Vista panorámica
Logo Medina del Campo
Villa histórica, monumental, escultórica y paisajística
Villa de las Ferias

Correo electrónico
Música de la página

Nos encontramos en: "Guia Turistica de Castilla León" Guia Turistica de Castilla León Guía Turística de León  
GUÍA TURÍSTICA DE LEÓN

Catedral de León, catalogada la más bonita de España por "El Huffington Post"
Catedral de León, catalogada la más bonita de España por "El Huffington Post"

España-Castilla y León
Escudo de León
Castilla y León-León
Escudo Castilla y León TURISMO CULTURAL
 Guía Turística de León

MENÚ DE CONTENIDO


1-PlazaMayor, 2-Consistorio Viejo, 3-Plaza de San Martín, 4-Catedral, 5-Casa de Botines, 6-Palacio de los Guzmanes, 7-Basílica de San Isidoro, 8-Hostal San Marcos. Parador.

LA CIUDAD

Fundada sobre lo que fue el campamento militar romano de la Legión VII "Gémina" en Hispania, a orillas del río Bernezga, León es un enclave milenario por el que se pasaron las invasiones bárbaras y musulmana y en el que surgieron la monarquía y los clanes nobiliarios del noroeste español a partir del siglo X. En la actualidad es una tranquila ciudad de provincias, trazada a la medida y comodidad de sus habitantes y visitantes, y perfectamente comunicada por carretera y autopistas con cualquier centro neurálgico de la península. La catedral gótica, -conocida por la belleza de sus vidrieras y el equilibrio de sus alturas con el apelativo latino "pulchra"-, abre la puerta a una encantadora visita por el centro medieval.

______________________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

SERVICIOS PÚBLICOS

Policía Nacional: Villa Benavente, 6
Centralita: tlfn.: 987 207312
Urgencias. Tlfn.: 091
Policía Municipal (Cuartel): Paseo del Parque, s/nº. Tlfn.:987255500
Urgencias: Tlfn.: 091
Protección Civil: Tlfn.: 987222252
Guardia Civil: Avda. Fernández Ladreda, 65 Tlfn.: 987221100
Urgencias. Tlfn.: 062
______________________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

SERVICIOS SANITARIOS

Hospital Virgen Blanca: Altos de Nava, s/nº.Tlfn.: 987237400
Hospital General Princesa Sofía: Altos de Nava, s/nº. Tlfn.: 987234900
Hospital Monte San Isidro: Asturias, s/nº. Tlfn.: 987227250
Hospital Santa Isabel: Crta. Madrid, 118 Tlfn.: 987203911
Hospital Cruz Roja: Álvaro López Núñez, 26 Tlfn.: 987227100
Obra Hospitalaria Ntra. Sra. de la Regla: Cardenal Landázuri, 2 Tlfn.: 987236900
Sanatorio López Otazu: Lancia, 4 Tlfn.: 987206112
Clínica San Francisco: Marqueses de San Isidro, 11 Tlfn.:987202111
Ambulatorio Cruz Roja:
Emergencias Tlfn.: 987222222
______________________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

BOMBEROS

Parque de Bomberos Urgencias: Tlfn.: 080

______________________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

INFORMACIÓN LOCAL

Subdelegación de Gobierno: Plaza de Calvo Sotelo, 6. Tlfn.: 987227350
Ayuntamiento: Ordoño II, s/nº. Tlfn.: 987895500
Diputación Provincial: Plaza San Marcelo, 6 Tlfn.: 987292100
Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León: Avda. Peregrinos, s/nº. Tlfn.: 987296199
Universidad de León: Avda. de la Facultad, 25. Tlfn.: 987291600
Recinto Ferial de León: Crta. de Vilecha, s/nº. Tlfn.: 987212615
______________________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

INFORMACIÓN TURÍSTICA

Oficina de Turismo de la Junta de Castilla y León: Plaza de la Regla, 4. Tlfn.: 987237082
Oficina de Información al Consumidor: Arco de Ánimas, 4 Tlfn.: 987895592
Centro de Información de Turismo Rural de Castilla y León: Tlfn.: 902 - 203 030
______________________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

CORREOS Y TELÉGRAFOS

Correos: Jardín de San Francisco, s/nº. Tlfn.: 987876081

Telégrafos por teléfono: Tlfn.: 902197197

______________________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

TELÉFONOS

Información: Tlfn.: 1003
______________________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

ALQUILER DE AUTOMÓVILES

Atesa: Tlfn.: Avda. José Antonio, 21 Tlfn.: 987233297
Avis. Condesa Sagasta, 34 Telfn.: 987270075
Europcar: Juan de Badajoz, 7. Tlfn.: 987271980
Hertz: Sampiro, 20. Telfn.: 987231999
Budget:Astorga s/nº. 987272125 - 987232966
Santa María: Alcalde M. Castaño, 10 Telfn.: 987207218
RVH-Renting: Estación FEVE Telfn.: 987233145
Alquimotor: Álvaro Lopez Núñez, 7. Telfn.: 987237889
Lugear: Juan de Badajoz, 7 Tlfn.: 987271980
______________________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

TAXIS

Radio Taxi: Tlfn.: 987261415
Radio Taxi S. Andrés del Rabanedo. Tlfn.: 987801010
Radio Taxi Villaquilambre. Tlfn.: 987285355
______________________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

GRÚAS PARA AUTOMÓVILES

Hermanos García: Tlfn.: 987201016
Hermanos Merino: Tlfn.: 987255115
Hermanos Pérez: Tlfn.: 987260898
Rodríguez: Telfn.: 987200859
Juan: Tlfn.: 987237381
______________________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

TRANSPORTES

Ferrocarril:
Estación, Astorga, 11. Tlfn.: 987270202
Estación FEVE: Avda. Padre Isla, 48. Tlfn.: 987241831
Ferrocarril de vía estrecha (FEVE)
Estación FEVE: Avda. Padre Isla, 48. Tlfn.: 987245073
Autobús, (Interurbano)
Estación de Autobuses, Paseo Sáenz de Miera, s/nº. Tlfn.: 987211000
______________________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

APARCAMIENTOS

Aeropuerto de León: Telfn.: 987877700
Subterraneo Esera: Plaza de Santo Domingo, s/nº. 987234013
Subterraneo Edificio Roma: Avda. Roma

Subterraneo Plaza Mayor Constitución Española: Plaza Mayor s/nº.

______________________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

ARTE Y CULTURA

MONUMENTOS

Catedral de León
Catedral de León, catalogada la más bonita de España por "El Huffington Post"

1 - Catedral Catalogada la más bonita de España por "El Huffington Post". El año 916 fue de suma trascendencia para la historia de la Catedral de León: el rey Ordoño II, que hacía pocos meses había ocupado el trono de esta ciudad, venció a los árabes en la batalla de San Esteban de Gormaz. "Agradecido a Dios por el beneficio que acababa de recibir", comenta el Tudense, cedió su palacio real para que en sus aulas se erigiese el primer templo catedralicio. Todo ocurría bajo el episcopado de Fruminio II, quien, "con la ayuda del pueblo fiel", transformó aquellos espacios en lugar sagrado. Anteriormente al rey Ordoño, habían estado dedicados a termas y otros edificios públicos que la Legio VII había construido a mediados del siglo II, cuando instaló su campamento en este lugar, entre los ríos Torío y Bernesga. Nada queda de estas primitivas edificaciones, salvo algunos restos de mosaicos, tégulas y cerámicas, hoy expuestas en el Museo. Otros, como los hipocáustos, permanecen aún bajo el solar catedralicio.

Catedral de León, catalogada la más bonita de España por "El Huffington Post"
Catedral de León, catalogada la más bonita de España por "El Huffington Post". Fotos de Jose Antonio Mateos del Riego.

Siguiendo la tradición cristiana de enterrar dentro de los templos a quienes encarnaban la autoridad "venida de Dios", aquella sencilla catedral muy pronto se vió enriquecida con los restos del rey Ordoño, fallecido en Zamora el año 924. En el epitafio de su tumba, labrada en el siglo XIII, se perpetúa el piadoso agradecimiento del pueblo leonés, por "haber cedido su silla real para sede episcopal".

Catedral de León, catalogada la más bonita de España por "El Huffington Post"
Catedral de León, catalogada la más bonita de España por "El Huffington Post". Fotos de Jose Antonio Mateos del Riego.

El templo estaba custodiado y regido por monjes de san Benito, y es muy probable que su estructura fuera muy similar a la de tantos y otros existentes durante la mozarabía leonesa.

Catedral de León, catalogada la más bonita de España por "El Huffington Post"
Catedral de León, catalogada la más bonita de España por "El Huffington Post". Fotos de Jose Antonio Mateos del Riego.

