| 
       
  Villa histórica, 
            monumental, escultórica y paisajística
Villa 
        de las Ferias 
 
 
 MENÚ DE CONTENIDO 
 
        18-10-11 - Medina del Campo contará con medio centenar de voluntarios para atender las Edades del Hombre La Junta de Semana Santa de Medina del Campo ha movilizado a medio centenar de voluntarios cofrades para realizar tareas de información y acompañamiento durante la exposición "Passio" de las Edades del Hombre que acoge la localidad, debido a la masiva afluencia de visitantes en las últimas semanas. El voluntariado cofrade se creó hace un año con motivo del inicio de los actos conmemorativos del VI Centenario de la Institución de las Procesiones de Disciplina en España, de los que forma parte la exposición de arte sacro que se está desarrollando en la Iglesia de Santiago  el Real de Medina, según ha explicado la Junta de Semana Santa a través de un comunicado. En este caso, la labor de los voluntarios se centrará en atender a los visitantes en el entorno de la iglesia para acompañarlos e informarlos debidamente de la localización de los puntos de información, recursos turísticos, hosteleros y comerciales de los que pueden disfrutar durante su estancia en Medina del Campo. Los fines de semana, puentes y festivos hasta la finalización de la muestra, que la Junta de Semana Santa espera sea ampliada hasta el mes de diciembre, serán los días en los que la presencia del voluntariado cofrade en las calles del municipio sea más intensa.  _______________________________________________________________Subir al inicio  
        18-10-11 - Ciclo de Conciertos Las Edades del Hombre 2011: Octubre  27 de octubre de 2011, a las 20 horas CUARTETO DE SAXOFONES "BISEL"
 Auditorio Municipal. Medina del Campo (Valladolid)
 El cuarteto de saxofones “Bisel” inicia su andadura en el año 1996 con la finalidad de dar a conocer y divulgar este “joven” instrumento de viento, así          como para fomentar su afición a todos los niveles y edades. Los componentes de este cuarteto de saxofones son nacidos en la provincia de Valladolid y les une sus inquietudes por el estudio y profundización en el saxofón, así          como la promoción de este instrumento. Dispone de un amplio y variado repertorio ahondando en todos los géneros y estilos musicales: clásica, jazz, música ligera, música de películas y con un claro acercamiento a la música contemporánea. Entre sus actuaciones más destacables cabe destacar las realizadas en diversas localidades dentro de la geografía castellano-leonesa, semanas culturales, semanas
        de cine, feria del libro,   Universidad Valladolid así como conciertos didácticos para el Ayuntamiento de Valladolid y Junta de Castilla y León en centros educativos.  Asimismo se encuentra integrado en la Red Provincial de Teatros de la Provincia de
        Valladolid desde octubre de 2004.  Componentes:Sax soprano: MANUEL DEL RIO LOBATO
 Sax alto: MIGUEL ANGEL ARRANZ MELERO
 Sax tenor: DIEGO GARCIA MORETA
 Sax barítono: JOSE LUIS G. GARCIA
 Manuel del Río Lobato Nacido en Medina del Campo (Valladolid), comienza sus estudios musicales a los 9
          años en el seno de la Banda de Música de su localidad, estudiando en los conservatorios de Valladolid, Salamanca y Madrid, obteniendo el título de Profesor Superior de Saxofón tras lograr varias matrículas y premios de honor a lo largo de su carrera. A su vez posee el Título de Profesor de Solfeo, Teoría de la Música y
        Acompañamiento, así como el Curso de Aptitud Pedagógica realizado en la Universidad Complutense de Madrid. Concierto del mes
          Cuarteto de
        Saxofones          “Bisel” Ha recibido clases de prestigiosos saxofonistas como Jesús Librado, Manuel
          Miján, Pedro Iturralde, Jean Michel
        Goury, Claude Delangle, Jean Marie Londeix. Ha recibido clases de Improvisación, Informática Musical, Organización y Dirección de centros, Dirección de Orquesta,
        Dirección de Coros, Armonía, Contrapunto, Fuga y Composición. Durante los años 1989 hasta 1993 dirige
        la Coral de Medina del Campo. Desde Octubre de 1988 hasta octubre
          de 2004 dirige la Banda Municipal de
          Música de Medina del Campo, obteniendo bajo su dirección el 1er premio en el
          Concurso Nacional de Bandas de Música “Enrique de la Hoz” celebrado en Madrid en el año 2000 y el 1er premio en el
