Villa histórica,
monumental, escultórica y paisajística
Villa
de las Ferias
MENÚ
DE CONTENIDO
21-01-24 - Anuncio Importante: Pregón de la Semana Santa 2025 en Santiago de Compostela
 |
Convento de las Mercedarias, Santiago de Compostela. |
Nos complace informar que el pregón de la Semana Santa 2025 de Santiago de Compostela será pronunciado por David Muriel Alonso, presidente de la Junta de Semana Santa de Medina del Campo. Este esperado evento se llevará a cabo el 5 de abril a las 18h en el Convento de las Mercedarias.
En el mismo acto celebrado hoy, la Junta de Cofradías de Santiago de Compostela también se enorgullece de presentar el cartel de la Semana Santa, el cual destaca la rica historia y simbolismo de sus tradiciones. La obra estará a cargo de la Cofradía del Santísimo Cristo de la Paciencia de Conxo, que brinda un homenaje a su identidad cultural.
David Muriel, reconocido por su compromiso con la Semana Santa de Medina del Campo, ha sido una figura clave en la promoción y preservación de nuestras costumbres, que han sido declaradas de Interés Turístico Internacional.
Los medinenses expresamos nuestra más profunda gratitud por la elección de David como pregonero, confiando en que su discurso inspirará a todos y reflejará la esencia de nuestra comunidad.
¡Esperamos contar con la participación de todos para vivir juntos esta maravillosa celebración y rendir homenaje a nuestra rica tradición!.
21-01-25 - La imagen superpuesta de dos Cristos compone el cartel de la Semana Santa de Santiago, fijada del 11 al 20 de abril
 |
Cartel anunciador de la Semana Santa en Santiago de Compostela |
La Junta de Cofradías de la Semana Santa de Santiago ha presentado este martes en la Capilla del Santísimo Cristo de la Paciencia el cartel de la edición de este 2025, que tendrá lugar del 11 al 20 de abril. Este año ha sido la Cofradía del Santísimo Cristo de la Paciencia la encargada de realizar el cartel, compuesto por la imagen superpuesta de los dos Cristos de la parroquia de Conxo, con sede en la Iglesia de la Merced.
El pregón será el sábado 5 de abril y correrá a cargo de David Muriel Alonso, presidente la Junta de Semana Santa de Medina del Campo. SANTIAGO DE COMPOSTELA, 21 (EUROPA PRESS)
La Junta de Cofradías de la Semana Santa de Santiago ha presentado este martes en la Capilla del Santísimo Cristo de la Paciencia el cartel de la edición de este 2025, que tendrá lugar del 11 al 20 de abril. Este año ha sido la Cofradía del Santísimo Cristo de la Paciencia la encargada de realizar el cartel, compuesto por la imagen superpuesta de los dos Cristos de la parroquia de Conxo, con sede en la Iglesia de la Merced.
Según ha detallado durante la presentación la presidenta de la cofradía, Mercedes Franqueira, el Cristo que aparece "en primer plano" es el que "procesiona" el Martes Santo y el 'Dominica in Albis', se trata de una imagen del Cristo Crucificado atribuida al escultor compostelano Maximino Magariños y que salió en procesión por primera vez en 1916.
Asimismo, el cartel muestra "en segundo plano" una ilustración del Cristo de Gregorio Fernández, que preside la capilla del Cristo en Conxo. Se trata de una imagen que participó en el Viacrucis de Santiago hasta el año 1915, pero debido a su "deterioro" fue sustituido por la actual imagen procesional. De este modo, Franqueira ha explicado que el principal objetivo de la cofradía es "plasmar" el pasado y el presente de su historia.
"No queríamos dejar de tener presente la imagen que desde el principio originó toda esta aventura de la cofradía, el Cristo de la Paciencia de Gregorio Fernández, una talla preciosa y de gran realismo. Aparece en segundo plano, en degradado, para presentar a los dos Cristos; el titular y el que fue titular hasta principios del siglo XX", ha esgrimido.