Nos hablan las crónicas del paso de Almanzor por estas tierras a finales del primer milenio, devastando la ciudad y destruyendo sus templos. No obstante, parece que los daños ocasionados a la fábrica de la Catedral debieron de ser fácilmente resarcidos, ya que el año 999 era coronado en ella, en un acontecimiento lleno de esplendor, el rey Alfonso V. Tras una sucesión de revueltas políticas y de duras empresas bélicas, hacia el 1067 el estado de la Catedral era de suma pobreza. Ello conmovería al rey Fernando I, quien, después de trasladar los restos de san Isidoro a León, "se volcó en favores a la misma". Con este rey se inició una época pacífica y bienhechora, cosechando grandes triunfos en la expansión del reino cristiano. Era el momento del florecimiento del románico isidoriano.Con la ayuda de la princesa Urraca, hermana del Rey, se inicia la construcción de un nuevo edificio, acorde con las aspiraciones de la cristiandad románica, y dentro de su estilo arquitectónico. Ocupaba la sede episcopal Pelayo II. Cuando el arquitecto Demetrio de los Ríos, entre los años 1884 y 1888 excavó el subsuelo de la catedral para reponer el pavimento y cimentar los pilares, encontró parte de los muros y fábrica de aquella segunda catedral. A través del plano que él mismo levantó, podemos apreciar como se configuraba todo dentro de la gótica: era de ladrillo y mampostería, con tres naves rematadas en ábsides semicirculares, dedicado el central a santa María, como en la iglesia anterior. Aunque toda ella estuviese ejecutada dentro de las corrientes internacionales, contemplando lo que ha pervivido de su estatutaria, podemos averiguar que tenía su carácter autóctono, utilizándose aún el arco de herradura, al menos como forma decorativa. Se sabe que fue consagrada el 10 de noviembre de 1073. Es de suponer que en ella trabajasen los canteros que lo estaban haciendo en san Isidoro.

Catedral de León, catalogada la más bonita de España por "El Huffington Post"
Catedral de León, catalogada la más bonita de España por "El Huffington Post". Fotos de Jose Antonio Mateos del Riego.

Esta catedral se mantuvo en pie hasta finales del siglo siguiente. Cuando accede al trono el último rey de León, Alfonso IX, se asiste en la ciudad y en el reino a un importante cambio social, de creatividad artística y desarrollo cultural.

LA LEYENDA DEL TOPO

Sobre la puerta de San Juan, por el interior, cuelga un pellejo, a modo de quilla, que la tradición leonesa ha identificado siempre como un "topo maligno". Él minaba el subsuelo durante la noche, cuando los canteros dormían, convirtiendo en ruinas sus trabajos diarios. Logran, por fin, sorprenderlo en una trampa y darle muerte, dejando su cadáver aquí colgado, como testimonio de aquella proeza.

Catedral de León, catalogada la más bonita de España por "El Huffington Post"
Catedral de León, catalogada la más bonita de España por "El Huffington Post". Fotos de Jose Antonio Mateos del Riego.

Si la leyenda resulta poco verosímil, la filosofía que encierra nos ha dado pie para tomarla como punto de partida y recordar algunos de los momentos más significativos del drama histórico que ha sufrido en su propia estructura esta catedral sin paredes", marcada siempre por el signo de la inseguridad.

Catedral de León, catalogada la más bonita de España por "El Huffington Post". Fotos de Jose Antonio Mateos del Riego.
Catedral de León, catalogada la más bonita de España por "El Huffington Post". Fotos de Jose Antonio Mateos del Riego.

Ya dijimos que gran parte de su planta está minada por hipocaustos romanos del siglo II, lo que dificultó la buena cimentación de los pilares. La acumulación de humedades y la filtración de aguas ocasionó graves inconvenientes a los maestros. Por otra parte, la mayor parte de los sillares de la catedral son de piedra de mala calidad, deleznable ante los agentes atmosféricos. Además, la sutilidad de su estilo es un desafío a la materia; los soportes son sumamente frágiles, las líneas han quedado reducidas a una depuración total, a base de experiencias muchas veces frustradas.

Catedral de León, catalogada la más bonita de España por "El Huffington Post". Fotos de Jose Antonio Mateos del Riego.
Catedral de León, catalogada la más bonita de España por "El Huffington Post". Fotos de Jose Antonio Mateos del Riego.

Éstas han sido algunas de las razones más importantes por las que, ya desde finales del siglo XIV, comenzaron a verse fallos en su arquitectura. En aquella época se resintió al hastial sur, por haberse desequilibrado los pilares torales. Hubo que construir la "silla de la reina", obra del maestro Jusquín. El año 1631 se derrumbaron parte de las bóvedas de la nave central. El Cabildo recurrió a Juan Naveda, arquitecto de Felipe IV, quien cubrió el crucero con una gran cúpula, rompiendo los contrarrestos del sistema gótico, tan distintos de los del barroco. Tanto el hastial como las capillas del sur volvieron a estar en peligro. Aquél tuvo que ser reedificado el año 1694. Quiso poner remedio a estos desastres Joaquín de Churriguera levantando cuatro grandes pináculos sobre los pilares del crucero, a principios del siglo XVIII, pero las consecuencias de esta intervención serían nefastas.

Catedral de León, catalogada la más bonita de España por "El Huffington Post". Fotos de Jose Antonio Mateos del Riego.
Catedral de León, catalogada la más bonita de España por "El Huffington Post". Fotos de Jose Antonio Mateos del Riego.

Por León fueron desfilando grandes arquitectos, como Giacomo de Pavía, mientras los males seguían agravándose. El terremoto de Lisboa del año 1755 conmovió a todo el edificio, afectando de manera especial a los maineles y a las vidrieras. El año 1830 aumentaron los desprendimientos de piedras en el hastial sur y, para salvarlo, Sánchez Pertejo reforzó los contrafuertes de toda la fachada.

Catedral de León, catalogada la más bonita de España por "El Huffington Post". Fotos de Jose Antonio Mateos del Riego.
Catedral de León, catalogada la más bonita de España por "El Huffington Post". Fotos de Jose Antonio Mateos del Riego.

El Cabildo temió un desenlace fatal, cuando el año 1857 comenzaron nuevamente a caer piedras de las bóvedas. Intervino entonces la Real Academia de San Fernando, y el Gobierno encargó las obras a Matías Laviña. Éste se dispuso a desmontar la media naranja y los cuatro pináculos que la flanqueaban, pero el peligro de un total hundimiento se hacía más inminente. A su muerte se responsabilizó de las obras Hernández Callejo, quien pretendía seguir desmontando el edificio, cuando fue cesado en el cargo. Con los proyectos de Laviña, continuó la restauración Juan Madrazo el año 1869. Éste era un gran medievalista, buen conocedor del gótico francés. Modificó notablemente la disposición de las bóvedas, volvió a rehacer desde la arcada el hastial del sur y planificó todo el templo tal y como lo encontramos hoy. Para hacernos idea de aquella situación, transcribimos un informe de la Junta General del Reino, del 25 de enero de 1876, que dice: "El centro del crucero y brazo sur, años ha desmontado y en construcción; el ático de la fachada principal o de poniente, con un desplome hacia afuera que aumenta de día en día de un modo visible; la torre Norte, desde el cuerpo de las campanas, amenazando acostarse sobre las naves de la iglesia. Sin resistencia los arbotantes para contrarrestar el empuje de las bóvedas, a causa de la descomposición de la piedra; desmoronada la cornisa de coronación por la incesante acción de los elementos; y por último, las armaduras de la cubierta de todo el edificio en completa inutilidad por efecto del tiempo y de su viciosa construcción: todo este conjunto de fatales circunstancias hace fundamentalmente temer que este edificio, maravilla del arte, admiración de propios y extraños, no sea en breve más que un montón de escombros". A Juan Madrazo le sucedió en el cargo Demetrio de los Ríos el año 1880. Purista, como el anterior, continuó dando a la catedral el aspecto primitivo, según su pensamiento racionalista, y desmontó el hastial occidental, que había sido hecho por Juan López y Juan de Badajoz el Mozo, en el siglo XVI. A su muerte fue nombrado arquitecto de la catedral Juan Bautista Lázaro, que concluyó los trabajos de restauración arquitectónica en la mayor parte del edificio, y el año 1895 emprendió la ardua tarea de recomponer las vidrieras. Estas llevaban varios años desmontadas y almacenadas, con grave deterioro. Fue ayudado por su colaborador, Juan Crisóstomo Torbado.

Catedral de León, catalogada la más bonita de España por "El Huffington Post". Fotos de Jose Antonio Mateos del Riego.
Catedral de León, catalogada la más bonita de España por "El Huffington Post". Fotos de Jose Antonio Mateos del Riego.

El 27 de mayo de 1966 un incendio arrasó toda la techumbre de las naves altas.

Catedral de León, catalogada la más bonita de España por "El Huffington Post". Fotos de Jose Antonio Mateos del Riego.
Catedral de León, catalogada la más bonita de España por "El Huffington Post". Fotos de Jose Antonio Mateos del Riego.

En las últimas décadas se está trabajando con gran intensidad en el tratamiento de la piedra, sin que haya transcurrido el tiempo suficiente para acreditar la eficacia de estos intentos. Por ello nos preguntamos: ¿Ha muerto, de verdad, el topo de la Catedral?

Catedral de León, catalogada la más bonita de España por "El Huffington Post". Fotos de Jose Antonio Mateos del Riego.
Catedral de León, catalogada la más bonita de España por "El Huffington Post". Fotos de Jose Antonio Mateos del Riego.

CAPILLA DE SAN JUAN DE REGLA

En el cuerpo inferior de la torre del norte está la capilla de san Juan de Regla, conocida como "la parroquia de la Catedral". En sus muros hay dos lápidas con inscripciones alusivas a los rectores de la misma que ya estaba abierta al culto el año 1274. El retablo que exhibe es churrigueresco, con lienzos referentes a la vida de san Juan Bautista; tiene también lienzos de san Juan Evangelista y de la Asunción de la Virgen.