          Certamen Regional celebrado en Alba de
          Tormes en el año 1994. Asimismo ha
          participado en conciertos por toda la geografía española así como en Austria
        (Bregenz y Salzburgo) y Francia (Bourdeos, París). Desde 1992 y en la actualidad dirige la
          Escuela Municipal de Música de Medina
        del Campo, inscrita en el registro de centros del M.E.C. Fue seleccionado para el programa de
          jóvenes en concierto de la   Junta de Castilla y León durante los años 1996 y
        1997. Recibe sendas becas de Investigación
          en 1995 y 1996 por parte de la Junta de Castilla y León para la elaboración de
          Estudios Científico-Didácticos sobre Diseños curriculares referidos a esta comunidad autónoma así como para el
          Proyecto de Adaptación del folclore castellanoleonés a los curricula del área de
        enseñanzas artísticas en Primaria. Ejerce como profesor de Saxofón en el
          Conservatorio Profesional de Música de
        Valladolid desde el año 1993 hasta 2006. Desde el curso 2007-2008 hasta la actualidad ejerce como profesor de la   Universidad Valladolid en el Departamento de Didáctica de la Expresión Musical,
          plástica y Corporal, donde imparte asignaturas relacionadas con la música en las
          especialidades de Maestro de Educación
          Infantil, Maestro de Educación Primaria,
        Grado en Educación Primaria así la asignatura de Didáctica de la Música impartida en el Master de Educación Secundaria y enseñanzas de idiomas. Desde el año 2006 colabora asiduamente como saxofón solista con la Orquesta
          Sinfónica de Castilla y León, con la que
          ha realizado más de 15 conciertos por
        toda la geografía española. En relación con la música pop, grabó un
          disco con el grupo “Celtas Cortos” realizando diversas actuaciones. Igualmente
          ha actuado como saxofonista junto a
        Gloria Gaynor, ganadora de un Grammy. Ha colaborado como saxofón solista con
          la Joven Orquesta de la   Universidad Valladolid durante el Ciclo de Música
        Contemporánea en 2010. Finalizada su Tesis doctoral, defiende la
          misma el 9 de septiembre de 2011, con
          lo que accede al Grado de Doctor en el          área de conocimiento de Didáctica de la
        Expresión Musical. Miguel Angel Arranz Melero  Nacido en Peñafiel (Valladolid), comienza
          sus estudios musicales a los 10 años en
        el seno de la Banda de Música de su localidad. Estudia en los conservatorios de Valladolid, Salamanca y Oviedo, obteniendo
        el título de Profesor Superior de Saxofón, habiendo obtenido excelentes calificaciones a lo largo de su carrera.  Posee el Curso de Adaptación Pedagó-
        gica que realiza en la Universidad Valladolid. Ha recibido clases de prestigiosos saxofonistas como Jesús Librado, Manuel
          Miján. Así como la realización de numerosos cursos de perfeccionamiento de
        su instrumento. Desde de 2003 hasta la actualidad dirige
        la Banda de Música de Peñafiel. Desde el año 2000 y hasta 2008 dirige la
        Escuela Municipal de Música de Peñafiel. Es miembro del grupo “Pixie and Dixie
          Band” con el que interpreta música de
        New Orleáns. Colabora como saxofón solista con la
          Orquesta Sinfónica de Castilla y León en
        varias ocasiones. Ejerce como profesor de Saxofón en el
          Conservatorio Profesional de Música de
        Valladolid desde el año 1996 hasta la actualidad. Jose Luis G. García Nacido en Iscar (Valladolid), comienza
          sus estudios musicales a los 13 años en
        el seno de la Asociación Musical Iscariense (AMI).  Estudia en el conservatorio de Valladolid, obteniendo el título de Grado Medio
        de Saxofón, con unas excelentes calificaciones. Ha recibido clases de prestigiosos saxofonistas: José Antonio Santos, Manuel
          Miján, Miguel Garrido y Andrés Gomis
        Posee el Curso de Adaptación Pedagógica que realiza en la Universidad Valladolid. Ha participado como músico en el III taller de sonido y música para cine de la
          SGAE en Madrid.Ha colaborado con la orquesta sinfónica
          de la Universidad de Valladolid en el ciclo
        de música contemporánea en el 2003.
