| Medina del Campo. 
        Villa histórica, monumental, escultórica y paisajística Villa 
        de las Ferias 
         
          |  
              ___________________________________________________________________________________ MUSEO 
                DE LAS FERIAS DE MEDINA DEL CAMPO ___________________________________________________________________________________ |   
          | 
               
                |   
 CONTENIDO
  
                    
                   
 IV 
                      Centenario de la primera edición de La Pícara 
                      Justina(Medina del Campo, 1605)
  
 Programa 
                    de actos conmemorativosFundación Museo de las Ferias
 (Con el patrocinio de la Junta de Castilla y León)
 
                    Horario: 
                      -Actividades 
                      didácticas
                      
                        -Visitas 
                          guiadas de grupos (previa reserva en: (+34) 983 837527 
                          ó museo@museoferias.net)-Visitas 
                          didácticas para grupos escolares (cuaderno didáctico)-"Instrumentos 
                          musicales en torno a La Pícara Justina"(En colaboración con la Escuela Municipal de 
                          Música)
                          -Representación 
                          de La Pícara Justina, para alumnos de los Institutos 
                          y Colegios de Medina del CampoAuditorio Municipal. 7 de diciembre, 
                          12'30 h.
 Compañía "Fabularia Teatro". 
                          Versión y Dirección de Raúl Gómez
 
 (Con 
                            la colaboración del Excmo. 
                            Ayuntamiento de Medina del Campo, Junta 
                            de Castilla y León y Centros de Enseñanza 
                            Secundaria de Medina del Campo)
                         
                     
                      -Publicaciones 
                        
                           
                            -Libro 
                                Catálogo de la Exposición "El 
                                axuar de la vida picaresca"
                                                  
                            -"La 
                              nave de la vida picaresca". Aleluyas del 
                              Museo nº5. (grabado calcográfico) 
                            -Presentación 
                              en el Museo 
                              de nuevas ediciones de La pícara Justina 
                            -Composición 
                              musical "La nave de la vida pícara", 
                              de Emiliano Allende _____________________________________________________________________ 
                    -Representación 
                      teatral de La Pícara Justina 
                      
                      
                    ExposiciónEl axuar de la vida picaresca
 IV 
                      Centenario de la primera edición de La Pícara 
                      Justina(Medina del Campo, 1605)
  
                     En 
                      1605 se publicaba en Medina del Campo, en los talleres del 
                      impresor  Cristóbal 
                      Lasso Vaca, la primera edición de una de las más 
                      importantes creaciones de la literatura picaresca española: 
                      El libro de entretenimiento de la Pícara Justina. 
                      Ante esta efeméride, la Fundación 
                      Museo de las Ferias, con el patrocinio de la Junta 
                      de Castilla y León, ha desarrollado una serie 
                      de actividades entre las que destaca la realización 
                      de la presente exposición, dedicada a divulgar los 
                      contenidos de dicha obra. En 
                      ella se plantea un recorrido por los episodios más 
                      sugerentes de tan célebre obra, a través de 
                      un centenar de piezas de los siglos XVI al XX relacionadas 
                      con las escenas narradas en el libro: objetos de uso cotidiano 
                      o de carácter decorativo, instrumentos musicales, 
                      obras artísticas, planos, grabados, documentos, etc., 
                      mostrándose junto a ellas los correspondientes párrafos 
                      del libro donde son mencionados. El 
                      título de la Exposición, El axuar de la vida 
                      picaresca, responde a la frase  acróstica 
                      que se encierra en el grabado alegórico compuesto 
                      por Juan Bautista Morales y publicado en la primera edición 
                      medinense de La Pícara. En él aparece una 
                      escena central que representa "la nave de la vida 
                      picaresca" en la que están embarcados los 
                      principales personajes del género: Celestina, Lazarillo, 
                      Guzmán de Alfarache y, por supuesto, la pícara 
                      Justina, siendo todos guiados por el Tiempo hasta el "puerto 
                      del desengaño". La 
                      reciente atribución de la obra al dominico Fray Baltasar 
                      de Navarrete -se expone en primicia el protocolo notarial 
                      que lo ratifica- confirma la plena actualidad de los 
                      estudios e investigaciones que se están realizando 
                      sobre esta obra, reflejada en la muestra a través 
                      de enseres de la vida cotidiana de entonces: piezas cerámicas 
                      del ajuar doméstico, salterios, panderos, castañuelas, 
                      campanillas y otros instrumentos musicales; joyeles y collaradas, 
                      agnus dei, medallas, rosarios y demás alhajas religiosas 
                      de carácter popular; prendas textiles y utensilios 
                      para su manufactura artesanal; piezas de platería 
                      y obras artísticas de hondo significado y gran calidad. 
                      Con todos estos elementos del "axuar" de 
                      la vida tradicional se ha pretendido hacer un viaje a un 
                      tiempo de grandezas, miserias y contradicciones que, en 
                      forma de alegorías, jeroglíficos, enigmas 
                      y acertijos, aparece reflejado "a la manera picaresca" 
                      en esta obra literaria cuatro veces centenaria. Las 
                      características de la Exposición son las siguientes: 
                    Organización: 
                      
