| 
       
  Villa histórica, 
            monumental, escultórica y paisajística
Villa 
        de las Ferias 
 
 
 MENÚ DE CONTENIDO 
 
        13-04-11 - 250 Policías y guardias civiles velarán por la seguridad en Edades del Hombre 
        Valladolid, 13 abr (EFE).- Más de 250 policías nacionales,  guardias civiles y agentes locales velarán por la seguridad durante  la celebración, a partir del 3 de mayo, de la decimosexta exposición  de Las Edades del Hombre, que se celebrará simultáneamente en las  poblaciones vallisoletanas de Medina del Campo y Medina 
          de Ríoseco.  La regulación del tráfico rodado y la prevención de delitos  menores como hurtos al descuido, tirones y robos en el interior de  vehículos, capitalizará el Plan de Seguridad Integral, en vigor  desde el 30 de abril, que ha diseñado la Delegación del Gobierno en  colaboración con los ayuntamientos de las localidades anfitrionas.  El delegado del Gobierno, Miguel Alejo, ha recordado a los  periodistas que los turistas que se acerquen "a las dos medinas"  deberán saber que llegan "a uno de los territorios más seguros de  Europa", con una media de 33 sanciones penales por cada mil  habitantes, por debajo de las 45 de España y de las 70 en Europa.  La vigilancia se incrementará en la sede de las exposiciones -la  iglesia de Santiago El Mayor, en Medina del Campo, y de Santiago de  los Caballeros, en Medina 
          de Ríoseco-, así como en sus accesos,  inmediaciones y lugares destinados por cada municipio al  aparcamiento de vehículos para los turistas.  Miguel Alejo ha informado también de que la Guardia Civil  prestará especial atención a la regulación del trafico en las vías  de acceso a las referidas poblaciones, de forma especial en las  carreteras N-601 y N-VI y con atención preferente al nudo viario de  Tordesillas, por encontrarse este punto en un lugar intermedio  dentro de la ruta que comunica Medina del Campo y Medina 
          de Ríoseco.  De todo ello se encargarán los más de 160 agentes de la Guardia  Civil destinados en las compañías de Medina del Campo y Medina 
          de Ríoseco, más los 45 del Cuerpo Nacional de Policía adscritos a la  comisaría de Medina del Campo, y los 53 pertenecientes al  destacamento de Tráfico.  Las policías locales de las municipios anfitriones, además de sus  respectivos voluntarios de Protección Civil, también se sumarán a  este dispositivo que esta mañana ha sido presentado en Valladolid a  los alcaldes, Crescencio Martín (Medina del Campo), y Artemio  Domínguez (Medina 
          de Ríoseco), delante del subdelegado del Gobierno,  Cecilio Vadillo, y de mandos policiales y de la Guardia Civil.  A menos de tres semanas para la apertura de la exposición,  decimosexta de la serie emprendida en 1988 en la catedral de  Valladolid ("El arte en la Iglesia de Castilla y León"), aún se  desconoce si la inauguración de verificará de forma simultánea o en  una de las sedes, además del nombre de la autoridad o representante  institucional responsable de cortar la cinta.  Los alcaldes han explicado a los informadores que desde ambos  consistorios no se ha promovido un servicio de transporte entre las  dos sedes, a unos 65 kilómetros de distancia, para facilitar la  comodidad y el traslado de los turistas entre las dos exposiciones,  complementarias pero de esquema autónomo aunque con el común  trasfondo de la Semana Santa como indica el lema de "Passio".  Han esgrimido, entre otros argumentos, la común utilización del  vehículo por parte de los visitantes y la necesidad, por otra parte,  de que permanezcan al menos un día en cada una de las sedes para  visitar no sólo las exposiciones sino el resto del patrimonio  histórico, artístico y documental. EFE      rjh _______________________________________________________________Subir al inicio  
        13-04-11 - XXVI Vuelta Ciclista de Castilla y León (Documento Pdf) _______________________________________________________________Subir al inicio  
        14-04-11 -   XXVI Vuelta a Castilla y León Alberto Contador defiende a partir de hoy su trono en las carreteras de la Comunidad. José Javier Álamo | Valladolid  - El de Pinto ganó la ronda regional en 2010 y busca su cuarto triunfo- La primera etapa discurre entre Medina de Rioseco y Palencia
 
        
          | 
            
              |  |  
              | 
                 El ciclista de Pinto será la estrella de la vuelta a la región.
               |  |  
        Señoras y señores, con ustedes... Alberto Contador. El mejor ciclista del mundo será una vez más la gran atracción de la Vuelta a Castilla y León, que   comienza hoy en Medina 
          de Ríoseco y terminará este próximo domingo en   Medina del Campo. El corredor de Pinto será también el enemigo a batir.   Contador sale siempre a ganar y llega a la ronda castellano y leonesa   con objetivos muy definidos: defender el trono conquistado el pasado año   y aumentar a cuatro sus victorias en la carrera que organiza Cadalsa y   continuar su puesta a punto de cara a Giro y Tour. Con Alberto Contador sobre el asfalto el espectáculo está   garantizado. Si alguna etapa discurre con demasiada tranquilidad, él   mismo y su equipo se encargan de animarla con el ritmo conveniente en   función de cómo marche en la general. Igor Antón y Xavier Tondo serán dos de sus principales adversarios en las cinco etapas. Contador: "El final en alto no es muy exigente"          El de Pinto aseguró ayer a su llegada al hotel La Vega que va a ser «difícil» lograr el triunfo. Será una carrera complicada porque el final en alto no es muy exigente y   no se podrán hacer muchas diferencias. La contrarreloj también es muy   corta y cualquier corredor que llegue en tiempo tendrá opciones de   ganar». Aunque la prioridad de Contador es el Tour, el objetivo inmediato es   el Giro. «Voy a intentar hacerlo lo mejor que pueda. Espero que el   resfriado que he tenido los últimos días no me cause demasiados   problemas», añadió. La Vuelta cuenta con 15 equipos de 8 ciclistas cada   uno: Movistar, Euskaltel, Sky, Rabobank, Saxo Bank, Geopx, Andalucía   Caja Granada, Caja Rural, Colombia es pasión, Saur, Colnago, Orbea,   Burgos 2016, Barbot y EPM. El director de la carrera, José Luis López Cerrón, apostó el pasado   año por un recorrido paralelo al Camino de Santiago en homenaje al año   Jacobeo. Este año el tributo será a las Edades del Hombre, que en 2011 tendrá como grandes protagonistas a las localidades vallisoletanas de Medina 
          de Ríoseco y Medina del Campo.   La crisis económica también sacude al ciclismo pero a pesar de la   reducción en el presupuesto -este año se queda en torno a 500.000 euros-   la Vuelta sigue adelante. Cinco etapas
         La primera etapa (Medina 
          de Ríoseco-Palencia, 174 kilómetros, con salida a las 12.38 horas) está diseñada para una llegada al sprint.   El trazado es totalmente llano y el viento puede ser la única   dificultad que encuentren los corredores. La segunda etapa discurrirá   entre Valladolid y Salamanca (213 kilómetros). Tampoco   presentará dificultad alguna, salvo un puerto de tercera categoría. La   selección llegará en la tercera etapa, Benavente-Galende (157   kilómetros). Terminará en alto -Laguna de Peces- después de que los   supervivientes hayan ascendido el Alto del Peñón. Pero el ganador final   saldrá posiblemente de la cuarta etapa, una crono individual de 11,2   kilómetros en Zamora. El corredor que vista ese día el   maillot de líder estará a un paso de inscribir su nombre en el libro de   oro ya que la quinta etapa, Madrigal de las Altas Torres-Medina del Campo (167 kilómetros), tendrá un recorrido llano, ideal para los sprinters. _______________________________________________________________Subir al inicio  
        14-04-11 - Provincia de Valladolid - Las Edades del Hombre  (Documento pdf) _______________________________________________________________Subir al inicio  
        18-04-11 -  Tondo traspasó la puerta del triunfo La última etapa fue un paseo triunfal para el catalán en la que no prosperaron las fugas                 
        
