| Medina 
        del Campo. Villa histórica, monumental, 
          escultórica y paisajística Villa 
        de las Ferias 
 
 
 
        
          |   
              
                
                  | Fachada principal del Auditorio de Medina del Campo |  |  
  MENÚ DE CONTENIDO 
 
        30-11-05 
          - Tres orquestas sinfónicas actuarán en la Semana Internacional 
          de la MúsicaLas agrupaciones musicales de Castilla y León, 
          la del Conservatorio de Castellón y la Estatal Rusa pisarán Medina 
          entre el 9 y el 17 de diciembre
 IVÁN LOZANO
 La Orquesta Sinfónica 
          de Castilla y León, dirigida por Carlos Riazuelo, será la encargada 
          de abrir un año más los conciertos de la 14 edición de la 
          Semana Internacional de Música de Medina del Campo, que tendrá lugar 
          del 9 al 17 de diciembre en el Auditorio de la localidad. La sinfónica de la Comunidad interpretará obras de Mozart, Elgar, Nielsen y Weber. El 
          director de la Semana Internacional de Música, Emiliano Allende, explica 
          que la presente edición pretende tener por primera vez en el programa a 
          tres orquestas sinfónicas actuando a lo largo de la semana en el Auditorio «algo que pasa pocas veces en festivales de música y que tardaremos 
            en repetir en Medina, porque cuesta mucho reunir en una misma semana a tres sinfónicas». Además 
          de la de Castilla y León, pasarán por el escenario medinense la 
          Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Castellón el 13 de diciembre «que estará acompañada por el pianista Leonel Morales que 
            tocará a piano todas las piezas con la orquesta y que vuelve a Medina tras 
            el éxito cosechado en las anteriores ediciones», y la Sinfónica 
          Estatal Rusa, acompañada por la coral Vaccea de Palencia el 17, «que 
            interpretará por primera vez en la villa la Novena Sinfonía Coral 
            de Beethoven». Allende 
          asegura que el festival medinense se va consolidando: «El año 
            pasado conseguimos tener ocho actuaciones musicales de primer orden en la programación 
            y es algo dificultoso reunir a primeras figuras de la música clásica 
            como las que van a pasar por Medina», aclara. En 
          lo referente a los conciertos inusuales, en esta edición actuará 
          la Big-Band de Nazaré, que mostrará un repertorio que va desde el 
          jazz a la salsa, para concluir con el funk. La otra de las actuaciones inusuales, 
          fuera del concepto de música clásica, es el concierto de gospel 
          a cargo del grupo nacido en Filadelfia (EEUU) Newberry Singers, «un género 
            que vuelve al Auditorio tras el éxito de público registrado el año 
          pasado».  La programación de la 14 edición de la Semana Internacional de Música de Medina del Campo se completa con el primer recital en España del tenor 
          Dante Alcalá el 16 de diciembre. «Es un cantante que comienza 
            su carrera musical en Medina y que estoy seguro que dará mucho que hablar», 
          afirmó Allende. Los Abonos se pondrán a la venta en la taquilla de el Auditorio los días 1, 2, 3, 5 y 6 de diciembre de 19.00 a 21.00 horas. _______________________________________________________________________Subir al inicio  
        04-12-05 
          - El grupo Azar Teatro interpreta en el Auditorio Cruce sobre el Niágara. La obra, presentada ayer y dirigida por Carlos Moretti, se basa en la historia 
          real del equilibrista Charles Blondin (seudónimo de Jean Francois) que 
          se enriqueció con sus cruces por el río El 
          grupo vallisoletano Azar Teatro presentó ayer en el Auditorio de Medina del Campo su último trabajo, titulado Cruce sobre el Niágara, 
            del escritor peruano Alonso Alegría. La obra dirigida por Juan Carlos Moretti 
            está basada en una historia real protagonizada por Charles Blondin (seudónimo 
            de Jean Francois Gravelet, 1824-1897), un personaje real, célebre equilibrista 
            de origen francés que se ha vuelto rico y famoso gracias a sus cruces del 