Diferente al resto. Catedral de León Patrimonio de la Humanidad.
Diferente al resto. Catedral de León Patrimonio de la Humanidad

LAS VIDRIERAS DE LA CATEDRAL

La Catedral, ordinariamente, estaba anclada en el núcleo de aquellas primeras aglomeraciones de gente cuyas casas y barrios se apiñaban entorno a ella. Esta de León coincidía con el lugar geométricamente más alto y más oriental de la ciudad.

Catedral de León, catalogada la más bonita de España por "El Huffington Post". Fotos de Jose Antonio Mateos del Riego.
Catedral de León, catalogada la más bonita de España por "El Huffington Post". Fotos de Jose Antonio Mateos del Riego.

Se comenzó a construir, como era costumbre, por la cabecera, en dirección EO, para lo que fue preciso romper la muralla. Era, pues, lo primero que tocaba la luz, tanto por orientación como por altura. En los dos vanos de la vidriera central del ábside se representa el árbol de Jesé, el padre de David, de cuyo tronco había de nacer Cristo, tema importante dentro de la catequesis bíblica del siglo XIII, con el que se intentaba resaltar la naturaleza humana del Hijo de Dios. Aunque esta vidriera fue muy alterada cuando se construyó el retablo del siglo XVIII, conserva lo fundamental; sobre ella, en la roseta central, aparece la figura solemne del Pantocrátor, que se sitúa como la cúspide absoluta y covergencia final de todo cuanto es y significa este templo. Estas vidrieras constituyen la clave de todo el simbolismo lumínico y didáctico; resuelven en sí mismas una intencionada analogía entre el "astro sol" y el "Sol Salutis ", o luz verdadera "que alumbra a todo hombre que viene a este mundo", como relata el evangelio de san Juan. Se enriquece de esta manera la actividad física de la luz con una dimensión de supranaturalidad al simbolizarnos a Cristo, Verbo Encarnado, que desde que aparece en el templo es preconizado por el anciano Simeón como la "luz que habría de alumbrar a todas las naciones".

Catedral de León, catalogada la más bonita de España por "El Huffington Post". Fotos de Jose Antonio Mateos del Riego.
Catedral de León, catalogada la más bonita de España por "El Huffington Post". Fotos de Jose Antonio Mateos del Riego.

Aunque el programa iconográfico de las vidrieras está muy alterado como consecuencia de tantas y tan dramáticas restauraciones como ha sufrido desde el siglo XV, en líneas generales aún coincide con el ordenamiento original de sus temas, en perfecta sintonía con el pensamiento medieval: en las vidrieras altas del lado norte, donde nunca se posa la luz, predominan las figuras del Antiguo Testamento; sus personajes desfilan entre la penumbra de la esperanza caminando hacia Cristo, hacia Oriente, donde nace la luz; en ellos encuentra perfecto sentido el relato de Isaías cuando dice que "el pueblo que habitaba en tinieblas ha visto una gran luz: para los que habitaban en las mortales sombras, una luz se levantó". En las de la nave sur, sobre las que gira el sol, aparece la Iglesia triunfante con sus ministros, confesores y testigos de la Verdad plena, atenazada entre los emplomados durante la noche pero que explota en libertad cuando sale el sol, como los hijos de la luz, durninada por Cristo.

Catedral de León, catalogada la más bonita de España por "El Huffington Post". Fotos de Jose Antonio Mateos del Riego.
Catedral de León, catalogada la más bonita de España por "El Huffington Post". Fotos de Jose Antonio Mateos del Riego.

Ambos Testamentos se refundían con el grupo apostólico en el presbiterio, entomo al árbol de Jesé; de vez en cuando, entre estos protagonistas tanto de la promesa como de su cumplimiento, se intercalaban otros personajes vivientes aún, que con su dimensión humana y social contribuían de modo peculiar al establecimiento de la cristiandad en la tierra: sobre todo, monarcas y pontífices.

Catedral de León, catalogada la más bonita de España por "El Huffington Post". Fotos de Jose Antonio Mateos del Riego.
Catedral de León, catalogada la más bonita de España por "El Huffington Post". Fotos de Jose Antonio Mateos del Riego.

Cada cristal, como una piedra preciosa, se convierte en fuente de mil matices coloreados y cargados de mensaje trascendente. No se sabe si la luz se hace palabra o si la palabra se transforma en luz; ésta, cuando penetra en el interior del templo. queda filtrada sin la materia blanca que la aproxima más al orden físico; es entonces cuando adquiere un sentido más profundo y revelador de la divinidad: imagen también del hombre que se deja iluminar y encarna la Palabra sin oponer obstáculo moral.

Catedral de León, catalogada la más bonita de España por "El Huffington Post". Fotos de Jose Antonio Mateos del Riego.
Catedral de León, catalogada la más bonita de España por "El Huffington Post". Fotos de Jose Antonio Mateos del Riego.

En este fenómeno se inspiraban los teólogos medievales que por entonces intentaban explicar con una fórmula perfecta el misterio de la Encarnación del Verbo en las entrañas virginales de María, "a la manera que un rayo de sol pasa por un cristal sin romperlo ni mancharlo".

Catedral de León, catalogada la más bonita de España por "El Huffington Post". Fotos de Jose Antonio Mateos del Riego.
Catedral de León, catalogada la más bonita de España por "El Huffington Post". Fotos de Jose Antonio Mateos del Riego.

Esta dimensión mística de la luz hay que tenerla muy en cuenta al intentar descubrir el verdadero contenido de la Catedral. Lo más importante de las vidrieras es la contribución a la sacralidad de su espacio.

Catedral de León, catalogada la más bonita de España por "El Huffington Post". Fotos de Jose Antonio Mateos del Riego.
Catedral de León, catalogada la más bonita de España por "El Huffington Post". Fotos de Jose Antonio Mateos del Riego.

Era lo que expresamente buscaba el Abad Suger en la construcción de Saint Denis cuando mayor era el apogeo de la industria del vidrio y comenzaba a aplicarse en los edificios góticos con carácter sustancial para los mismos. Al fin y al cabo ellos eran la "Nueva Jerusalén" que san Juan veía descender del cielo, llena de luz, con los muros cuajados de piedras preciosas.

Catedral de León, catalogada la más bonita de España por "El Huffington Post". Fotos de Jose Antonio Mateos del Riego.
Catedral de León, catalogada la más bonita de España por "El Huffington Post". Fotos de Jose Antonio Mateos del Riego.

No podemos olvidar, como enseña Nieto Alcaide, que las vidrieras o "muros traslucidos" han de contemplarse con visión de totalidad, como recurso para lograr una tonalidad unitaria, sin que esto excluya la función de servir como soportes singulares en los que se plasman las verdades de la fe, como hasta este momento se hacía en los frescos de las iglesias románicas que, para ello, tenían que ocultar sus muros bajo los estucos. En el gótico todo se hace visible y hasta los mismos sillares aparecen perfectamente dibujados participando de la claridad de todo el mensaje.

Catedral de León, catalogada la más bonita de España por "El Huffington Post". Fotos de Jose Antonio Mateos del Riego.
Catedral de León, catalogada la más bonita de España por "El Huffington Post". Fotos de Jose Antonio Mateos del Riego.

Además, para aquellos pensadores no había belleza sin luz: las cosas eran bellas por tener destellos de luz. Decía san Buenaventura que hasta el carbón participaba de esta cualidad ya que en su entraña estaba la brasa centelleante. Esta belleza, esta luminosidad, llevaba a Dios progresivamente según los grados de participación en la Belleza suprema. Dios era la luz increada de la cual se difunden por todas partes la luz y la belleza de los seres, enseñaba Engelberto de Estrasburgo en el último tercio del siglo XIII, cuando más intensos eran los trabajos de la construcción de la Catedral y sus vitrales.

Catedral de León, catalogada la más bonita de España por "El Huffington Post". Fotos de Jose Antonio Mateos del Riego.
Catedral de León, catalogada la más bonita de España por "El Huffington Post". Fotos de Jose Antonio Mateos del Riego.

Sin caer en el panteismo defendido por Averroes, de alguna manera podemos hablar de la presencia de Dios, como una emanación latente bajo esta sinfonía de colores.

Catedral de León, catalogada la más bonita de España por "El Huffington Post". Fotos de Jose Antonio Mateos del Riego.
Catedral de León, catalogada la más bonita de España por "El Huffington Post". Fotos de Jose Antonio Mateos del Riego.

Por otra parte, la luz se conceptuaba como la criatura más sutil, intermedia entre lo corpóreo y lo espiritual, y por lo tanto, el medio más idóneo para simbolizar la esencia divina como ya se hizo en el libro de la Sabiduría, presentándose a ésta como "reflejo de la luz eterna".

Teniendo estas ideas en cuenta, nada tiene que extrañar que la Catedral fuera el "tabernáculo de la luz uniforme y resplandeciente", que aproximaba mejor a la claridad celeste "donde los bienaventurados ven a Dios cara a cara".

Aunque el paso de la luz sea fugaz y cambien las tonalidades constantemente según el ángulo solar, sin embargo en el interior del templo se respira una paz profunda. Cuando el peregrino reposa bajo estas bóvedas, se siente envuelto por una atmósfera densa, cargado de cromatismo. Casi inconscientemente sintoniza con esta teología de la luz y de la belleza, cuya finalidad intrínseca era la de acercar a un orden superior o la de preguntarse por él. Ello constituye una especie de "teofanía permanente", en contraste con la transitoriedad de la energía física.

Otra vez volvemos a la dialéctica escolástica, de cuya tensión, como ocurre con los elementos arquitectónicos, brota la verdad más apacible y armónica, espejo de la armonía celestial, restablecida por Cristo tras el dominio sobre el pecado, que son las tinieblas.

