22-01-25 - Medina del Campo se transforma en ‘Pictopueblo’ y renace como municipio que apuesta por la accesibilidad.
Mamá Beatriz, Rosana,Alborada, Paloma y Romel // Foto: Paula de la Fuente
De la mano de la youtuber ‘Mamá Beatriz’, el Consistorio, la Fundación juntos por una Sonrisa, Círculo de Progreso y el Centro de Logopedia Palabras y Más, se ha apostado por este proyecto que ayudará a personas con problemas de comunicación a saber a qué sitios accede en la villa
Paula de la Fuente-. En julio del pasado 2024, La Voz de Medina y Comarca ya hablaba de Mamá Beatriz», la youtuber que lucha por un mundo más inclusivo y reconvierte la España Rural en ‘Pictopueblos’. Tan solo unos meses más tarde, la Villa de las Ferias ha podido comprobar de muy buena mano el por qué de todo esto. A partir de ahora, los medinenses convivirán con una serie de pictogramas a las puertas de hasta 50 establecimientos, que permitirán a personas con diversidad funcional y otras dolencias como demencia a comprender a qué tipo de instalación están accediendo. Así es, Medina del Campo ha decidido convertirse en un pictopueblo.
Mamá Beatri,Romel
“Cuando miro a Beatriz hay tres conceptos que emergen en mi cabeza: madre, luchadora y generosa”, así se ha referido la concejal de Servicios Sociales, Paloma Domínguez, a la promotora de este proyecto. “Cuando me presentó esta iniciativa, comenzaron las conversaciones y no ha cesado en su empeño por hacer esto posible”, adhiere Paloma. La propia ‘Mamá Beatriz’ acudía a estas primeras conversaciones con su pequeña Leire, una niña con varias enfermedades raras que cuenta con dificultades en su capacidad lectora. “Me contó la manera en que Leire se asusta cuando entra a un edificio grande porque piensa que puede ser un hospital y, teniendo en cuenta la cantidad de tratamientos que tiene para poder mejorar su calidad de vida, es un alivio saber que podemos contribuir a su tranquilidad con estos pictogramas”, asegura la edil.
Paloma, Mamá Beatriz y Rosana,Alborada
El objetivo principal de este tipo de imágenes es facilitar la comprensión del entorno en que se mueven no solo pequeños, también adultos. “Este Gobierno siempre está pensando en las personas y, por eso, no tuvimos ninguna duda en promover esta iniciativa”, finaliza Paloma Domínguez. Han sido las sinergias de varias fuerzas las que han hecho posible su ejecución. A ese primer paso dado por ‘Mamá Beatriz’, se le sumaron en el camino no solo el Ayuntamiento de Medina del Campo, también el Círculo de Progreso de la localidad y la Fundación Juntos por una sonrisa, que ha financiado la totalidad del mismo -unos 1.000 euros-. Ahora bien, nada de esto hubiera sido posible sin la ingente labor realizada por Rosana Rico, gerente del Centro de Logopedia Palabras y Más.
Rosana,Alborada
“Como madre, me gusta que mi hija sepa a qué lugar está entrando”, relata Beatriz. “Al ver el pictograma, ella entra mucho más tranquila a cualquier espacio”. A pesar de que son varios los municipios de la provincia de Valladolid que han decidido sumarse a esta cuestión, Medina del Campo es el más grande que, hasta el momento, ha decidido apostar por ello. “Paloma me atendió fenomenal y empatizó mucho con este proyecto, también la Fundación Juntos por una Sonrisa e Isabel Zancajo y Alborada Trillo desde el Círculo de Progreso”.
Mamá Beatriz,Romel, Paloma, Alborada Trillo y Rosana,Alborada.
Estas placas de metacrilato de tamaño A5 que se instalarán en los accesos de tiendas, bares e instituciones cuentan con la supervisión de la logopeda Rosana Rico que, además, “de manera totalmente desinteresada y dedicándole muchas horas”, comenta ‘Mamá Beatriz’, también se ha puesto en contacto con las industrias hosteleras, textil y de servicios para tratar de que los pictogramas también fueran lo suficientemente representativos del lugar.