            Niágara, y el joven Carlo, admirador de Blondin. «A 
          través de la historia se hace una gran metáfora sobre el hombre, 
          sobre sus posibilidades como ser humano, artísticas y todo lo que puede 
          hacer a partir de una situación límite» explica Moretti. 
          Carlo ha visto todos los cruces de Blondin, y cuando entra una noche en su casa 
          le plantea algo insólito, «y es que le critica todo su trabajo, 
            que de una proeza había hecho algo comercial». ...mucha 
          actualidad. Según Juan Carlos Moretti, la pieza nos plantea que todo hombre 
          en situaciones límites puede llegar a ser un artista, aunque lo interesante 
          es que también puede llegar el encuentro entre las personas. «Y 
            tiene mucha actualidad, porque ahora cuando encendemos la televisión lo 
            que ocurre es el desencuentro, esa lucha permanente de poderes. Y plantear, con 
            el privilegio que tenemos desde un escenario, el encuentro entre dos seres humanos 
            a partir de posiciones diversas que terminan finalmente encontrándose es 
            lo que verdaderamente me ha animado a hacer esta obra». La 
          historia escrita por Alegría utiliza una dialéctica muy fuerte. 
          Por un lado se establece entre una concepción científica de Carlo, «ya que le propone un método para cruzar juntos el alambre, que 
            con esa capacidad que tiene podría volar». Ante esta proposición 
          Blondin se va resistiendo, «pero Carlo le va aportando elementos hasta 
            que metafóricamente se van encontrando».  La 
          escenografía del trabajo de Azar Teatro está ideada por Fernando 
          Fuentes y muestra un escenario diáfano en el que el juego de luces realizado 
          por José Luis Cesteros transforma al espectador al mismo cielo a través 
          de los cuatro paneles que se distribuyen a lo largo del espacio. La obra se ha 
          interpretado en todos los países de Latinoamérica: «En 
            España es menos conocida, pero cuando llegó a mis manos no me lo 
            pensé dos veces y se la propuse a la compañía porque más 
            que buscar el vuelo en sí del ser humano, que es algo utópico, busca 
          el vuelo como individuo, en su concepción de la humanidad y lo que es capaz». Sobre 
          el trabajo de los actores de este espectáculo, Moretti asegura que es una 
          experiencia muy viva para ambos. «Es un desafío muy grande para 
            dos actores enfrentarse a un texto de esta riqueza, porque es algo más 
            de una hora de encuentros y desencuentros debido a su humanidad». Cruce 
          sobre el Niágara está protagonizada por Carlos Tapia en el 
          papel de Blondin y Francisco Mateo en el Carlo, y entrará a formar parte 
          de un espectáculo ofrecido en la Red de Teatros de Castilla y León.  _______________________________________________________________________Subir al inicio  
        09-12-05 
          - La Orquesta de Castilla y León abre la Semana de Música de MedinaEL NORTE/VALLADOLID
 La Orquesta 
          Sinfónica de Castilla y León, que tendrá al frente 
            a Carlos Riazuelo como director invitado, abre hoy con un concierto extraordinario 
            la Semana de Música de Medina del Campo, que se celebrará entre 
          el 9 y el 17 de diciembre. La 
          Sinfónica, que tendrá como solistas a Beatriz Blanco (violonchelo), 
          Carla Velasco (flauta) y Ona Cardona (clarinete), interpretará en el auditorio 
          municipal, a las 20.30 horas, tres conciertos, el op. 85 para violonchelo, de 
          Elgar; el primer movimiento del de Nielsen para flauta y el op.. 73 para clarinete, 
          de Von Weber. Las 
          localidades para el concierto, entre 9 y 12 euros, se pueden adquirir en las taquillas 
          del auditorio. El 
          festival continuará mañana en el auditorio con un concierto del pianista Josep Colom. _______________________________________________________________________Subir al inicio  
        13-12-05 
          - CRÍTICA DE MÚSICAMirando al futuro
 JOSÉ MARÍA MORATE/
 
