Vista panorámica
Medina del Campo. Villa histórica, monumental, escultórica y paisajística
Villa de las Ferias

Correo electrónico
Música de la página

Vd. se encuentra en: - Atapuerca 
ATAPUERCA
Página oficial de:
http://www.atapuerca.org/

MENÚ DE CONTENIDO


08-01-2003 - CULTURA
Atapuerca viaja a Nueva York
El Museo Americano de Historia Natural acoge la primera reunión científica internacional sobre las excavaciones

De izquierda a derecha, Juan Luis Arsuaga, Juan Vicente Herrera, Bermúdez de Castro, Rodríguez Ponga y Tomás Villanueva.
De izquierda a derecha, Juan Luis Arsuaga, Juan Vicente Herrera, Bermúdez de Castro, Rodríguez Ponga y Tomás Villanueva.

El Museo Americano de Historia Natural de Nueva York acogerá desde el próximo 11 de enero la exposición"Los primeros europeos. Tesoros de la Sierra de Atapuerca", una muestra que llevará hasta la Gran Manzana casi un centenar de fósiles originales hallados en los yacimientos burgaleses durante los veinticinco años de trabajo en las excavaciones.

Desde el martes y hasta el próximo 13 de abril permanecerá abierta esta exposición que se enmarca dentro de la campaña de la Junta de Castilla y León, "Tesoros de Castilla y León. Una estación cultural en Nueva York",para «difundir la imagen de nuestra comunidad y establecer vínculos relacionales permanentes», como recordó en Burgos durante la presentación de la muestra el consejero de Educación y Cultura, Tomás Villanueva.

La exposición, «que se podrá ver por primera vez fuera de España» -indicó el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera-, presenta más de noventa fósiles y utensilios provenientes de las excavaciones arqueológicas de la Gran Dolina y la Sima de los Huesos. Entre los elementos más singulares que se podrán ver en Nueva York destaca un esqueleto totalmente articulado de un Neanderthal, reconstruido por un equipo de investigadores del museo americano.

Dividida en ocho grandes apartados, la muestra comienza con una selección de cráneos de homínidos que habitaban en África; entre ellos el de "Lucy", el del "Paranthropus boisei" y el cráneo del "Niño de Turkana". "Lejos de África" es el título de esta primera sección. A través de grandes ilustraciones murales, mapas, fotografías y varios cráneos se ilustra la irradiación de los homínidos desde África. También se podrá ver una reconstrucción del "Hombre de Pekín". El siguiente paso, "Las cuevas de Atapuerca", se adentran ya en el yacimiento de la Gran Dolina. En este punto de la muestra se proyectará una película titulada "Los Tesoros de Atapuerca". "Gran Dolina: una franja de la Prehistoria" y "Los humanos de la Gran Dolina" completan los apartados dedicados a este yacimiento burgalés.

El cráneo 5

Tras la Gran Dolina, la Sima de los huesos, el otro gran yacimiento. 'Sima de los Huesos', "Los humanos de la Sima de los Huesos" y "Un nuevo descubrimiento en la Sima de los Huesos". Destacan en estas secciones una mandíbula de oso, el cráneo 5 -uno de los cráneos de homínido mejor conservados encontrados hasta ahora- y una pelvis de 400.000 años de antigüedad. "Después de Atapuerca" cierra esta exposición «única en el mundo», según dos de sus comisarios, Bermúdez de Castro y Arsuaga, codirectores ambos de Atapuerca.

LA EXPOSICIÓN
LA EXPOSICIÓN

Título: Los primeros europeos. Tesoros de la Sierra de Atapuerca.

Lugar: Museo Americano de Historia Natural de Nueva York.

Fechas: Del 11 de enero al 13 de abril.

Horario: Todos los días de la semana de 10.00 a 17.45 horas.

Precio: 12 dólares (adultos), 9 dólares (estudiantes) y 7 (niños). Lejos de África

Además de diferentes cráneos de homínidos, se podrá ver una reconstrucción del 'Hombre de Pekín'. 'Gran Dolina: una franja de la Prehistoria'

Los visitantes caminan a lo largo de una reproducción de 19 metros de la Gran Dolina. 'Los humanos de la Gran Dolina'

Se muestra una colección de fósiles de homínido identificado como 'Homo antecessor'. 'Sima de los Huesos

Destacan en esta sección, la quinta, una mandíbula de oso y el cráneo de un león de las cavernas. 'Los humanos de la Sima de los Huesos'

Se muestra una pelvis de 400.000 años, un húmero, huesos de las manos y un hueso del talón. 'Después de Atapuerca

Lo más destacado es un esqueleto de 162 centímetros de un macho adulto de Neanderthal.

Al hilo de la exposición, se celebrará los días 13, 14 y 15, también en Nueva York, la primera reunión científica internacional enmarcada en la Cátedra de Atapuerca, auspiciada por la Fundación Duques de Soria, informó ayer en Burgos su director, José María Rodríguez Ponga.

Un hacha de cuarcita roja, nuevo hallazgo en la Sima de los Huesos de Atapuerca

La herramienta, que se presentará el miércoles en Nueva York, ha sido bautizada con el nombre de "Excalibur"

A "Lucy", el famoso esqueleto de "Australopithecus afarensis" de hace más de tres millones de años del que se halló en los yacimientos de Atapuerca el 45% de la pelvis y a "Miguelón" -llamado así en honor al ciclista Miguel Indurain-, el cráneo más completo del registro paleoantropológico mundial de un "Homo heidelbergensis", homínido que vivió en la sierra burgalesa hace 300.000 años, les ha salido un serio competidor: un hacha tallada en cuarcita rojiza hallada en la Sima de los Huesos.

Bautizada con el nombre de "Excalibur", en homenaje a la espada mágica del rey Arturo, los codirectores de Atapuerca, Juan Luis Arsuaga, José María Bermúdez de Castro y Eudald Carbonell, la presentarán en sociedad el próximo miércoles en el Museo Americano de Historia Natural de Nueva York, sede de la exposición, "Los primeros europeos. Tesoros de la Sierra de Atapuerca", que abrirá sus puertas el sábado 11 de enero.

«No esperábamos un hallazgo de tal naturaleza porque llevábamos excavando el yacimiento durante muchos años y jamás habíamos encontrado un útil de piedra», explica Juan Luis Arsuaga en el número de enero de la revista National Geographic. «La explicación de la ausencia de herramientas es que la Sima de los Huesos no fue utilizada como espacio de habitación humana, sino como lugar de acumulación de cadáveres», añade el director del equipo de investigaciones de los yacimientos de Atapuerca.

El corazón rojo

El hacha o bifaz, conocida entre los investigadores de las excavaciones como "el corazón rojo de la sierra de Atapuerca", fue encontrada durante la campaña de excavaciones de 1998, pero hasta ayer se había convertido en el secreto mejor guardado de Atapuerca. El hallazgo, cuya interpretación arrojará importantes datos acerca de la conducta del "Homo antecessor", ocupará un lugar destacado entre los noventa fósiles de la exposición, que inaugurará el jueves en Nueva York el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera.

______________________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

09-01-2003 - Nueva York acoge los tesoros de Atapuerca«Tenemos el eslabón perdido en la evolución de la mente»
Presentada en Nueva York el hacha 'Excalibur', que revolucionará la investigación arqueológica

BERMÚDEZ de Castro
BERMÚDEZ de Castro

BERMÚDEZ de Castro, profesor de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), codirector de las excavaciones e investigaciones de los yacimientos de la Sierra de Atapuerca y uno de los comisarios de la exposición "Los primeros europeos. Tesoros de la Sierra de Atapuerca", que abre hoy sus puertas en el Museo Americano de Historia Natural de Nueva York, fue ayer el encargado de presentar en el museo neoyorkino el nuevo hallazgo de Atapuerca: un hacha de cuarcita roja, bautizada por sus descubridores como 'Excalibur', en honor a la famosa espada del rey Arturo.

-El bifaz se encontró durante la campaña de excavaciones de 1998 en la Sima de los Huesos, ¿por qué se ha tardado casi cuatro años en sacar a la luz este descubrimiento?

-Se trataba de excavar en los alrededores en busca de nuevas herramientas, de nuevos útiles. Las excavaciones en la Sima de los Huesos son muy lentas, se tarda muchísimo en recuperar los fósiles porque se excava únicamente un mes al año, no todos los días, y muy pocas horas al día porque el esfuerzo es muy grande y hay poco oxígeno. Por tanto, lo que se hizo fue trabajar alrededor de la zona en busca de nuevas piezas. Si se hubieran encontrado muchas piezas diferentes, seguramente habríamos dicho que allí hubo un campamento, pero solamente se ha encontrado una en todos estos años, por lo tanto, tiene mucho más valor.

-¿Qué interpretación le han dado ustedes a esta pieza única?

-Es un bifaz realmente maravilloso. Está hecho de un material que hasta ahora nunca se había encontrado en la Sierra de Atapuerca, es decir, es un material que se ha elegido especialmente. Está muy bien manufacturado y aparece junto a un grupo de 28 cadáveres en un yacimiento excepcional y único. Aunque creo que nadie puede saber qué pasó realmente en la Sierra de Atapuerca cuando ese bifaz cayó allí, sí nos sugiere que se trata de un elemento importante asociado con la muerte, con esos muertos que hay en la Sima de los Huesos.

-¿Se puede decir entonces que el "Homo heidelbergensis" tenía una relación con la muerte similar a la actual?

-Es difícil de averiguar qué pasó realmente por la mente de aquellos primitivos homínidos al dejar aquello allí. Puede suponer una ofrenda, un comportamiento relacionado con la muerte... Si esto fuera así, y esta es la cuestión, representa, desde luego, uno de los mejores hallazgos, si no el mejor, realizados hasta el momento en la Sierra de Atapuerca por lo que implica para la Humanidad desde el punto de vista filosófico. Una especie distinta a nosotros, el "Homo heidelbergensis" tenía una relación con la muerte similar a la nuestra.

-¿Se convierte "Excalibur" en la pieza más importante hallada hasta ahora en Atapuerca?