En esta primera fase, se remitirá a los interesados la placa para que la instalen en sus fachadas lo antes posible. “Hay una segunda fase para que la comarca también se adhiera, así como más establecimientos de Medina del Campo”, explica Alborada Trillo, vicepresidenta del Círculo de Progreso.
Mamá Beatriz,Romel, Paloma, Alborada Trillo y Rosana,Alborada
Desde el pasado verano, todas estas organizaciones comenzaron a trabajar juntas para alumbrar este resultado final. “Cuando supimos de todo ello, desde la Fundación nos pusimos a trabajar porque no podíamos dejar de lado a una madre con esa lucha, ese esfuerzo y esas ganas de poder mejorar un poco la vida de las personas”, enfatiza Romel de Blas, director de la Fundación Juntos por una Sonrisa. Tras la colocación de estas placas, ‘Mamá Beatriz’ visitará Medina del Campo junto a Leire para filmar un nuevo vídeo en su canal “donde se verá cómo disfruta al máximo de la experiencia y lo que supone para ella estos pictogramas”, finaliza Beatriz.
Proceso de diseño del pictograma
Tal y como menciona Rosana Rico, estos pictogramas se diseñan particiendo de un banco gratuito proporcionado por el Centro Aragonés de la Comunicación Alternativa y Aumentativa. “En definitiva, podemos calificarlo como un elemento que hace accesible nuestros entornos”, recalca la logopeda.
Paso a paso, Medina del Campo se va transformado en un ‘pictopueblo’, renaciendo como municipio que apuesta por la accesibilidad. Una iniciativa cuyo germen, la pequeña Leire y su ‘Mamá Beatriz’, cambiarán para siempre las vidas de muchas personas.
__________________________________________________Subir
al inicio
31-01-25 - La Fundación Juntos por una Sonrisa ofrece clases de apoyo en Medina del Campo.
Las clases, para alumnos de Educación Primaria y Secundaria, se impartirán dos días a la semana y comenzarán el 4 de febrero. Además, están valorando la posibilidad de ofertar clases de español.
Yaiza Cobos
Paloma Domínguez, Romel de Blas y Cristina Aranda en una de las aulas Yaiza Cobos
Aunque la idea principal habría sido comenzar en septiembre, con la vuelta al colegio, la puesta en marcha del nuevo proyecto de la Fundación Juntos por una Sonrisa, se ha tenido que demorar un poco más en el tiempo. A quince días de dar inicio ... el año, esta entidad, encargada de gestionar el Museo del Juguete Ricordi de Medina del Campo y de coordinar el comedor de una guardería cubana, ha lanzado una nueva iniciativa en la Villa de las Ferias.
A partir de 4 de febrero comenzará a impartir clases de apoyo para alumnos de Educación Primaria y Educación Secundaria. Si bien, al principio, no tenían en mente incluir a este último grupo de escolares, su abundante demanda les ha forzado a integrarlos. Además, «viendo las necesidades tras hablar con los colegios y con la técnica de Educación del Ayuntamiento», menciona Romel de Blas, Director General de la Fundación, están valorando la posibilidad de ofertar clases de español, que se sumarían a las de otras asignaturas como lengua, matemáticas o inglés.
Estas clases se llevarán a cabo en el nuevo local que estrena la entidad, ubicado en la calle Gamazo,6 y se impartirán por voluntarios. «Para este proyecto contamos con ocho personas. Hay un coordinador, que además es profesor de Lengua», asegura de Blas. «Tenemos puestas muchas esperanzas y mucha ilusión», añade.