          
            
              | 
                
                  | Sinfonía de Castilla y León |  
                  | Solistas: Beatriz Blanco, cello; Carla Velasco, 
                    flauta; Ana Cardona, clarinete. Director invitado: Carlos Riazuelo. Escenario: Auditorio Municipal de Medina del Campo. Ciclo: 14 
                    Semana Internacional de la Música. |  |  Jóvenes 
          escogidos por concurso colaboraron con la Orquesta regional en el concierto de 
          apertura de la Semana de la Música medinense, evento más que consolidado 
          como probó el lleno de su auditorio. El 
          venezolano Riazuelo condujo con eficacia, aunque si anticipase más conseguiría 
          ataques menos bruscos, más refinamiento y menos exceso de volumen, en una 
          sala donde el sonido corre bastante de por sí. Estos problemillas se acusaron 
          en la obertura de 'Las bodas de Fígaro', de Mozart, que abrió 
          el concierto. A continuación, la medinense de 18 años, con un cello 
          Lalertz-1921, abordó el Concierto op. 85 en Mi m. de Elgar, confirmado 
          lo apuntado en la pasada edición; Beatriz es decidida, tiene sentido musical, 
          afina más que correctamente, buen vibrato y cata con expresión, 
          poseyendo una técnica de alto nivel, que le capacita para llegar lejos. Después 
          la madrileña de 19 años Carla Velasco, que hizo el primer movimiento 
          del 'Concierto para flauta', de Nielsen, con un sonido homogéneo 
          y firme apoyado en excelente técnica respiratoria; bellos juegos con el 
          trombón y lírica y musical sobre timbal y clarinete. Cerró el 'Concierto para clarinete op. 73 en Fa m.', de Weber, con la balear 
          Ona Cardona, de 22 años. La superior madurez se notó y nos hallamos 
          ante una intérprete ya casi cuajada; sonido poderoso, capacidad respiratoria, 
          pasión en la ornamentación del allegro; legato, expresividad y fiato 
          en el adagio con el hermoso trío de trompas y brillante en el aria del 
          rondó final; su éxito le obligó a añadir, a solo, 
          una melodía para toda la tesitura del instrumento, orientalizante, que 
          enervó al auditorio. _______________________________________________________________________Subir al inicio  
        14-01-06 
          - El Auditorio recibirá hasta junio a diez compañíasA. Á./MEDINA DEL CAMPO
 Diez 
          espectáculos integran la programación teatral que se desarrollará en el Auditorio Municipal de Medina del Campo entre los meses de febrero y mayo. La 
            compañía de danza Gelabert-Azzopardi abrirá el programa oficial 
            el 2 de febrero, a las 20.30 horas, con el espectáculo 'Psitt!! Psitt!!/ 
              Caravan', un montaje con coreografía y dirección de Cesc Gelabert. 
            Además, este semestre habrá una nueva cita con la danza, de la mano 
            del Ballet Contemporáneo de Burgos, que actuará en mayo. Cartelera El 
          cartel se completa -una vez por semana, entre el jueves y el domingo, y en 
            horario de tarde- con 'El compromiso', a cargo de Axioma Teatro. K 
          Producciones pondrá en escena 'Yo Satán', Vaivén Producciones 
          presentará '¿Nasdrovia Chejov!', Pentación acercará el montaje 'Al menos no es Navidad' y Malayerba se presenta con 'La 
            razón blindada'. La programación incluye además la actuación 
          de Les Poubells Boys y su obra 'En chantier' y Tanttaka Teatroa, con 'El 
            Florido Pensil'. Azar Teatro clausurará el semestre con 'El cruce 
              sobre el Niágara'. _______________________________________________________________________Subir al inicio  
        03-05-06 - LA COMPAÑÍA TELONCILLO ESTRENA EL SÁBADO A NIVEL NACIONAL 
        SU NUEVO TRABAJO PARA NIÑOS EN EL AUDITORIO DE MEDINA DEL CAMPO. El Auditorio Municipal acogera 
          el próximo sábado, 6 de mayo, a las 18.00 horas el estreno nacional 
        de la obra Kaspar de la compañía Teloncillo. Teloncillo 
          y el enigma de Kaspar Hauser: Hacía 
          años que Teloncillo quería tratar el tema de Kaspar Hauser, el muchacho 
          que apareció un lunes de Pentecostés de 1828 en una plaza de la 
          ciudad alemana de Nüremberg. Su 
          aparición creó una conmoción en esa ciudad y más tarde 
          en toda Alemania, fue objeto de atención y estudio por todo tipo de investigadores 
          y erudítos. Su vida fue corta y llena de interrogantes. Gaspar 
          Hauser no fue olvidado por grandes poetas como Rilke y literatos como Jacob Wassermann; 
          Peter Handke escribió el drama de Gaspar en 1968 y poco despues Werner 
          Herzog realizó su película Gaspar Hauser. A 
          Teloncillo les interesa de Kaspar/Gaspar su fragilidad, la esencia de un ser absolutamente 
          desasistido y desprotegido, que no sabe de dónde viene y que es capaz de 
          mirar y cuestionar de una manera limpia y sincera el mundo al que llega y a los 
          seres que habitan en él. Sinopsis: Dos 
          actores se meten en un lío... Quieren contar la historia de Kaspar Hauser, 
          aquel muchachito que apareció abandonado en Nüremberg en 1828. Es 
          una historia difícil. Pero 
          les resulta muy atractiva y van ¡a por ella!. ¿Por qué? porque 
          la aparición de un ser sin ninguna educación, sin palabras, que 
          estuvo encerrado hasta los trece años, coloca al ser humano muchos interrogantes, 
          lo hace pensar sobre la cultura, los códigos, qué es lo natural 
          y qué es lo aprendido y sobre todo, les hace mirar el mundo como si lo 
          hicieran por primera vez... Pero 
          todo se complica... ¡Así en la vida como en el teatro! Y 
          el día del estreno, en medio de la representación, se le aparece 
          otro Gaspar, otro Gaspar abandonado que no sabe nada de la vida y mucho menos 
          del teatro... Así 
          que nuestros dos actores tendrán una doble misión, averiguar el 
          misterio de esta aparición y desvelarle los misterios de la vida y del 
          teatro. Pero 
          la vida y el teatro nos darán otras sorpresas... Ficha 
          Artística.  Dirección: Claudio Hochman Autor: Claudio Hochman  Ayudante 
          de dirección: Ángel Sánchez  Interpretes: Silvia Martín, Javier Carballo y Juan Luis Sara  Producción: Ana Isabel Gallego  Distribución: Teloncillo  Contacto: María del Valle / Marta Pérez  Web: www.teloncillo.com E.mail: teloncillo@teloncillo.com Telf: 983- 37 90 06 Móviles: 637-53 90 64 / 65  Obra: "KASPAR"  Lugar 
          de estreno: Auditorio Municipal 
            de Medina del Campo Día: 6 de mayo de 2006  Hora: 18,00 horas  Edades 
          recomendadas: niños y niñas a partir de 7 años y público 
          familiar.  _______________________________________________________________________Subir al inicio  
        06-05-06  - Kaspar ante el espejo de Gaspar. Teatro Teloncillo analiza el mito de la incomunicación 
          en una revisión del clásico alemán del niño que surgió 
          tras 14 años sin relación con el mundo A. C./VALLADOLID 
          