-Sin duda, y para mí es la que tiene un valor más sentimental. Además un bifaz es una pieza terminada, no es una lasca, no es un trocito de piedra que se ha roto.... Es verdaderamente una pieza emblemática en lo que los tecnólogos llaman el modo 2; la pieza más importante.

-¿Y después de este hallazgo?

-Las tesis doctorales son ahora mismo lo que más nos preocupa en este momento. Ya hay veinte doctores en Atapuerca y en muy poco tiempo casi se va a duplicar este número. Los descubrimientos más importantes se han realizado y ahora estamos en un momento de espera hasta que se realicen más descubrimientos.

-Junto a "Excalibur" han viajado a Nueva York un total de noventa fósiles. ¿Un número no muy grande para una exposición de tal envergadura?

-No se trataba de traer masivamente toda la colección si no de traer algunas piezas; las más emblemáticas, las más representativas de los dos yacimientos.

-¿Suficiente para que los neoyorkinos entiendan la Historia de la Evolución Humana?

-Quizá no. No es fácil entender Atapuerca, sobre todo por el público neoyorkino que no está al día. Pero lo más importante es que vean esos originales, que es el objetivo de la exposición.

______________________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

10-01-2003 - Del Castillo califica de «gran acierto» exponer Atapuerca en Nueva York
La ministra inaugura en Nueva York la exposición "Los primeros europeos. Tesoros de la Sierra de Atapuerca"

Pilar del Castillo, Ministra de Cultura, Educación y Deporte
Pilar del Castillo, Ministra de Cultura, Educación y Deporte

Fascinada por el resultado de la muestra, Pilar del Castillo, alaba la campaña de promoción que Castilla y León está llevando a cabo en la ciudad de Nueva York y considera un acierto haber elegido el Museo Americano de Historia Natural para la ubicación de la exposición 'Los primeros europeos. Tesoros de la Sierra de Atapuerca'. «Desde Nueva York las posibilidades de difusión son extraordinarias. No cabe duda de que traer una exposición de tal naturaleza a Nueva York significa darle un espaldarazo muy importante. Ha sido un gran acierto», señala la ministra de Educación, Cultura y Deporte.

-Tesoros de Castilla y León. Una estación cultural en Nueva York. ¿Deberían seguir los mismos pasos otras comunidades?

-No cabe duda que hace falta esta gran divulgación que constituye un elemento muy importante para el desarrollo del turismo cultural de primera magnitud y que tiene un enorme atractivo. Contemplar la posibilidad de acercarse a los yacimientos de Atapuerca, por ejemplo, para ver lo que significa todo aquello tiene un gran atractivo y eso es lo que permite desarrollar acciones como ésta que está llevando a cabo la Junta de Castilla y León con gran éxito.

-¿Por qué es tan difícil implicar a la iniciativa privada en este tipo de proyectos?

-Hay una actitud que forma parte de la cultura de distintos pueblos que consiste en contemplar la relación del individuo con la sociedad, desde la perspectiva de devolver a la sociedad, al menos, algo de lo que la sociedad te ha dado. Esta es una característica de las culturas de naturaleza anglosajona, menos presente en las culturas continentales europeas, y menos en las del sur de Europa. Y esto es muy importante porque es algo que se adquiere como un valor desde la infancia. El individuo va creciendo con ese valor entre otros.

-¿Es solamente una cuestión de valores?

-Indudablemente esto viene también impulsado por leyes que crean determinados beneficios fiscales. Afortunadamente en España, donde no había una legislación donde se hiciera realmente una apuesta decidida por el apoyo a la creación cultural, tenemos ahora una ley de mecenazgo que es una apuesta por la modernidad y por la libertad de la cultura; ley que establece un escenario muy positivo para que sean animadas las personas y los grupos a desarrollar todas estas energías creadoras que hay en el seno de nuestra sociedad.

-¿Turismo y cultura deberían ir siempre de la mano?

-No hay que separar el turismo de la cultura. Hay distintos tipos de objetivos para las personas que desarrollan su ocio haciendo turismo. Hay personas que buscan prioritariamente los elementos climáticos, que haya sol, playa... y hay cada vez más que buscan combinar eso con conocer, aprender, penetrar en la profundidad de la historia o la cultura de los países a los que van. Como tenemos un patrimonio extraordinario lo que hemos de hacer es impulsar todo ese patrimonio difundiéndolo al exterior, haciendo que funcionen muy bien los museos, los auditorios de música, los teatros...

-¿Cuál debería ser el camino?

-Somos un país de turismo cultural climatológico por excelencia y uno de los retos que tenemos es el desarrollo del turismo cultural. Tenemos ahí un camino importante por desarrollar. Tenemos por lo tanto un reto muy atractivo porque no se han agotado nuestras posibilidades. Desde ese punto de vista las posibilidades que tiene Castilla y León son extraordinarias y lo que hay que hacer es darle la oportunidad para que el turismo cultural se desarrolle en su plenitud.

-Estados Unidos vende lo que no tiene y España no sabe vender lo que tiene, ¿tan difícil es promocionar el turismo cultural?

-En la vida, en todos los terrenos, se va aprendiendo. En España, el turismo de sol y playa ha tenido un impacto muy positivo desde el punto de vista económico. Hoy en día nuestro país se ha ido desarrollando y dedica su tiempo de ocio a otras tareas distintas al mantenimiento de las necesidades más básicas. El tiempo de ocio se quiere invertir con aprovechamiento. Es ahora cuando hay cada vez un acento mayor en la necesidad de desarrollo, rehabilitación, conservación, difusión de nuestro patrimonio cultural... Estamos en esa fase.

-Museo de Arte Contemporáneo en Valladolid, un proyecto para otro en León... ¿la convivencia es posible?

-Es muy comprensible que cada ciudad pretenda tener algo propio, pero hay que desarrollar estas estrategias de diseño y gestión que hagan rentables esas iniciativas. El esfuerzo que se haga debe tener un retorno para el conjunto de la población de ese lugar. A veces, y dependiendo de los temas, hay que concentrar los esfuerzos en un sólo museo; no parecería lógico un museo sobre la Evolución Humana en Burgos y otro en otra provincia de Castilla y León, pero hay otro tipo de áreas en las que sí es factible, por ejemplo, en el caso de la pintura. También aquí hay que procurar una cierta especialización porque permitirá darle esa singularidad por la cual el ir a esa ciudad a ver ese museo sea algo que tiene sentido: unos contenidos que no tienen otras.

______________________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

11-01-2003 - La sociedad neoyorquia se vuelca con la muestra de los "tesoros" de Atapuerca.

La inauguración oficial de la exposición despertó el jueves por la tarde en Nueva York una gran expectación entre los cerca de 600 representantes del mundo cultural y empresarial de la Gran Manzana que se dieron cita en el impresionante hall del Museo Americano de Historia Natural.

El vestíbulo cambió la sobriedad de su aspecto y adquirió un perfil típicamente español con motivo de la inauguración sobre los descubrimientos de la sierra burgalesa. Amenizó la recepción un grupo de gitanos con el flamenco de sus guitarras mientras las autoridades españolas y representantes destacados de la sociedad neoyorquina degustaban vinos de Castilla y León y otros licores y disfrutaban de los platos españoles, como la tortilla y el queso, y otros más del gusto americano.

A las 18,30, hora de Nueva York, la comitiva inició la visita oficial de la exposición produciéndose diversas paradas en las vitrinas que contienen los restos fósiles más emblemáticos. Ante el cráneo 5 o -Miguelón- destacando que se trata del mejor conservado entre los homo heidelbergensis hallados hasta la fecha.

Pero sin duda, la pieza estrella de la exposición, el bifaz rojo -Excalibur- fue el elemento que cautivó más la atención. Carbonell, codirector de los yacimientos, explicó la importancia del hallazgo porque retrasa 500.000 años la aparición de la mente simbólica en los homínidos. Y es que el bifaz es el "eslabón perdido del alma". Fue encontrado junto a los restos de 30 homo heidelbergensis, que datan de más de 400.000 años de antigüedad, y los investigadores consideran que su presencia junto a los restos responden a un rito funerario.

La exposición es un prolegómeno de un acontecimiento sin antecedentes en la historia de la Evolución humana, pues a partir del día 13 de este mes, se reúnen en Nueva York los mejores investigadores del mundo en la materia a fin de discutir sobre los tópicos que existen sobre la población y los orígenes de los homínidos de Euroasia.

Las preguntas que se hacen los científicos que participan en el congreso: ¿Cuando llegamos de África a Europa?, ¿como salimos?, ¿que especie emergió? ¿que papel juega Atapuerca en la Evolución Humana?. Y el día 15 se harán públicas las conclusiones a las que lleguen los científicos tras tres días de debate.

La teoría que surge del hallazgo dl bifaz "Excalibur", que coloca al homo heidelbergensis como la primera especie con mente simbólica y por tanto como primer homínido parecido al homo sapiens, también será discutida por los científicos.

El seminario que se celebrará del 13 al 15 de enero lleva por título "El primer poblamiento euroasiático: debate sobre escenarios evolutivos, diversidad taxonómica y complejidad comportamental", y está programado para facilitar el intercambio de ideas y información entre los investigadores a participar en estos debates.

Girará el encuentro científico sobre la puesta en común de criterios científicos acerca de la gran diversidad de homínidos propuesta por el Pleistoceno Inferior europeo, que incluye el homo ergaster/erectus (Dmanisi, Georgia), el homo antecessor y lo que parece ser una morfología que se asemeja al homo habilis encontrada en restos de Dmanisi, constituyendo uno de los asuntos centrales. Asimismo, las controversias en torno a la cronología de la expansión homínida fuera de África centrarán gran parte del debate entre investigadores.

y a este incierto panorama se añadirá otra cuestión que tiene que ver con el complejo tecnológico que acompañó a los homínidos en su expansión fuera de África.

La primera sesión, la del día 13, tendrá como moderador a José María Bermudez, uno de los codirectores de los yacimientos y tiene por título "Procesos de poblamiento de las comunidades de homínidos arcaicos. La del día siguiente, "Evolución humana durante el Pleistoceno Medio, será dirigida por Juan Luis Arsuaga. Y la última jornada, cuya sesión girará en torno a la Evolución cultural y complejidad de los homínidos euroasiáticos, será moderada por Eudald Carbonell.