 Ejerce como profesor de Saxofón en la
          Escuela Municipal de Música de Tudela
          de Duero entre los años 2000 y 2002, y
          de la Escuela de la AMI durante 5 años,
          así como en la Escuela Municipal de Mú-
        sica de Valladolid. Dirige la Banda de la Asociación Musical
          Iscariense desde 2008 hasta la actualidad y la Escuela Municipal de Música de
        esta localidad desde 2010. Diego García Moreta Nacido en Medina del Campo (Valladolid), comienza sus estudios musicales a
          los 12 años en la Escuela Municipal de
        Música de Medina del Campo. Estudia en el conservatorio de Valladolid,
          obteniendo el título de Grado Medio de
          Saxofón, con unas excelentes calificaciones, pasando posteriormente a realizar los
          estudios superiores de su especialidad en
          el Conservatorio Superior de Música de
          Oviedo, donde finaliza sus estudio.Posee el Curso de Adaptación Pedagógica que realiza en la Universidad Valladolid.
 Ha recibido clases de prestigiosos saxofonistas: Jesús Librado, Manuel Miján,
          Eloy Gracia.Ejerce como profesor de Saxofón en la
          Escuela Municipal de Música de Arroyo
          de la Encomienda, Aranda de Duero y en
        Toro Programa  _______________________________________________________________Subir al inicio  
        18-10-11 -   450 alumnos de Religión visitan Las Edades del Hombre   450 alumnos de Religión de la provincia de Zamora visitarán el miércoles  19 la exposición de Las Edades del Hombre en su doble sede de Medina del Campo y Medina 
        de Ríoseco, además de ver otros enclaves turísticos y participar en una gymkhana cultural en Tordesillas. Una vez comenzado el curso escolar, la Delegación Diocesana de Enseñanza vuelve a convocar a los alumnos de la asignatura de Religión en Educación Secundaria Obligatoria para sus actividades culturales complementarias a la docencia. Según explica el delegado, Juan Carlos López, 450 alumnos de Enseñanza Religiosa Escolar de la provincia de Zamora participarán en una vista conjunta a la exposición de Las Edades del Hombre en Medina del Campo y Medina 
        de Ríoseco el próximo miércoles 19 de octubre. Son varios los centros educativos que participan en esta convocatoria, tanto de la capital como de otras localidades, acompañados por los profesores de Religión. De Zamora acudirán alumnos de los Institutos Maestro Haedo, Alfonso IX, Claudio Moyano, Poeta Claudio Rodríguez, y Universidad Laboral, además del Seminario San Atilano y del Colegio Nuestra Señora del Rocío. También los centros escolares de otras localidades estarán presentes: de Toro participarán los alumnos del Colegio Amor de Dios; de Benavente irán los alumnos de Secundaria de los Institutos Los Sauces y León Felipe, además del Colegio Virgen de la Vega; y además acudirán los Institutos de Coreses y Camarzana de Tera. Además de visitar la exposición que bajo el título “Passio” muestra el arte sacro de las diócesis de la región en las dos Medinas, los alumnos de Religión verán el Castillo de La Mota en Medina del Campo, la Fábrica de Harinas en Medina 
        de Ríoseco y el Monasterio de Santa Clara y la Casa de los Tratados en Tordesillas. Después de la parte más cultural, que tendrá lugar por la mañana, en dos grupos, se reunirán los 450 alumnos por la tarde para participar en una gymkhana cultural por la ciudad de Tordesillas. _______________________________________________________________Subir al inicio  
        19-10-11 - Junta y Fundación deciden hoy si Las Edades de las dos Medinas  abren hasta diciembre. LORENA SANCHO | VALLADOLID.  Dieciocho días antes de que la muestra 'Passio',  que se celebra en las dos Medinas bajo el marchamo de Las Edades del Hombre,  alcance la fecha oficial de cierre, la Junta de Castilla y   León.  y la Fundación organizadora anunciarán hoy si esta exposición que recorre la Pasión de Cristo  a través del arte prolongará su apertura hasta el próximo 11 de diciembre, tal  y como han solicitado los dos ayuntamientos.  Los resultados económicos y de  visitantes serán decisivos para tomar una decisión que a última hora de ayer  aún no había llegado de forma oficial a los municipios que albergan esta  exposición.  