            
              | 
                
                  |  |  
                  | Una 
                    escena de los ensayos de 'Kaspar'. / TELONCILLO |  |  La 
          compañía vallisoletana Teloncillo, cuya línea de trabajo 
          se ha centrado en propuestas para el público infantil y juvenil, salda 
          cuentas con un viejo proyecto, al estrenar estos días 'Kaspar', su nueva 
          propuesta escénica. Tres actores cuentan la historia real de Kaspar Hauser, 
          un niño que apareció en 1828 en Nuremberg (Alemania) tras permanecer 
          14 años en un encierro al que no llegó nunca la luz de la vida exterior. 
          Casi dos siglos después, Kaspar, el llamado 'niño de Europa', no 
          ha desaparecido del imaginario colectivo, en especial en Alemania, donde figuras 
          como el escritor Peter Hanke o el director Werner Herzog han analizado su figura. 
          A su vez, dejó huella en el código penal germano donde se tipifica 
          este trato inhumano al infante como 'delito contra el alma'. También 
          le rondaba la historia desde hace años a Ángel Sánchez y 
          Ana I. Gallego, responsables de la compañía. Y la gestación 
          predestinó que ahora se haga realidad. «Un día le contamos 
          el proyecto a unos amigos que también conocían la historia y la 
          comentamos. Ese mismo día salieron a pasear por su barrio ¿y se 
          encontraron junto a un contenedor un libro sobre Kaspar Hauser¿», 
          recuerda Ana Gallego. No 
          quedó alternativa. A pesar de vivir la vorágine de su montaje anterior, 
          'Quijote!', la compañía decidió buscar un director que pudiera 
          asumir el reto de un tema tan complejo y contactó con el autor argentino 
          afincado en Lisboa Claudio Hochman. «Sabíamos de su experiencia e 
          interés por temas para niños más mayores y adolescentes. 
          Le visitamos a en su casa de Lisboa y conectamos enseguida. Así que organizamos 
          un calendario de trabajo», resume Ángel Sánchez. Sobre 
          ruedas La 
          determinación por sacar adelante este trabajo hizo que la distancia Lisboa-Valladolid 
          fuera más un revulsivo que una barrera. Manías del mundo de la escena, 
          como en los toros, que todo salga bien a la primera suele provocar algún 
          recelo. «Todo ha ido sobre ruedas. En ocho meses de escritura y producción 
          y once días de ensayos han dejado el montaje casi cerrado», explica 
          no sin cierto asombro Ana Gallego. Los 
          espectadores (la obra está recomendada a partir de los siete años) 
          se encontrarán en escena a un Kaspar al que le surge un 'alter ego' moderno, 
          un Gaspar (el mismo nombre pero en castellano) de nuestros días, tan inmaculado 
          por el desconocimiento que ni siquiera sabe que existe algo que se llama teatro. 
          Ese niño moderno es «cualquier incomunicado, proscrito o sin libertad, 
          esa es la carga profunda de denuncia de la obra», recuerda Gallego, antes 
          de aclarar que «no hay moralinas en este texto profundo y divertido, aunque 
          cuente un drama». Para 
          quien dude del interés de la elección, Gallego recuerda la historia 
          de ese presunto pianista mudo y amnésico que apareció en la costa 
          británica hace un año. Un 'Gaspar adulto' que interesó a 
          medio mundo aunque se demostrara que fue un fiasco. En 
          los preestrenos realizados, Teloncillo se ha encontrado con que «los niños 
          vuelven a sorprendernos por su capacidad de comprensión, dejándose 
          atrapar por las inquietudes que les abre esta propuesta», valora Ángel 
          Sánchez. Lo que refuerza la decidida apuesta de la compañía 
          por una doble línea de trabajo. Primero, hacer 'teatro para niños', 
          que no siempre es lo mismo que cierto 'teatro infantil' (aspaviento fácil 
          y tropezones) que esperan algunos. Segundo, invitar a directores de otros lares 
          para no repetirse. _______________________________________________________________________Subir al inicio  
        08-05-06 - Un teatro muy adulto para los más pequeños. El grupo teatral 
          Teloncillo regresó este fin de semana a los escenarios con un nuevo montaje. 
          «Kaspar» narra la historia real de un muchaco desaparecido TEXTO: 
          ELENA TEJEDOR FOTO: ABC 
          