Se ha presentado el día de la inauguración de la exposición sobre Atapuerca el catálogo de la muestra, que no es una mera clasificación de los restos fósiles que han viajado a Nueva York, sino que constituye una precisa síntesis de los 25 años que se cumplen desde el comienzo de los trabajos en la sierra burgalesa.

Con 147 páginas escritas en inglés y en castellano e ilustradas con fotografías, dibujos y cuadros explicativos, el catálogo realiza un recorrido que cuenta con cinco apartados: La sierra de Atapuerca hoy día, Los ecosistemas del pleistoceno de la Sierra de Atapueca, Humanidades pleistocénicas en la Sierra de Atapuerca, Cambio tecnológico y económico en la sierra de Atapuerca y Prehistoria reciente.

Son cientos los medios de comunicación y publicaciones que se han hecho eco de los descubrimientos de la Sierra de burgalesa y de la inauguración de la muestra de la Gran Manzana. El New York Times, incluso, le dedicó en su edición de ayer -en el apartado de arte- un amplio reportaje en el que resaltaba la importancia científica de los hallazgos y la estética de la muestra instalada en el Museo de Historia Natural.


Castilla y León, según las primeras valoraciones de la presencia de los hallazgos de Atapuerca en Nueva York, aspira a convertirse en un centro arqueológico de referencia nacional, e incluso internacional, al haber adquirido gran protagonismo el proyecto arqueológico de la región representando en los yacimientos burgaleses y las minas romanas de las Médulas en el Bierzo leonés.

En Madrid se está desarrollando un proyecto expositivo de máxima calidad en torno a las investigaciones de Las Médulas, que como Atapuerca, también ha sido reconocida por la Unesco con la distinción Patrimonio de la Humanidad.

Castilla y León cuenta con 20.000 referencias arqueológicas, 70 yacimientos que tienen la magnitud de admitir un régimen de visitas y 30 de ellos cuenta con centros de interpretación.

Castilla y León es rica en yacimientos arqueológicos y cuenta con unos recursos naturales y de patrimonio cuya puesta en valor constituye un argumento para la dinamización económica de la región.

El gran público tiene la posibilidad de conocer una región "moderna, abierta y que investiga".

El interés de los responsables del Museo Americano de Historia, es mantener los vínculos con la Junta para posteriores intercambios culturales. La directora de dicho Museo neoyorquino, Ellen Futter, ha anunciado que formará una expedición en el mes de febrero de este año para visitar los yacimientos de Atapuerca, por lo que la Junta confeccionará un programa atractivo, para el cual contarán las opiniones del equipo científico de los yacimientos y del Ayuntamiento de Burgos.

Esta expedición neoyorquina, también visitará otros lugares de la Comunidad Autonómica de interés para los responsables de la entidad museística norteamericana.

______________________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

Atapuerca seduce a Nueva York

Los restos humanos más antiguos de Europa, es decir, los encontrados en los yacimientos de Atapuerca, viajarán hasta el Museo de Historia Natural de Nueva York para intentar ofrecer una explicación sobre cómo se desarrolló la vida de los primeros pobladores europeos durante el Pleistoceno (entre 1 millón y 350.000 años). Esta exposición, ?Atapuerca. Los primeros europeos?, que podrá ser visitada entre el 11 de enero y el 13 de abril de 2003, dará el respaldo internacional definitivo al trabajo que se viene realizando desde hace 25 años en el yacimiento burgalés.Se trata de la primera vez que los fósiles encontrados en el yacimiento arqueológico de Atapuerca salen al extranjero.

Sin duda, la apuesta merece la pena. El objetivo es doble: por un lado, mostrar en Nueva York uno de los más preciados ?tesoros? de esta Comunidad Autónoma, motivo por el que esta muestra se incluye en el programa Tesoros de Castilla y León.

Por otro lado, esta exposición, que se completará con la celebración de un Congreso Internacional con los más prestigiosos investigadores en las áreas de Paleontología y Evolución Humana, supondrá el espaldarazo definitivo a la incansable labor de un equipo de paleontólogos, arqueólogos, geólogos y botánicos codirigido por Juan Luis Arsuaga, José María Bermúdez de Castro y Eudald Carbonell que, a lo largo de sus excavaciones, han conseguido algunas piezas únicas para desentrañar los misterios de una parte de la evolución humana, concretamente, la vida en Europa entre 300.000 y 1 millón de años.

Durante los últimos 25 años, este grupo de científicos españoles ha estado trabajando en un proyecto de investigación que tiene un impacto universal para el estudio de la evolución y el origen de los primeros humanos en Europa. ?Atapuerca. Los primeros europeos? presentará los restos humanos más antiguos descubiertos hasta hoy en Europa occidental en el yacimiento de Gran Dolina. Al ser la primera evidencia de población humana en Europa, nos permite seguir la pista de un nuevo eslabón en el origen del proceso evolutivo del género Homo antecessor. Además, la más completa colección del mundo de fósiles de preneandertales encontrados en otro de los yacimientos, la Sima de los Huesos, situado dentro de la Cueva Mayor, única por su conservación y por el número de fósiles que hay en ella, contribuye a conocer el origen y el desarrollo de los neandertales.

La exposición que acogerá el Museo Americano de Historia Natural comenzará con un vídeo sobre las excavaciones que se realizan en Atapuerca. A continuación, los visitantes podrán recorrer una maqueta que reproduce el yacimiento burgalés, de manera que en el suelo irán apareciendo los diferentes periodos de las excavaciones y en las paredes, las representaciones de los diferentes hallazagos. Habrá una sala dedicada a los restos del Homo antecessor y un apartado especial para la Sima de los Huesos, en el que se ha recreado la entrada a una cueva. Una sala oscura acogerá un fósil de un elefante. Al finalizar el recorrido se exhibirán los restos de homínidos de hace 800.000 y 350.000 años. La muestra culminará con otro vídeo, que esta vez tendrá como contenido las migraciones de los seres humanos.

¿Atapuerca. Los primeros europeos? se configura en torno a ocho capítulos. En el primero se explica El origen del género Homo, mientras que el segundo está dedicado a La primera dispersión de los homínidos fuera de África, donde los hallazgos encontrados en la sierra burgalesa cobran un papel trascendental. La colonización del sur de Europa: Atapuerca es el nombre del tercer capítulo, que se explica, únicamente, gracias a los fósiles hallados en la sierra burgalesa y a las investigaciones realizadas sobre ellos. Estas últimas han permitido determinar con una increíble exactitud el modo de vida y el habitat de los primeros europeos, a través de diferentes piezas que se mostrarán en un cuarto apartado que se denomina La Sierra de Atapuerca: características y yacimientos. El quinto capítulo, El yacimiento de la Gran Dolina: excavaciones, Homo antecessor, canibalismo, permitirá dar a conocer, a través de algunas piezas encontradas en las excavaciones, el hecho de que durante el Pleistoceno se practicaba el canibalismo, lo que constituye un elemento más de peculiaridad de esta exposición.

El sexto apartado de la muestra estará dedicado en exclusiva al nuevo eslabón encontrado en las investigaciones sobre evolución humana, el Homo antecessor, de quien podríamos decir que fue el primer europeo y cuyos restos fueron encontrados en el yacimiento conocido como Gran Dolina. La Sima de los Huesos: Homo heidelbergensis es el nombre del sexto capítulo, un auténtico lujo para los investigadores, por el número de piezas y fósiles encontrados allí. Finalmente, la exposición culminará con una explicación evolutiva de cómo se llega al Homo sapiens.

En total serán más de 70 piezas, todas ellas originales, las que viajarán hasta Estados Unidos y con las que se intentará dar una visión global de todos los descubrimientos realizados en los yacimiento de Atapuerca. Si bien la muestra se completará con elementos audiovisuales y paneles ilustrativos de la situación de los yacimientos en Castilla y León y en España, del Homo antecessor y del modo de vida de los primeros europeos, son los fósiles, en particular algunos de ellos, los que más expectación levantan. Así, los visitantes del Museo Americano de Historia Natural podrán ver, por ejemplo, un cráneo completo de hace 350.000 años descubierto en 1992, una mandíbula y una pelvis, conocida como ?Elvis, la pelvis? y encontrada en 1994 ?estas dos últimas piezas se encuentra en un magnífico estado de conservación-, junto con clavículas, falanges y un maxilar de hace 800.000 años con marcas de descarnación que evidencian la práctica del canibalismo entre los homínidos del nivel 6 de Gran Dolina.

Se trata de fósiles y objetos que se combinan para recrear una historia dramática, la de la vida y supervivencia del Homo antecessor en la Sierra de Atapuerca. Son piezas estéticamente hermosas pero, sobre todo, científicamente importantes porque gracias a ellas podemos reflexionar sobre el significado exacto de la existencia de vida en Europa desde hace un millón de años

CAMPAÑA 2002

Por otro lado, el Museo de Historia Natural de Nueva York reservará una sala para dar a conocer, como parte integrante de la exposición, los vestigios humanos encontrados durante la última campaña de excavación realizada en Atapuerca. Esta campaña, que hacía la número 25 y se ha desarrollado a lo largo de este verano, ha sido no sólo una de las más fructíferas, sino que ha puesto al descubierto una serie de fósiles que pueden cambiar las teorías sobre evolución humana mantenidas hasta ahora por el propio equipo investigador de Atapuerca.

En concreto, se han encontrado pruebas de actividad humana que superan el millón de años de vida y que podría situarse en torno a los 1.200.000 ó incluso 1.300.000 años de antigüedad, lo que modificaría la fecha de llegada del primer hombre a Europa, de manera que se trataría de una especie anterior al Homo antecessor.

______________________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

Reunión de expertos

La exposición se completará con un Congreso Internacional al que asistirán los más reconocidos especialistas de la arqueopaleontología mundial. Se desarrollará a lo largo de tres sesiones intensivas que trabajarán sobre hipótesis tan concretas como los procesos de especiación del género Homo en Africa y fuera de ese continente, ya que el objetivo de las mismas es el de extraer conclusiones y no perderse en el debate.

Este congreso será una de las actividades organizadas por la Fundación Duque de Soria, en virtud del convenio suscrito entre ésta y la Fundación Atapuerca.