Hoteles, restaurantes y comercios ansían desde hace semanas conocer  si 'Passio' cerrará definitivamente el 6 de noviembre o si se alargará hasta  diciembre. De la fecha dependen las reservas, que estos días se antojan numerosas  en las dos ciudades.         Lo confirma así el comisario de la muestra, el  sacerdote abulense Óscar Robledo, quien asegura que las reservas alcanzan casi  el 100% los fines de semana, pero en gran porcentaje los jueves, viernes e,  incluso ya, los martes y miércoles.  Tanto es así, que el mes de octubre, uno de  los que más visitas ha registrado en este nuevo ciclo expositivo, podría cerrar  con cifras cercanas a los 300.000 visitantes.  Las colas y visitas  multitudinarias son ahora mismo la tónica constante en cualquiera de los dos  municipios. Desde septiembre, cuando la Fundación ofreció la última cifra de  visitantes (178.000), el número de visitas se ha incrementado notablemente.  _______________________________________________________________Subir al inicio  
        19-10-11 - La  exposición "Passio" se prorrogará cinco semanas, hasta el 11 de  diciembre Valladolid, 19  oct (EFE).- La exposición "Passio", inaugurada el pasado 3 de mayo en  su doble sede vallisoletana de Medina del Campo y de Medina 
        de Ríoseco, ha  ampliado su periodo de apertura hasta el 11 de diciembre, cinco semanas más de  lo previsto, debido a la satisfactoria respuesta de público, en torno a 300.000  visitantes. Esta cifra,  distribuida prácticamente a partes iguales entre las sedes de Medina del Campo (Iglesia de Santiago El Real) y de Medina 
        de Rioseco (Iglesia de Santiago de  los Caballeros), se superará esta semana, ha explicado hoy a los periodistas en  Valladolid la consejera de Cultura, Alicia García. La afluencia de  visitantes registradas hasta la fecha, en tiempos de crisis y en la primera  exposición de la historia Las Edades del Hombre donde el visitante ha tenido  que pagar un billete de entrada (3 euros), demuestra a juicio de la consejera  la "plena validez y vigencia de este proyecto cultural en torno al arte  sacro". Significa  también, en palabras de Alicia García, la aceptación de un nuevo modelo  expositivo de Las Edades del Hombre, estrenado con "Passio" y  "ligado al territorio" al promocionar y proyectar los monumentos y  las ciudades -no capitales de provincia- que a partir de ahora albergarán las  exposiciones, de momento Arévalo (Ávila) en 2013 y Aranda de Duero (Burgos) en  2014. Pendiente de  concretar la fecha, aunque ya se trabaja en su diseño, se encuentra una edición  especial en la iglesia del monasterio de San Salvador en Oña (Burgos), para  conmemorar el milenario de la fundación de ese cenobio por el conde Sancho  García, vinculado a las primeras configuraciones territoriales del que sería  Reino de Castilla. Este primer  "gran episodio de la nueva etapa de Las Edades del Hombre", como así  ha definido "Passio" la consejera, también ha demostrado la "inteligente  y eficiente" utilización de un recurso cultural para el desarrollo del  territorio donde se asienta, con la creación de empleo y reactivación de la  economía en plena crisis. Ha puesto como  ejemplos no sólo el empleo director ligado a la organización y montaje de las  exposiciones en Medina del Campo y en Medina 
        de Ríoseco, sino la ejemplar  conjunción de esfuerzos de los hosteleros y comerciantes de ambas poblaciones y  agentes locales para obtener un mayor rendimiento. De forma casi  simultánea, "Passio" se solapa con el estreno de Gonzalo Jiménez como  secretario general de la Fundación Las Edades del Hombre, al que ha presentado  la consejera y que al hacer uso de la palabra ha expresado su convencimiento de  que el proyecto cultural y religioso nacido en 1987 "aún tiene mucho  recorrido". Aunque se  encuentra "tomando tierra" o contacto con su nuevo cargo, Jiménez ha  asegurado que "puede aportar mucho" a la Iglesia, a las gentes y a  las empresas de Castilla y León. "A pesar de  los años transcurridos sigue siendo un proyecto válido, el único que ha sido  capaz de aglutinar y convocar el interés de tantas personas a nivel  nacional", ha reflexionado. Al analizar sus  planteamientos e ideas de gestión para la Fundación Las Edades del Hombre, el  nuevo secretario general ha situado como objetivos inmediatos las ediciones de  Oña, Arévalo y Aranda de Duero, así como el cuidado del fondo editorial y un  sentido crítico permanente para reducir errores. "Toda  edición debe llevarnos a una revisión,a una readaptación, a una búsqueda, en  definitiva a una versión crítica que seguiremos para que cada día crezcamos  más", ha concluido. "Passio",  inicialmente prevista su clausura para el 6 de noviembre, se prorrogará hasta  el 11 de diciembre por común acuerdo de sus promotores: las Diócesis de  Castilla y León como titulares, la Junta de Castilla y   León como principal  patrocinadora, y los ayuntamientos de Medina del Campo y Medina 