          | 
            
              |  |  
              | 
                 
                Tondo traspasó la puerta del triunfo |  |  
        Ben   Swift ganó la última etapa de la Vuelta Ciclista a Castilla y León que,   desde la salida en Madrigal de las Altas Torres hasta la llegada en   Medina del Campo, sirvió para vestir de ganador definitivo y sucesor de   Contador al tarraconense Xavi Tondo. El   viento comenzó a hacer de las suyas en los primeros kilómetros del   último episodio que, por otra parte, tenía ese guión tácitamente escrito   de todas las rondas ciclistas, el del paseo triunfal para el líder:   Xavi Tondo. Por   eso de respetar los cánones, los supervivientes salieron rápidos, con   varios intentos desde el primer momento y velocidad endiablada. A la   altura del kilómetro diecisiete, la velocidad, el viento y el empeño de   Rabobank y Euskaltel hicieron que empezaran a descolgarse los más   débiles y, dos kilómetros después, el pelotón se partió, si bien los más   importantes viajaban en el grupo delantero. Restablecida la situación,   arrancó una fuga. En el kilómetro 31 se marcharon Ritchie Porte (Saxo   Bank), Chris Froome (Sky), Giampaolo Cheula (Geox-TMC), Jonathan Hivert   (Saur-Sojasun), Giovani Báez (EPM-UNE) y Egoitz García (Caja Rural). Con   Báez y Froome a minuto y medio en la general y con Cheula a dos minutos   doce segundos no debería ir lejos, porque no sólo amenazaba la victoria   de etapa sino lugares de podio. En el 39 se les unieron Rubén Pérez   Moreno (Euskaltel), Federico Canuti (Colnago-CSF Inox) y Sergio Sousa   (Barbot-Efapel). La colaboración de Movistar y Andalucía-Cajagranada la   echó abajo en un santiamén. Se   siguió rodando por encima de cincuenta kilómetros por hora y con   notable adelanto sobre el mejor de los horarios. Menudearon los   intentos, pero la velocidad no daba opción a nada que no fuera ir con   las orejas tiesas e intentar evitar que te mandaran a la cuneta, porque   el viento soplaba con fuerza. MontoneraEn   el avituallamiento se produjo una montonera que dio en tierra con los   huesos de varios ciclistas, pero sin más consecuencias que la retirada   de Aitor Galdos (Caja Rural). Poco después de marcharon otros nueve,   entre ellos Sergio Sousa (Barbot-Efapel), el mejor situado en la   general, a poco menos de cinco minutos de Tondo. Era evidente que podía   ser una buena fuga mientras se les mantuviera controlados y a la espera   de equipos con sprinters. Por eso les permitieron abrir un ligero hueco   que les situó en el kilómetro 114 con una ventaja máxima de poco más de   tres minutos, mientras por detrás Burgos 2016-Castilla y León y Rabobank   se unieron a Movistar para poner el pelotón casi en fila de a uno y que   no fuera a más. Tanto trabajo conjunto hizo que la escapada muriera por   sí misma cuando quedaban dos kilómetros a la llegada, no sin que antes   una caída tras rozar con una moto de televisión hubiera apartado al   uruguayo Fabricio Ferrari de la punta de la carrera y que hubieran   querido irse en solitario varios integrantes de la fuga cuando vieron   que el grupo se les echaba encima.  A   partir de ahí, el sprint, calentito y largo, tuvo nombre propio: el del   británico Ben Swift, que se impuso a Fran Ventoso, culminando el buen   lanzamiento que le había hecho su equipo. Tondo había ganado   definitivamente la Vuelta, Bauke Mollema fue segundo y se llevó la   combinada e Igor Antón tuvo que conformarse con el tercer escalón,   escoltados por Raúl Alarcón como rey de la montaña; Fran Ventoso, que se   llevó la regularidad; Carlos Sastre, el primer castellano y leonés y el   Rabobank, que se hizo con la general por escuadras. Tondo   era feliz en el podio, aunque lamentó no haber podido disputar la   victoria final con Contador, al que un pinchazo dejó fuera de la ronda.   «Al final nos hemos llevado el gato al agua, que ya era hora porque   llevaba tiempo quedándome en puertas», apuntó. _______________________________________________________________Subir al inicio  
        19-04-11 -  Medina del Campo agradece el apoyo de la vuelta ciclista a Las Edades P. G. | MEDINA DEL CAMPO. El alcalde de Medina del Campo, Crescencio Martín Pascual, anunció ayer   su intención de solicitar que la Vuelta Ciclista a Castilla y León   vuelva a pasar por la localidad el próximo año o que incluso sea final   de etapa. Además de anunciar este propósito, Martín Pascual aseguró que   «la importante promoción conseguida con este evento (refiriéndose a la   Vuelta Ciclista a Castilla y León) repercutirá sin lugar a dudas en la   llegada de visitantes a Medina del Campoen los próximos meses y en una   promoción totalmente gratuita, ya que ha supuesto un coste cero al   Ayuntamiento». Agradeció además a la Junta                   de Castilla y León y a la   Diputación              «su apoyo e implicación en que la Vuelta Ciclista a Castilla y   León recalara en Medina del Campo y en Medina 
          de Ríoseco, con motivo de   la próxima celebración de Las Edades del Hombre». Martín Pascual quiso   mostrar sus complacencia con el civismo de los medinenses, quienes   arroparon a los ciclistas a lo largo de toda la prueba. _______________________________________________________________Subir al inicio  
        23-04-11 - Las Edades del Hombre tendrá cinco piezas de Ávila. C.T.I.  El Cristo de las Batallas   que llevaban los Reyes Católicos en sus campañas y que procesiona en la   madrugada del Jueves Santo será una de las cinco piezas que aportará la   diócesis de Ávila a la exposición de Las Edades del Hombre, que se   celebrará, entre los meses de mayo y noviembre, en las localidades   vallisoletanas de Medina del Campo y Medina de Rioseco. 
        