Por su parte, el arzobispo de Santiago, monseñor Francisco José Prieto, ha aprovechado para agradecer el "esfuerzo" realizado por cofradías y hermandades, "con el trabajo coordinado de la Xunta", para hacer que la Semana Santa de Santiago "tenga poco a poco una presencia relevante y significativa".
EL PREGÓN SERÁ EL 5 DE ABRIL
Además, en el cartel también aparece la portada de Platerías de la Catedral de Santiago, por la que la procesión del Cristo de la Paciencia entra el Martes Santo y sobre la que aparecen representadas escenas de la Pasión, así como el rojo de las flores con las que "se acompaña" al Cristo; "rosas rojas el Martes Santo y claveles rojos el domingo".
Durante su intervención, Fragueira también ha anunciado que el pregón de la Semana Santa de Santiago 2025 tendrá lugar el 5 de abril a las 18,00 horas en el Convento de las Mercedarias. Así, el pregonero será David Muriel Alonso, presidente de la Junta de Semana Santa de Medina del Campo, "que es de Interés Turístico Internacional".
Con todo, al acto también han asistido figuras como el arzobispo de Santiago, Francisco José Prieto, el Consiliario de la Junta de Cofradías, Elisardo Temperán, el Director del Plan Xacobeo, Ildefonso de la Campa Montenegro, el Secretario Xeral da Lingua, Valentín García, los concejales del PP en el Ayuntamiento de Santiago Jose A. Constenla y María Baleato, entre otras.
22-01-25 - El medinense David Muriel será el pregonero de la Semana Santa de Santiago de Compostela.
 |
David Muriel, presidente de la Semana Santa // Foto: Paula de la Fuente |
El presidente de la Junta de Semana Santa de Medina del Campo se trasladará a tierras gallegas el próximo 5 de abril
Paula de la Fuente-. El presidente de la Junta de Semana Santa de Medina del Campo, David Muriel, pronunciará el pregón de la Semana Santa de Santiago de Compostela el próximo 5 de abril. Será a las 18.00 horas el momento en el que, en el Convento de las Mercedarias, el medinense dé voz y anuncie la llegada de estas fechas en tierras gallegas. Una noticia que se ha celebrado públicamente desde la propia junta medinense, al sentir que se ha reconocido el «compromiso con la Semana Santa de Medina del Campo» de Muriel, a quien definen como «figura clave en la promoción y preservación de nuestras costumbres, que han sido declaradas de Interés Turístico Internacional», relatan en sus redes sociales oficiales. Y es que la Junta de Semana Santa de la Villa de las Ferias ya augura que será un discurso que «inspirará a todos» y reflejará «la esencia de nuestra comunidad».
Fue este martes, 21 de enero, cuando la Junta de Cofradías de Santiago de Compostela dio a conocer la noticia. También presentó el cartel anunciador de su Semana Santa. Una obra en la que se plasma la historia y simbolismo de la Cofradía del Santísimo Cristo de la Paciencia de Conxo.
Presentación de la Semana Santa de Medina del Campo
Cabe destacar que el próximo viernes, 7 de febrero, se presentará el anuario y los actos de la Semana Santa de Medina del Campo para este año. Un evento que tendrá lugar a las 20.00 horas en el Centro Cultural Simón Ruiz.
30-01-25 - ¡Nos complace anunciar que la presentación de la gala del anuario 2025 estará a cargo de Lidia Veiga!.
 |
Lidia Vega es locutora en 'Vive Radio Valladolid' |
Lidia es locutora en 'Vive Radio Valladolid' y presentadora del programa 'Con la música a todas partes' en Castilla y León Televisión. En su día a día, pone en valor la riqueza cultural y musical de nuestra región, conectando con la audiencia a través de su estilo fresco y cercano. Su dedicación se centra en promover las tradiciones, dar visibilidad al patrimonio cultural de Castilla y León, y resaltar la vida de sus protagonistas tanto en la pantalla como en la radio. ¡Es un verdadero placer contar con su presencia!
 |
Cartel presentación anuario y los actos de Semana Santa 2025 |
Síguela en Instagram como @lidiavgo.
