Vista panorámica

Villa histórica, monumental, escultórica y paisajística

Villa de las Ferias


Correo electrónico
Música de la página

Vd. se encuentra en: Medina del Campo, Entresiglos. Fotografías históricas (1854-1970)  
MEDINA DEL CAMPO, ENTRESIGLOS. FOTOGRAFÍAS HISTÓRICAS
(1854-1970)


LA PLAZA MAYOR I

La Plaza Mayor de Medina del Campo ha sido siempre el gran "patio urbano" de la villa. Acontecimientos públicos de todo tipo -civiles, religiosos, festivos, taurinos, feriales y mercantiles- se han celebrado en ella a lo largo de los siglos ponderándose siempre su amplitud espacial y valores urbanísticos.

Sin duda, la mayor trascendencia hay que ligarla a ser el escenario del principal foro mercantil del reino de Castilla, a partir de la creación de las ferias en los primeros años del siglo XV. De las características de la primitiva plaza amenas tenemos noticias; los incendios que la asolaron parcialmente en los años finales de aquella centuria y especialmente, el producido durante la guerra de las Comunidades, en 1520, debieron influir considerablemente en la alteración de su imagen que, no obstante, debió de ser muy similar en volúmenes construidos y tipos edificatorios a los que aparecen en las primeras fotografías que ahora recogemos. Tras las ordenanzas dictadas tras el incendio de aquel año, en las que trasciende una preocupación por regularizar las alturas y os pórticos de los edificios, ser formó un armonioso recinto que es precisamente el que conoce y fotografía, en las postrimerías de 1877, el francés Jean Laurent, quien recoge la aceras de la joyería, con la Casa de los Arcos, el Ayuntamiento y antiguo Palacio Real al fondo, presentando éste la fachada reconstruida de 1673 (compárese con la que presenta la misma perspectiva cincuenta años después, firmada por P. Esperón). Del mismo modo, otra fotografía de Honorio Román fechada en 1903-1904 (se incluye en el capítulo de esta obra dedicado a las ferias y mercados), muestra la misma acera, aún con la ordenación antigua, tomada desde el ángulo contrario. Los cambios de tipos edificatorios y de los linderos de las calles convergentes a la plaza son más que evidentes en la extraordinaria fotografía estereoscópica que hemos fechado alrededor de 1890 y que recoge las antiguas casas del esquinazo formado por la plaza y la bocacalle de Simón Ruiz, por entonces de Ávila.

En ete capítulo nos hemos fijado particularmente en las diferentes aceras que se levantan en la plaza en los años de la primera década del siglo XX. Podemos comprobar cómo en todas ellas hay ya muestras del tipo de vivienda de soportal de dos plantas con balcones corridos, cuya configuración en alturas va a varias definitivamente desde el último cuarto de la centuria anterior, a raíz, sobre todo, del gran desarrollo económico propiciado por la llegada del ferrocarril en 1860. Este impulso constructor, que se hará evidente en la plaza en la primera década del siglo XX, propiciará la aparición de nuevas tipologías arquitectónicas con materiales distintos a los usados tradicionalmente, como el hierro fundido y el ladrillo aplantillado, aumentándose la altura de los pórticos, ahora formados por férreas columnas y gruesos pilares de piedra arenisca en las esquinas. Los años que se recogen en los dinteles de las puertas de los nuevos edificios de la plaza, nos indican de forma precisa esta profunda renovación.

Los antiguos paradores de la Rinconada

Por Miguel Ángel Pastor

"La Red" ocupaba un amplio espacio, detrás de la Plaza Mayor, dedicado a la venta de pescado. En el siglo XIX se convirtió en mercado público, en el cual no sólo se traficaban estas mercancías sino carnes, tocinos y aves. Lo de "La Red", como puede deducirse, mantenía una preferencia pescatoria. Los historiadores atribuyen a esta plaza diferentes nombres, entre otros "La Rúa", "Rinconada de la Rúa" y "Rinconada del Mercado". Incluso el lugar era lindero a uno de los primitivos barrios de los judíos, precisamente maltratado por el desinterés de unos y otros. ¿Quien no recuerda la calle de la Sionagoga, la de las Lecheras y otras, en el olvido cercano? Ya, en la inmediata lejanía, diferentes paradores, cuando la plaza había recobrado el nombre con el que se la conoce actualmente, fueron cobijo de viajeros de medio pelo, trajinantes de paso, de mozas del partido.

El cercano cuartel de Isabel II, posteriormente, en el umbral de la guerra civil, rebautizado como San Quintín, "La Incubadora" como decían, aportó una excepcional prosperidad a este rincón. Cantaban los soldados aquello de  "Si me quieres escribir, ya sabes mi paradero, Regimiento San Quintín, primera fila de fuego", vertiente nacionalista de una canción de guerra. Estos paradores, y algunas tascas cercanas de tosca madera, llenaron de vino bronco y nostalgia a los mozos de Zamora, Salamanca, Asturias y Valladolid, que partían al frente. Si algo de amor y de dolor puede comunicarnos esto que ahoranada nos dice es, fuera de historicismos que poco importan, el recuerdo de quienes bebieron, por última vez, ese vino en jarras y dejaron su juventud, su vida, en las heladas aguas del Ebro, en Brunete o en Teruel.

Reportaje fotográfico Reportaje fotográfico



Esta pagina está en constante actualización, diseñada para visualizar en 800 x 600 y superior, mantenida por Juan Antonio del Sol Hernández - MEDINA DEL CAMPO, -- Última modificación: 2002-2019
Todo el contenido de esta Web está incluido con el único y sano fin de tratar de divulgar y dar a conocer lo más posible la historia de Medina del Campo, Villa de las Ferias. Si en alguna de las páginas que contiene esta Web hay algún material que no debería estar incluido por disponer de derechos de autor, rogaría me lo comunicasen e inmediatamente sería retirado.