          | 
            
              |  |  
              | 
                 
                Cristo de las Batallas, en la procesión de la madrugada del Jueves Santo en 2010..
                
               |  |  
  Junto a esta pequeña figura atribuida al taller de Luca della Robbia,   de finales del siglo XV o principios del XVI, también podrá verse un   Niño Jesús dormido del convento de las Clarisas de Ávila (convento de   Santa María de Jesús), una imagen del niño sobre una cama con dosel y en   cuyo colchón tiene talladas las arma Christi; es decir, los   instrumentos de la Pasión y el sepulcro, así como la sábana santa,   mientras que, en las columnas delanteras del dosel aparecen las figuras   de Adán y Eva. Procedente de la iglesia de Santiago Apóstol y atribuido a Fernando   Gallego, aunque parece cercano al Maestro de Ávila y su círculo, en Las Edades del Hombre se podrá ver un Cristo atado a la columna de finales   del siglo XV – principios del XVI, que ha sido restaurado en los   talleres de Las Edades del Hombre. Finalmente, se contará con una Virgen Dolorosa atribuida a Alonso   Cano (hacia 1640-43) custodiada en el Convento de Nuestra Señora de   Gracia de la capital abulense y que ya se pudo ver en ‘Testigos’, la   edición que, en 2004, acogió Ávila de Las Edades del Hombre, así como   con la obra pictórica titulada El grito, del pintor abulense Luciano   Díaz Castilla. ‘Passio’ Y es que en la XVI edición de Las Edades del Hombre, que llevará por título ‘Passio’ (Pasión) se mezclarán obras   de estilos y autores antiguos con otras de artistas contemporáneos. En total, se podrán contemplar unas 180 obras de las que el 85 por ciento no se ha visto en una edición anterior de la muestra. La sede de Medina del Campo será la iglesia del desaparecido convento   jesuita de San Pablo y San Pedro, construido a partir del año 1553.   Aquí se ubicará un centenar de obras de carácter diverso cuyo hilo   conductor será la Pasión de Cristo desde una perspectiva temática,   utilizando las expresiones más conocidas -Agnus Dei, Varón de dolores,   Nuevo Adán, Crux fidelis, Arma Christi, etc-.  Por su parte, en Santiago de los Caballeros, iglesia de Medina 
          de Ríoseco proyectada en 1533 por el gran arquitecto toledano Rodrigo Gil   de Hontañón y continuada, a su muerte, por Alonso de Tolosa, se reunirá   también un centenar de piezas, pero que mostrarán la Pasión desde una   orientación cronológica, siguiendo los relatos evangélicos, desde la   Última Cena hasta la Resurrección. Las Edades del Hombre, que en esta ocasión está comisariada por el   abulense Óscar Robledo, abrirá sus puertas el 3 de mayo y, por primera   vez, se cobrará entrada para acceder a la exposición. El precio será de   tres euros para las dos sedes, mientras que se eleva a 50 euros para   visitas guiadas, de unos 50 minutos de duración, en ambas sedes (35   euros en una sola).  Los viernes, la entrada será gratuita, salvo para las visitas guiadas. _______________________________________________________________Subir al inicio  
        27-04-11 -  Las dos Medinas ultiman la adaptación de sus sedes para acoger Las Edades La remodelación del entorno de   Santiago  el Real concluirá el domingo, mientras  que el templo   riosecano dispone ya de las nuevas puertas laterales. P. GONZÁLEZ / L. SANCHO | MEDINA / RIOSECO. 
          
            | 
              
                |  |  
                | 
                  
                  Obras en el entorno de la iglesia de Santiago el Real. A la derecha, puertas nuevas en Santiago de los Caballeros. :: F. JIMÉNEZ / L. SANCHO
                  