LAS VIDRIERAS EN NÚMEROS

Los mil ochocientos metros cuadrados de superficie que cubren, se distribuyen entre las siguientes unidades:

Tres grandes rosetones, de ocho metros de diámetro cada uno. Treinta y un ventanales altos, de cuatro huecos y dos lancetas laterales, excepto los del presbiterio que se reducen a tres y a dos. Cada uno mide doce metros de altura. Suman, en total, ciento doce huecos grandes y cuarenta y ocho lancetas. Sobre ellos hay ochenta y tres rosas polilobuladas. En las naves laterales hay cuarenta y ocho huecos y dieciocho rosas. Hay treinta y siete ventanales en la franja del triforio, de tres metros y medio de altos cada uno, con una cifra de ciento treinta y seis huecos y cuarenta y ocho lancetas. A ello tenemos que añadir multitud de enjutas, triángulos, las divisiones de los rosetones, etc.

MAESTROS Y ÉPOCAS

Con toda probabilidad los primeros vidrieros que trabajaron en esta Catedral eran franceses, y centraron su labor en los huecos de las capillas de la girola. Durante el siglo XIII aparecen- varios nombres, algunos de los cuales relacionados con talleres burgaleses, traídos a León por el arquitecto Juan Pérez. Muchos se citan indirectamente, al figurar como testigos de contratos. Entre ellos, están Domingo (1214), Adam y Fernán Arnol (1263), Pedro Guillelmo (1246 y 1269). De ésta primera etapa se conservan varios paneles muy localizados y la vidriera de la "Cacería", que ocupa el quinto lugar de las altas, por el lado del evangelio. Lo restante se integra en composiciones, como ocurre con el árbol de Jesé, central del ábside, y la número treinta y uno, primera del lado del sur. También son de esta época varias rosas del rosetón del norte.

La de la "Cacería" es un documento gráfico sobre la vida cortesana del siglo XIII. En ella se mezclan escenas de cetrería, asuntos circenses, juglares, caballeros con ballestas, ángeles músicos, etc. Aparecen también representaciones de la gramática y de la dialéctica. Sus colores son densos, producen un gran sentido de intimidad. Esta vidriera, por sus temas, parece que no se hizo para la Catedral. Es muy probable que proceda del palacio de Berenguela y sea obra de finales del siglo XII.

Por otra parte, las pequeñas dimensiones de sus paneles nos hacen pensar que estuvo colocada en un lugar más próximo al espectador.

En la del presbiterio se conservan varios fragmentos del siglo XIII, perteneciente al árbol de Jesé, como ya se dijo. Entre los reyes y profetas que en ella se enarbolan, figura el nombre de Emmanuel.

Con esos paneles guarda mucha relación y unidad estética la número 31, haciéndonos pensar que, en su origen, integraban una misma vidriera. En esta última, además de algunos apóstoles, como san Pedro, san Pablo y Santiago, hay ángeles músicos, reyes sentados y otros personajes. Todos ellos en medallones ovalados o hexagonales, también de pequeño tamaño, igual que los de la "Cacería".

El siglo XIV nos oculta con un gran silencio los nombres de los vidrieros de la Catedral. No obstante, es de suponer que la actividad fuera intensa, ya que desde muy pronto estaban concluidas todas las tracerías. La industria del vidrio cobró gran desarrollo por aquellas fechas, tras haberse descubierto el amarillo de plata que potenciaba la multiplicidad de colores y matices. Los gremios de vidrieros iban en aumento. Por seguirse usando los vidrios pequeños y gruesos, la luz continuaba movilizándose más, aunque técnicamente se fuera avanzando hacia un innovador sentido pictórico sobre el cristal.

Del siglo XIV se cree que son las rosas de las naves laterales y la ojiva de sus vanos. Además, la mayoría de las que cierran el rosetón del norte y las naves altas del mismo lado.

En el siglo XV nos encontramos con abundante documentación, y tanto la estética como la técnica de determinadas series nos dan pie para hacer atribuciones bastante certeras. Por otra parte, los artistas estaban vinculados a determinados obispos, cuyos escudos aparecen en algunas vidrieras. Se habla, en los contratos, de mercaderes burgaleses, de artistas procedentes de Flandes y de Centroeuropa; de numerosas restauraciones y de vidrios; de compras de estaño y de plomo.

Un gran impulsor de toda esta actividad fue el obispo Juan de Villalón (14191424), quien prestó y dejó como donación parte de sus bienes para las vidrieras de la Catedral. Bajo su mecenazgo trabajó el maestro Arquer, a quien se atribuyen las del presbiterio y alguna del lado norte.

ajo el obispo Alfonso de Cusanza estuvo en León Alfonso Díez, no sabemos si leonés o de Burgos. Se ocupó de las vidrieras durante nueve años, realizando varias del crucero, tanto norte como sur.

Durante la segunda mitad del siglo XV se fueron sucediendo, cuando no trabajaban a la vez, los maestros Valdovín, Annequín, Escalante y Nicolás Francés, entre otros. A ellos se deben casi todas las altas del costado sur y alguna de las capillas. Annequín, en concreto hizo la de la Virgen del Dado, sobre cartones de Nicolás Francés, ejecutor de los dibujos para otras muchas.

En el siglo XVI trabajaron hombres tan importantes como Diego de Santillana, que el año 1507 concluía los tres ventanales de la librería. Además de Rodrigo de Herreras que hizo de la Natividad en la capilla de la Virgen Blanca en 1565, hay referencias sobre Gregorio de Herreras, los Carrancejas, etc.

Durante los siglos XVII y XVIII, poco amigos de lo medieval, el interés se centró fundamentalmente en restaurar y poner remiendos a las existentes, que venían sufriendo graves deterioros, debidos, no solamente al desgaste del tiempo, sino también a los graves avatares a los que se vió sometida la arquitectura de este templo.

sí llegaríamos hasta la última década del siglo XIX, en que los arquitectos Bautista Lázaro y Juan Torbado emprendieron la ingente tarea de recomponer y restaurar la totalidad de los vidrios, actualizando en León un importante taller, en el que tuvieron gran protagonismo Guillermo Alonso Bolinaga, Alberto González, Marceliano Santamaría, etc. a este último se deben las que cierran el triforio por la parte del presbiterio, que alteran la uniformidad cromático del conjunto. La mayoría de los temas heráldicos de dicha zona, son también recreación del siglo XIX, y se refieren a familias, nobles o regiones que cooperaron en la restauración de la Catedral.

En líneas generales podemos decir que, hasta finales del siglo XIV, las figuras de las vidrieras guardan una gran unidad estética. Todas responden al esquematismo gótico, con una gran simplicidad de elementos. Aunque los perfiles y los dibujos a veces son secos, suelen estar trazados con gran suavidad. Sus personajes participan de la aparente irrealidad de lo transcendente, pero llenos de concentración y expresionismo en los rostros. Son pensativos y atemporales. Ninguno se atreve a esbozar la mínima sonrisa, aunque todos contribuyen, con sus colores vivos, a llenar el aire de celeste sonoridad. Sobre los fondos rojos, azules o dorados infinitos, enmarcados por decoración geométrico, se superponen en los huecos, en número de dos o de tres por cada vano. Salvo en las capillas de la girola, o en la "Cacería", como ya se dijo, nunca participan en escenas, ni dialogan entre sí.

Cuando la perspectiva espacial o geométrico rompe los esquemas medievales, como ocurre con la vidriera de la Natividad, en la capilla de la Virgen Blanca, se nos anuncia un mundo distinto, que, más que bañarnos en el espacio sagrado, nos arrastra hacia un horizonte exterior al templo. Un panel de esta vidriera fue destrozado durante la noche del veinte al veintiuno de abril de 1991.

______________________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio
Basílica de San Isidoro

2 - Colegiata de San Isidoro. En el ángulo noroccidental del campamento romano de la Legio VII Gemina al cobijo de la muralla campamental, el rey Sancho el Craso (m. 966), hijo de Ramiro II, construyó un monasterio para albergar los restos del niño mártir de Córdoba, San Pelayo (de cuya estatua en la fachada de la basílica podemos ver una foto a la derecha). La hermana de Sancho, la monja Elvira Ramírez, se trasladó con su comunidad al nuevo cenobio desde el antiguo monasterio de Palat de Rey, y con ella, la célebre institución del Infantado, dote de las infantas solteras, consistente en el dominio sobre varios monasterios y abundantes posesiones. A finales del siglo X, ante la irrupción de los ejércitos de Almanzor, las monjas buscaron refugio en Oviedo. El monasterio leonés de San Pelayo fue arrasado por las tropas del caudillo árabe.

https://twitter.com/i/status/1008261744698052608

Alfonso V (999-1027) lo reconstruyó de pobres materiales, barro y ladrillo. Nuevamente se estableció allí una comunidad de monjas que cuidaban el cementerio real a donde el rey había trasladado los huesos de sus antecesores, los reyes leoneses, dispersos por distintas iglesias del reino, entre ellos, los de sus padres, Vermudo II y Elvira.

La hija de Alfonso V, la infanta doña Sancha, dómina del Infantado antes, y reina de León después, procuró con su esposo, el rey Fernando I (1037-1065) elevar el monasterio a la más alta dignidad. Sustituyeron el templo de tapiales por otro de piedra y con él daban comienzo al arte románico en sus reinos.

Eligieron el pórtico de la iglesia para cementerio real y allí dispusieron que fueran enterrados sus cuerpos.