Es de destacar el interés mundial que esta exposición va suscitar. Las polémicas habituales en este campo tendrán un foco de convergencia en el Museo Americano de Historia Natural de Nueva York en una experiencia que pondrá de manifiesto, una vez más, la extraordinaria importancia del yacimiento de Atapuerca en el complejo mundo del estudio de la evolución humana. Hasta tal punto que la dirección del Museo ha solicitado ya que la muestra pueda exhibirse en otros dos centros culturales de Estados Unidos, concretamente, en Chicago y en California. Sin embargo, esta posibilidad, que ha sido bien acogida inicialmente por la Junta de Castilla y León, deberá ser estudiada en profundidad, ya que se trata del traslado de piezas únicas y originales, lo que supone un esfuerzo añadido.

Lo que sí parece estar ya confirmado es el hecho de que ?Atapuerca. Los primeros europeos? será el inicio de una amplía colaboración entre el Museo Americano de Historia Natural y el futuro Museo de la Evolución Humana de Burgos, que la Junta tiene previsto inaugurar a finales del 2004.

______________________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

Érase una vez... Europa

Europa estaba habitada por homínidos hace un millón de años. Esta es la principal conclusión que puede extraerse tomando como base el trabajo desarrollado por los investigadores que trabajan en la burgalesa Sierra de Atapuerca desde hace 25 años. Allí, en el yacimiento conocido como Gran Dolina, se encontraron en 1994 los restos de una especie de homínido hasta entonces desconocida, que fue bautizado como Homo antecessor, y que supone, en la práctica, un nuevo eslabón en las teorías de evolución humana.

Los trabajos de investigación en la Sierra de Atapuerca, situada a tan sólo 15 kilómetros de Burgos, celebran precisamente este año sus bodas de plata, para lo que se han organizado una serie de actividades con la intención de conmemorar esta efeméride. Sin embargo, el esfuerzo emprendido hace 25 años por el paleontólogo Emiliano Aguirre y continuado hoy día por un conjunto multidisciplinar de investigadores encabezados por Juan Luis Arsuaga, José María Bermúdez de Castro y Eudald Carbonell, no empezó a tener una importante repercusión internacional hasta mediados de los años 90.

La Sima de los Huesos, situada en el interior del complejo kárstico de Cueva Mayor de Atapuerca, fue el primero de los yacimientos de esta sierra burgalesa que dio muestras de la importancia de este enclave, ya que mostró desde los inicios de los trabajos su importancia, confirmándose en 1992 como el yacimiento de pleistoceno medio de todo el mundo con mayor acumulación de fósiles humanos y con un extraordinario estado de conservación. Un lujo para los investigadores que han encontrado multitud de fósiles de homínidos de la especie de Homo heidelbergensis de entre 350.000 y 400.000 años de existencia, de tanta variedad que han permitido determinar el sexo y la edad de los mismos, así como otras cuestiones como el tipo de alimentación o el habitat en el que se movían.

La presencia de los restos humanos en la Sima de los Huesos, donde también se han hallado fósiles de animales y especialmente de osos, se explica por una acumulación intencional en lo que constituye una de las más primitivas prácticas funerarias documentadas.

Por su parte, Gran Dolina, uno de los yacimientos de Atapuerca situados en la Trinchera del Ferrocarril, corte realizado en la sierra por el trazado de un tren minero de finales del siglo XIX, ha sido un filón arqueológico y paleontológico para el equipo de investigación.

Allí, en 1994 y dentro del denominado ?Estrato Aurora?, una de las capas de sedimentos en las que está dividido este yacimiento en función de su antigüedad, se encontraron partes del esqueleto de un homínido de unos 800.000 años de antigüedad que fue bautizado como Homo antecessor, actualmente considerado como el primer poblador humano de Europa, procedente del continente africano.

Desde entonces, y sólo en ese área de Gran Dolina, se han contabilizado 86 fósiles de al menos 6 individuos de hace 800.000 años, 200 herramientas primitivas de piedra y más de 1.000 restos de animales que han permitido documentar la más antigua práctica habitual de canibalismo en la evolución humana, con fines puramente alimentarios

Nuevos vestigios

A lo largo de la última campaña de excavaciones realizada este verano, el equipo de más de 140 investigadores que trabajó en Atapuerca ha encontrado vestigios humanos ?herramientas y mandíbulas con ciertas marcas- cuya antigüedad supera el millón de años. De hecho, podrían tener 1.200.000 o incluso 1.300.000 años de vida, lo que abre la posibilidad a la existencia en el yacimiento de ocupación humana hace ahora 1.500.000 de años.

Para confirmar esta hipótesis, que supondría incluso cambiar el planteamiento defendido hasta ahora por la dirección del equipo investigador, se establecería una fecha de entrada en Europa para los primeros pobladores anterior al millón de años y, por tanto, al Homo antecessor. Incluso podría explicarse, en un futuro no muy lejano, la gran laguna existente sobre los homínidos entre el millón de años de Atapuerca y los 2 millones de antigüedad de Eursaia.

Y es que la última campaña, que hace la número 25, ha sido verdaderamente fructífera. Se han contabilizado unos 21.500 registros, lo que constituye todo un record de excavación, porque supone una media de extracción de 200 fósiles a la hora. El trabajo se ha desarrollado a lo largo de seis yacimientos distintos, a los que hay que sumar las instalaciones del río, donde se realiza el lavado de sedimentos.

En el yacimiento conocido como Sima del Elefante se han localizado nuevas evidencias de actividad humana de más de 1.000.000 de años, concretamente restos óseos de animales con marcas de descarnación y lascas de sílex utilizadas como herramientas de carnicería para diseccionar los restos de los animales hallados. La importancia de estos hallazgos es tal que el próximo año continuarán excavando en esta zona del yacimiento hasta agotar la secuencia.

En Gran Dolina, por ejemplo, se han extraído cerca de 5.000 herramientas, que representan el 30 por ciento de las obtenidas en todo el yacimiento. Para la próxima campaña el objetivo es profundizar hasta llegar al techo del ?Estrato Aurora?.

En la Sima de los Huesos se han encontrado en esta campaña falanges y otros fragmentos óseos de humanos de hace 400.000 años que confirman la existencia de restos humanos en todo el yacimiento. Estos servirán, entre otras cosas, para estudiar las características de los habitantes de la sierra burgalesa: morfología, número de individuos del grupo en que vivían o edad de la muerte. En este lugar se han descubierto, a lo largo de todas las investigaciones realizadas, fósiles de al menos 32 homínidos de diferentes edades y sexos, lo que supone la mejor muestra de una población de su época conocida hasta ahora.

Asimismo, durante los dos meses de excavaciones se ha concluido la limpieza del yacimiento de El Portalón, llegando al sedimento original, y se han realizado trabajos de seguimiento y documentación de la estratigrafía, alcanzando el nivel del Neolítico final, de hace unos 5.500 años.

Además, en la Cueva del Mirador, lugar en el que se registraron las primeras ocupaciones humanas de agricultores y ganaderos, se ha documentado la secuencia de ocupaciones neolíticas, mientras que en la Galería del Silex se ha continuado documentando el panel de pinturas y se ha descubierto otro nuevo formado por figuras lineales.

A estos trabajos se suman el que desde mediados del pasado mayo ha venido desarrollando un equipo de investigadores de la Universidad de Burgos dentro de una nueva campaña de prospecciones arqueológicas para localizar nuevos indicios de ocupación humana. Desde que se iniciaron estas campañas, en el año 2000, se ha conseguido realizar un inventario con más de 40 lugares de diferentes épocas, desde el Paleolítico inferior hasta la Edad de Hierro, lo que da muestra del enorme potencial de futuro que presentan estos yacimientos, cuya importancia es reconocida internacionalmente.

A BUEN RECAUDO

Las investigaciones que vienen realizándose Atapuerca y que se prolongarán todavía durante décadas se completan con otra serie de actuaciones que pasan por la protección del yacimiento y la difusión de los resultados de los trabajos. En el primer aspecto, la declaración como Patrimonio de la Humanidad acordada por unanimidad por el Comité de la UNESCO el 30 de noviembre de 2000 supuso el respaldo a estas investigaciones así como a la política seguida hacia este enclave por la Junta de Castilla y León.

Las aportaciones económicas realizadas por el Gobierno regional en Atapuerca se remontan, no obstante, a 1984. Desde entonces, la administración autonómica ha invertido más de 2 millones de euros en diferentes actuaciones encaminadas a la conservación del espacio protegido, su defensa y consolidación, a la preservación del entorno o la protección física, así como a la difusión de los mismos.

En este último aspecto, y además de la organización de exposiciones y simposios y la edición de diferentes publicaciones científicas y folletos divulgativos, una de las actuaciones para promocionar el conocimiento de Atapuerca fue la creación del Aula Arqueológica Emiliano Aguirre en 1993 en Ibeas de Juarros, una de las dos poblaciones burgalesas que acoge en su territorio la presencia del yacimiento.

Esta infraestructura forma parte de un plan de dinamización turística de la zona de los yacimientos que está actualmente en desarrollo y que, unido al interés que despiertan de por sí los yacimientos, cuenta además con el aliciente de estar enmarcada dentro de un itinerario turístico y cultural con la Catedral de Burgos y e Camino de Santiago como dos de sus hitos.

De hecho, en 2000 se inauguró un Parque Arqueológico en Atapuerca, la otra localidad que acoge el yacimiento y que ha dado nombre al mismo. Además, a través de la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León se está adecuado una de las cavidades de la trinchera, la denominada Cueva del Compresor, para servir de centro de recepción e información a los visitantes del yacimiento.

Por otro lado, el Museo de Burgos, otro de los elementos esenciales para el conocimiento de Atapuerca, dispone ya de una sala permanente dedicada a los primeros pobladores. No obstante, está previsto que amplíe en breve sus instalaciones con una exposición permanente monográfica en la que se derán a conocer los resultados de los trabajos de investigación desde sus fases más antiguas documentadas hasta la moderna Edad del Bronce.