            
              | 
                
                  |  |  
                  | Un 
                    teatro muy adulto para los más pequeños |  |  Dos 
          actores se meten en un lío..., quieren contar la historia de Kaspar Hauser, 
          un niño de 13 años de edad que apareció abandonado en la 
          ciudad alemana de Nürnberg en en el año 1928, tras haber pasado una 
          década sin ningún tipo de contacto social. Para desarrollar esta 
          peripecia se encuentran con muchos problemas a los largo de los 60 minutos que 
          dura la representación, pero al final consiguen narrar su historia. Éste 
          es el argumento de la nueva puesta en escena del conjunto teatral Teloncillo, 
          que se estrenó este fin de semana en el Auditorio 
          Municipal de Medina del Campo (Valladolid). A 
          través de esta historia verídica, los actores de esta compañía 
          teatral de Valladolid y su director Claudio Hochman pretenden hacer pensar a todos 
          los pequeños y no tan pequeños acerca de los problemas que sufren 
          muchos niños en la actualidad. «El encierro de Kaspar en la obra 
            es algo emblemático. Lo que pretendemos es que sirva como reflexión 
            para niños, padres y profesores y que salgan de la sala repletos de preguntas», 
          afirma Claudio Hochman. Ya 
          diez años Esta 
          compañía vallisoletana, que lleva 10 años dedicándose 
          exclusivamente al teatro infantil, se ha planteado esta obra como un gran reto 
          que tiene que cumplir, consciente de que el argumento es bastante difícil 
          de comprender para un público que oscila entre 7 y 14 años de edad. «La clave está en captarlos y para ello no utilizamos ningún 
            truco especial para embaucarlos, sino que apostamos por un gran dinamismo y una 
            sorprendente escenografía», apunta la productora de esta obra, 
          Ana Isabel Gallego. Por 
          su parte, el director de la obra se muestra contrario a las estéticas esterotipadas 
          asociadas a los niños, como las mariposas y las flores, sino que prefiere 
          escenografías más complicadas: «Soy partidario de una temática 
          con contenido y dinamismo, pero no de la estética». Elección 
          de nuevo director Otro 
          de los desafíos a los que tienen que hacer frente este grupo entusiasta 
          del teatro infantil y juvenil año tras año es la elección 
          de un nuevo director para que dirija una de sus creaciones. Gallego admite que 
          van a seguir con esta dinámica, que aplican desde el año 2002, ya 
          que «nos ayuda a aprender y a compartir con otras personas diferentes 
          modos y criterios de trabajar». Pero 
          esta no es la única obra que tiene en su repertorio para la gira de este 
          año el grupo Teloncillo, sino que también están recorriendo 
          la toda la geografía española con los siguientes trabajos: «Quiero 
            dormir», «Las manos de mi abuela», «Cuéntame 
              un cuento» y la recién estrenada «Kaspar», 
          dirigidas para un público de a partir de 3 años. Pero 
          el nuevo espectáculo escénico no ha sido más que el comienzo 
          de un viaje por toda la península, ya que «Kaspar» viajará 
          el viernes que viene a León, el próximo día 28 a Salamanca 
          y el 3 de junio a la localidad salmantina de Béjar, como estaciones más 
          próximas para esta caravana de la escena. _______________________________________________________________________Subir al inicio  
        17-05-06 - Voces para el cine El Encuentro de Coros Escolares reúne en Valladolid 
          a 650 niños y jóvenes de 26 centros educativos de la regiónFIDELA 
          MAÑOSO/VALLADOLID
 