        de Ríoseco como  colaboradores circunstanciales. EFE    _______________________________________________________________Subir al inicio  
        19-10-11 - POR SU "ROTUNDO ÉXITO" 'Passio' se prorroga en las dos medinas hasta el  11 de diciembre 
          
            | 
              
                
                  |  |  
                  | El secretario de la Fundación Las Edades del Hombre, Gonzalo Jiménez y Consejera de Cultura, Alicia García. Foto: EUROPA PRESS |  |  VALLADOLID,  19 Oct. (EUROPA PRESS) -  La exposición 'Passio' de Las Edades del Hombre, que  se desarrolla en Medina del Campo y Medina 
        de Ríoseco (Valladolid), se  prorrogará hasta el 11 de diciembre tras el "rotundo éxito" de la  muestra, que esta semana sumará los 300.000 visitantes. Así  lo anunciaron este miércoles la consejera de Cultura, Alicia García, y el  secretario de la Fundación Las Edades del Hombre, Gonzalo Jiménez, tras una  reunión en la que se hizo un repaso a la marcha de este evento cultural. García, en declaraciones recogidas por Europa Press, explicó que de acuerdo con  el Patronato de Las Edades se prorrogará la exposición, que tenía prevista su  clausura el 6 de noviembre, hasta el 11 de diciembre, lo que considera que es  un "ejercicio de responsabilidad" por parte de la Junta al seguir  apoyando un proyecto ante la demanda de los alcaldes de las dos localidades que  lo acogen, los hosteleros y la Diputación de Valladolid. La  consejera destacó el buen resultado del "primer gran episodio de una etapa  expositiva" en el marco del acuerdo global firmado en mayo de 2010, con el  que se pretende ligar las muestras a al territorio y poner en valor monumentos  de Castilla y León diferentes a las catedrales. Así,  sin perder el nivel de excelencia, recordó que ha permitido dar a conocer en  toda España las Iglesia de Santiago El Real en Medina del Campo y Santiago  Apóstol en Medina 
        de Ríoseco, donde se desarrolla la exposición.       _______________________________________________________________Subir al inicio  
        19-10-11 - 'Passio' se prorroga hasta el 11 de diciembre 
          El       motivo es su éxito rotundo, con más de 300.000 visitantes En       septiembre, un 177% más de visitantes han acudido a Medina del Campo. ICAL La exposición'Passio' de Las Edades del Hombre, que se desarrolla en Medina del Campo y  Medina 
        de Ríoseco (Valladolid), se prorrogará hasta el 11 de diciembre tras el  "rotundo éxito" de la muestra, que esta semana sumará los 300.000 visitantes. Así lo anunciaron  este miércoles la consejera de Cultura, Alicia García, y el secretario de la  Fundación Las Edades del Hombre, Gonzalo Jiménez, tras una reunión en la que se  hizo un repaso a la marcha de este evento cultural. García explicó  que de acuerdo con el Patronato de Las Edades del Hombre se prorrogará la exposición, que  tenía prevista su clausura el 6 de noviembre, hasta el 11 de diciembre, lo que  considera que es un "ejercicio de responsabilidad" por parte de la  Junta al seguir apoyando un proyecto ante la demanda de los alcaldes de las dos  localidades que lo acogen, los hosteleros y la Diputación de Valladolid. La consejera  destacó el buen  resultado del "primer gran episodio de una etapa expositiva" en  el marco del acuerdo global firmado en mayo de 2010, con el que se pretende  ligar las muestras a al territorio y poner en valor monumentos de Castilla y  León diferentes a las catedrales. Así, sin perder  el nivel de excelencia, recordó que ha permitido dar a conocer en toda España  las Iglesia de Santiago El Real en Medina del Campo y Santiago  Apóstol en Medina 
