Municipio: Medina del Campo Provincia: Valladolid Comunidad Autonoma: Castilla y León Categoria: 53 Conjunto Histórico Artístico Tramitación: INCLUIDO/DECLARADO R.D. 14 de octubre de 1978. B.O.E. 25 de noviembre de 1978 Disposición: Matiz: null
04-04-18 - AMOR A MEDINA DEL CAMPO, LA VILLA DE LAS FERIAS.
El municipio Vallisoletano es una visita obligada para los amantes de la historia su gastronomía y el buen vino. Para disfrutar de su esencia solo hay que recorrer sus calles en busca de sus principales monumentos.
El castillo de la Mota es el primer artillero de Europa, y ha sido utilizado como cárcel de personajes ilustres como Hernando Pizarro y Cesar Borgia
Castillo de la Mota: Espectacular fortaleza defensiva mandada construir por los reyes Juan II y Enrique IV de Castilla a mediados del siglo XV, siendo los Reyes Católicos los encargados de culminar la obra en el año 1483. Primer castillo artillero de Europa, ha sido usado para guardar los documentos de la corona y como cárcel para presos tan ilustres como Hernando Pizarro y Cesar Borgia.
Palacio Real Testamentario de Isabel La Católica donde falleció y y testó existiendo una copia exacta de su Testamento
Palacio Real Testamentario: Entre sus moros falleció el 26 de octubre de 1504 la reina Isabel. En la actualidad alberga el Centro de Interpretación de Isabel I de Castilla y en él se puede visitar el dormitorio donde falleció y admirar un copia exacta de su testamento. Cuenta con una sala interactiva con los pormenores del viaje de Colón a América, pues fue en este lugar donde el al orante organizó la expedición.
Torre y Colegiata de San Antolíncon el balcón de la Virgen del Pópulo en su fachada principal
Torre y Colegiata de San Antolín: Se encuentran presidiendo la Plaza Mayor de Medina, Desde su construcción en el s. XII el templo ha experimentado sucesivas reformas, dejando cada una de ellas su huella -si bien predomina el estilo gótico-. La capilla abierta e Nuestra Señora de la Concepción es el único antecedente de este tipo de arquitectura en construcciones religiosas (tan popular n Latinoamérica)
Fundación Museo de las Ferias. Contiene una extraordinaria colección de fondos históricos, artísticos, antropológicos, documentales, bibliográficos y culturales, relacionados con los antecedentes del mundo de las ferias, el comercio, los mercados y el nacimiento de la banca moderna
Fundación Museo de las Ferias: Se inauguró en el año 2000 para reflejar la importancia comercial de Medina en la Edad Media y el Renacimiento -de hecho es conocida como "Villa de las Ferias"-. Contiene una extraordinaria colección de fondos históricos, artísticos, antropológicos, documentales, bibliográficos y culturales, relacionados con los antecedentes del mundo de las ferias, el comercio, los mercados y el nacimiento de la banca moderna.
Centro San Vicente Ferrer y ruta turística "Huellas de Pasión"
Centro San Vicente Ferrer y ruta turística "Huellas de Pasión". Un espacio donde se promociona la Semana Santa y sus procesiones, ritos y costumbres. Cuenta además, con la única tienda Cofrade de Castilla y León. Desde aquí parte la Ruta Huellas de Pasión que permite descubrir al visitante el magnífico museo de arte renacentista repartido por diferentes centros de la villa.
IV Feria de Enoturismo: del 21 al 23 de abril se celebra en la villa de Medina la IV Feria d Enoturismo Ruta del Vino de Rueda. Tres días en que las bodegas asociadas presentarán sus elaboraciones al público asistente, y en los que se llevarán a cabo diferentes actividades relacionadas con el mundo del vino, la gastronomía y el turismo. Un evento en definitiva, para promocionar una de las rutas de vinos mñás importantes de Castilla y León.
Este mes la villa de las ferias estará presente en todos los viajes de alta velocidad, la prestigiosa revista CLUB + RENFE ha dedicado este completo artículo a nuestra villa, es una de las medidas puestas en marcha dentro del Plan de Comunicación y Estrategia de Marketing Turístico que el Ayuntamiento de Medina del Campo.
Manuscrito sobre papel / folio.
Manuscrito sobre papel / folio.
Archivo Municipal de Medina del Campo. AMMC, H caja 567-7303,ff.99r–102r
(En el folio 101v aparece la primera mención documental conocida hasta el momento del mercado semanal del domingo)
Informe sobre la distribución de los precios para los puestos públicos o abacerías en los mercados del miércoles y el domingo, según el Real Decreto de 23 de noviembre de 1817
Los antecedentes de las ferias agropecuarias de San Antonio y San Antolín que se celebran en Medina del Campo desde mediados del siglo XIX, coincidiendo con el inicio y el final de la cosecha, son bien conocidos gracias a la documentación oficial conservada en el Archivo Municipal. Sin embargo, los orígenes del mercado semanal del domingo no están bien definidos y se retrotraen más atrás en el tiempo; la primera mención expresa que hemos encontrado hasta ahora se remonta a un informe fechado el 22 de junio de 1818, inserto en el borrador del acta de la sesión plenaria del Ayuntamiento celebrada el día siguiente, en la que se regulan los arbitrios y la distribución espacial de los puestos públicos o abacerías, ateniéndose a las nuevas disposiciones dictadas en el Real Decreto de 23 de noviembre de 1817; esta primera alusión se refiere a las caballerías “de personas que concurren a los mercados en los días miércoles y domingo…”.