                 |  |  Las obras de remodelación parcial del entorno de la iglesia de Santiago el Real de Medina del Campo, que será una de las   sedes de la próxima edición de Las Edades del Hombre, concluirán el   próximo domingo 1 de mayo, según aseguró el concejal delegado de   Urbanismo, Javier Rodríguez, quien agregó que: «El Ayuntamiento ha   llegado a un acuerdo con el propietario de una parcela para habilitar un   aparcamiento».  Dicha parcela, de unos 28.000 metros cuadrados está   situada en la plaza de San Agustín, a escasos metros de la sede   medinense de Las Edades. Al recinto tapiado se accederá por la calle   Carlos Velasco y la salida será por la calle José Zorrilla. Este acuerdo   entre el propietario y la administración local tendrá un cero coste   para las arcas municipales de Medina, como aseguró Rodríguez, y se   mantendrá abierto hasta el mes de diciembre. Tendrá una capacidad   superior a las mil plazas, aunque falta por determinar si será gratuito o   se fijará un precio para los usuarios y, en este caso, si se harán   tramos tarifarios. Las obras de remodelación del entorno de la que será   una de las sedes de 'Passio' se pusieron en marcha el pasado 6 de abril   mediante una subvención de 297.000 euros de la Consejería de Interior y   Justicia, a través de las partidas del Pacto Local.  «Con la subvención hemos ampliado las zonas destinadas   para los peatones y las zonas verdes, cambiado el suelo y mejorado el   sub-vial de la calle Ordóñez de Montalvo, además de acondicionar las   calles más cercanas a la futura sede», explicó Rodríguez, quien agregó   que el Ayuntamiento ha invertido unos 30.000 euros en esta obras y la   puesta en marcha de toda la señalética. Las señales se ubicarán durante   los seis meses de duración de la exposición en diversos puntos del casco   histórico y sobretodo en las entradas y salidas principales del   municipio. Más de cuatro meses ha sido el tiempo que la iglesia de   Santiago el Real de Medina del Campo ha permanecido cerrada al culto, ya   que los técnicos de la Fundación de Las Edades han realizado las   labores de adecuación del templo, cuya nave principal y capillas anexas   han sido readaptadas a las necesidades museográficas de la muestra,   según aseguraron fuentes de la Fundación de Las Edades. Una nueva   instalación eléctrica por todo el templo, pintar toda la iglesia y   remediar las humedades, y arreglar por completo el relicario y la   sacristía son algunas de las mejoras para que el templo jesuita luzca   como nuevo. El grueso de las piezas ya está en el inmueble religioso   desde hace varias semanas, según fuentes próximas a la parroquia.  La iglesia de Santiago de los Caballeros de Medina de   Rioseco tiene ya instaladas las nuevas puertas de su fachada lateral   izquierda que se han elaborado con motivo de la inminente exposición de   Las Edades del Hombre y después de que las anteriores se encontraran en   desuso desde hacía décadas por el grave deterioro que presentaban  Trabajo artesanal  Durante seis semanas, los ebanistas riosecanos Juan   Carlos Salán y Jesús Cano se han encargado de replicar las anteriores   puertas de esta fachada gótica gracias a un minucioso trabajo artesanal   «para poder labrarla». Estos dos ebanistas han aprovechado además los   herrajes de las anteriores puertas, de forja, para instalarlo en las   actuales, realizadas con madera de pino de Soria. La elaboración de   estas puertas, de 4,10 metros de alto y 3 de ancho, ha supuesto un   «enorme orgullo» para estos dos jóvenes ebanistas, que dejarán así la   impronta de su taller sobre una pequeña parte del patrimonio riosecano. Está previsto que este lateral izquierdo se utilice como   salida de emergencia de una exposición que se inaugurará el próximo 3 de   mayo. _______________________________________________________________Subir al inicio  
        27-04-11 - CONVOCATORIA NOTA DE PRENSA El  presidente de la Cámara   Oficial de Comercio e Industria de Valladolid, José Rolando  Álvarez Valbuena, el alcalde de Medina del Campo, Crescencio Martín Pascual y  el alcalde de Medina 
          de Ríoseco, Artemio Domínguez, presentarán el próximo  Jueves, 28 de Abril de 2011, una campaña de promoción empresarial con motivo de  la llegada de la exposición “Passio” a las dos Medinas. Esta  exposición constituirá un hito a partir del cual los dos municipios podrán  rediseñar sus estrategias de dinamización turística y cultural, generar  sinergias entre ambas localidades, potenciar su sector comercial y hostelero  así como dinamizar su economía y capacidad para crear empleo. En  este sentido, la Cámara  de Comercio ha puesto en marcha una serie de acciones, a través de sus Antenas  Locales en Medina del Campo y Medina 
          de Ríoseco, y en estrecha colaboración con  los ayuntamientos y asociaciones empresariales de ambos municipios, cuyos  objetivos serán detallados por el Presidente de la institución cameral, los  alcaldes de las dos Medinas y los presidentes de ambas asociaciones.  Día:    Jueves, 28 de Abril de 2011Hora:  11:00.
 Lugar:  Salón Oval Cámara de Comercio (3º Planta)
 Avenida Ramón Pradera N º 5
 _______________________________________________________________Subir al inicio  
        28-04-11 - Ciudad Rodrigo aporta tres piezas a 'Passio', Las Edades del Hombre de 2011 La muestra comenzará el próximo 3 de mayo con dos sedes: las localidades vallisoletanas de Medina del Campo y Medina de Rioseco Ciudad Rodrigo aporta tres piezas a 'Passio', la próxima exposición   de las Edades del Hombre que se celebrará en las localidades   vallisoletanas de Medina del Campo y Medina 
          de Ríoseco y que comenzará   el día 3 de mayo. Son tres campanillas de bronce fundido del año 1550 procedentes de la   ciudad belga de Malinas. Una pertenece a la parroquia de Gallegos de   Argañán, otra a la de Lumbrales y la última a Coquilla de Huebra   (Tamames). Se componen de un mango compuesto por tres amorcillos erguidos. El   cuerpo de la campana está articulado en tres cuerpos, los de los   extremos recogen inscripciones alusivas a la fecha y al autor, Iohannes.   El cuerpo central reproduce el mito de Orfeo. Información sobre 'Passio' Su temática está centrada en la pasión de Cristo. Se celebra   simultáneamente en dos localidades, ambas de Valladolid: Medina del Campo y Medina 
          de Ríoseco. Los espacios expositivos están desarrollados   de forma "no continua", con objeto de que el visitante comprenda los   contenidos de ambas sedes independientemente del orden en que realice la   visita a las mismas. 'Passio' se celebrará en Medina del Campo, en la iglesia de Santiago   el Real, y en Medina 
          de Ríoseco, en la iglesia de Santiago de los   Caballeros. La duración de la muestra es desde su apertura al público,   el día 3 de mayo, hasta el mes de noviembre. Los horarios, por su parte,   son los siguientes. El lunes, las exposiciones estarán cerradas,   excepto los días 25 de julio, 15 de agosto y 31 de octubre. Los martes,   miércoles, jueves y viernes, abiertas de 10.00 a 14.00 horas y 16.00 a   20.00 horas. Los sábados, domingos y festivos, horario ininterrumpido de   10.00 a 20.00 horas. La admisión de público terminará 45 minutos antes   del cierre. Los precios son de tres euros la entrada general en ambas sedes. La   entrada es gratuita los viernes, sin incluir la visita guiada. El   acceso para grupos cuesta 50 euros, si se visitan ambas sedes, y 35   euros si se recorre solamente una. Existe un máximo de veinte personas   en cada grupo. La duración de la visita guiada es de 50 minutos   aproximadamente en cada sede y no se admiten guías de grupos salvo los   oficiales de las respectiva exposiciones. 'Passio' exhibe alrededor de 150 obras de artes plásticas: escultura y   pintura. Además cuenta con obras literarias, musicales y visuales   relacionadas con la liturgia y las manifestaciones públicas de la Semana   Santa en Castilla y León. -Medina del Campo. La Pasión de Cristo desde una perspectiva temática: Agnus Dei, Varón de dolores, Nuevo Adán, Crux fidelis y Arma Christi. -Medina 
          de Ríoseco. La Pasión de Cristo desde una perspectiva cronológica: los relatos   evangélicos a través de 55 piezas que reflejan desde la Última Cena a la   Resurrección. El 85% de las obras no han sido expuestas en ediciones anteriores de   Las Edades. Organiza, la Fundación Las Edades del Hombre, y patrocina,   la Junta                   de Castilla y León, Caja Duero y Caja España.  _______________________________________________________________Subir al inicio  
        28-04-11 - La apertura de Las Edades arrancará en Rioseco y continuará en Medina El acto del próximo martes se celebrará con presencia de los obispos de la región y la ausencia de la Casa Real. CLARA SAAVEDRA | VALLADOLID. 
          