        de Ríoseco, donde se desarrolla la exposición. Precisamente esta  semana la muestra alcanzará los 300.000 visitantes, repartidos prácticamente al 50% entre  ambas sedes (Medina del Campo ha recibido 144.846 visitantes y  Rioseco 146.107). La titular de  Cultura confirmó la plena validez y vigencia de este proyecto cultural  "iniciado el siglo pasado", con un éxito de visitas en una edición en  la que por primera vez tienen que hacer una aportación económica y en la que se han introducido obras de artistas  vivos entre las 150 que forman parte de la muestra. FUENTE DE  RIQUEZA En este contexto,  señaló que esta edición de Las Edades es un ejemplo de recurso cultural para el  desarrollo que ha supuesto, en "plena crisis", una dinamización de la hostelería y el  comercio de las localidades y la creación de empleo, y la  generación de acciones conjuntas entre agentes locales y emprendedores en torno  a la exposición, lo que servirá para generar sinergias en futuros proyectos. En concreto, la  consejera afirmó que 'Passio' supuso empleo  para 40 personas durante su organización y ejecución, otras 70 en los últimos  meses en intervenciones que necesitaban las iglesias, pero  además el Ayuntamiento de Medina 
        de Ríoseco ha tenido que contratar a 49  trabajadores para la exposición y diferentes servicios como limpieza, jardines  o guías en las oficinas de turismo. Otro ejemplo de  este éxito es el incremento de visitantes que, en el caso de Medina del Campo,  ha sido en el mes de septiembre de 2011 con respecto al año anterior de un 177%. El secretario de  Las Edades coincidió con al consejera en la "plena validez" de este  proyecto, que puede deberse a diversos factores y distintas lecturas, desde la  visión del creyente al del visitante interesado en el aspecto artístico. Jiménez incidió  en que aunque existen dificultades, "como en todos los sitios", el  "gran atractivo" de este tipo de fundaciones es que pueden  enfrentarse a estos "retos" y añadió que el proyecto puede aportar  mucho a la Iglesia Católica de Castilla y León y a las gentes de la Comunidad. En este marco, el  secretario de la Fundación eludió avanzar cómo va el trabajo de futuras citas como las de Oña (Burgos), Arévalo (Ávila) y  Aranda de Duero (Burgos), aunque aseguró que a finales de año  se podrá avanzar algo sobre la primera de ellas y añadió que se piensa en una  nueva etapa en la que se incentivará no sólo el lugar de la muestra sino toda  la zona donde se desarrolla. A este respecto,  la consejera de Cultura recordó que en el monasterio de Oña ya se ha  intervenido en los últimos años con 1,4 millones de euros para que tanto la  exposición como el inmueble "brillen con máximo esplendor", pero  además se han potenciado actividades culturales como el VI Certamen de Teatro  Aficionado. _______________________________________________________________Subir al inicio  
        21-10-11 - Carnero confía en que el número de turistas de Las Edades "se va a disparar" durante el periodo de prórroga. VALLADOLID, 20 Oct. (EUROPA PRESS) -  El presidente de la   Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero, ha mostrado este jueves su confianza en que el número de visitantes a Las Edades del Hombre en las localidades de Medina del Campo y Medina 
        de Ríoseco "se va a disparar" durante el período de prórroga de la exposición, que cerrará sus puertas el 11 de diciembre en lugar del 6 de noviembre previsto inicialmente. En declaraciones recogidas por Europa Press, Carnero se ha confesado "satisfecho y agradecido" por la ampliación del calendario, a la vez que ha recordado que el puente del la Constitución queda dentro de la prórroga, de manera que previsiblemente este periodo será "el más importante". Asimismo, el presidente ha asegurado que la exposición, bajo el título 'Passio', ha contribuido al aumento de turistas en el conjunto de la provincia de Valladolid durante lo que va de año con respecto al mismo periodo de 2010. Jesús Julio Carnero ha agradecido el "esfuerzo" de la Fundación de Las Edades y de la Consejería de Cultura y Turismo en un momento en que "la crisis aprieta". El presidente de la   Diputación ha realizado estas declaraciones durante la presentación de la nueva estrategio turística de la Institución provincial. _______________________________________________________________Subir al inicio  
        25-10-11 - El Adán arrepentido de Barrón La exposición «Passio», prorrogada hasta el 11 de diciembre, se ha sumado al centenario del fallecimiento del escultor con la primera obra que modeló en Roma. 