Por otro lado, aparte de las lecciones, todos aquellos niños que acudan a las instalaciones podrán merendar. «Esto se debe a dos motivos. El primero de ellos es para aliviar un poquito la carga económica de las familias, y el segundo es para incentivar que los pequeños puedan asistir a clase y mejorar su formación y su integración», manifiesta Romel. «Hay empresas como Bimbo que nos va a aportar material una vez al mes, y el resto lo financiaremos desde la Fundación. Vamos a comprar zumos y sándwich que ya vienen listos para consumir», explica.
Aunque cuentan con la ayuda del Ayuntamiento de Medina del Campo, en concreto con las Concejalías de Educación y de Servicios Sociales, el establecimiento es privado y está financiado con donaciones o recaudaciones; como los 300 euros logrados en la octava edición del Jazz Medinafest.
El local cuenta con dos aulas y tiene la capacidad para veinte personas cada una. «La idea que tenemos es hacer grupos de diez personas», comenta de Blas. Por el momento cuentan ya con dos aunque, debido a la demanda, les gustaría poder ofertar un tercero. Sin embargo, el Director General cerciora que sus recursos humanos «son limitados». Por ello, les gustaría que todos aquellos interesados en participar se apunten como voluntarios para que el proyecto continúe rodando.
Además de dar las clases de apoyo, el enclave será un punto de información de la Fundación y del Museo; así como un espacio vivo a disposición de la ciudadanía para poder desarrollar alguna presentación charla o taller.
En estos instantes la entidad se encuentra elaborando un «filtrado» para poder determinar cuáles serán los requisitos a tener en cuenta para poder adquirir estas clases. «Estamos trabajando con los centros educativos y ellos son los que nos dicen los niños adecuados para ello», expresa Romel.
__________________________________________________Subir
al inicio
05-02-25 - La Fundación Juntos por una Sonrisa estrena “Sembrando sonrisas: retratos de esperanza en Cuba”.
La pieza verá la luz mañana en el Hospital Simón Ruiz y presenta el trabajo de la institución en la guardería de La Párraga.
Raquel Chamorro
La Fundación Juntos por una Sonrisa estrena “Sembrando sonrisas: retratos de esperanza en Cuba”
La Fundación Juntos por una Sonrisa estrena mañana, día 6 de febrero, a las 20:00 horas, el documental "Sembrando sonrisas: retratos de esperanza en Cuba". Las puertas del Hospital Simón Ruiz de Medina del Campo se abren para acoger a todos aquellos que quieran asistir a la pieza, con una entrada libre hasta completar el aforo.
Romel de Blas, director de la Fundación, ha pasado por "Hoy por Hoy Medina" y ha explicado en los micrófonos de Cadena SER de dónde surgió la idea del documental, cómo llegaron a la guardería de La Párraga, uno de los barrios más pobres de Cuba, y su labor en dicho lugar, gestionado por las Hijas de la Pasión.
Con el esfuerzo de los voluntarios, han trasladado medicinas, colchones, juguetes y otros enseres necesarios en el desarrollo de los pequeños. El trabajo audiovisual, que dura una hora, recoge testimonios de las familias de los niños, así como de los propios voluntarios, e imágenes del día a día en La Párraga.
La charla completa con Romel de Blas, en el audio superior.
__________________________________________________Subir
al inicio
22-02-25 - Presentación del documental grabado en Cuba por la Fundación Juntos por una Sonrisa.
Presentación del documental grabado en Cuba por la Fundación Juntos por una Sonrisa.
__________________________________________________Subir
al inicio
Esta
pagina está en constante actualización, diseñada para visualizar
en 800 x 600 y superior, mantenida por Juan Antonio del Sol Hernández -
MEDINA DEL CAMPO, -- Última modificación:
2002-2025
Todo el contenido de esta Web está incluido con el único y sano fin de tratar de divulgar y dar a conocer lo más posible la historia de Medina del Campo, Villa de las Ferias. Si en alguna de las páginas que contiene esta Web hay algún material que no debería estar incluido por disponer de derechos de autor, rogaría me lo comunicasen e inmediatamente sería retirado.