            | 
              
                |  |  
                |  Iglesia de Santiago el Real de Medina del Campo |  
                |  |  
                |  |  
                | Iglesia de los Caballeros de Medina de Rioseco |  |  La cuenta atrás está en marcha. Las Edades del Hombre de   las dos Medinas abren sus puertas el próximo martes, día 3 de mayo, con   un acto que recorrerá las dos localidades. La inauguración comenzará en la iglesia de Santiago de   Medina 
          de Ríoseco, a las 11 de la mañana, una visita que se estima   durará entre 50 minutos y una hora. De allí, viaje hasta Medina del Campo, donde está previsto que el acto continúe alrededor de la una de   la tarde. Una inauguración a la que ya han confirmado asistencia la   gran mayoría de obispos y arzobispos de todas las diócesis de Castilla y   León, pero en la que no estará la Familia Real. Eso sí, según han   confirmado los alcaldes de las dos localidades, el compromiso es que la   visita se haga una vez pasadas las elecciones del próximo 22 de mayo. Lo   más probable es que no sea ninguno de los Príncipes de Asturias los que   se acerquen a conocer 'Passio', ya que estuvieron en la Villa de las   Ferias el pasado mes de octubre, «y parece ser que el protocolo tampoco   les permite volver hasta que no pase un tiempo determinado», explicó   Crescencio Martín Pascual, el regidor medinense que, por otro lado,   recordó que así habrá más días importantes al margen del próximo martes. La doble inauguración en las dos sedes «era la opción más lógica», asegura el alcalde de Rioseco, Artemio Domínguez. Además, fue una petición del comisario de la exposición, empeñado en incidir en la continuidad de la muestra en las dos sedes. En ese acto, también estarán el presidente de la Junta,   Juan Vicente Herrera; el delegado del Gobierno, Miguel Alejo, y el   presidente de la Diputación, Ramiro Ruiz Medrano, que acompañarán a los   dos alcaldes en el pistoletazo de salida. Calentando motores  Los que también calientan motores son los hosteleros de   los dos municipios. Ya se han registrado las primeras reservas de los   turistas más madrugadores, aunque precisamente se espera que los meses   de mayo y junio sean los más flojos en cuanto a visitantes. «Este tipo   de exposiciones tienen una clientela fija que sabe cuando puede venir.   Es mucho tiempo de exposición, hasta noviembre hay tiempo y esperemos   que empiecen poco a poco. Así, si tenemos algún fallo de   infraestructuras, podremos corregirlo», razonó Domínguez, que insistió   en que 'Passio' supondrá «un antes y un después» en las dos localidades. Los bares, restaurantes y comercios también se han puesto   manos a la obra. Desde un postre especial, hasta menús y tapas   preparados para la ocasión. Eso sí, señala el alcalde medinense, «a   precios asequibles». Pero no es todo: Tierra de Sabor también pretende   subirse al tren de lo que van a suponer Las Edades del Hombre y ya se   trabaja en una colaboración que quedará plasmada con la presencia de   carpas del corazón amarillo en las dos sedes. Pero tanto la Villa de las   Ferias como la Ciudad de los   Almirantes no se quedan ahí y preparan rutas para que el visitante pueda   disfrutar no solo de la gastronomía, sino también de todo el patrimonio   de las dos Medinas. Además, se quiere tirar de un reclamo importante en   nuestra provincia, el enoturismo, y para ello se van a organizar   visitas a bodegas de Rueda, Serrada o La Seca, entre otras localidades. A pocos días de la inauguración, se rematan los últimos   detalles de la que será la primera edición en la que haya que pagar para   ver Las Edades del Hombre. Los regidores lo tienen claro: nadie va a   dejar de venir por tres euros. «Es privarse de un chato de cerveza o un   café».         _______________________________________________________________Subir al inicio  
        28-04-11 - HINTERGRUND: Ostern feiern  in Medina 
          
            | HINTERGRUND: Ostern feiern  in Medina 18.04.11
 Klänge  von Trommeln und Trompeten werden immer lauter. Sie spielen eindringliche  Melodien, tragisch, schmerzvoll, dramatisch. Die Stille In den Pausen ist nicht  weniger durchdringend. Sie wird nur von Schritten im Rhythmus der  Trommelschläge unterbrochen. Der Geruch von Weihrauch steigt in die Nase und  wird, genauso wie die Musik, immer intensiver. Dann sind sie zu sehen: Eine  ganze Horde maskierter Gestalten in prächtigen Gewändern. Die Roben sind  bodenlang, die Kapuzen spitz zulaufend. In den Händen halten die Maskierten  Fackeln, Laternen und Kreuze.
 
 Die Szene stammt weder aus einem okkulten Brauch noch aus einem Horrorfilm. Es  ist Semana Santa in Medina del Campo. Die Osterwoche wird in der spanischen  Kleinstadt, die gut zwei Stunden nördlich von Madrid in der Region Castilla y  Leon gelegen ist, genauso wie in vielen anderen Regionen Spaniens mit ganz  besonderen Bräuchen und zahlreichen Prozessionen gefeiert. Cofrades, die  Bruderschaften mit den angsteinflößenden Gewändern, die Pasos (Figuren und  Statuen), die bei den Prozessionen mitgetragen werden und die Zuschauermenge,  die die Straßen während der Prozessionen säumen, gibt es nicht nur in Medina,  sondern auch in Murcia oder Sevilla.
 
 Und doch ist Medina besonders. In keiner anderen Stadt Spaniens haben die  Prozessionen eine so lange Tradition. 20 der Pasos stammen aus dem 16.  Jahrhundert und auch die Prozessionen selbst haben eine lange Geschichte. Sie  feiern in diesem Jahr ihren 600. Geburtstag. Aus diesem Anlass fand bereits  eine Woche vor Beginn der Semana Santa eine Jubiläumsprozession statt und auch  das Kulturzentrum Vicente Ferrer wurde zu diesem Anlass eröffnet. Der  Heilige Vincente Ferrer, ein Dominikanermönch aus Valencia, gilt als Urheber  der Prozessionen in Medina. In den drei Räumen wird mit Hilfe modernster  Technik die Tradition der Semana Santa allgemein und der Feierlichkeiten in  Medina im Besonderem erklärt. Das Hologramm des Mönches erzählt zum Beispiel  über seine Zeit in Medina und eine von einer Dornenkrone eingerahmte Leinwand,  zeigt zentrale Szenen der Leidensgeschichte.
 