          
            
              | 
                
                  |  |  
                  | Primera 
                    actuación en la que interpretaron la canción de 'Los chicos del 
                    coro'. / HENAR SASTRE |  |  Los 
          ecos deportivos que suenan habitualmente en el Polideportivo Pisuerga se trocaron 
          ayer por la música coral interpretada por 650 escolares de 26 centros educativos 
          de Castilla y León, aunque es una lástima que el recinto tenga tan 
          mala acústica. En este quinto encuentro, los organizadores han querido 
          rendir un homenaje al mundo del cine, a películas inolvidables, con la 
          colaboración de la Joven Orquesta Ciudad de Valladolid, dirigida por Ernesto 
          Monsalve. Los 
          jóvenes cantores, llegados de otras capitales y municipios de la comunidad, 
          estuvieron toda la jornada en Valladolid. Por la mañana acudieron a sesiones 
          de técnica vocal y ensayos, y tras la comida, acudieron al concierto en 
          el que mostraron del resultado del esfuerzo realizado durante el curso escolar. Ataviados 
          con camisetas de colores, que diferenciaban unos coros de otros, fueron subiendo 
          a las escaleras convertidas en escenario, colocándose en función 
          de la estatura y de frente al público que ocupaba las gradas, integrado 
          por familiares, amigos, compañeros y profesores. La 
          Orquesta abrió boca con la 'Sinfonía de la 20th Century Fox', y 
          su actuación se fue intercalando con la de los grupos participantes. Y 
          empezaron, no podía ser de otra forma, con 'Vois sur ton chemin', de la 
          película francesa 'Los chicos del coro', que tanto éxito ha tenido 
          entre el público por los valores que transmite. Siguieron las interpretaciones 
          de 'El libro de la selva', 'Pocahontas', 'Queen', 'Mary Poppins', 'La bella y 
          la bestia', 'Los miserables', 'El rey León', 'Aladdin', 'Ruleta rusa', 
          'El imperio del sol', 'Blancanieves y los siete enanitos'. Además, en esta 
          edición, se ha querido relacionar el mundo de la música con las 
          celebraciones que este año tienen lugar en torno a las figuras de Colón 
          y Mozart. Para ello se eligieron dos temas que fueron interpretados por todos 
          los niños: '1492, Vangelis', en conmemoración del V centenario de 
          la muerte del Almirante; y 'CCL', de Agustín Javier Lázaro, y en 
          riguroso estreno, en referencia a los 250 años del nacimiento del músico 
          de Salzburgo. La 
          iniciativa de estos encuentros corales surgió hace cinco años cuando 
          diez profesores de música de colegios e institutos de Castilla y León, 
          en los que se habían formado coros escolares, decidieron organizar la primera 
          cita para que los jóvenes cantores disfrutaran durante todo el día 
          de aquello que tanto les gusta: cantar juntos. Primero fue Medina de Rioseco, 
          después Olmedo, Medina del Campo, Íscar y en esta quinta edición 
          Valladolid. Los 
          profesores de música han mostrado desde el principio un importante grado 
          de compromiso profesional y personal, formando coros con alumnos voluntarios con 
          los que van preparando a lo largo del curso un pequeño repertorio. Estos 
          coros realizan actuaciones en sus propios centros y participan en otras preparadas 
          con el fin de intercambiar experiencias. Los 
          ensayos suelen tener lugar durante los recreos y, en algunos casos, el coro es 
          una actividad extraescolar más, con su propio horario, y con una gran respuesta 
          por parte de los jóvenes. Se trata en definitiva de realizar actividades 
          de convivencia coral que promueven el trabajo el equipo y el gusto por la propia 
          interpretación de la música. Movimiento 
          escolar «Particularmente 
          en Francia, pero en general en toda Europa, se está dando un importante 
          impulso al movimiento escolar y a la presencia de la música en las aulas 
          como indispensable elemento civilizador. De esta modo se pretende dinamizar la 
          vida cultural de los centros y su entorno más próximo, el pueblo 
          o barrio de procedencia», señala el jefe del departamento de Música 
          del IES Condesa Eylo, Iñaki Becoechea. _______________________________________________________________________Subir al inicio  
        12-09-06 - El Auditorio Municipal ofrecerá 17 obras de teatro entre septiembre y enero A. ÁLVAREZ/MEDINA DEL CAMPO La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Medina del Campo hizo público ayer el programa teatral que acogerá el Auditorio Municipal a lo largo del próximo semestre. La primera cita tendrá lugar el próximo 20 de septiembre a las 21.00 horas con Teatro Corsario y su obra 'Pasión', representación enmarcada en el desarrollo del XIX Encuentro Nacional de Cofradías Penitenciales. 
 Durante los próximos meses las instalaciones municipales de la plaza de Segovia ofrecerán al público un total de nueve escenificaciones teatrales para adultos y ocho para público familiar, modalidad que se extiende hasta el mes de enero. Forman parte de la cartelera adulta 'Ay Carmela', de Producciones Faraute; 'Hielo y Fuego', de Tomás Gayo Producciones; 'De la gaseosa al champán', de los uruguayos Teatro del Mercado; 'Jacques el fatalista', Teatro Meridional; 'El gran regreso', Perenquén Teatro; 'Entrañas', de Titzina Teatre; 'Hasta que la boda nos separe', a cargo de La Quimera de Plástico y, en danza, 'Coreógrafos del XXI', Gran Gala de Creadores de Danza.
 