          
            | 
              
                
                  |  |  
                  | «Adán después del pecado», en la sede de Medina del Campo de «Passio».               Foto Revista Atticus
 |  |  El próximo 24 de noviembre, la Fundación Iberdrola y la Obra Pía de los Santos Lugares presentarán «Santa Eulalia ante Daciano», con el fin de rescatar del olvido este esmerado altorrelieve. Por su parte, la muestra «Passio» de Las Edades del Hombre también se ha sumado al centenario del fallecimiento del escultor incluyendo «Adán después del pecado» en la muestra. En la sede de Santiago el Mayor de Medina del Campose podrá ver hasta el próximo 11 de diciembre, después de que la consejería de Cultura de la Junta haya ampliado la apertura de la muestra. La tercera de las obras protagonistas de este homenaje radica en el Museo de Zamora, donde «Nerón y Séneca» recibirán muy pronto el afecto de familiares y políticos en un acto público. JOSÉ MARÍA SADIA «Adán después del pecado» se encuentra en el centro de la iglesia de Santiago el Mayor de Medina del Campo. Miles de personas la han visitado como parte de la nueva entrega de Las Edades del Hombre, cuya muestra «Passio» acaba de ser prorrogada hasta el próximo once de diciembre. Así, los zamoranos y los seguidores de Eduardo Barrón podrán sumarse -junto a los responsables de la exposición- a la conmemoración del centenario de su fallecimiento, que tuvo lugar el 23 de noviembre de 1911. La prematura muerte del genial escultor de Moraleja del Vino no ha sido impedimento para que, un siglo más tarde, comience a valorarse la calidad de su obra. Ya lo pudieron comprobar los zamoranos el pasado mes de septiembre, cuando el conjunto «Nerón y Séneca» dejó el Prado para trasladarse al Museo de Zamora, donde puede verse desde entonces la obra cumbre del artista en la sala dedicada a los vestigios romanos. Mientras se ultiman los detalles de la visita de la consejería de Cultura al museo local y los familiares preparan los actos de homenaje en Madrid, el próximo mes de septiembre, «Passio» rinde culto a la primera obra que Barrón realizó en la Academia Española de Bellas Artes de Roma, en el año 1885. El zamorano viajó a la «ciudad eterna» para observar de cerca el trabajo de los clásicos, impresionado por la maestría de la escultura en la civilización romana. Lo que aprendió lo trasladó rápidamente a sus creaciones. En «Adán después del pecado», aparece el hombre bíblico cabizbajo, pesaroso, arrepentido tras haber mordido la manzana que esconde en el brazo izquierdo. Su rostro también permanece parcialmente oculto por la mano derecha, como muestra de la vergüenza interior. Apuntan los expertos que quizá se inspirara barrón en la popular Creación del Hombre, con la que el pintor Miguel Ángel decoró los excelsos techos de la Capilla Sixtina, sede de los cónclaves cardenalicios en el Vaticano. La singladura vivida por esta pieza recuerda un tanto a «Nerón y Séneca», cuyo original en escayola nunca encontró su casa en Córdoba y regresó al Museo del Prado, aunque dejó una réplica en bronce en la ciudad de la Mezquita. En el caso de «Adán después del pecado», el original de escayola recubierto por una pátina negra se encuentra expuesto en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en Madrid, tras haber pasado muchos años en el Ateneo. El centro cultural alberga una copia en bronce desde el año 2003. La reproducción que se encuentra en la iglesia de Medina del Campo forma parte de la colección de piezas de la entidad Caja España, cedida a la Fundación de Las Edades en el año del centenario de su autor. Pronto se sumará otra pieza, «Santa Eulalia ante Daciano», que la Fundación Iberdrola y la Obra Pía de los Santos Lugares acaban de restaurar. Su presentación tendrá lugar el próximo 24 de noviembre, en la Real Basílica de San Francisco el Grande de Madrid. _______________________________________________________________Subir al inicio  
        26-10-11 - Medina del Campo y Rioseco (Valladolid) acogen mañana y pasado conciertos del 'Ciclo especial Las Edades del Hombre'  La Obra Social de Caja España-Duero pone en marcha el cuarto concierto del Ciclo especial con motivo de Las Edades del Hombre en Medina del Campo y Medina 
        de Ríoseco. Este ciclo incluye el 'Concierto del mes', en cada una de las dos ciudades de junio a diciembre. Según han informado a Europa Press fuentes de la organización se han programado un total de doce conciertos, interpretados por seis grupos de cámara, en una iniciativa que pretende ofrecer una actividad complementaria a las exposiciones 'Passio', con una propuesta musical clásica y de calidad, que ha contado con la colaboración de los Ayuntamientos de ambas medinas. El 'Concierto del mes' en octubre será a cargo del Cuarteto de Saxofones 'Bisel' y se celebrará mañana jueves en el en el Auditorio Municipal de Medina del Campo y el viernes, 28 de octubre, en el Centro Cultural de Caja España-Duero en Medina 
        de Ríoseco (Plaza Santo Domingo). Ambos comenzarán a las 20.00 horas y la entrada será libre hasta completar el aforo. _______________________________________________________________Subir al inicio  
        28-10-11 - Ampliación horarios Recursos Turísticos EXPOSICIÓN  PASSIO (IGLESIA DE SANTIAGO EL REAL)31 de octubre y 1 de noviembre: 10.00  a 20.00 h
 * La admisión de público  terminará 45 minutos antes del cierre
 CENTRO DE  RECEPCIÓN DE  VISITANTES – CASTILLO DE LA MOTA 31 de octubre:  10.00  a 14.00 h.  y 16.00   a 18.00h.