Quisieron dignificar su iglesia palatina con reliquias de santos insignes. Lograron el traslado del cuerpo de San Isidoro desde Sevilla, y el de San Vicente desde Ávila.

Con la consagración de la iglesia, extraordinarios festejos solemnizaron el día 21 de diciembre de 1063 y, al día siguiente, celebraron la traslación del cuerpo de San Isidoro. En esta ocasión hicieron espléndidas donaciones al templo en joyas y ornamentos litúrgicos que todavía hoy contemplamos y conocemos como el Tesoro de León.

La hija de Fernando I y Sancha, la infanta doña Urraca Fernández (m. 1101), dómina también ella del Infantado, amplió la iglesia de sus padres y le hizo magníficas donaciones, como el cáliz de oro y ágata. Otra infanta leonesa, dómina asimismo del Infantado, doña Sancha Raimúndez (m. 1159), con su hermano el emperador Alfonso VII, continuó la obra de la nueva iglesia iniciada por su tía abuela, la infanta doña Urraca y la hicieron consagrar en 1149. Un año antes habían sustituido la comunidad femenina de monjas benedictinas por un Cabildo de Canónigos Regulares que rigieron el templo y la abadía hasta 1956, fecha en la que el Cabildo Isidoriano fue transformado en Instituto Secular Sacerdotal, y desde entonces atiende la vida litúrgica e intelectual de la Colegiata, con el templo que prácticamente no se cierra de día ni de noche, sus museos abiertos a miles de visitantes, tanto nacionales como extranjeros, su archivo y biblioteca a disposición de los investigadores, su editorial y librería isidorianas, con la fundamental finalidad de dar a conocer la historia de la institución y su entorno.

El 21 de diciembre de 1063, los reyes Fernando I y Sancha consagran la iglesia antigua, de la que se conserva el muro norte, el oeste y la puerta occidental, tapiada. Doña Urraca, hija de los reyes, inicia y construye en buena parte la iglesia actual, "ella la amplió y la enriqueció con multitud de donaciones". Tras su muerte en 1101 continuan la construcción Alfonso VII y su hermana la infanta-reina Sancha, la obra se encarga a Pedro Deustambem. Es un templo de tres naves con cabecera formada por tres ábsides. La Capilla Mayor (1513) es un espacio cubierto por bóveda de crucería con terceletes, al exterior su aspecto es de fortaleza o torre almenada y se atribuye a Juan de Badajoz el Viejo.

El retablo del siglo XVI está dedicado a la Santísima Virgen, Jesucristo en su Pasión, la vida del Apóstol Santo Tomás y el Apostolado.

En el centro del Altar Mayor se encuentra el trono donde, por privilegio inmemorial, se expone permanentemente el Santísimo Sacramento. En el interior del templete de chapa de plata, una custodia de sol; debajo, el arca-relicario del cuerpo de San Isidoro de 1847. (Véase la historia del Privilegio al final de esta misma página).

Columnas, puertas y ventanas van exornadas tanto al interior como al exterior, con capiteles, impostas ajedrezadas, grecas vegetales, trenzados, etc.

La puerta principal del templo se denomina Puerta del Cordero ya que éste es el tema principal que aparece en el tímpano, un cordero místico sostenido por ángeles, el sacrificio de Isaac, Sara a la puerta de la tienda, Ismael el arquero cabalgando por el desierto. A la izquierda figura San Isidoro, a la derecha San Pelayo. Completan el programa iconográfico, el rey David, cinco músicos y los signos del zodíaco.

Puerta del Perdón es el nombre que recibe el portal del crucero sur, que está consagrada a los peregrinos. Un perro y un león, guardianes del templo, sostienen el tímpano con el Descendimiento de la Cruz, las Marías ante el sepulcro y la Ascensión. A ambos lados del arco aparecen San Pedro y San Pablo.

EL PRIVILEGIO INMEMORIAL DE LA EXPOSICIÓN PERMANENTE

En el siglo XVI, quienquiera que fuera el autor de La pícara Justina, pone en su boca esta descripción de la Colegiata de San Isidoro, que entonces se llamaba de San Isidro: "Si yo fuera muy devota, en lo que yo me había de ocupar era en ver a San Isidro de León, pues aquella casa, en reliquias preciosas, es una Jerusalén; en indulgencias, una Roma; en grandeza de edificios, un Panteón; en religión, la anacoreta; en coro, un cielo; en el culto divino, riquezas, brocados, plata y oro, un templo de Salomón". Sabemos que en aquella época la Colegiata era eso y mucho más. Sin embargo, lo que siempre ha atraído al pueblo leonés hacia su Basílica no son los tesoros de su pasada riqueza ni esas calificaciones excepcionales, sino la presencia permanente del Sacramento solemnemente expuesto, por privilegio inmemorial.

¿Cuándo comenzó la Exposición perenne en San Isidoro? No lo sabemos. En el siglo XVI, ya tenemos una información amplia y segura: los Estatutos del Dr. Navarro, el testimonio del canónigo centenario Dr. Silíceo, el cronista Ambrosio de Morales y el testimonio, en 1593, del Nuncio de S. S. Camilo Cayetano, quien testifica que en San Isidoro de León, "por Privilegios e Indultos apostólicos, está siempre patente el Santísimo Sacramento".

El pueblo de León ha hecho del privilegio de la Exposición la fundamental de sus devociones. La Basílica isidoriana, prácticamente, permanece abierta día y noche, y nunca le faltan adoradores. Aquí llegan los niños de la mano de sus papás, los escolares que se dirigen a sus colegios; es el lugar de encuentro de los jóvenes y donde se citan los novios; aquí saludan al Señor los que van a sus trabajos cotidianos o los que pasean lentamente por el atrio del templo. S.S. Pablo VI, al hablar de la Basílica de San Isidoro, menciona "la cadena, desde tiempo inmemorial nunca interrumpida, de visitas al Sacramento". También ha sido siempre la visita obligada para los que llegaban de los pueblos a realizar sus compras, arreglar papeles o participar en las ferias.

Es el nártex o pórtico occidental de la primitiva iglesia. El Panteón de los Reyes es el lugar en el que reposan los reyes de León (en él yacen hasta 33 miembros de la Corte leonesa). Es una construcción de planta cuadrada de tres naves. La llamada Capilla de los Arcos es un espacio que formaba parte del pórtico de la primitiva iglesia. Se denominó Capilla de los Infantes tras trasladar algunos sepulcros de vástagos reales y miembros de la nobleza leonesa.

La cronología del Panteón es dudosa, se daba por fecha segura la anterior a 1063, en que es consagrada la iglesia de Fernando I. También es dudosa la datación de las pinturas murales, que tuvieron que ser ejecutadas antes de 1149, fecha en que se consagró la nueva iglesia.

El Panteón tiene una nómina importante de capiteles: unos son de tema vegetal, otros con figuras zoomórficas e historiados, como los dos que decoran el antiguo ingreso en el templo, sorprendentes por ser los primeros que en el arte románico español reproducen escenas evangélicas; el primero representa la resurrección de Lázaro, el segundo, la curación del leproso.

Las seis bóvedas están totalmente decoradas con pinturas murales de tal belleza, extensión y conservación que al recinto se le ha dado el nombre de Capilla Sixtina del arte románico. Están realizadas al temple sobre estuco blanco. Las escenas se enmarcan por orlas decorativas. Se desconoce el autor o autores de la obra y el programa pictórico es un cúmulo de influencias. Sobre lo que se representa en estas bóvedas se ha escrito y fantaseado mucho. Parece claro que se trate de una catequesis comprensible incluso para gentes más bien rudas y sin letras.

Capiteles: RESURRECCIÓN DE LÁZARO

Aparecen seis figuras, Cristo con nimbo crucífero, Marta y María, dos discípulos y Lázaro saliendo del sepulcro.

CURACIÓN DEL LEPROSO

Cristo con nimbo crucífero y la identificación de IHS, apoya la mano derecha sobre la cabeza del leproso arrodillado, a la izquierda de Jesús dos apóstoles, el primero San Pedro, portando una gran llave.

Pinturas: ANUNCIACIÓN A LOS PASTORES

Esta escena campestre es cumbre de la pintura románica. El artista del Panteón sustituye los pastores de Belén por pastores leoneses. El ángel anuncia a los pastores el Nacimiento de Cristo, mientras tanto unos cerdos comen bellotas caídas de un árbol, unas cabras y unas ovejas pacen, un mastín bebe leche del plato de un pastor, dos machos cabríos se enfrentan, otro pastor toca un cuerno y un tercero el caramillo.

DEGOLLACIÓN DE LOS INOCENTES

La escena está enmarcada mediante unos arcos muy esquemáticos. En el centro de la composición el rey Herodes ordena y presencia, sentado sobre su trono, la matanza de los hijos varones del reino a manos de los soldados.

El tema se trata con gran realismo y expresividad.

SANTA CENA

En un ambiente palaciego se desarrolla la Última Cena. Jesucristo preside, los apóstoles barbados y con nimbo, salvo Judas, ataviados a la manera clásica, hablan unos con otros. El Gallo de la Pasión aparece en una esquina.

PRENDIMIENTO

El centro de la bóveda lo ocupa el Huerto de los Olivos, beso de Judas y ataque de San Pedro a Malco.

ISIÓN DE SAN JUAN

Al lado del Pantocrator y separado por el calendario agrícola vemos la pintura que reproduce lo que se lee en el libro del Apocalipsis (1, 11-16): "Lo que vieres escríbelo en un libro y envíalo a las siete iglesias, a Éfeso, Esmirna, Pérgamo, Tiatira, Sardes, Filadelfia, Laodicea... vi siete candeleros de oro..."