 Wer sich mehr für weltliche Vergnügen interessiert, kommt in Medina auch nicht  zu kurz. Die Stadt liegt nämlich mitten in der Weinregion "Rueda".  Seit 1980 gibt es die "Denominación de Origen Rueda", eine  Herkunftsbezeichnung, die Qualität in Anbau und Produktion der Weine  garantiert. Der Rueda ist mittlerweile einer der wichtigsten Weinsorten  Spaniens mit einem Marktanteil von 30 Prozent. Vor allem Weißweine werden in  der leicht hügeligen Landschaft angebaut. "Das besondere Klima mit heißen  Tagen und kühlen Nächten gibt dem Wein ein ganz besonderes Aroma", erklärt  Arancha Zamácola Feijoó vom Aufsichtsrat Rueda. 72 Gemeinden liegen im  Anbaugebiet, 58 Kellereien dürfen die Herkunftsbezeichnung Rueda tragen. Einige  davon kann man auch besichtigen und sich direkt vor Ort von der Qualität des  Weines überzeugen.
 
 Enotourismus lautet das Stichwort, das in der Umgebung von Rueda immer öfter  fällt. Tradition und Innovation treffen auch hier aufeinander. In der Kellerei  Yllera können die Weine bei angenehm kühlen Temperaturen 20 Meter unter dem  Erdboden verkostet werden. Anschließend gibt es eine Führung durch das unterirdische  Labyrinth mit dem Namen "El hilo de Ariadne". Auf den Spuren der  griechischen Mythologie wandelt man von Weinsorte zu Weinsorte, bis man  schließlich beim "Minotaurus" ankommt. Dahinter verbirgt sich ein  Likör mit hohem Alkoholgehalt.
 
 
 Zu kaufen gibt es die vielen guten Weine natürlich auch im Zentrum von Medina,  jedoch nicht an Donnerstagen. Donnerstag ist in Medina traditionell Ruhetag,  dafür sind die Geschäfte an allen Sonntagen im Jahr geöffnet. Diese Kuriosität  geht auf einen alten Brauch zurück und wird von den Bürgern begrüßt und am  Leben erhalten. Eine Ausnahme wird es jedoch in der nächsten Woche geben.  Ostersonntag ist auch in Medina Feiertag. Bis dahin liegt aber noch eine  aufregende Woche vor den Bürgern von Medina: Insgesamt acht Bruderschaften mit  ihren zahlreichen Mitgliedern, darunter viele Jugendliche und ein großer Anteil  an Frauen richten in den kommenden Tagen insgesamt 14 Prozessionen aus. So wird  Medina in der Semana Santa dominiert von Trommeln, der Stille, den Schritten,  dem Weihrauchgeruch, der Musik und den Masken.
 
 Doris Oberleiter
 | 
              
                 Traducción del alemán al español
                
                  ANTECEDENTES: celebración de Semana Santa en Medina 18:04:11
 Los sonidos de los tambores y trompetas son cada vez más fuerte. Tocan melodías inquietante, trágica, dolorosa y dramática. Durante la rompe el silencio no es menos penetrante. Ella es sólo interrumpido por los pasos al ritmo de tambores. El olor del incienso se eleva en la nariz y es como la música, y más intensos. A continuación, puede ver: un grupo de figuras enmascaradas en prendas de vestir espléndida. Los vestidos de la longitud del piso, el capirotes de largo. En las manos de los hombres enmascarados con antorchas, linternas y cruces.
 
 La escena no vuelve de una tradición oculta todavía de una película de terror. Es Semana Santa en Medina del Campo. La   Semana Santa se celebra en la ciudad española pequeña, situada cerca de   dos horas al norte de Madrid, Castilla y León, así como en muchas otras   regiones de España con las costumbres especiales y numerosas   procesiones. COFRAD,   las cofradías con los trajes de miedo que Pasos (esculturas) que se   llevan en las procesiones y las multitudes que llenan las calles durante   la procesión, no sólo hay en Medina, sino también en Murcia y Sevilla.
 
 Sin embargo, Medina es especial. En ninguna otra ciudad en España, las procesiones como una larga tradición. 20 de los 16 Pasos Siglo y las procesiones se tienen una larga historia. Se están celebrando este año su 600o Cumpleaños. En   esta ocasión, ya una semana antes del inicio de la procesión de Semana   Santa y celebró un aniversario como la cultura de Vicente Ferrer fue   inaugurado para la ocasión. El San Vicente Ferrer, un monje dominico de Valencia, se considera autor de las procesiones en Medina. En   las tres salas va a utilizar la última tecnología, la tradición de   Semana Santa, en general, y explica las ceremonias en Medina, en   particular. El   holograma del monje dijo, por ejemplo, sobre su tiempo en Medina y   enmarcado por una corona de espinas pantalla muestra escenas clave de la   Pasión.
 
 ¿Quién está más interesado en los placeres mundanos, se presenta en Medina y no demasiado cortas. La ciudad está en pleno desarrollo para la región del vino de Rueda. Desde   1980, se encuentran los "Denominación de Origen Rueda," una   denominación de origen, la calidad en el cultivo y la producción de   vinos garantizado. La Rueda es ahora uno de los vinos más importantes de España con una cuota de mercado del 30 por ciento. En particular, los vinos blancos se cultivan en el paisaje montañoso. "Se   da el clima especial con días calurosos y noches frescas al vino un   aroma especial", dijo Arancha Zamácola Feijoo por la Rueda de la Junta. 72 municipios se encuentran en la región, 58 bodegas tienen derecho a la denominación de origen Rueda. Algunos de ellos se puede visitar y ver por sí mismo justo enfrente de la calidad del vino.
 