De hecho, el propio Museo acogió ya la muestra "Atapuerca. Un millón de años", que durante dos años ha permitido a los visitantes contemplar los restos paleontrepológicos originales de Homo antecessor y de los homínidos descubiertos en la Sima de los Huesos. Esta exposición ha sido adaptada para que de manera itinerante pueda recorrer los museos provinciales de la Comunidad.

El futuro de la difusión de Atapuerca pasa, entre otras numerosas iniciativas, por el Centro de Investigación Arqueológica y por el Museo de la Evolución humana proyectados por la Junta de Castilla y León en Burgos. Esta última infraestructura acogerá un espacio dedicado a las investigaciones de Atapuerca, convirtiéndose en un referente nacional en arqueopaleontología.

______________________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

Familia numerosa

El Homo sapiens es la única especie que ha sobrevivido de la extensa familia que un día constituyeron los homínidos. Se trata de generaciones de homínidos que incluyen nuestro género Homo, donde encajan otras especies denominadas Homo habilis, Homo rudolfensis, y Homo ergaster.

Este último surgió hace, al menos, 1,8 millones de años en África y se considera el primer representante de todo el género Homo. En los últimos años, han sido descubiertos en Dmanisi, en la República de Georgia, fósiles de homínidos de 1,7 millones de años de antigüedad, de manera que, si tenemos en cuenta que es para muchos un descendiente de la especie africana Homo ergaster, representan la especie que primero emigró del continente Africano y podría ser la que dio origen a los europeos antiguos del oeste, el Homo antecessor, es decir, aquellos que habitaron Atapuerca, en el sur de Europa, y luego continuaron la colonización del continente.

Más aún, los últimos hallazgos encontrados en el yacimiento de la sierra burgalesa, concretamente, en la cavidad conocida como Sima del Elefante, podrían contribuir, de confirmarse a explicar la relación existente entre el Homo antecessor y los descubrimientos de Georgia.

Según la teoría evolutiva defendida hasta ahora por los investigadores de Atapuerca, el Homo antecessor, una vez en Europa, habría evolucionado para enlazar con la línea Homo heidelbergensis, a la que pertenecen los homínidos hallados en la Sima de los Huesos. Ésta, a su vez, sería la predecesora del neandertal y del Homo sapiens, especie que constituye la humanidad actual y que en algún momento convivió con la anterior.

______________________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

Los tesoros de Atapuerca

- Juan Luis Arsuaga * José María Bermúdez de Castro * Eudald Carbonell

Desde que en 1984 localizamos nuevos fósiles humanos de Homo heidelbergensis en la Sima de los Huesos de la Cueva Mayor de Atapuerca supimos que algún día los yacimientos de esta sierra burgalesa figurarían de manera destacada en todos los libros de evolución humana.

Compartíamos así las predicciones de Emiliano Aguirre, cuando inició sus primeras campañas de excavación en la Sierra de Atapuerca a finales de los años setenta. Ahora, 25 años más tarde, ningún tratado sobre la prehistoria europea puede abordar las diferentes cuestiones del poblamiento de nuestro continente sin dedicar numerosas páginas a los hallazgos de Atapuerca. La biología de nuestros ancestros europeos, su aspecto físico, sus enfermedades, sus modos de vida, su papel en los ecosistemas durante el Pleistoceno, su evolución biológica y tecnológica, etc. sólo se pueden entender en toda su dimensión estudiando yacimientos como los de la Sima de los Huesos y la Gran Dolina.

En este último sitio se localizaron en 1994 los fósiles humanos más antiguos de Europa, asociados a un conjunto de instrumentos líticos de manufactura muy primitiva, que los tecnólogos denominan Modo 1. Los diferentes métodos de datación empleados por nuestros colegas señalaban una fecha en torno a los 800.000 años para la antigüedad del estrato que contenía los fósiles y las herramientas. En aquellos momentos la historia evolutiva europea retrocedió en más de 300.000 años. Las últimas campañas en Atapuerca han ofrecido datos más que esperanzadores para situar el origen de los primeros europeos por encima de la barrera del millón de años.

Los fósiles humanos de Gran Dolina proceden del nivel TD6 y de una capa que hemos denominado "Estrato Aurora" en honor de nuestra querida y veterana compañera Aurora Martín Nájera. La excavación tan sólo interesaba a una superficie de poco más de seis metros cuadrados, pero fue suficiente para obtener conclusiones de gran impacto en la comunidad científica. Habíamos obtenido las evidencias del acto de canibalismo más antiguo y bien documentado de la evolución humana. Además, después de un largo y detallado estudio, bautizamos aquellos fósiles como Homo antecessor, una nueva especie de nuestra estirpe de primates homínidos.

La especie Homo antecessor aún debe consolidarse con nuevos descubrimientos en Europa y tal vez en Africa. El cráneo de Ceprano, hallado también en 1994 cerca de Roma y de una antigüedad similar a la de los fósiles de Gran Dolina, ha sido también incluido en esta especie, que poco a poco se ha ganado el respeto de nuestros colegas y figura ya en las distintas filogenias de taxónomos tan destacados como Ian Tattersall y Bernard Wood.
Lo que sucedió poco antes del medio millón de años en Europa es ahora tema de debate entre los especialistas. Pero la historia evolutiva de los homínidos europeos de hace entre 500.000 y 200.00 años ha sido felizmente resuelta con los extraordinarios hallazgos en la Sima de los Huesos de la Cueva Mayor. Los más de 4.000 restos fósiles humanos de una población de Homo heidelbergensis nos dan las claves para conocer no sólo la evolución humana europea en ese periodo, sino para conocer la biología de una especie humana extinguida, que evolucionó de manera aislada en nuestro continente hasta que originó al grupo de los neandertales.

Los cambios y la evolución tecnológica de nuestros ancestros europeos se están conociendo gracias a las excavaciones en Gran Dolina, Galería, Covacha de los Zarpazos y Sima del Elefante. Estos yacimientos también nos dan información sobre los cambios en la flora y en la fauna de la Península Ibérica, un verdadero refugio para la vida en los largos periodos gélidos del Pleistoceno europeo.

El Museo Americano de Historia Natural de la ciudad de Nueva York acogerá muy pronto una exposición con los tesoros de Atapuerca. Si las maravillas que encierra esta sierra burgalesa son ya conocidos por todos los españoles, es tiempo de que otros ciudadanos del mundo sepan de primera mano que existe un lugar en España, que es patrimonio de la humanidad, donde se encuentran las huellas de los primeros humanos europeos, su modo de vida y su evolución.

No queremos finalizar estas líneas sin dejar de reconocer el fabulosos trabajo de todos los miembros del Equipo Investigador de Atapuerca, que desde diferentes universidades españolas y el C.S.I.C. han contribuido de manera decisiva a la ciencia que estudia nuestros orígenes. El esfuerzo de todos ha sido esencial para que un proyecto científico español pueda ocupar un lugar destacado en la salas del Museo Americano de Historia Natural de Nueva York.

______________________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

El museo de la vida

El Museo Americano de Historia Natural es una de las instituciones científicas y culturales líderes del mundo. Constituido por un complejo de 25 edificios interconectados, este museo es un referente internacional no sólo en exposiciones sino, sobre todo, en investigación en ciencias como la Paleontología y la Arqueología, entre otras. Éste será el marco elegido para albergar la exposición ?Atapuerca. Los primeros europeos?, que se dará a conocer así en la ciudad de Nueva York.

Desde su fundación en 1869, el Museo Americano de Historia Natural se ha consolidado en su objetivo de descubrir, interpretar y divulgar la información sobre culturas humanas, el mundo natural y el universo a través de un amplio programa de investigación científica, educación y exposiciones. Desde siempre, esta institución es conocida por la profundidad de sus colecciones y el amplio alcance del contenido de sus salas. En estos momentos, el Museo está a la vanguardia del descubrimiento científico y la programación interpretativa. Su dedicación incluye ambas facetas: la adquisición del conocimiento científico y compartir esta información con la audiencia más amplia posible. Combinando la investigación y los esfuerzos educativos, la institución procura ampliar el entendimiento de público del cosmos y la diversidad de vida sobre la Tierra.

El Museo Americano de Historia Natural puede lograr este ambiciosos objetivo gracias a sus instalaciones y recursos. La institución comprende 25 edificios interconectados que albergan 45 salas de exposición permanentes, además de un laboratorio de investigaciones de arte, una de las bibliotecas de historia natural más grandes en el hemisferio occidental, y una colección permanente de 32 millones de especímenes y objetos culturales. Con un personal científico de más de 200 investigadores, que incluye más de 40 conservadores, el Museo acoge departamentos de investigación en Antropología, Paleontología, Zoología Invertebrada y Vertebrada y las Ciencias Físicas. El Museo comparte sus descubrimientos con aproximadamente cinco millones de visitantes de todo el globo cada año. Además, el sitio web del Museo, http://www.amnh.org, amplía sus colecciones, exposiciones y programas educativos al público mucho más allá de sus propias paredes.

LA CIENCIA

Durante el siglo pasado, el Museo fomentó el trabajo de importantes científicos en materias como la antropología, la evolución vertebrada e invertebrada, las ciencias de la tierra y planetarias, la paleontología y la sistemática -ciencia preocupada por la historia y la clasificación de la vida-. Una de las principales fuentes de conocimiento científico de las que se nutre esta institución han sido sus miles de expediciones, enviando a científicos y exploradores a cada continente desde 1887. La tradición de exploración en esta institución continúa hoy con más de 100 proyectos de campaña cada año en destinos como Chile, China, Cuba, Madagascar, Mongolia, Nueva Guinea, y Vietnam.

El Museo Americano de Historia Natural también está a la cabeza en la investigación para profundizar nuestro conocimiento sobre los millones de especies que habitan este planeta, con el fin último de entender la historia de vida; una iniciativa especialmente importante si tenemos en cuenta las pérdidas mundiales de especies animales y vegetales. En 1993 el Museo lanzó el Centro Interdisciplinario para la Biodiversidad y la Conservación (CBC) con el objetivo de analizar e intentar evitar amenazas medioambientales de los sistemas biológicos de la Tierra. El Centro coordina sociedades entre el personal científico del Museo y organizaciones nacionales e internacionales para supervisar la investigación, proyectos de campaña, programas de adiestramiento, simposios, programas públicos y publicaciones, creando una riqueza de materiales de recursos para científicos y agencias gubernamentales en el mundo entero preocupado por la conservación.