Recuerda que es imprescindible confirmar tu asistencia utilizando el QR de la imagen y rellenando el formulario correspondiente. ¡No te lo pierdas!.
07-02-25 - Presentación del Anuario de la Semana Santa 2025 en Medina del Campo
Semana Santa Medina
 |
Presentación del Anuario y los Actos de la Semana Santa 2025. |
Con gran entusiasmo, resumimos la presentación del anuario correspondiente a la Semana Santa 2025, donde destacamos las novedades que enriquecerán nuestra tradición cofrade. Este año, la Semana Santa de Medina del Campo promete ser histórica gracias a una serie de iniciativas que resaltaremos a continuación:
1. Recuperación de la Función del Desenclavo: Se reintegra esta emotiva tradición con la imagen original de Cristo del Desenclavo (atributo de Pedro de la Cuadra, 1626), que se celebrará el Viernes Santo a las 20:15h en el atrio de la Colegiata de San Antolín, antes de la Procesión del Silencio. También se presentará la restauración de la talla y un estudio histórico publicado en «El Címbalo».
2. Eucaristía comunitaria para la celebración de la Resurrección del Señor: A partir de 2025, la Semana Santa culminará con esta celebración en la Plaza Mayor de la Hispanidad. Tendrá lugar el Domingo de Resurrección a las 11h en el atrio y Balcón del Pópulo de la Colegiata de San Antolín.
3. Incorporación del Cristo Preso a la Procesión de la Sentencia: El Cristo Preso (Ricardo Flecha, 1987) se unirá a la procesión del Lunes Santo, a las 21h, saliendo desde la Iglesia del Convento de San José, acompañado por la talla del Cristo del Encuentro (siglo XVII).
4. Reactivación del Centro Cultural San Vicente Ferrer: Reabierto en 2024, este año se consolidará con el regreso de esculturas de Ricardo Flecha. Habrá nuevas visitas guiadas a templos en los Domingos de Pasión y una sala temática dedicada a la promoción turística de la Semana Santa.
5. Digitalización del patrimonio procesional y renovación web: Se presentará un proyecto de conservación y divulgación digital del conjunto escultórico de la Villa, comenzando con la digitalización de la Virgen de las Angustias (s. XVI) y la renovación de la web oficial.
6. Cambios de horarios en procesiones y actos litúrgicos: Los nuevos horarios incluyen el Rosario de la Soledad (Martes Santo) a las 20:30h, el Vía Crucis Popular (Miércoles Santo) a las 22h y el Oficio de Tinieblas trasladado al Martes Santo a las 22h en la Iglesia del Convento de San José.
7. Incorporación de la Cruz Relicario de la Virgen de las Angustias a la Procesión de la Vera Cruz: Esta cruz de madera de nogal (siglo XVIII) se procesionará junto a la Patrona desde 2017 y ha sido restaurada con pasamanerías del manto de la Virgen y un escapulario de la Archicofradía.
 |
Presentación del anuario y los actos de la Semana Santa 2025 // Foto: J.A |
Adjuntamos la versión en PDF del anuario, pueden visualizarla desde el siguiente enlace: Anuario-2025.pdf
Además, compartimos un video promocional de la Semana Santa de Medina del Campo 2025: Video promocional Semana Santa 2025
También se anexan
así como los enlaces a
Invitamos a todos a unirse a nosotros en esta celebración llena de tradición y renovadas actividades, reafirmando el compromiso de Medina del Campo con su Semana Santa.
Para más información, no duden en ponerse en contacto.
Presentación del Anuario de la Semana Santa 2025 en Medina del Campo
16-02-15 - Castilla y León lleva su Semana Santa a Roma
La Junta apoya a la Cofradía del Nazareno de León en un evento internacional.