Dejando a un lado el bien conocido mercado franco del miércoles, del que tenemos noticias precisas desde su concesión por el rey Carlos II el 30 de junio de 1693, el origen concreto del mercado dominical sigue siendo un enigma al que ahora nos aproximamos por primera vez, con esta mención expresa en un informe que se redacta al conferirse a los poderes locales nuevas atribuciones en el uso y arriendo de los puestos públicos. Las cláusulas recogidas en él nos ofrecen detalladamente las características de la nueva disposición espacial de las abacerías, así como los arbitrios con que han de contribuir a las arcas municipales. A este primer informe le sigue otro mucho más detallado, que está fechado el 26 de junio de 1818, y que se aprueba en la sesión plenaria del Ayuntamiento del día siguiente. Está redactado “para más conveniencia y facilidad en la cobranza de los derechos impuestos…” y en él se mencionan todos y cada uno de los artículos, mercancías, productos y géneros, repartidos en varios apartados que siguen fielmente las reparticiones que se hicieron en el informe precedente: “Puesto público de pan cocido y en grano, con sus agregados”, “Abasto de tocino y manteca y [su] puesto público”, “Mesón de la suela”, “Puestos públicos de la renta de la Joya” y “Puestos públicos de la renta titulada fruta, madera y barro”.
Ambos informes, junto con las actas de las sesiones municipales, son fuentes documentales imprescindibles para conocer los primeros momentos del mercado semanal del domingo, cuya existencia a lo largo del siglo XIX podemos rastrear en varias obras impresas como el Diccionario geográfico-estadístico de España y Portugal de Sebastián de Miñano (1826) o el más célebre Diccionario… de Pascual Madoz (1845-1850); así como en publicaciones locales como la Guía del viajero de Medina del Campo de Antero Moyano (1891) o el libro Valladolid y su provincia…, de Joaquín Álvarez del Manzano y José Villarias (1900), en los que se habla de la gran repercusión que va adquiriendo este mercado dominical.
A partir de entonces y a medida que los puestos de venta van haciéndose más estables y permanentes, con locales fijos y apertura diaria, todas las actividades comerciales y los diferentes servicios generales de la villa se acomodan a la nueva situación, manteniéndose abiertos todos los domingos del año los comercios, tiendas al por menor y, posteriormente, los establecimientos bancarios (no las fábricas y negocios industriales), seguramente para aprovechar la masiva llegada de gentes de la comarca más cercana y eligiéndose el jueves como día de descanso semanal. Este escenario peculiar ha sido el habitual en Medina del Campo desde entonces sin interrupción conocida, habiendo llegado hasta nuestros días esquivando las diferentes legislaciones generales contrarias (por ejemplo, la “Ley del descanso dominical” de 3 de marzo de 1904), considerándose nuestro caso como una excepción consuetudinaria, ligada a la tradición y la costumbre, cuya normativa –si es que alguna vez existió- sigue siendo actualmente desconocida.
Con todo, podemos concluir que el mercado semanal del domingo debió de afianzarse hacia mediados de 1818, a raíz de las nuevas disposiciones que emanaron del Real Decreto de 23 de noviembre de 1817, desplazando poco a poco desde entonces al del miércoles, pero conviviendo ambos durante los dos cuartos centrales del siglo XIX. Las causas que motivaron tanto la creación del mercado dominical, como la citada supremacía sobre el del miércoles quizá respondan más a motivos ligados a la costumbre y al interés práctico, que a las disposiciones de un texto jurídico concreto. Coinciden en esto, y así lo escribieron en sus libros, tanto Gerardo Moraleja, en su Historia de Medina del Campo (1971, pero escrita hacia 1940), como Juana Escudero, en su Estudio de un pequeño núcleo urbano de Castilla la Vieja… (1965), los únicos, que sepamos, que han opinado al respecto con conocimiento y argumentos documentados.
Antonio Sánchez del Barrio
__________________________________________________Subir
al inicio
Esta
pagina está en constante actualización, diseñada para visualizar
en 800 x 600 y superior, mantenida por Juan Antonio del Sol Hernández -
MEDINA DEL CAMPO, -- Última modificación:
2002-2024
Todo el contenido de esta Web está incluido con el único y sano fin de tratar de divulgar y dar a conocer lo más posible la historia de Medina del Campo, Villa de las Ferias. Si en alguna de las páginas que contiene esta Web hay algún material que no debería estar incluido por disponer de derechos de autor, rogaría me lo comunicasen e inmediatamente sería retirado.