PANTOCRATOR

Es la bóveda central del Panteón, Cristo Pantocrator o Creador del Universo. El tema se enmarca por una orla de llamas, nubes u olas. En el centro, como es habitual, Cristo en Majestad, dentro de la mandorla (almendra) mística bendiciendo y con el libro, con fondo de bóveda celeste, el alfa y la omega. En torno a Él el Tetramorfos (símbolos de los cuatro evangelistas) con sus nombres.

CALENDARIO AGRÍCOLA

Se desarrolla en el intradós de un arco y es la obra más conocida del Panteón.

Enero

(Genuarius), es Jano bifronte, que cierra el año anterior y abre el nuevo, simbolizados ambos por puertas.
Febrero (Februarius), es un anciano que se calienta al fuego.
Marzo (Marcius), un personaje poda las vides.
Abril (Apriilis), un personaje plantando dos árboles.
Mayo (Magius), un personaje monta a caballo para ir a la guerra.
Junio (Iunius), el labrador está segando cebada.
Julio (Iulii), el labrador siega el trigo.
Agosto (Agustus), majando la mies con el manal, un utensilio que aún hoy se utiliza.
Septiembre (Setenber), la vendimia.
Octubre (October), dando bellotas a los cerdos.
Noviembre (Novenber), la matanza del cerdo.
Diciembre (Decenber), un personaje sentado a la mesa junto al fuego.

El Calendario es un tema en el que el artista retrata la vida real de los lugareños.

El claustro de mediodía está construido en diferentes épocas. La arquería románica constituye un ala, las otras tres son del primer tercio del siglo XVIII, obra de Compostizo y Domingo el portugués. La arquería románica, una galería abierta de cinco arcos, es uno de los dos pórticos que se añadieron al inicial de la iglesia. Recorría el muro norte del primitivo templo prolongándose hasta la muralla. Permaneció oculto desde el siglo XVI, fecha en que el abad Fonseca (1519-1524) mandó construir un nuevo claustro, hasta que hacia la segunda década del siglo XX el arquitecto Torbado lo descubriera. Esta arquería que vemos hoy, restaurada en 1960 por Menéndez Pidal, consta de cuatro vanos en arco de doble rosca y uno más pequeño como ingreso enfrente de la puerta del templo; algunas piezas están rehechas, otras son originales.

El pórtico remata en una cornisa y canecillos con cabezas de lobo, gemelos de los de la iglesia asturiana de San Pedro de Teverga.

El claustro es de planta rectangular. Lo más rico de sus fachadas es un friso de medallones de bustos de reinas, flanqueados de obra escultórica.

En una de las capillas se encuentra expuesto el gallo veleta de la torre, realizado en cobre plomado recubierto de oro. La procedencia y la cronología de la escultura son dudosas.

También se encuentra expuesta en el claustro una campana, considerada la más antigua de España y quizá de Europa, fundida en 1086.

La Torre se construye en tres fases: los dos primeros tramos son del siglo XI, es la parte cercana a la muralla, que se concibió como recinto de defensa. Los dos siguientes son del siglo XII y sirven de campanario. La cubierta es del siglo XVIII.

Durante la Edad Media Tesoro era la dependencia en la que se guardaban los objetos de ajuar eclesiástico, como manteles de altar o vestiduras de los religiosos, reliquias, libros, documentos...

En los templos de épocas anteriores solemos encontrar dos habitaciones: una para sacristía (lugar en que se depositaban los objetos sagrados) y otra para el tesoro (donde se depositaban las ofrendas).

Al consagrar una iglesia se la dotaba de objetos sagrados y de ofrendas que empezaban a engrosar el Tesoro (Cámara del tesoro), además de las reliquias, que proporcionaban prestigio. Sobre el Panteón de los Reyes se asienta la Tribuna Real, se le llama Cámara de doña Sancha por ser, según la tradición, la habitación de la reina y, en otro tiempo, de un canónigo de la casa: Santo Martino. La Cámara está decorada con pintura al temple, un Calvario en la cabecera y San Agustín a los pies. De la donación (dotación) de Fernando I y doña Sancha han llegado hasta nosotros seis obras suntuarias:

Comentario al Apocalipsis de Beato de Liébana (1047), Biblioteca Nacional.
Libro de Horas de Fernando I y doña Sancha (1055), Biblioteca de la Universidad de Santiago de Compostela.
Liber Canticorum et orarum (1059), Universidad de Salamanca.
Arca de los marfiles de San Juan y San Pelayo (1059), Real Colegiata de San Isidoro.
Crucifijo de marfil (1063), Museo Arqueológico Nacional.
Arca de San Isidoro (1063-1065), Real Colegiata de San Isidoro.

El templo ha recibido donaciones de otras épocas, que se encuentran expuestas en el museo:

Cáliz de ágata, donación de doña Urraca en el siglo XI y patena.
Idolillo escandinavo, cajita cilíndrica de marfil o hueso de reno fechada en la segunda mitad del siglo X.
Portapaz de marfil (siglo XI o XII)
Arqueta de los esmaltes de Limoges.
Ara de doña Sancha, donada en 1147.

Una serie de joyas árabes: cajitas, botes de marfil, arquetas, corazones de plata.

Pendón de Baeza, con la figura de San Isidoro.

La Real Colegiata custodia otras piezas que no están en exposición.

El Tesoro se vió notablemente menguado tras las desamortizaciones e incautaciones del siglo XIX.

Pendón de Baeza
Arca de San Juan y San Pelayo
Cáliz de doña Urraca
Arqueta de las liebres
Tejido andalusí
Portapaz u osculatorio

Patena

Comentarios: PENDÓN DE BAEZA

Un pendón de tafetán carmesí sobre el que se bordó, por ambos lados, la figura de San Isidoro a caballo. Aparece el escudo real y más arriba una nube de la que sale una mano con una espada y una estrella, alusivas a Santiago apóstol. Según la leyenda, San Isidoro intervino en el cerco de Baeza en el año 1147.

ARCA DE SAN JUAN Y SAN PELAYO

Fue realizada en 1059 para contener las reliquias de San Juan y San Pelayo. Tiene alma de madera y 25 placas de marfil con relieves de los apóstoles, el Cordero Místico rodeado del tetramorfos, ángeles y los símbolos de los cuatro ríos del Paraíso.

ARCA DE RELIQUIAS DE SAN ISIDORO

Es el arca interior destinada a guardar las reliquias de San Isidoro. Con escenas del Paraíso en el cuerpo; en la tapa aparece el santo y dos símbolos de los cuatro del tetramorfos, además de otras figuras y decoración vegetal. Este arca estaba encerrada en otra de mayor riqueza que desapareció. El forro de la tapa es un bordado andalusí.

CÁLIZ DE DOÑA URRACA Y PATENA

El cáliz es una donación de la hija de Fernando I. Está formado por dos copas de ágata romano-orientales. En el siglo XI se unieron y se forraron de oro, se decoró, además con piedras, perlas y un camafeo. Bajo el nudo hay una inscripción de filigrana: IN NOMINE DOMINI URRACA FREDINANDI. La patena de plata y piedras preciosas del siglo XII es una sustitución de la original robada.

ARQUETA DE LOS ESMALTES

Es un arca para contener reliquias. Tiene alma de madera de roble y sobre ella se disponen 17 planchas de esmalte con las figuras de Cristo crucificado y en majestad, María, Juan, Tetramorfos, ángeles y los apóstoles. Tiene una gama de colores variada en la que destacan los azules. Se fecha a finales del siglo XII, principios del siglo XIII.

CAJAS ÁRABES

Son un conjunto de joyas árabes de pequeño tamaño; se desconoce cómo llegaron a la Colegiata. Pudieron ser botín de guerra o donación de reyes o notables musulmanes. Algunas proceden de Al-Andalus.La arqueta de las liebres, tallada en marfil, tiene dos liebres enfrentadas en su frente, en los laterales aparecen un perro y otra liebre.El lugar en el que se encuentra el archivo actualmente es una edificación del siglo XVI. Ante la cantidad de libros impresos que se iban acumulando, además de los códices iluminados que ya custodiaba, se hizo necesaria la construcción de un espacio para albergarlos. Parece que 1534 es la fecha en que se inicia la construcción del nuevo "templo de la sabiduría". Se encarga la obra a Juan de Badajoz el Mozo. Una puerta monumental da acceso a un espacio de planta rectangular dividido en tres tramos. La cúpula central es de forma ovalada muy original, del centro cuelga un farolón con personajes del Antiguo Testamento, calaveras, flores y colgantes. En las pechinas de esta cúpula hay cuatro medallones con las figuras de los evangelistas, que se han atribuido a Juan de Juni. El muro está recorrido por una ancha imposta en la que se grabaron, en letras doradas, elogios a San Isidoro.Debemos de añadir la letanía isidoriana que figura en los carteles de los anaqueles:"Doctor de las Españas, espejo de la iglesia, estrella esplendente, doctor fiel, legislador de los hispanos, padre de los clérigos, lirio de la iglesia, esplendor de los sacerdotes, lucero rutilante, fulgor de la justicia".Custodia 155 códices (tras haber sido sometido a despojos e incautaciones):

Morales de Job (951).Biblia visigótico-mozárabe (960).Biblia románica (1162).Martirologio y necrologio (siglo XII). Obras de Santo Martino (siglo XII).Chronicon mundi. Crónica de España de don Lucas de Tuy (siglo XIII).

