La comunidad del Carmelo en Alba de Tormes espera la visita en las próximas semanas de la conservadora jefe de Patrimonio Nacional, Pilar Benito, que va a ser la encargada de estudiar otro de los elementos singulares que contiene el sepulcro de Santa Teresa como es el hábito con el que fue depositada en su tumba.
No será la primera vez que Pilar Benito se acerque a las prendas textiles de hace cientos de años, puesto que ella fue la encargada de analizar la llamada casulla «del calzón del Duque», fechada en el siglo XVII y que se puede ver en el museo CARMUS de Alba de Tormes. Esta singular pieza de seda y plata se sabe que fue confeccionada con la ropa de gala que el quinto Duque de Alba lució en 12 de marzo de 1622 en Roma en la ceremonia de canonización de Santa Teresa y la experta realizó su estudio que se publicó en el catálogo de la muestra «Teresa de Jesús: Mujer, Santa, Doctora».
Además de este futuro estudio sobre las prendas de Santa Teresa, sigue en marcha en Italia la labor del equipo de científicos que asistieron a finales de agosto a la apertura del sepulcro de Santa Teresa, que se produjo 110 años después de la última revisión y permitió determinar en una primera valoración que el cuerpo seguía tan como estaba en 1914.
El grupo de expertos, encabezado por el profesor Luigi Capasso, recogió las muestras y materiales tras el descubrimiento de los restos mortales de Santa Teresa, tales como por ejemplo radiografías con instrumental de última generación, que permitieron dar unos datos preliminares, tales como señalar la presencia de un espolón calcaneo en el pie de la Santa y aportar otros datos sobre su salud al final de su vida como por ejemplo que padecía cifosis y fascitis plantar, además de reuma y artrosis en su rodilla izquierda.
La primera fase de este arduo trabajo fue la recogida de muestras tras la apertura del sepulcro y la segunda está en pleno desarrollo con el estudio de los materiales científicos.
Para la tercera etapa de trabajo, que se espera que se desarrolle a lo largo del verano, no hay fecha concreta y supondrá el cierre definitivo del sepulcro, tras las recomendaciones que puedan realizar los expertos para el correcto mantenimiento y conservación de la tumba de Santa Teresa durante las próximas décadas.
«Este año el trabajo más importante será completar el informe sobre el sepulcro de Santa Teresa»
«Este año el trabajo más importante estará dedicado a Santa Teresa. El objetivo es completar el informe sobre la apertura del sepulcro el pasado agosto. Hay que esperar el informe que los científicos están realizando en Italia, y llevar a cabo el cierre definitivo del sepulcro. Estas labores llegarán hasta agosto», relató el prior de los PP. Carmelitas, Miguel Ángel González.
Sorpresas dentro del sepulcro: de un collar de oro a fotografías y manuscritos
El estudio, conservación y veneración de las reliquias de Santa Teresa en Alba de Tormes se ha impulsado desde la Orden del Carmelo Descalzo y arrancó el pasado agosto de 2024. Los Carmelitas como promotores de estas tareas, la consideran tanto «necesaria como de común interés» para ellos, los estudiosos y devotos de la Santa e incluso para Alba de Tormes.Desde su apertura el sepulcro ha dado varias sorpresas, como la aparición de un collar del eslabones en forma de corazón y con versos en forma de oración labrados sobre cada uno de ellos. El adorno, datado en 1760, es un colgante de 55 centímetros cuyos 21 eslabones tienen forma de corazón transverberado y esmalte verde en forma de hojas . También han aparecido en el enterramiento decenas de fotografías antiguas y pequeños manuscritos con peticiones de favores a la Santa y agradecimientos, que ahora se están estudiando y catalogando.
|
Noticias siguientes |
Esta
pagina está en constante actualización, diseñada para visualizar
en 800 x 600 y superior, mantenida por Juan Antonio del Sol Hernández -
MEDINA DEL CAMPO, -- Última modificación:
2002-20214
Todo el contenido de esta Web está incluido con el único y sano fin de tratar de divulgar y dar a conocer lo más posible la historia de Medina del Campo, Villa de las Ferias. Si en alguna de las páginas que contiene esta Web hay algún material que no debería estar incluido por disponer de derechos de autor, rogaría me lo comunicasen e inmediatamente sería retirado.