 Enoturismo es la palabra clave que cae en la zona de Rueda y más a menudo. Tradición e innovación se unen aquí. En la bodega, los vinos de Yllera fresco y agradable, las temperaturas de 20 metros bajo la tierra será probado. Entonces hay un recorrido por el laberinto subterráneo con el nombre de "El hilo de Ariadna". Tras las huellas de la mitología griega se puede convertir a partir de vino al vino, hasta que finalmente el "Minotauro" llega. Detrás de ella se encuentra un licor con alto contenido de alcohol.
 Para comprar, hay muchos buenos vinos, por supuesto, también en el centro de Medina, pero no los jueves. El jueves es tradicionalmente cerrada en Medina, pero las tiendas están abiertas todos los domingos del año. Esta singularidad se debe a una antigua costumbre y es acogido por los ciudadanos y vivo. Una excepción será allí, pero en la próxima semana. Domingo de Pascua es también en vacaciones Medina. Hasta   entonces, pero sigue siendo una semana muy emocionante para los   ciudadanos de Medina: Un total de ocho cofradías, con sus muchos   miembros, entre ellos muchos jóvenes y una gran proporción de las   mujeres en los próximos días han enviado un total de 14 procesiones. Dom Medina en la Semana Santa está dominado por los tambores, el silencio, los pasos, el olor a incienso, música y máscaras. 
 Doris Oberleiter
         |  _______________________________________________________________Subir al inicio  
        28-04-11 - Las Medinas se promocionarán con una imagen única como estrategia de futuro VALLADOLID, 28 Abr. (EUROPA PRESS) -   Un total de 180 empresas de Medina del Campo y Medina 
        de Ríoseco (Valladolid) lucirá durante Las Edades del Hombre una imagen   unificada a través de actividades coordinadas y una renovada estética en   el interior y el exterior de los establecimientos como estrategia para   mantener el turismo una vez concluya la exposición.    El menú y la tapa 'Appassiónate', 40.000 bolsas de papel con   imágenes de las dos localidades, 300.000 planos con información de ambos   municipios, cuelgabalcones y horarios de apertura flexibles, entre   otras iniciativas, servirán para promocionar como conjunto la hostelería   y el comercio de ambos municipios.    La campaña, gestionada por la Cámara de Comercio de   Valladolid, pretende aprovechar la baza que supondrá 'Passio' para la   puesta en valor del patrimonio cultural y gastronómico y la riqueza de   sus gentes, de manera que ello repercuta de manera positiva en los   sectores más afectados por Las Edades, según ha manifestado este jueves   el presidente de la Institución cameral, José Rolando Álvarez, durante   la presentación de la iniciativa.     Según ha expresado, 'Passio', que arrancará el 3 de mayo y   cerrará el 6 de noviembre, es "una oportunidad para incrementar la renta   per cápita y mejorar la situación del empleo" de la provincia así como   para modificar la estructura y promover el comercio y la hostelería   municipales durante y después de la muestra.     Por ello, estos sectores, respaldados por los ayuntamientos de   las dos Medinas, han imprimido gran esfuerzo para conseguir una misma   imagen en ambos territorios y hacer de este evento un "escaparate" para   mantener el turismo en el futuro, según ha destacado el presidente de la   Asociación de Empresarios de Medina 
        de Ríoseco, Víctor Caramanzana.     En la pasada edición, Las Edades del Hombre de Soria consiguieron atraer a 535.000 personas. Este año, se espera superar esa   cifra, especialmente por las buenas comunicaciones que disfruta   Valladolid, distante tan sólo una hora por AVE desde Madrid, como ha   remarcado el alcalde de Medina 
        de Ríoseco, Artemio Domínguez.   _______________________________________________________________Subir al inicio  
        29-04-11 - Medina de Rioseco (Valladolid) será la sede inaugural de exposición "Passio"  Valladolid, 28 abr (EFE).- La iglesia de Santiago de los  Caballeros en Medina 
        de Ríoseco (Valladolid) albergará el 3 de mayo  el primer acto inaugural de la exposición de arte religioso  "Passio", a las once de la mañana, que se completará dos horas  después en el templo de Santiago el Mayor en Medina del Campo.  Los obispos y arzobispos de las once diócesis y archidiócesis de  Castilla y León participarán en esa primera apertura de una muestra  dedicada a la Pasión, Muerte y Resurrección del Salvador, junto al  presidente del Gobierno autonómico, Juan Vicente Herrera, y a la  consejera de Cultura, María José Salgueiro, entre otros invitados.  Después de visitar esta primera parte de la exposición, la  comitiva se desplazará hasta Medina del Campo, distante unos 65  kilómetros, para contemplar la segunda y última parte de la misma,  ambas dotadas de discursos narrativos propios aunque  complementarios, han informado fuentes de la organización.  "Por fin. Es el sueño hecho realidad", ha declarado esta tarde a  Efe el alcalde de Medina 
        de Ríoseco, Artemio Domínguez, después de  meses e incluso años de preparativos para recibir, en principio  hasta finales del próximo mes de noviembre, a cuantos visitantes se  acerquen a "las dos Medinas", una en el norte y otra en el sur de la  provincia vallisoletana.  "¿Por qué no se pueden superar las 530.000 visitas de la última  exposición?", celebrada en Soria, se ha preguntado el regidor antes  de destacar la fidelidad que ha mantenido desde 1988 -año de la  primera muestra, en la catedral de Valladolid- el visitante de Las Edades del Hombre.  La situación geográfica de ambas sedes, junto a vías terrestres y  ferroviarias de alta capacidad y velocidad, garantizan a juicio del  alcalde una "buena afluencia" de turistas para los cuales ya se han  habilitado las infraestructuras correspondientes en forma de  aparcamientos y debida cobertura hostelera y de restauración.  La Ciudad de los Almirantes (Medina 
        de Ríoseco) y la Villa de las  Ferias (Medina del Campo) han coordinado una marca gastronómica  común con precios homologados aunque con recetas diversas, como es  el caso de la carrillera, en la primera, y del lechazo, en la  segunda, con una ensalada especial, según ha explicado.  El comercio también dispensará bolsas y envoltorios con el  anagrama de Las Edades del Hombre y los símbolos que identifican a  las dos principales poblaciones de la provincia de Valladolid, según  han puesto de manifiesto hoy, durante una rueda de prensa celebrada  en la sede de la Cámara de Comercio, tanto Artemio Domínguez como el  alcalde de Medina del Campo, Crescencio Martín Pascual.  Ambos son conscientes, a la luz de la experiencia de ediciones  anteriores, de que el turismo familiar es el principal protagonista  de Las Edades del Hombre, por lo que estos dos primeros meses, hasta  las vacaciones de verano, "vendrán menos visitantes, lo que  aprovecharemos para corregir y mejorar las infraestructuras", ha  concluido Domínguez. EFE _______________________________________________________________Subir al inicio  
        29-04-11 -  Los comercios de Rioseco abrirán los domingos durante Las Edades Alrededor de 180 empresas de las dos Medinas se vuelcan en iniciativas de promoción de la hostelería. LORENA SANCHO | VALLADOLID 
        
          | 
            
              |  |  
              | Empresarios y representantes de Medina del Campo y Medina de Rioseco, junto a José Rolando Álvarez
               |  |  
        