Misales, breviarios, obras de los Padres, vida y milagros de San Isidoro, teología, derecho canónico, cantorales, ceremoniales, sermonarios, inventarios y estatutos capitulares.Además custodia 800 documentos en pergamino, bulas pontificias, documentos reales, eclesiásticos y particulares, cerca de 400 incunables y 1055 volúmenes de libros antiguos o raros de los siglos XVI, XVII y XVIII.

Comentarios a las imágenes: BIBLIA VISIGÓTICO-MOZÁRABE

Llamado también Codex Biblicus Legionensis (960), se escribió en el Monasterio de Valeránica (Burgos) por el presbítero Sancho y fue miniado por Florencio; ambos aparecen retratados brindando en el colofón. Tiene gran número de miniaturas. Es de enorme atractivo por la riqueza de sus colores, la expresividad de las figuras y por la representación de la vida social de la España cristiana del siglo X presente en palacios, templos, ajuar, atuendo civil y guerrero, etc. Es considerado el códice bíblico por excelencia de la liturgia mozárabe. Recientemente se ha publicado una edición facsimilar de esta Biblia, junto a veinte estudios críticos sobre diferentes aspectos del códice.

BIBLIA DE 1162

Fue escrita en el cenobio de San Isidoro siguiendo el modelo de la Biblia de 960. Repite las miniaturas e historias bíblicas de aquélla, acomodando al nuevo estilo edificios, ajuar, vestidos y armas, al igual que los colores y la calidad del dibujo.

OBRAS DE SANTO MARTINO

En estos códices escritos por Santo Martino se recoge la denominada "Concordia". Estos tratados estaban destinados a la edificación moral de los canónigos. La ornamentación es muy rica. Las miniaturas sobresalen por los colores y por la calidad del dibujo. La misma imagen con el retrato del autor es un ejemplo.

CANTORAL

Esta página (penúltima imagen) de un libro de coro pertenece al Cantoral nº 5 de Nicolás Francés (ca. 1450). Contiene cantos de Adviento, Navidad y Epifanía.

______________________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

3 - Convento de San Marcos. Es una de las obras maestras del estilo plateresco español. Fue encargado por los Reyes Católicos al maestro Pedro de Larrea para la orden de caballeros y frailes de Santiago, y en su ejecución intervinieron Martín de Villarreal y Juan de Orozco.

El balcón central de la fachada es obra barroca posterior.En toda la fachada abunda la típica decoración de medallones, en los que se representa tanto a personajes del mundo clásico como coetáneos de la construcción.La parte situada entre el pórtico central y el río fue realizada en el siglo XVIII por Juan de Rivero y Martín Susniego, con tan extraordinaria fidelidad a la terminada anteriormente que da la sensación de ser obra de una misma época.La iglesia se concluyó en 1531 y fue consagrada diez años más tarde; consta de una amplia nave cubierta con estrelladas bóvedas de crucería.En la portada de la iglesia hay dos relieves de la Crucifixión y el Descendimiento, el primero de Juan de Orozco y el segundo atribuible a Juan de Juni o a Juan de Angers.En el crucero se abren las puertas que conducen al claustro y a la sacristía, otra obra maestra de Juan de Badajoz. la sillería del coro fue concluida en 1542 por Guillén Doncel con la probable colaboración de Juan de Juni, al que habría que adjudicar todas las representaciones de los apóstoles y algunos santos.El convento alberga actualmente el Museo de León, con una amplia colección epigráfica, con objetos prehistóricos, clásicos, medievales y modernos de los períodos renacentista y barroco.Entre sus piezas sobresalen la gran ara de mármol consagrada a Diana y el mosaico de Hilas con las ninfas; la cruz mozárabe de Santiago de Peñalba, del siglo X; el Cristo de marfil del monasterio de Carrizo, de los siglos XI y XII; el retablo de San Marcelo, del XIV; la estatua de San Mateo y otras esculturas en relieve de Juan de Juni, del XVI; la estatua orante del obispo Quiñones de Guzmán, atribuida a Esteban Jordán; una cabeza de San Francisco, de Luis Salvador Carmona, del siglo XVIII; y cuadros de los siglos XV y XVI del maestro de Palanquinos, Bassano y otros.

De la época romana quedan varias muestras de las antiguas Murallas, de planta rectangular, luego restauradas por alfonso V y Alfonso IX sucesivamente.

______________________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

4 - Ayuntamiento (Viejo). Fue construido a finales del siglo XVII, en traza barroco-clasicista, como hermosa presidencia para la Plaza Mayor.

______________________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

5 - Palacio de los Guzmanes. La traza del edificio es de forma sensiblemente trapezoidal y de notable extensión, con torres en sus cuatro ángulos y patio columnado. En el XVI quedaron sin terminar las fábricas correspondientes a la fachada norte y buena parte de la sur, así como la torre noroeste, obras que precisamente fueron las que se acometieron en los años 70.

El Palacio consta de dos cuerpos, el inferior de grandes vanos protegidos por sólidas rejas voleadas y el superior de balcones adintelados con frontispicios alternativamente angulares y curvos, antepechos voleados y balaustrada de hierro. La fachada principal, a poniente, ostenta un tercer cuerpo en galería o «paseador», con arquillos entre pilastras corintias, entablamiento y gárgolas de grandes dimensiones, con fantásticos motivos. El último cuerpo de las dos torres que flanquean esta fachada fue reconstruido en la ampliación citada. En la torre suroeste existe una escalera de caracol de magnífica ejecución que comunica verticalmente todas las plantas del edificio.

HISTORIA

Tradicionalmente se ha venido atribuyendo la iniciativa de la construcción del palacio a don Juan de Quiñones y Guzmán, que fue obispo de Calahorra y asistente al concilio de Trento hasta su final. No obstante, algunos autores achacan a su sobrino, Gonzalo de Guzmán, este patrocinio, mientras que otros documentos del consistorio leonés señalan a otro ilustre miembro de la familia, el comunero don Ramiro Núñez de Guzmán, como promotor de las obras. Sea como fuere, el Palacio fue comenzado hacia el 1560 en terrenos sobre los que se asentaban, en parte, lienzos de la antigua muralla de la ciudad, así como el primitivo palacio de estilo gótico-mudéjar que la nobiliaria familia poseía y que fue ordenado derribar en tiempos del emperador Carlos V. Las obras continuaron hasta 1572 sin quedar concluidas.En cuanto al autor del proyecto, todo aparece apuntar al arquitecto Rodrigo Gil de Hontañón, en base tanto a los documentos de la época, que demuestran que este maestro anduvo por león en aquellas fechas, como por las abundantes coincidencias de estilo que presenta el edificio con respecto a otras obras notables del mismo autor, como la Universidad de Alcalá o la casa de Monterrey en Salamanca.Durante el siglo XVII, el edificio es prácticamente abandonado por la familia, iniciándose un proceso de deterioro físico hasta que la Diputación Provincial lo adquiere en 1882, promoviendo sucesivas restauraciones y arreglos, con intervención de diversos arquitectos que culminan con la importante ampliación llevada a cabo de 1973 a 1976 por el arquitecto Felipe Moreno, con la aprobación de la Dirección General de Bellas Artes y que supuso dar finalización al inmueble. Actualmente el palacio de los Guzmanes es la sede de la propia institución provincial.El Palacio conserva dos puertas del siglo XVI, sobria y sencilla la que se abre a la C/ del Cid en oriente, y la principal, en la fachada occidental, que constituye uno de los elementos más interesantes del edificio, con sus dos columnas jónicas sobre pedestales, bajo un gran arco de salmeres floreados, característicos de Rodrigo Gil. Sobre el arco, en el segundo cuerpo, un balcón más adornado que los restantes se flanquea por dos guerreros que portan los escudos de armas de la familia, motivo éste repetido en diversas partes del edificio.

Se observan en el edificio diversas ventanas de esquina, especialmente bellas las abiertas en cada cuerpo de la torre sureste, decoradas en ritmo ascensional con pilastras dóricas, columnas jónicas y corintias, todo ello en acentuado esviaje. En el interior se abre el patio con la escalera de tres tramos sobre bóvedas rampantes en su ángulo suroeste. Compónese de dos cuerpos, el inferior de cinco arcos escárzanos sobre columnas jónicas en cada frente, con sus capiteles de perfil, rasgo original de corte manierista. En los rincones se agrupan tres columnas con los arcos de entibo en diagonal. EL segundo cuerpo es de arcos carpaneles con columnas corintias y lujosos antepechos, rematando en robustas gárgolas.

______________________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

6 - Casa de Botines. Construcción de siete plantas con tienda, almacén y viviendas que fue encargada por Simón Fernández Fernández y Mariano Andrés Luna, quienes formaban la sociedad bancaria Fernández y Andrés y estaban vinculados con el comercio textil y con Eusebi Güell. Fue éste quien les aconsejó a Gaudí como arquitecto, que en aquel momento estaba trabajando en el cercano palacio episcopal de Astorga. Gaudí firmó los planos del edificio en el mes de diciembre del año 1891, las obras empezaron el día 4 de enero de 1892 y concluyeron en el mes de noviembre del mismo año.