Israel Arnanz
 |
El presidente destaca que la Semana Santa en Castilla y León constituye una de las manifestaciones culturales y populares de mayor atractivo. Foto: JCyL |
La Semana Santa de Castilla y León refuerza su proyección internacional con la participación de la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno de León en la procesión del 17 de mayo en Roma, organizada con motivo del Año Jubilar. La Junta respalda esta iniciativa, que reunirá a imágenes icónicas de la Semana Santa española y contará con gran repercusión mundial, según información a la que ha tenido acceso THE OBJECTIVE.
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha reafirmado el compromiso del Ejecutivo autonómico con la difusión de la Semana Santa de la Comunidad. En una reunión con la directiva de la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno de León, les trasladó el apoyo de la Junta para su participación en la procesión del 17 de mayo en Roma, junto a la Virgen de la Esperanza de Málaga y el Cachorro de Sevilla. También estarán presentes dos cofradías italianas, procedentes de Sicilia y Génova.
La imagen del Nazareno de León ha sido elegida para representar a España en este evento de gran proyección internacional. La Junta colaborará con la cofradía para garantizar la conservación de los elementos procesionales y facilitar su participación, consolidando la Semana Santa de Castilla y León como un referente dentro y fuera del país.
Castilla y León, líder en Semana Santa
Castilla y León mantiene el liderazgo nacional con ocho celebraciones declaradas Fiesta de Interés Turístico Internacional, situándose a la cabeza del país. Estas festividades tienen lugar en Ávila, León, Medina de Rioseco, Medina del Campo, Palencia, Salamanca, Valladolid y Zamora. Además, cuenta con seis declaraciones de ámbito nacional (Astorga, Burgos, Ponferrada, Segovia, Peñafiel y Sahagún) y 16 de carácter autonómico, destacando localidades como Ágreda, Almanza, Aranda de Duero, Bercianos de Aliste, Covarrubias, El Burgo de Osma, Fuentesaúco, La Bañeza, Navaluenga, Peñafiel, Soria, Sotillo de la Ribera, Tordesillas, Toro y Villadiego.
Cada año, el Ejecutivo autonómico impulsa estas celebraciones con ayudas dirigidas a las Juntas de Cofradías para fomentar la promoción y difusión de la Semana Santa como una de las manifestaciones culturales y populares más valiosas de Castilla y León.
18-02-25 - Presentación de la Semana Santa de Valladolid en Madrid.
 |
Presentación de la Semana Santa de Valladolid en Madrid. |
Hoy, nuestro alcalde, Guzmán Gómez Alonso, y la concejala de Festejos, Nadia González Medina, han asistido a la presentación de la Semana Santa de Valladolid en Madrid.
 |
Presentación de la Semana Santa de Valladolid en Madrid. |
Un evento cargado de emoción, sentimiento y devoción, donde se ha puesto en valor la grandeza de nuestras Semanas Santas, declaradas de Interés Turístico Internacional. Un orgullo seguir impulsando nuestras tradiciones, patrimonio y cultura.
18-02-25 - Fernández Lubiano, tras su designación como pregonero de la Semana Santa de Medina del Campo y glosador del Paño de la Verónica: “Entrar en las raíces de la Fe”.
 |
Fernández Lubiano, tras su designación como pregonero de la Semana Santa de Medina del Campo y glosador del Paño de la Verónica: “Entrar en las raíces de la Fe”. |
Jesús Fernández Lubiano, vicario general de la Archidiócesis de Valladolid, pregonará la Semana Santa de Medina del Campo de 2025 el próximo 8 de abril a las 20:00 horas en el Santuario de Nuestra Señora Del Carmen. Lo hará ante la imagen del ‘Cristo del Desenclavo’ (Pedro de la Cuadra, 1626) en el año en que la Villa medinense recuperará la histórica Función del Desenclavo en la tarde del Viernes Santo.