 1 de noviembre: 10.00 a 14.00 h.
 CENTRO SAN VICENTE FERRER31 de octubre y 1 de  noviembre:
 11.00 a 14.00 h.
 17.00 a 19.00 h.
 PALACIO  REAL TESTAMENTARIO31 de octubre y 1 de  noviembre:
 10.00 a 14.00 h.
 16.00 a 19.00 h.
 MUSEO DE  LAS FERIAS31 de octubre y 1 de  noviembre:
 11.00 a 14.00 h.
 16.00 a 19.00 h.
 ** Todos los  domingos hasta el 11 de diciembre se amplia el horario y se abre por la  tarde de 16 a 19 h.
 PALACIO DE  LOS DUEÑAS31 de octubre y 1 de  noviembre:
 11.00 a 14.00 h
 17.00 a 19.00 h.
 OFICINA  MUNICIPAL DE TURISMO31 de octubre: 8.00 a  15.00 h.
 1 de noviembre: 10.00 a 14.00 h .
 COLEGIATA  DE SAN ANTOLÍN31 de octubre y 1 de  noviembre:
 11.30  a 14.00 h. y          16.30. a 19.00 h .
 _______________________________________________________________Subir al inicio  
        30-10-11 - Las Edades hermanan a 80 cofrades de las dos Medinas, Valladolid y Cuéllar Las cofradías celebran su encuentro anual de devoción al Nazareno. LORENA SANCHO | MEDINA DE RIOSECO. 
          
            | 
              
                
                  |  |  
                  |  Los nazarenos posan en la entrada de la iglesia de Santiago de Medina de Rioseco. :: L. S.
 |  |  Las cofradías celebraron ayer en Medina 
        de Ríoseco y Medina del Campo su encuentro anual de devoción al Nazareno. 'Passio', la exposición que porta el marchamo de 'Las Edades del Hombre' y que hasta el próximo 11 de diciembre podrá visitarse en la sede compartida en Medina 
        de Ríoseco y Medina del Campo, ha sido este año la protagonista de las IV Jornadas Provinciales de Hermandades del Nazareno que ayer se celebraron en estas dos localidades con presencia de representantes de distintas cofradías. Con una misa en la ermita de San Roque en Medina del Campo arrancó ayer este encuentro, que reunió a más de ochenta cofrades de la cofradía de la Misericordia y Jesús Nazareno de Medina del Campo, la de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Santiago y Santa Verónica de Medina de Rioseco, la de Nuestro Padre Jesús de Valladolid y la de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Cuéllar (Segovia), así como a parte de los de Nava del Rey y miembros de la cofradía de las Siete Palabras de la capital vallisoletana, que también quisieron estar presentes. «El objetivo es que estemos todos hermanados y que celebremos una vez al año una jornada de devoción hacia el Nazareno», explicó el presidente de la cofradía riosecana, José Abril. «Motivo de encuentro» n esta ocasión, y con motivo de la celebración de 'Passio', las hermandades decidieron que el encuentro tuviera lugar en las dos Medinas, donde los participantes pudieron ayer contemplar esta exposición que recorre la Pasión de Cristo a través de piezas de arte contemporáneas e históricas. La primera parada tuvo lugar en Medina del Campo, municipio en el que los asistentes pudieron además recorrer el Centro San Vicente Ferrer. Una comida en Rioseco dio paso a la visita a la muestra 'Passio' en la iglesia de Santiago, así como al Museo de Semana Santa ubicado en la iglesia de Santa Cruz. «Es un motivo más de encuentro entre todos los que tenemos vocación por Jesús de Nazareno», resumió el sacerdote de la iglesia de Jesús (Valladolid) desde hace veinte años, Jesús Blanco, también presente en el encuentro. _______________________________________________________________Subir al inicio  
 
 Esta pagina 
        está en constante actualización, diseñada para visualizar 
        en 800 x 600 y superior, mantenida por Juan Antonio del Sol Hernández 
        - MEDINA DEL CAMPO, -- Teléf. 696 42 68 94 |