La experiencia investigadora del Museo en biología comparativa ha colocado a la institución a la vanguardia de una era nueva de investigación científica conocida como genómica: la identificación, el estudio y el análisis de la secuencia de las proteínas que constituyen el ADN de un organismo. Por el Programa Molecular, fundado en 1990, el Museo ha realizado secuencias y análisis de ADN, lo que ha permitido a sus científicos dar ideas nuevas sobre el modelo de evolución. El Instituto de Genómica Comparativa, inaugurado en mayo de 2001, promete consolidar los esfuerzos de investigación del Museo.

La EDUCACIÓN

La investigación en curso proporciona el material necesario para los programas educativos, que enfocan el entendimiento creciente científico tanto a adultos como a niños, contribuyendo a la comprensión pública de las cuestiones que afectan al futuro del planeta y sus habitantes. El Museo es visitado anualmente por más de 500.000 escolares en grupo, muchos de los cuales participan en programas de educación. Además, numerosos alumnos llevan a cabo allí cursos extraescolares, y en otro programa, 35 profesores de instituto son seleccionados cada año para conducir proyectos de investigación con científicos del AMNH.

En 1992 el Museo fue más allá, poniendo en marcha varios Museos Móviles y para ampliar aún más su misión educativa, tomó un papel de liderazgo con el lanzamiento en 1997 del Centro Nacional de Arte para el Alfabetismo de Ciencia, la Educación y la Tecnología.

Además de numerosas iniciativas relacionadas con la ciencia, el Museo ofrece docenas de programas especiales cada año que iluminan la herencia de las cultural líderes mundiales, que se completan con conferencias, películas, coloquios, talleres y programas de niños.

______________________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

Fruto de la tenacidad

Curiosamente, la historia de este centro nace por la insistencia de un estudiante de zoología, que en 1869, consigue del Gobernador de Nueva York el permiso para su creación. En 1871, una exposición de la colección del Museo se expone por primera vez en el Central Park Arsenal, su primera sede que pronto se vió sobrepasada con la colección y se consigue Maniatan Square para construir un edificio mayor.

Aunque sólo había fondos para construir un edificio relativamente modesto, los arquitectos encargados del proyecto prepararon un plan monumental para todo Maniatan Square. En 1874, el presidente Ulises S. Grant puso la primera piedra del Museo, del que tres años más tarde sería inaugurado su primer edificio.

En 1881, el nuevo presidente del Museo, Morris K. Jesup, lanzó esta institución a una edad dorada de exploración. Hasta 1930 el Museo se involucró con expediciones que descubren el Polo Norte, exploran áreas de Liberia desconocidas hasta entonces, atraviesan Mongolia Exterior y el desierto del Gobi y penetran en las selvas más densas del Congo, llevando a representantes de esta institución a todos los continentes del Globo.

En 1985, el presidente Jesup contrata a Franz Boas como conservador agregado en el Departamento de etnología. Entre 1987 y 1992, Boas organiza la Jesup Pacific Expedition. Esta expedición consigue la colección antropológica más importante de los pueblos del Pacífico Norte.

______________________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

Entrevista a Ken Mowbray

Ken Mowbray es paleoantropólogo por la Rutgers University y director asociado del Departamento de Antropología Física del Museo Americano de Historia Natural desde hace 4 años. Ha viajado a través del mundo con el fin de ampliar sus conocimientos en Antropología; de hecho, su trabajo se ha centrado, fundamentalmente, en analizar las variantes morfológicas de los fósiles, con el objetivo de conseguir mayor información para comprender mejor la evolución de los humanos y no humanos (primates). Sus investigaciones le han permitido dirigir expediciones paleontológicas y arqueológicas en lugares como la región de Hadar de Etiopía. Asimismo, ha viajado a numerosos rincones de África y Europa con el privilegio de examinar algunos de los mayores tesoros de fósiles humanos que existen en el mundo.

¿Cómo acoge el Museo la exposición sobre Atapuerca?

-El Museo Americano de Historia Natural se considera muy afortunado de recibir esta maravillosa oportunidad para mostrar los fósiles de Atapuerca a los ciudadanos americanos. A pesar de que estos fósiles han sido descritos en periódicos y revistas especializadas durante los últimos diez años, la mayoría de la gente no conoce que Atapuerca, que está en Castilla y León, es el lugar donde vivieron los primeros hombres del oeste de Europa. Esta será la primera vez, desde 1984, que los actuales fósiles humanos son exhibidos en nuestro Museo y estoy seguro de que esta muestra tendrá una muy positiva acogida.

Puesto que el Museo es un referente mundial en Antropología y Paleontología, ¿qué importancia tienen estos yacimientos?

-Los yacimientos de Atapuerca nos permiten examinar la evolución de los humanos de hace un millón de años en un espacio geográfico muy pequeño. Estos yacimientos han generado nuevas especies de humanos que datan de hace 800.000 años, al mismo tiempo que han incrementado nuestro conocimiento sobre la evolución de otras especies de periodos anteriores a éste. Después de haber visitado la excavación in situ, es obvio que cada día de investigación permite sacar a la luz nueva información y nuevas preguntas sobre el cómo y el por qué de nuestra evolución.

¿Qué pieza o piezas destacaría de la exposición?

Nuestro planteamiento de cara a la exposición es centrarnos en dos espacios, con el fin de dar la mejor imagen posible a la muestra. Se trata, por un lado, de los homínidos de Gran Dolina y, por otro, de los de la Sima de los Huesos. Cada sitio aporta una información diferente y, por tanto, la exposición de los materiales y vestigios será diferente. El objetivo final es que la disposición de todos los elementos ayude a los visitantes a entender mejor el origen y el estilo de vida de los primeros habitantes del oeste de Europa.

¿Por qué cree que es necesario mostrar estos yacimientos en Nueva York?

Esta muestra debe entenderse, primero, como un gran gesto de solidaridad de Castilla y León hacia Nueva York, sabiendo lo mucho que esta ciudad ha sufrido en el último año. Por otro lado, la comunidad española en este país es suficientemente grande y esta exposición le acercará al museo, un lugar donde normalmente no iría. Esta es la importancia de mostrar los fósiles de Atapuerca, ya que abre una línea de comunicación entre nuestras autoridades, nuestros científicos y los sectores profesionales del turismo.

¿Cómo se configurará la muestra?

La muestra tendrá 10 áreas. Empezaremos introduciendo la sierra de Atapuerca y la historia de la Trinchera de la ferrocarril y de la Cueva Mayor, para dar una imagen del sistema de cuevas que es realmente el yacimiento. Los visitantes podrán conocer la región gracias a un pequeño video del lugar, que les situará geográficamente. En este punto, introducimos la Gran Dolina. Aquí, ayudaremos a los visitantes a navegar a través de unas capas de sedimentos de hace 500.000 años, que incluyen ejemplos de flora y fauna.

Después de mostrar los vestigios humanos de la Gran Dolina, hablaremos sobre su estilo de vida, especialmente sobre las evidencias de canibalismo en el yacimiento. Si tenemos en cuenta los huesos con marcas de descarnación y utensilios de piedra no podemos dejar de decir que los humanos se comían los unos a los otros. Porqué lo hicieron es otra de las preguntas y, probablemente, la única que nunca podremos contestar completamente.

Después de Gran Dolina, los visitantes se introducirán en la Sima de los Huesos. Hemos recreado una cueva de oso con la reproducción de un suelo con restos para que el visitante pueda tener una sensación real de estar allí. Como los vestigios humanos de la Gran Dolina, los especímenes pertenecientes a la Sima estarán separados en vitrinas bien iluminadas, con una descripción completa. Allí estarán, por ejemplo, el cráneo 5 de la Sima de los Huesos y?Elvis, la pelvis?.

El hecho de que la Sima no estuviera ocupada, es decir, no fuera un sitio de vida, nos ha creado cierta dificultades para mostrar su interpretación dentro de los modos de vida. A pesar de ello, existen nuevos descubrimientos que podrían arrojar alguna luz sobre este asunto. Los visitantes, después, caminarán por una pequeña área donde les enseñaremos las diferentes clases de utensilios de piedra y herramientas encontrados en Atapuerca.

Finalmente, el visitante será llevado a un periodo más reciente de la evolución humana del que no hay referencias en este yacimiento. Enseñaremos un esqueleto de Neardental que es el primero de este tipo, y lo compararemos respecto a su anatomía y complexión con los humanos modernos. Una vez que los visitantes sean capaces de diferenciar morfológicamente entre los vestigios de Gran Dolina, Sima de los Huesos y los Neardentales, podrán apreciar, por sí mimos, lo diferentes que somos nosotros de ellos y cómo se ha evolucionado.

¿Cree que será bien acogida dentro de la comunidad científica americana?

Sabemos que el grueso de la comunidad científica aprecia totalmente esta muestra. Esta es una única y rara oportunidad para los científicos de ver de cerca unos fósiles, de los que hasta ahora sólo podían informarse a través de las publicaciones.

¿Es viable llevar la exposición a otros puntos como Chicago?

La Junta de Castilla y León ha mostrado cierto interés en trasladar la exposición, pero estoy seguro de que el éxito de la muestra radica en la exhibición de las piezas originales. Estos fósiles son demasiado preciosos e importantes como para viajar con ellos alrededor del mundo.

En Castilla y León se habla de una colaboración entre el Museo y el Centro de Investigación de Atapuerca en Burgos. ¿En qué sentido?

Durante nuestra reciente visita, el consejero Tomás Villanueva mostró un gran interés en abrir una línea de colaboración permanente entre la Junta, los co-directores de Atapuerca y el AMNH. La idea era que nuestro departamento actuara como asesor. De momento, nosotros hemos trasladado el mensaje a nuestra presidenta y estamos seguros de que lo tendrá en consideración, pero no hay nada definitivo aún.

¿Cree que la exposición de los "tesoros" de Atapuerca en Nueva York atraerá a científicos e investigadores a España a ver el yaciemiento?