          
            | 
              
                
                  |  |  
                  | 
                    Representantes de las dos Medinas y de la Cámara, en la presentación de las iniciativas. :: HENAR SASTRE |  
                  |  |  
                  | PROPUESTAS TURÍSTICAS20 euros es el precio del menú especial para Las   Edades. En Rioseco ofrecerán carrillera de ternera con guarnición y en   Medina, lechazo. También se podrán degustar tapas en 70 establecimientos   con un precio de 2,20 euros, con bebida incluida. |  |  Maridaje gastronómico y patrimonial, fusión turística y   empresarial, mezcla de arte y comercio&hellip Las posibilidades que   ofrece la exposición 'Passio' que desde el martes se celebrará bajo el   marchamo de Las Edades del Hombre son infinitas para las dos Medinas.   Insiste y hace hincapié en ello la Cámara de Comercio, cuyo presidente,   José Rolando Álvarez, reiteró ayer que marcará «un antes y un después»   para la economía de ambas ciudades. Y con las expectativas por las nubes   para un sector empresarial que padece la mayor crisis de la historia   reciente, tanto los empresarios de Medina del Campo como los de Medina 
        de Ríoseco se han volcado con una campaña de promoción empresarial que   busca precisamente mejorar los rendimientos económicos y aumentar la   renta per cápita de ambas localidades ante el inminente desembarco de   una de las muestras más visitadas en este país. Han sido 180 empresas de Medina del Campo y Medina 
          de Ríoseco las que se han sumado así a una campaña que se desarrolla bajo   el eslogan de 'Apassiónate en las dos Medinas', organizada por los   Ayuntamientos de Medina del Campo y Medina 
        de Ríoseco, la Asociación de   Empresarios Círculo de Progreso de Medina y la Asociación de Empresarios   de Ríoseco y Comarca (Aempryc), coordinados todos ellos por la Cámara   de Comercio. Su objetivo no es otro que realizar una serie de   iniciativas que ofrecerán una imagen coordinada y unificada de las dos   sedes que este año estrenan un nuevo formato de exposición alejado de   catedrales. Será así posible gracias a esta campaña degustar un menú   en distintos restaurantes de las dos Medinas con un precio fijado de 20   euros que ofrecerá lechazo como plato principal en Medina del Campo y   carrillera de ternera con guarnición en Medina 
        de Ríoseco. También cabrá   la posibilidad de degustar distintas tapas en alrededor de 70   establecimientos participantes en una especie de ruta por la gastronomía   de la tierra y que tendrán un precio de 2,20 euros incluyendo la   bebida. La edición de 300.000 folletos que recogen un plano del   casco histórico de cada localidad con su comercio, hostelería,   alojamientos y recintos turísticos, así como la elaboración de 40.000   bolsas de papel con imágenes de ambas ciudades serán otras de las   iniciativas de esta campaña, que se verá completada con cuelga-balcones o   reposteros que desde el día de la inauguración lucirán balconadas,   fachadas y escaparates para dar la bienvenida a «un sueño perseguido   desde hace años y que ahora va a ser una realidad», según destacó el   alcalde de Rioseco, Artemio Domínguez, en la presentación de la campaña. Para mejorar la atención al cliente, además, el comercio   de Medina 
        de Ríoseco abrirá al público tanto el sábado por la tarde como   el domingo por la mañana (en Medina del Campo tradicionalmente se abre   los domingos), mientras que es muy probable que cierren por descanso los   lunes, coincidiendo con el horario de apertura y cierre de la   exposición, según señalaron desde Aempryc. La campaña deja así patente la «unidad y coordinación» de   las dos Medinas en la preparación de un acontecimiento de estas   características, destacó la concejala de Comercio de Medina del Campo,   Virginia Serrano, quien ensalzó además los recursos turísticos y la   diferenciación de las Semanas Santas de ambas localidades. El alcalde de    Ríoseco fue un paso más allá y se mostró convencido de que los   visitantes superarán el medio millón. «Si en Soria fueron 535.000 por   qué no pueden serlo aquí», se preguntó Domínguez. Unas cifras que, según   recordó José Rolando Álvarez, ayudarán así a generar empleo y a   potenciar la actividad económica en las dos Medinas, aunque no se   atrevió a pronosticar con cifras concretas el número de contrataciones.   «El paro va a bajar en las dos Medinas, dentro de unos meses podremos   ver las cifras», aseguró convencido. La campaña 'Apassiónate en las dos Medinas' cuenta además   con el patrocinio de Caja España-Caja Duero, Bodegas Prado Rey, Medina del Campo Ciudad del Mueble, Collosa y Gadis, cuyos representantes   coincidieron en señalar la importancia de esta exposición para la Villa   de las Ferias y la Ciudad de los Almirantes. _______________________________________________________________Subir al inicio  
        29-04-11 - Fundación Grupo Siro firma un acuerdo de colaboración con Fundación Las Edades del Hombre. MADRID, 29 Abr. (EUROPA PRESS) Fundación Grupo Siro y Fundación Las Edades del Hombre han firmado un   acuerdo de colaboración para apoyar la puesta en marcha de la   exposición 'Passio', que se enmarca en la XVI edición de Las Edades del Hombre, que se celebrará entre los próximos meses de mayo y noviembre en   Medina del Campo y Medina 
        de Ríoseco.    Esta colaboración se enmarca en el compromiso de Fundación Grupo   Siro con la recuperación y puesta en valor del patrimonio histórico,   artístico y ambiental de los entornos donde el Grupo está presente, en   este caso, la fábrica de bollería de Medina del Campo, que se incorporó   al Grupo en 2008.    El acuerdo ha sido suscrito por la vicepresidenta de la Fundación   Grupo Siro, Lucía Urbán López, y el secretario general de la Fundación Las Edades del Hombre, José Ramos Domingo, en representación de sus   respectivas entidades.    En el acto, Urbán ha destacado "el interés cultural de la   exposición 'Passio', que contribuye a generar valor a través de su   extraordinario patrimonio artístico, crea nuevas oportunidades para el   turismo y la economía de la región". De la misma forma, ha agradecido a   Fundación Las Edades del Hombre "su contribución a la defensa de la   cultura y el patrimonio histórico-artístico de Castilla y León".    La exposición 'Passio', que se inaugurará el próximo 3 de mayo,   recorre la Pasión de Cristo a través del diálogo entre obras clásicas y   contemporáneas en el arte de Castilla y León. La exposición recoge   alrededor de 150 obras de artes plásticas de escultura y pintura, además   de contar con obras literarias, musicales y visuales relacionadas con   la liturgia y las manifestaciones públicas de la Semana Santa. _______________________________________________________________Subir al inicio  
 
 Esta pagina 
        está en constante actualización, diseñada para visualizar 
        en 800 x 600 y superior, mantenida por Juan Antonio del Sol Hernández 
        - MEDINA DEL CAMPO, -- Teléf. 696 42 68 94 |