Su designación como pregonero se hizo pública el pasado 8 de febrero, coincidiendo con la presentación del Anuario de la Junta de Semana Santa de Medina del Campo en el Centro Cultural Simón Ruiz.
Desde la Vicaría General, según reconoce él mismo, ha podido ir conociendo “algo tan importante como la Semana Santa de la provincia” de Valladolid. Recientemente, en Medina del Campo, participó activamente de la celebración del XXXV Encuentro Nacional de Cofradías. Una experiencia que le ha permitido también conocer “especialmente, a las personas”, remarca. Por eso, hacer este Pregón, además de “que me vincula cierta presencia que tuve por aquella zona en mis primeros años como sacerdote”, también es para él “una manera de acercarme a la realidad de Medina del Campo y de su Semana Santa”.
“Yo estoy agradecido”, reconoce un Fernández Lubiano que compromete su “esfuerzo” en la elaboración de su pregón por “profundizar en la Semana Santa y la importancia que tiene para la vida de Medina del Campo” porque “entrar en la religiosidad popular”, afirma, “es entrar en las raíces de la Fe y de la historia de nuestra Diócesis”. “A mi”, explica, “Medina del Campo siempre me habla de Santa Teresa y de San Juan de la Cruz y me parece que es un lugar muy significativo para la historia de la Iglesia, de España y de la espiritualidad”. “Por eso”, añade, “me siento agradecido por la invitación a pregonar su Semana Santa y poder dar voz a mis sentimientos y lo que llevo en el corazón de lo que significa la Semana Santa en la Iglesia Católica y en la tradición de nuestros pueblos”.
Paño de la Verónica
El de pregonar la Semana Santa de Medina del Campo no es el único encargo que ha recibido este 2025 el vicario general de la Archidiócesis de Valladolid para los actos y cultos propios de la Cuaresma.
Según ha anunciado este fin de semana la Real Cofradía Penitencial del Santísimo Cristo Despojado, Cristo Camino del Calvario y Nuestra Señora de la Amargura de Valladolid, Fernández Lubiano glosará también el Paño de la Verónica que portará en sus manos esta imagen que forma parte del conjunto escultórico ‘Camino del Calvario’ (Gregorio Fernández, 1614) y cuya realización se ha encargado este año a la pintora Elena Fernández.
La glosa tendrá lugar el primer sábado de Cuaresma, 8 de marzo, a las 20:45 horas en la Iglesia Parroquial de San Andrés Apóstol. Tras la presentación del paño y su glosa, este será bendecido por el párroco de San Andrés y consiliario de la Cofradía, Mariano García Ruano.
Sobre Jesús Fernández Lubiano
Jesús Fernández Lubiano proclamó en 2024, coincidiendo con la celebración del Año Jubilar del Corazón de Jesús, el Sermón de las Siete Palabras en la Santa Iglesia Catedral Metropolitana de Valladolid —no pudo celebrarse en la Plaza Mayor por la lluvia—. En 2023, glosó el acto ‘Música y Versos de la Pasión’, que organiza la Cofradía Penitencial de la Sagrada Pasión de Cristo, también en Valladolid.
 |
Fernández Lubiano, tras su designación como pregonero de la Semana Santa de Medina del Campo y glosador del Paño de la Verónica: “Entrar en las raíces de la Fe”. |
Nacido en noviembre de 1968 en la localidad de Pesquera de Duero, Fernández Lubiano fue ordenado sacerdote el 24 de septiembre de 1994 por don José Delicado, junto a José Luis López Zubillaga y Ramón Peláez. Es licenciado en Teología Dogmática por la Universidad Pontificia de Salamanca.
Dio sus primeros pasos como presbítero en las parroquias de la Villa y Tierra de Olmedo, aunque desde su ordenación ha desempeñado otras muchas encomiendas pastorales en la Archidiócesis de Valladolid, como las de director espiritual del Seminario Menor y director del Secretariado de Vocaciones Sacerdotales (1996-2000), director de la Escuela Diocesana de Formación (1997-2004), párroco ‘in solidum’ de la Sagrada Familia (2000-2004), arcipreste (2003-2012), delegado de Familia y Vida (2003-2011), párroco de la Sagrada Familia desde 2004, miembro del Consejo presbiteral desde 2003, y párroco de San Ildefonso y miembro del Consejo de Consultores desde 2012. En 2018 fue nombrado director espiritual del Seminario Mayor.