Yo creo que sí. Yo mismo estoy muy impresionado con la coordinación de los equipos y el trabajo que se está llevando a cabo en estos yacimientos arqueológicos. De hecho, estoy ya haciendo gestiones para poder volver y que me dejen trabajar allí, de poder "ensuciarme las manos".

Atapuerca es un lugar muy interesante y trabajar en esta muestra me ha dado la oportunidad de aprender detalles más concretos sobre estos yacimientos. Estoy seguro de que una vez que la gente de Burgos y Castilla y León haya visto nuestro producto final, también estarán encantados con esta exposición. Y que esto servirá, sin duda, para que haya un nexo de unión entre Nueva York y Atapuerca, de manera que gente de aquí se desplace hasta allí.

______________________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

Los codirectores de las excavaciones confían en localizar vestigios de homínidos de más de un millón de años y completar un recorrido histórico por la evolución del hombre

Los tres codirectores del yacimiento de Atapuerca muestran los últimos hallazgos encontrados
Los tres codirectores del yacimiento de Atapuerca muestran los últimos hallazgos encontrados

Los codirectores de las excavaciones en la Sierra de Atapuerca confían en volver a encontrar restos de homínidos de más de un millón de años durante la próxima campaña de excavaciones, que se centrará en el nivel TD6, el mismo en el que han aparecido piezas del denominado Homo Antecesor.

Así lo señaló el codirector del yacimiento, José María Bermúdez de Castro, para el que 2004 vivirá también una especie de explosión de las investigaciones sobre el nacimiento, ya que están ultimadas varias tesis doctorales que abordarán cuestiones relacionadas con la vida prehistórica en la sierra burgalesa.

«La intención para la próxima campaña es continuar en los niveles ya estudiados, porque hay material suficiente y no debemos ampliar a otros yacimientos», señaló Bermúdez de Castro. Allí esperan encontrar otra vez restos de homínidos de más de un millón de años y completar una especie de recorrido histórico por la evolución del hombre. En un ambiente de optimismo, el codirector del yacimiento llegó a apuntar que, aunque es difícil, es posible incluso avanzar más allá del millón de años ya que el yacimiento podría albergar estas especies.

Prueba de esta presencia son las herramientas de silex que han aparecido en la Sima del Elefante que, pese a datarse más allá del millón de años, se encuentran «muy bien configuradas». Las excavaciones en la Sima de los Huesos y Gran Dolina permitirán completar algunas episodios de la vida cotidiana de la humanidad, otro de los objetivos del grupo, que pretende avanzar en los conocimientos sobre el aspecto físico y la biología de los pobladores de Atapuerca.

2004 será también el año en que se ampliará el equipo científico de Atapuerca, con tres nuevos licenciados, con los que los codirectores pretenden rejuvenecer el grupo y dar continuidad a las investigaciones. «El equipo, quieras o no, envejece y los directores del proyecto estamos ya en los 50 años. Por eso, es necesario que entre y se incorpore gente nueva para renovar al equipo», destacó Bermúdez de Castro.

divulgación. Ello irá parejo a una estrategia para una mayor divulgación de los trabajos que, en el plano científico, está garantizada con la lectura de varias tesis doctorales y de decenas de proyectos que verán la luz este año.

Especial relevancia tendrá la participación de los investigadores de la sierra burgalesa en el Congreso Internacional de Paleontología Humana, que se celebrará en Barcelona en junio y que destinará parte de sus esfuerzos a analizar los hallazgos de Atapuerca.

Mientras, la Junta pretende empezar este año las obras del nuevo recinto de recepción de visitantes en la localidad próxima a los yacimientos de Ibeas de Juarros.

______________________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

Los homínidos de Atapuerca quedaban sin dientes a los 40 años

Los homínidos de Atapuerca se quedaban sin dientes a los 40 años debido al desgaste que sufrían las coronas de sus piezas dentarias por el consumo de alimentos crudos, según una investigación que publica el último número de la revista «Proceedings of the National Academy of Sciences» (PNA).

El trabajo está coordinado por José María Bermúdez de Castro, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y uno de los tres codirectores de las excavaciones de la sierra de Atapuerca. Según el estudio, eran pocos los individuos que llegaban a los 40 años, y muy excepcionales los que cumplían los 50, pero cuando lo hacían tenían enormes dificultades para masticar los alimentos y luchar por la supervivencia.

Con el análisis de las mandíbulas de los adolescentes hallados en la Sima de los Huesos de Atapuerca, que suponen el 60 por ciento de todos los individuos, se ha calculado, por primera vez, la velocidad de desgaste de las coronas de estos dientes en una población del Pleistoceno. Cada año, concluyen, los incisivos perdían por desgaste 0,3 milímetros de la altura de su corona.

Si se tiene en cuenta que esos dientes despuntan en la encía y comienzan a ser funcionales hacia los 7 u 8 años, y que la altura de su corona es de unos 11-13 milímetros, «es fácil calcular» que entre los 40 y 50 años la corona de los incisivos de estos homínidos desaparecía.

Los homínidos del Pleistoceno, como los recuperados en la Sima de los Huesos, comían, por ejemplo, vegetales crudos que necesitan un proceso de masticación prolongado. Si esos vegetales contienen además fitolitos, es decir, cristales microscópicos de las cáscaras de frutas de plantas cucurbitáceas, como la calabaza, provocan la abrasión del esmalte y la dentina.

______________________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

29-06-04 - Más de un millón de euros de la Junta convertirán a Clunia en un escaparate arqueológico
La consejera de Cultura anuncia 10 becas para que los estudiantes de Castilla y León trabajen en Atapuerca

LUIS ROZAS/BURGOS

La Consejería de Cultura y Turismo potenciará el yacimiento arqueológico de la ciudad romana de Clunia mediante la inversión de 1.150.000 euros hasta el 2006 para impulsar las excavaciones, promoción turística y establecer una programación cultural permanente en estas ruinas de la provincia de Burgos.

La consejera de Cultura, Silvia Clemente, suscribió ayer un convenio de colaboración con la diputación burgalesa que tratará de impulsar la investigación en esta ciudad romana declarada Monumento Nacional en 1932 con el fin de obtener la «máxima atracción de turismo cultural» para la región.

La mayor parte de este presupuesto se dedicará a la excavación y puesta en valor del complejo arqueológico, compuesto por 130 hectáreas. Pero además, se aprovechará la recuperación del teatro romano para dotarle de una «programación cultural estable» durante los meses de julio, agosto y septiembr,e que tendrá una dotación de 30.000 euros anuales, y, por último, se desarrollará un Programa de Promoción Turística «similar» al que está en marcha para el Camino de Santiago y las Edades del Hombre.

Además, Silvia Clemente anunció también ayer en Burgos, a partir de este verano, la concesión de 10 becas para estudiantes de las universidades de Castilla y León que sirvan para ampliar sus conocimientos sobre los yacimientos de la Sierra de Atapuerca. Con esta iniciativa se pretende formar a un equipo de jóvenes investigadores especializados en Prehistoria dentro de la comunidad para que puedan continuar desentrañando los secretos de la evolución humana en el último millón de años que encierra Atapuerca.

La idea de la Consejería de Cultura y Turismo es que los estudiantes becados puedan comenzar a trabajar en Atapuerca a partir del mes de septiembre y durante los próximos tres años.

______________________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

21-06-05 - Atapuerca presenta sus últimos hallazgos
Los codirectores de los yacimientos muestran los últimos hallazgos

R. SANTAOLALLA/BURGOS

De izquierda a derecha, Juan Luis Arsuaga, Juan Vicente Herrera, Bermúdez de Castro, Rodríguez Ponga y Tomás Villanueva.
De izquierda a derecha, Juan Luis Arsuaga, Juan Vicente Herrera, Bermúdez de Castro, Rodríguez Ponga y Tomás Villanueva.

El Boletín Oficial de Castilla y León publicó ayer la resolución por la que la Junta comienza los trámites para la declaración de Espacio Cultural para los yacimientos de Atapuerca. Esta consideración tendrá aspectos vinculantes relacionados con los usos para la zona de influencia de los yacimientos y garantizará «la visión del paisaje completo que tenían los hombres que se encontraban aquí y que se datan en más de un millón de años», según confirmó ayer la consejera de Cultura, Silvia Clemente.

La titular de Cultura visitó ayer los yacimientos burgaleses para comprobar las actuaciones llevadas a cabo por la Junta en el último año. Estas iniciativas están enmarcadas, según explicó, en el Plan de Patrimonio Histórico aprobado hace dos meses, en el que los bienes Patrimonio de la Humanidad ocupan un «lugar prioritario». En los últimos años, añadió, la inversión total en los yacimientos asciende a unos cinco millones de euros.

El yacimiento de Atapuerca tiene, a juicio de Juan Luis Arsuaga, uno de los codirectores, «posibilidades de puesta en valor aún no desarrolladas». El sector de la Trinchera es en el que más se ha avanzado, según explicó, pero la Sierra tiene otros ambientes de interés, lo que la convierte en un lugar llamado a recibir aún más visitas de las que en la actualidad tiene.

Fósiles

Fósiles de mándibula y parietal restaurados y limpios.
Fósiles de mándibula y parietal restaurados y limpios.

Los codirectores de Atapuerca aprovecharon la presentación de las nuevas infraestructuras para dar a conocer dos de los hallazgos más destacados de las últimas campañas de excavaciones. Uno de ellos, una mandíbula de mujer adulta, cuya «gracilidad», según José María Bermúdez de Castro, obligó al equipoa replantearse el origen del 'Homo antecessor'. También fue presentado un parietal derecho todavía sin estudiar, aunque la nueva campaña tiene previsto abordar el nivel TD6, lo que podría permitir aumentar los datos sobre el cráneo al que pertenece.

______________________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

11-09-05 - El equipo de Atapuerca es reforzado al hallarse más enterramientos en la excavación de Raíces

En el yacimiento han sido encontradas al menos otras dos tumbas que se unen a las seis anteriores y que están datadas entre 1200 y 1700

La aparición de más enterramientos en el monasterio de la Merced, de Raíces Viejo, ha llevado al equipo de arqueólogos que trabajan en el yacimiento a solicitar más expertos a la Universidad de Burgos que se sumarán a la antropóloga, Ana Avellanosa. Ésta se incorporó el pasado lunes a las excavaciones. Avellanosa y el resto del equipo de la universidad burgalesa han trabajado en el yacimiento de Atapuerca.

