bandera el día uno. Supone el inicio de nuestras fiestas y cuando se te saltan las lágrimas cuando ves a todo el mundo disfrutar con esas ganas. El respeto, la diversión y cordialidad, entre todas la sociedad Medinense y su comarca se unen en torno a nuestras calles.
–Consolidado como un elemento clave de la oferta cultural de la que se puede disfrutar estos días, el teatro urbano y la animación de calle siguen ganando protagonismo. ¿Se extienden por los barrios o se concentran en zonas concretas.
–Intentamos que todas las actividades de San Antolín se concentren en torno al centro. De este modo, todos los barrios son tratados de la misma manera. Cada uno de los barrios, ya tiene sus fiestas a lo largo del verano. No obstante, las asociaciones de los barrios son cruciales para la redacción del programa y organización de eventos tan importantes como las carrozas
–La fiesta se siente en las calles de Medina y desde agosto celebra la Feria de Calle. ¿Qué tal está funcionando?
–Cada vez mejor. La idea de ponerle sombra a nuestra plaza y de poder utilizar el centro de la plaza Mayor más grande de España en horas de calor ha sido muy buena. Además, se genera un ambiente incomparable, rodeado de ricos vinos y buena gastronomía. Aquí, la asociación de hosteleros ha echado el resto y, gracias a ellos y con muchos esfuerzo, se puede materializar.
–Las prefiestas son la antesala de las Ferias y Fiestas de San Antolín, van calentando motores con la sólida apuesta apuesta por el Festival Mapping Me que cumple diez años...
–Este año se ha decidido sacarlo de la feria renacentista y probar suerte. Hemos podido comprobar que el Festival Mapping Me camina solo y es capaz de atraer numeroso público en cada una de sus proyecciones. Además, seguimos apostando por nuestro patrimonio llevándolo por todos los edificios históricos del municipio.
–Con el fin de las fiestas y el regreso a la rutina. ¿En qué iniciativas están centrando ahora sus esfuerzos de cara al nuevo curso escolar?
–Viene un año duro y de mucho trabajo. Muchos proyectos y muy importantes que cambiarán el futuro de Medina y su comarca. Estoy orgulloso de liderarlo, aunque con los pies en la tierra para poder desarrollarlo con éxito y efectividad. Lo más bonito de ser ALCALDE es sentir que todo lo que haces es útil para tu gente y tu territorio.
–Desde que es alcalde ¿cuál es el mejor recuerdo de fiestas que tiene?
–Poder felicitar a todos los medinense el día uno antes de la subida de la bandera.
–¿Qué mensaje enviarías a quienes todavía no han tenido la oportunidad de disfrutar de las fiestas de Medina?
–Les diría que están tardando mucho en conocerlas. Medina es una pasada y para el que no lo conozca, una cita a señalar en su calendario para visitarnos. Aquí, no defraudamos.