 En la categoría familiar se incluyen obras para todos los públicos, especialmente para el infantil a partir de los cuatro años de edad. En la oferta municipal se hallan 'El elefantito', de La Canica; 'Robin y Hood', de Teatro Gorakado; 'Los abuelos no mienten', de los argentinos La Galera Encantada; 'Romeo y Julieta', del Teatro Español de Madrid; 'Quiero una mamá', de Porpol Teatro; 'El cuento de la lechera', con Factoría Teatro; 'El prestidigitador', un espectáculo de magia a cargo del ilusionista medinense Gonzalo Granados, y 'La isla de Pandora', que pondrán en escena miembros de Teatro Mutis.
 
 Precio de las entradas
 
 Los precios establecidos para la ocasión son de tres euros para los adultos (siendo abono) y de dos euros para los niños. La venta de abonos para la programación adulta se llevará a cabo en la taquilla del Auditorio Municipal de la localidad entre los días 25 y 27 de septiembre, mientras que para la categoría familiar serán el 5 y 6 de octubre las fechas habilitadas para tal fin. La venta anticipada se realizará dos y una hora antes del inicio de la representación, respectivamente.
 _______________________________________________________________________Subir al inicio  
        11-Octubre-2006 - La Concejala de Cultura, María José Martín Casares, presentará el viernes, 13 de octubre a las 11 horas en el Salón de Plenos la obra teatral “De la gaseosa al champán”. Una obra cuyo estreno nacional tendrá lugar en el Auditorio Municipal de la localidad, el mismo día 13 a las 21 horas. Esta obra se incluye dentro de la programación de la Red de Teatros de Castilla y León.  En la presentación de la obra estarán presentes su autor, el vallisoletano Javier Rey de Sola; el Director, Marcelino Duffau; y los actores, Horacio ´Bimbo´ Depauli y Augusto Mazzarelli.  En el transcurso de la reunión, el autor, Javier Rey de Sola, presentará el libro que lleva el mismo título de la obra. _______________________________________________________________________Subir al inicio  
        17-11-06 - Teatro para la educación vial  La obra de teatro '133.6 FM en el espacio', incluida dentro de las actividades municipales de educación vial para jóvenes con el objetivo de prevenir los accidentes de tráfico, reunirá hoy en el Auditorio Municipal de Medina del Campo a alumnos mayores de 14 años de diversos centros educativos de la villa. Organizada por la Dirección General de Tráfico en colaboración con el Consistorio medinense, la representación se llevará a cabo hoy viernes en dos sesiones, una a las 10.30 y otra a las 12.30 horas. / A. Á.  _______________________________________________________________________Subir al inicio  
        27-10-07 - MANU TENORIO CANTAUTOR «El flamenco es uno de mis cuatro puntos cardinales» El artista sevillano actuó anoche en el Auditorio de Medina del Campo, donde colgó el 'no hay billetes' 27.10.07 - ROBERTO TERNE
 