Iván Muñiz que, junto con Alejandro García, dirige el equipo que trabaja en Raíces Viejo, manifestó ayer que siguen apareciendo enterramientos. «A los seis encontrados en las últimas semanas, se suman ahora al menos otros dos. Como las anteriores, son tumbas que podrían datar de los años 1200 a 1700», indicó Muñiz.

Los expertos de Atapuerca realizarán la próxima semana varios análisis en el laboratorio instalado en Raíces y después trasladarán los restos a la Universidad de Burgos para determinar el sexo, la edad, las enfermedades que padecieron y las causas de su muerte a través de pruebas físicas y químicas.

Las excavaciones en el monasterio de la Merced y su entorno comenzaron el pasado 1 de agosto y tendrán que estar concluidas el próximo 30 de septiembre, según los plazos dados al equipo por el Ayuntamiento de Castrillón. «Una vez concluido el trabajo de campo, en el mes de octubre redactaremos la memoria sobre los trabajos realizados durante estos dos meses», manifestó Iván Muñiz.

El Ayuntamiento, según explicó recientemente el alcalde, José María León Pérez, lleva invertido en la recuperación de Raíces Viejo casi 1,5 millones de euros, de los que 30.000 se destinaron a las excavaciones arqueológicas. En dos meses, el arquitecto Félix Gordillo tendrá que tener redactada la segunda fase de las obras, en la que se incluirá la rehabilitación del entorno del Peñón de Raíces, donde estuvo ubicado el castillo de Gauzón y donde en el año 908 se elaboró la Cruz de la Victoria.

______________________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

22-09-05 - Arsuaga: 'La Prehistoria fue la edad de oro de la especie humana'

Autor de varios ensayos de divulgación científica, el paleontólogo Juan Luis Arsuaga se adentra por primera vez en el terreno de la ficción en 'Al otro lado de la niebla', una novela que refleja su fascinación por la prehistoria, en especial por el Paleolítico superior, 'la edad de oro de la especie humana'.

'Fue la época en la que los humanos eran espléndidos. Lo sabemos por sus restos. Conocían bien la naturaleza, tenían un gran sentido de la estética y se sentían importantes: eran los príncipes del bosque y de la estepa', afirma, en una entrevista con Efe, Arsuaga, codirector de las excavaciones de la sierra burgalesa de Atapuerca.

En su novela, que se pone hoy a la venta, publicada por Suma, Arsuaga pretende asomar al lector a aquellos tiempos en que 'el mundo era joven', y lo hace con el tono y el lenguaje propios de las leyendas, como si fuera 'un largo relato mítico' que se le podría haber contado al hombre de la época de las cuevas de Altamira.

Las primeras novelas suelen suscitar dudas en el autor correspondiente, y Arsuaga también las tuvo. Por eso les dio a leer el original a Antonio Muñoz Molina y a Arturo Pérez Reverte, y ambos escritores lo animaron a publicarla.

Las cuevas de Altamira, y el arte que encierran, tienen mucho que ver con el origen de la novela de Arsuaga (Madrid, 1954), cuyo subtítulo es 'Las aventuras de un hombre en la Edad de Piedra'. La idea de lanzarse a escribir 'Al otro lado de la niebla' surgió tras una conversación entre el paleontólogo y Matilde Múzquiz, autora, junto con Pedro Saura, de la réplica de Altamira.

Múzquiz ha demostrado en diferentes estudios que los famosos bisontes de Altamira fueron pintados por un único autor, cuyo retrato, resume Arsuaga, podría ser el siguiente: 'un varón joven y fuerte, con grandes facultades artísticas y que sentía hacia los bisontes una gran admiración; un artista que supo captar la mirada de estos animales y que aprovechó el volumen de las rocas para dibujarlos'.

Y es un artista de esa categoría el que late bajo el personaje principal de 'Al otro lado de la niebla', 'Piojo', un niño huérfano que crece al tiempo que va avanzando la trama y que lleva una vida errante en busca de su lugar en el mundo y de 'un Nombre Verdadero', porque carecía de él.

El protagonista es una persona excepcional porque Arsuaga, según señala en introducción, está convencido de que los grandes creadores 'son personas radical y notoriamente distintas del común de los mortales, porque ven la vida y el mundo de una forma diferente. Su don, que tiene algo de sobrenatural, está en la cabeza, no en las manos'.

La primera novela del codirector de los yacimientos de Atapuerca, cuyo equipo investigador mereció en 1997 el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica, es una obra casi coral, y el autor aprovecha la ocasión para adentrar al lector en los orígenes de la humanidad como colectivo y contarle cómo era la vida en las diferentes tribus, sus luchas, sueños y tradiciones.

Arsuaga asegura que su nuevo libro 'no es una novela histórica al uso. Es de ficción científica', dado que lo que se cuenta en ella 'tiene base científica' y responde a los conocimientos del autor sobre la prehistoria, un período al que este investigador ha dedicado su vida.

'Siento fascinación hacia ese mundo, que no es el de las primeras especies, más parecidas a los chimpancés, por ejemplo, sino una época en la que los hombres vivían en la naturaleza, la conocían bien aunque no fueran sus amos, eran artistas, se contaban historias y les gustaban las leyendas. Era la edad de oro de la especie humana', asegura Arsuaga.

El autor de ensayos como 'La especie elegida', 'El collar de Neandertal' y 'El enigma de la esfinge' ha incluido numerosas leyendas en su novela, muchas de ellas 'inventadas' y otras 'inspiradas en el estilo de las narraciones de los pueblos aborígenes'.

'Muy poca gente imagina la riqueza de vocabulario que tenían aquellos hombres, o que tienen ahora los esquimales o los indios del Amazonas', como muy pocos saben también que la mujer en la época que se recrea en la novela, hace entre 35.000 y 10.000 años, 'era muy independiente'.

El lenguaje de la novela, ilustrada por Matilde Múzquiz, ha sido una de los elementos que más ha cuidado el autor. Ha procurado que sea 'variado, matizado y complejo; rico en metáforas, con muchas vueltas y revueltas' porque así hablaban 'en el tiempo de los sueños'.

______________________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

28-09-05 - Los hombres de Atapuerca eran ‘top models’ Crónica de una jornada con Juan Luis Arsuaga en los yacimientos más famosos.
Actualizado el 27/09/2005 a las 14:39(CET)

«Auténticos top models. Tipos atléticos, de 1,80 metros, en plena forma, bien alimentados, adornados de arriba a abajo con colgantes, plumas… Valientes y sensibles, orgullosos y humildes. Príncipes de la naturaleza». Así eran los Homo sapiens, nuestros antepasados, muy distintos al hombre prehistórico que la mayoría imaginamos, garrote en mano. Lo dice todo un erudito en el tema, el paleontólogo Juan Luis Arsuaga, codirector de los yacimientos de Atapuerca (Burgos), mientras nos guía por su montaña sagrada, en otro tiempo rodeada de elefantes, rinocerontes y renos.

La excusa, su último libro y su primera novela, Al otro lado de la niebla. Las aventuras de un hombre en la edad de piedra (edit. Suma). Arsuaga abandona por esta vez el terreno científico para plegarse a la fantasía.

«Nada es exacto. He querido captar la esencia de los paisajes, mitos, leyendas y tradiciones para contar la historia que contaría un chamán, un cuento sin prisas, degustado a lo largo de varias noches al calor de una hoguera», explica.

Estamos en la Cueva Mayor, única en el mundo, rodeados de restos del Paleolítico, del Neolítico, de la edad de Piedra…, uno de los escenarios que coge prestados para su relato. La historia transcurre durante la última glaciación, hace más de 20.000 años. No parece un entorno muy apetecible, pero Arsuaga, que ha recorrido el territorio en varios tiempos, asegura que «vivían mejor que las sociedades medievales, con una calidad de vida no superada hasta el siglo xx».

Amantes y creativos

Hay quien dice que el amor es un invento del intelecto, un hijo de la literatura cortesana. Quien no podrá creer que Piojo, el protagonista de este cuento, Homo sapiens adolescente, entregó su corazón a Gata. Para Arsuaga, en cambio, el amor es algo consustancial al ser humano. «Quien niega que el amor es algo biológico es que no se ha enamorado nunca de verdad».

Él encuentra la prueba en la literatura oral de todos los pueblos primitivos, de los de antes y de los que quedan, «auténticos ejemplos de creatividad. He tenido que contenerme para no usar todo el lirismo y belleza de su lenguaje, para que la mente occidental no se extrañase de sus expresiones».

... muchos siglos después

Fue la construcción de un tren minero la que destapó los primeros restos humanos en Atapuerca a finales del siglo xix y principios del siglo xx (el tren estuvo funcionando en torno a 1900). Las excavaciones arqueológicas no comenzaron hasta los 70. En 1982 se incorpora Arsuaga y las investigaciones se suceden. Los restos humanos más antiguos hallados en el yacimiento son de hace 800.000 años, del Homo antecessor. Son restos de festín, canibalizados. Sin embargo, gracias a los objetos encontrados, se sabe que allí habitaban nuestros antepasados al menos hace 1.500.000 años.

Los yacimientos, en peligro

Autopista Madrid-Logroño: Se proyecta que atraviese el entorno de los yacimientos. «Que los políticos vengan aquí y me digan por dónde quieren que pase la carretera; que salgan de los despachos y lo vean», se queja Arsuaga, empeñado en poner freno a esta «descabellada» idea. Hasta envió un plano al presidente Zapatero. Hay otra alternativa para el trazado, que comentan con el alcalde de Atapuerca y los grupos ecologistas.

Canteras de piedra: Aún se explotan dos. Recientemente, el equipo de Arsuaga ha sido informado de que suspenderán en breve sus actividades, aunque oficialmente aún no se sabe nada.

______________________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio



Esta pagina está en constante actualización, diseñada para visualizar en 800 x 600 y superior, mantenida por Juan Antonio del Sol Hernández - MEDINA DEL CAMPO, -- Teléf. 696 42 68 94 -- Última modificación: 2002-2014