Actualmente, es rector de la Basílica—Santuario Nacional de la Gran Promesa y director del Centro de Espiritualidad. El 10 de septiembre de 2022 tomó posesión como vicario general de la Archidiócesis de Valladolid.
20-02-25 - La Semana Santa de Valladolid se presenta en Madrid con representación de Medina del Campo.
 |
Gómez Alonso, Díaz Ayuso y Carnero. En el recuadro, Nadia González junto al alcalde // Fuente: Ayuntamiento de Medina del Campo |
Los últimos datos muestran un importante interés por la figura de Santa Teresa
Paula de la Fuente-. La Semana Santa de Valladolid, declarada de Interés Turístico Internacional, celebró en la jornada del martes su pregón en la Real Casa de Correos de Madrid, un acto que contó con una amplia representación institucional, entre ellas la de Medina del Campo. La concejala de Turismo de la Villa de las Ferias, Nadia González, ha comentado en declaraciones a este medio de comunicación la relevancia de este evento para la «promoción de la tradición y turismo religioso en la región».
El encargado de pronunciar el pregón fue José Vicente de los Mozos, presidente del Comité Ejecutivo de IFEMA Madrid y diputado de honor de la Ilustre Cofradía Penitencial de Nuestra Señora de las Angustias. Un acto al que también asistieron personalidades políticas de primera fila, como la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco. Asimismo, junto a González asistió el regidor de Medina del Campo, Guzmán Gómez.
«Fue una jornada intensa de trabajo en la que, además del pregón, tuvimos la oportunidad de compartir un desayuno con medios de comunicación y turoperadores, donde también se puso en valor el potencial turístico de Medina del Campo», asegura. Un pregón que califica como «muy emotivo», consiguiendo su protagonista «transmitir a los asistentes la esencia de la Semana Santa vallisoletana», haciendo especial énfasis en la imaginería y el papel de los cofrades. «Fue un pregón cargado de emoción que mostró al público, incluso a aquellos que no conocen esta tradición, la riqueza de nuestra Semana Santa», añade la concejala.
Interrelacionado con todo ello, Nadia González resalta las conexiones entre la Semana Santa de Valladolid y la de la Villa de las Ferias, subrayado la existente red ferroviaria de alta velocidad que posibilita a los viajeros llegar a Medina del Campo en menos de una hora desde Madrid, facilitando la movilidad de los turistas que deseen conocer ambas conmemoraciones.
El turismo religioso se ha convertido en un pilar fundamental para Medina del Campo, atrayendo a visitantes tanto nacionales como internacionales. González hace así referencia a un aumento significativo del turismo procedente de Austria, motivado por la figura de Santa Teresa. Un movimiento de pasajeros que estaría revirtiendo en la propia economía local, especialmente en sectores como la hostelería y el comercio.
Para la concejala, la preparación de la Semana Santa en Medina del Campo es un trabajo continuo durante todo el año, que involucra tanto a las cofradías como a las instituciones municipales. «Es una labor constante que requiere atención a los más mínimos detalles, desde la organización de las procesiones hasta la gestión de los espacios expositivos», afirma.
Centro San Vicente Ferrer
En esta línea, la concejala de Turismo destaca la reciente cesión del Centro Cultural San Vicente Ferrer a la Junta de Semana Santa de Medina del Campo, una acción que permitirá mejorar la conservación y difusión del patrimonio cofrade de la localidad. «Esperamos que este espacio se convierta en un referente para la promoción de nuestra tradición religiosa y turística», concluye.