          
            
              | 
                
                  |  |  
                  |  Manu Tenorio, durante una actuación. / EL NORTE  |  |  Es uno de los supervivientes más aventajados de 'Operación triunfo'; prueba de ello es que ya va por su tercer disco. 'Entenderás' es el título del último trabajo de Manu Tenorio, que ayer presentó en el Auditorio de Medina del Campo. El artista sevillano ha sido el encargado de inaugurar una nueva edición de los 'conciertos básicos' de Radio Medina, por los que también pasarán Javier Ojeda y Ariel Rot, el 9 y el 21 de noviembre, respectivamente. 
 -¿Se siente un privilegiado dentro de aquella primera 'generación de oro' de 'OT'?
 
 -Me siento bastante satisfecho para qué lo voy a negar. Recibir este año el Disco de Oro ha sido un auténtico reconocimiento. Poco a poco, todo aquello de 'Operación triunfo' va quedando atrás y se nos conoce ya más por nuestros propios pasos. Tengo un buen recuerdo de toda aquella época pero los hechos actuales son los hechos actuales.
 
 -En 'Entenderás' se ha puesto en manos del productor italiano Bob Benozzo, ¿le tira la canción melódica italiana?
 
 -Me gusta. Me habían hablado muy bien de Bob, que había producido a Alejandro Sanz y Los Pecos, fui a proponerle mi trabajo y le gustó. Creo que hemos logrado un disco interesante. Estoy muy contento.
 
 -¿Le gusta contar siempre con artistas de flamenco como, en esta ocasión, Juan Manuel Cañizares?
 
 -El sur y el flamenco es uno de mis cuatro puntos cardinales. Siempre me gusta tirar hacia allí. Juan Manuel es uno de mis guitarristas flamencos preferidos y además un gran amigo. En la guitarra española es donde se ve si hay o no hay canción; por eso me agrada recurrir siempre a ella.
 
 -En este disco todas las letras son suyas. ¿Todas proceden de vivencias personales?
 
 -Pretendo conectar con el público a través de letras; que la gente las sienta como suyas. Quiero que el público se sienta identificado y hago letras en las que cualquiera se puede reconocer.
 
 -Anoche actuó acompañado solamente con la música de un piano. ¿Es mejor cartar así que acompañado de una gran banda?
 
 -Son dos formas diferentes de hacer música. En este caso actúo con un piano y mi voz. De esta manera se llega a crear una emoción bastante palpable. Se trata de la mínima expresión donde las canciones llegan más al público. Siempre me ha gustado mucho el formato minimalista de cuanto menos instrumentos, mejor.
 _______________________________________________________________________Subir al inicio  
        08-11-07 - PROGRAMACIÓN SANTA CECILIA 2007 17 Noviembre  15.30h Ginkana. A partir de 6 años. Recorrido por toda la villa.  22.00h Cena de Hermandad  Lugar: Restaurante Madrid 18 Noviembre  20.00h Misa en Honor a Santa Cecilia  Lugar: Iglesia Padres Carmelitas 21.00h Vino Honor  Lugar: Restaurante Madrid   21 Noviembre  20.00h Concierto Trío Sotto Voce (Flauta-piano-violoncello)  Lugar: Sala de Cámara del Auditorio Municipal 22 Noviembre  20.30h Concierto Orquesta Sinfónica de Castilla Y León  Lugar: Auditorio Municipal Inicio de la XVI Semana Internacional de la Música    23 Noviembre  22.30h Karaoke  Lugar: Disco-Bar La Sal   24 Noviembre  20.00h Concierto Música Sacra  Escolanía Benedictinos del Valle de los Caídos  Lugar: Iglesia Padres Carmelitas 25 Noviembre  13.00h Concierto Banda Escuela Municipal de Música  Lugar: Plaza Mayor 1 Diciembre  20.00h Concierto ofrecido por profesores y alumnos de la Escuela Municipal  de Música  Lugar: Sala de Cámara del Auditorio Municipal ORGANIZA:  Excmo. Ayuntamiento Escuela y Banda de la Escuela Municipal  de Música  COLABORA:  Padres Carmelitas Descalzos _______________________________________________________________________Subir al inicio  
 
 Esta 
        pagina está en constante actualización, diseñada para visualizar 
        en 800 x 600 y superior, mantenida por Juan Antonio del Sol Hernández - 
        MEDINA DEL CAMPO, -- Teléf. 696 42 68 94 -- Última modificación:
        
       © 2005 Todos los derechos reservados. |