Edificio a cuatro vientos de planta casi rectangular, la Casa de "los Botines" se planteó partiendo de una particular inspiración medieval y una concepción muy similar a la del palacio episcopal de Astorga. Gaudí luchó por superar los estilos históricos con la voluntad de presentar un concepto moderno de la arquitectura y reunir los aspectos utilitarios, constructivos y artísticos. Hay que señalar que el arquitecto abandona las reminiscencias exóticas anteriores buscando una expresión más próxima a la arquitectura y la climatología local.Exteriormente, la casa destaca por su abundante uso de la piedra, de textura gris y rugosa, que proviene de la vecina montaña leonesa. La piedra se muestra en sillares irregulares e hileras discontinuas, una combinación que produce una sensación de gran robustez. El edificio está flanqueado en sus esquinas por cuatro torres circulares, con la función de facilitar el giro visual de las fachadas y el acceso de la luz. Responden también a un interés por la buena iluminación los múltiples ventanales que, en un estilo gótico personal, son mayores en la planta baja y más pequeños en la superior. Este decrecimiento corresponde a la menor necesidad de luz en los pisos superiores.Cabe destacar, en la parte superior del edificio, la cubierta de pizarra gris que permite el aislamiento de la nieve y la lluvia, así como el acceso de luz y ventilación a través de seis lucernarios. A semejanza imagen de las fortificaciones medievales, en el exterior existe un foso que rodea el edificio con la finalidad de ventilar e iluminar el sótano.Se accede al interior por una puerta centralizada, presidida por una escultura de san Jorge luchando contra el dragón, obra de Antoni Cantó y Llorenç Matamala. En esta puerta se halla también una imponente reja de hierro con motivos vegetales en torno a un león, animal cuyo nombre la ciudad ostenta. Al franquearla, se accede a la planta baja que, gracias a una sabia distribución interior, está iluminada por seis patios interiores.La superficie de la planta principal originariamente estaba dividida en dos partes, a fin de dar cobijo a cada uno de los propietarios. El resto de pisos, a razón de cuatro puertas por planta, se destinaban al alquiler. La estructura de los pisos se apoya en muros de carga mientras que en la zona comercial, instalada en el sótano, existen pilares de hierro de tan sólo 18 cm de diámetro. De este modo Gaudí consiguió una estructura en planta libre, óptima para las operaciones comerciales. Este planteamiento racionalista en el aprovechamiento del espacio es un concepto radicalmente innovador que Gaudí planteará posteriormente, de manera global, en la Casa Milà de Barcelona.

La Casa de "los Botines" fue adquirida en el año 1931 por la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de León que, en el año 1953, realizó unas desafortunadas reformas que mutilaron siete pilares del sótano. La conciencia en pos de la salvaguarda del patrimonio propició que su nuevo propietario, Caja España, iniciara sus obras de restauración en el año 1994, siendo concluidas a finales de 1996. El edificio se reconvirtió en la nueva sede social de la entidad. La restauración fue dirigida por los arquitectos Mariano Díez Sáenz de Miera y Félix Compadre Díez, que utilizaron materiales fieles a los originales y restituyeron los siete pilares desaparecidos décadas atrás.

______________________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

7 - Palacio de los Condes de Luna. Ofrece la fachada y un torreón, del siglo XVI, y un gran balcón de tres arcos de medio punto del XIV.

______________________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

8 - San Salvador del Palat del Rey. Es la más antigua de la capital. Fue construida en el siglo X por el rey Ramiro II para monasterio. El primitivo templo tenía planta de cruz griega, de la que se conserva una especie de crucero con arcos semicirculares y bóveda gallonada. La actual capilla data del siglo XVI. Hay restos de pinturas murales.

______________________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

9 - San Marcelo. La iglesia de San Marcelo, fue construida en el s. XII y reconstruida en estilo herreriano a principios del XVI, en ella se veneran las reliquias del patrono de la ciudad, San Marcelo mártir romano.

Dos tallas del incomparable escultor Gregorio Fernández, correspondientes al santo titular y a un Cristo, son las joyas de este iglesia erigida en el siglo XVI.

______________________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

10-Nuestra Señora del Mercado. Obra de factura románica del siglo XII. Su interior está formado por tres naves, en donde se guarda una Piedad del siglo XV y la imagen de Nuestra Señora del Camino, de estilo gótico. El exterior del edificio ha sido restaurado recientemente, no oculta la obra de fábrica en primitivo románico de este templo.

______________________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

11-Murallas. Aún quedan en pie muestras de las antiguas murallas romanas, que encerraban el recinto de la Ciudad en un cuadrilátero que fue rodeado de construcciones y más tarde deformado en las restauraciones de Alfonso V y Alfonso IX, con apertura de nuevas entradas a la Ciudad.

Están regularmente conservadas desde la Torre llamada de los Ponces, detrás de la Plaza Mayor, hasta Puerta Castillo, y desde aquí hasta la Torre de San Isidoro.Su fábrica de canto rodado y argamasa con muchos sillares grandes y consevando en grandes lienzos su sillarejo primitivo.

Merece la pena contemplar especialmente los restos fronterizos a la torre de San Isidro que corresponden tanto a la fortificación romana como a la medieval.

______________________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

Museos

Museo de León. Plaza de San Marcos, s/nº. Tlfn.: 987245061

Museo Catedralicio-Diocesano. Plaza de la Regla, s/nº. Tlfn.: 987230060

Museo de la Real Colegiata de San Isidro. Tlfn.: 987229608

Museo Etnográfico "Ildefonso Fierro". Puerta de la Reina, s/nº. Tlfn.: 987262799
______________________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

Bibliotecas

Biblioteca Regional "Domínguez Berrueta". Santa Nonia, 3. Tlfn.: 987207344
Biblioteca "Azcárate". Sierra Pambley, 2. Tlfn.: 987229369
______________________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

Instituciones Culturales

Instituto Leonés de Cultura. Puerta de la Reina, 1 Tlfn.: 987206629 - 987206598
______________________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

Salas de exposiciones

Obra cultural Caja España. Santa Nonia, 4 Tlf.: 987252422

Fundación "Vela Zanetti". Plaza del Corral de Villa Pérez. Tlfn.: 987244121

Casa de las Carnicerías. Plaza de San Martín, 1. Tlfn.: 987252422

Sala Provincial (Edificio Fierro). Puerta de la Reina. Tlfn.: 987207344
______________________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

Cines

Cines Kubrick. Avda. Alcalde M. Castaño, 26. Tlfn.: 987250575

Cines Van Gogh. San Claudio, 5. Tlfn.: 987 214022

Cines Pasaje. Avda. José María Fernández, 54. Tlfn.: 987259220

Teatro Emperador. Avda. Independencia, 14. Tlfn.: 987250920
______________________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

VARIOS

Fiestas.

"Las cabezadas" (último domingo de abril). En el claustro de San Isidro, con gran regocijo de los asistentes, los concejales de León y las autoridades eclesiásticas compiten en dirigir inclinaciones de cabeza en recuerdo de lo que fue un antigua disputa de competencias entre las autoridad civil y el clero.San Juan y San Pedro (entre el 21 y el 30 de junio). Ferias y Fiestas mayores de la ciudad de León.

San Froilán y "Las Cantaderas". (5 de octubre). Fiestas populares que tienen como escenario la catedral.

______________________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

Gastronomía

La reina de los ríos leoneses es la trucha, y por tanto sus mil y una preparaciones convierten a ese plato en el rey de la gastronomía provincial. El embutido típico de León es el "bolito", y por lo que se refiere a las carnes de ganado, nada mejor que la chanfaina y el cordero o el cabrito asados, mientras la caza está representada por las perdices el repollo y las codornices al horno.

La repostería leonesa se compone de sonoros nombres a los que corresponden exquisitos manjares: los "nicanores", los "imperiales", las frutas almibaradas, las mantecadas y las yemas.

______________________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

Deportes

Estadio "Antonio Amilivia" (fútbol). La Puentecilla, s/nº.
Palacio Municipal de Deportes. Sáenz Miera, s/nº
Pabellón Polideportivo. "Sáenz de miera". Sáenz Miera, s/nº.
Estadio Hispánico. Gil Villasinta, s/nº.
Campo Hípico "El Parque" Paseo del Parque, 8

______________________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

Semana Santa.

La Ronda", El Jueves Santo, y la "Procesión de los Pasos", e Viernes Santo, son dos momentos estelares de los desfiles procesionales de la Semana Santa por las calles de la ciudad vieja de León.

______________________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

Artesanía

"Las Piezas de herrería visigótica, que siguen haciéndose hoy como en el siglo VII accionándose con la fuerza del agua, son la más antigua manifestación artesanal leonesa. Por lo que se refiere al textil, es difícil sustraerse a la realización con espléndidas materias primas y a los originales dibujos de los tapices, alfombras y mantas. Quizá el apartado más original de la artesanía lo constituyen las moscas hechas de pluma de gallo como cebo para la pesca de truchas. Es característica su artesanía de barro.

______________________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

Para una información más detallada y actualizada, consulten la Web de la Junta de Castilla y León, (http://www.jcyl.es/) o llamando al teléfono: 902 20 30 30


Esta pagina está en constante actualización, diseñada para visualizar en 800 x 600 y superior, mantenida por Juan Antonio del Sol Hernández - MEDINA DEL CAMPO, -- Última modificación: 2002-2021
Todo el contenido de esta Web está incluido con el único y sano fin de tratar de divulgar y dar a conocer lo más posible la historia de Medina del Campo, Villa de las Ferias. Si en alguna de las páginas que contiene esta Web hay algún material que no debería estar incluido por disponer de derechos de autor, rogaría me lo comunicasen e inmediatamente sería retirado.