Recientemente se han finalizado las obras en su interior -reparación de unas goteras- así como también de la Ermita del Amparo que se sitúa justo al lado. «La actual Junta de Semana Santa está muy puesta en temas de digitalización y se llevarán a cabo proyectos en este edificio que potenciarán esa parte turística; además, también está ya en marcha la contratación de una persona que gestionará el centro, que ha sido contratada por la Junta de Semana Santa Local de Medina del Campo y que será fundamental para dinamizar las visitas», reafirma Nadia González.
20-02-25 - El cupón de la ONCE selecciona a la Semana de Cine de Medina del Campo como protagonista.
 |
Presentación del cupón en el Salón de Escudos del Ayuntamiento |
Cinco millones y medio de cupones serán distribuidos para promocionar el festival de cine local
Jorge Peña-. A escasos días de dar comienzo a la 38º edición de la Semana de Cine de Medina del Campo, la ONCE ha querido conmemorar dicho evento con un cupón especial para el próximo domingo 2 de marzo.
El cupón ha sido presentado durante la mañana de hoy en el Salón de Escudos del Ayuntamiento de Medina del Campo, y ha contado con la presencia del alcalde de la villa, Gúzman Gómez; el delegado de la ONCE en Castilla y León, Ismael Pérez; la concejala de cultura, Cristina Aranda; y el organizador de la SECIME, Emiliano Allende.
En total, cinco millones y medio de cupones se distribuirán para la difusión del evento, el cual es un referente en el sector cinematográfico a nivel nacional e internacional. En total se repartirán 36.000 euros en premios y además dos distinciones de autentico prestigio como son: preseleccionador para los Premios Goya en las categorías de cortometraje y documental y seleccionador para el catálogo de Quercus Castilla y León.
«Desde el Ayuntamiento y desde la dirección de la SECIME siempre procuramos que la difusión cultural llegue a nivel general. Qué mejor manera que utilizar un elemento que más de 20 000 vendedores desplazarán y enseñarán a lo largo del país a través de este cupón», comentaba el alcalde.
Por su parte, Ismael Pérez, destacaba que cuando la ONCE decide poner algo en el cupón, siempre lo hace con la convicción de que debe ser algo que interese, que importe a la gente y que ayude. «El cupón es un símbolo de solidaridad, un pequeño gesto que empieza con una moneda y termina llegando a muchas personas en forma de servicios», concluía.
20-02-25 - Las @cortescastillayleon reconocen el patrimonio excepcional de las #semanasanta de CyL con la Medalla de Oro
Gracias a las #CortesDeCastillayLeón en nombre de @aytomedinadelcampo como sede de una de las semanas santas declaradas de Interés T. Internacional de CyL @semanasantacyl
21-02-25 - Medalla de Oro de las Cortes de la Semana Santa de Castilla y León.
 |
Medalla de Oro de las Cortes de la Semana Santa de Castilla y León. |
La Semana Santa de Castilla y Le ón recibirá la Medalla de Oro de las Cortes, un merecido reconocimiento a su rica tradición y patrimonio cultural.
Agradecemos a las Cortes de Castilla y León y felicitamos esta iniciativa que celebra el valor histórico y espiritual de nuestras procesiones. Este acto se llevará a cabo el 28 de febrero, en el marco del 42 aniversario del Estatuto de Autonomía. ¡Un honor que refleja la diversidad y la riqueza de nuestras tradiciones!
|
|
Semana Santa  |
Esta
pagina está en constante actualización, diseñada para visualizar
en 800 x 600 y superior, mantenida por Juan Antonio del Sol Hernández -
MEDINA DEL CAMPO, -- Última modificación:
2002-2025
Todo el contenido de esta Web está incluido con el único y sano fin de tratar de divulgar y dar a conocer lo más posible la historia de Medina del Campo, Villa de las Ferias. Si en alguna de las páginas que contiene esta Web hay algún material que no debería estar incluido por disponer de derechos de autor, rogaría me lo comunicasen e inmediatamente sería retirado.
|