                    Patrocinio: 
                      
                    Fechas 
                      (previstas): 
                      
                        
                          11 
                            de noviembre de 2005 - 8 de enero de 2006Lugar: 
                      
                      
                    Características 
                      generales: 
                    I. 
                      Discurso y montaje expositivo 
                      
                        
                          
                            Se 
                              dedican los espacios del Museo 
                              a esta exposición, mostrándose piezas 
                              de los siglos XVI al XX, preferentemente de carácter 
                              etnográfico, relacionadas con pasajes narrados 
                              en el libro que hagan referencia a situaciones propias 
                              de la vida picaresca; a su lado se estamparán 
                              las frases y párrafos que hagan referencia 
                              a cada pieza. En cada ámbito expositivo, 
                              como elementos complementarios, se mostrarán 
                              reproducciones de grabados de gran tamaño. 
                              Para esta exposición se ha compuesto la obra 
                              breve musical "La nave de la vida pícara", 
                              original de Emiliano Allende.
                          II. 
                      Libro catálogo  
                      
                        
                          Se 
                            publica un libro catálogo de la exposición 
                            "El axuar de la vida picaresca", 
                            que contiene una serie de estudios monográficos 
                            sobre el personaje, la primera edición y el 
                            ambiente social de la época. Otro artículo 
                            abordará las características de la exposición 
                            y las razones de la selección de obras y textos. 
                            La parte final estará dedicada al catálogo 
                            de las piezas expuestas. La elaboración de 
                            los textos correrá a cargo de: Teófanes 
                            Egido, Anastasio Rojo Vega, José Luis Alonso 
                            Ponga, José Antonio Martínez Reñones 
                            y Antonio Sánchez del Barrio.III. 
                      Visitas programadas  
                      
                        
                           
                            Visitas 
                              didácticas para grupos escolares (Ecuaderno 
                              didáctico PDF 490 Kbs.) 
                             
                             Representación 
                              teatral de La Pícara Justina, para alumnos 
                              de los Institutos y Colegios de Medina del Campo. 
                              Compañía "Fabularia Teatro". 
                              Versión y Dirección de Raúl 
                              Gómez. Con la colaboración del Excmo. 
                              Ayuntamiento de Medina del Campo, Junta de Castilla 
                              y León y Centros de Enseñanza Secundaria 
                              de Medina del Campo.
                            "Instrumentos 
                              musicales en torno a La Pícara Justina". 
                              En colaboración con la Escuela 
                              Municipal de Música de Medina del Campo.IV. 
                      Instituciones prestadoras de piezas 
                      
                     _______________________________________________________________________Subir 
                    al inicio    
                    EL 
                      AXUAR DE LA VIDA PICARESCA
  
                     Libro 
                      Catálogo de la Exposición conmemorativa del 
                      IV Centenario de la edición de la Pícara Justina 
                      (Medina del Campo, 1605) En 
                      1605 se publicaba en Medina del Campo, en los talleres del 
                      impresor Cristóbal Lasso Vaca, la primera edición 
                      de una de las más importantes creaciones de la literatura 
                      picaresca española: El libro de entretenimiento de 
                      la Pícara Justina. Ante esta efeméride, la 
                      Fundación Museo de las Ferias, con el patrocinio 
                      de la Junta de Castilla y León, ha desarrollado una 
                      serie de actividades entre las que destaca la realización 
                      de la presente exposición, dedicada a divulgar los 
                      contenidos de dicha obra.  El 
                      libro catálogo de la exposición "El axuar 
                      de la vida picaresca" contiene una serie de estudios 
                      monográficos sobre el personaje, la primera edición 
                      y el ambiente social de la época. Otro artículo 
                      aborda las características de la exposición 
                      y las razones de la selección de obras y textos. 
                      La parte final está dedicada al catálogo de 
                      las piezas expuestas. La elaboración de los textos 
                      corre a cargo de: Teófanes Egido, Anastasio Rojo 
                      Vega, José Luis Alonso Ponga, José Antonio 
                      Martínez Reñones y Antonio Sánchez 
                      del Barrio. |   
                | _______________________________________________________________________Subir 
                    al inicio  
 |  
 
 Esta 
              pagina está en constante actualización, diseñada para 
              visualizar en 800 x 600 y superior, mantenida por Juan Antonio del 
              Sol Hernández - MEDINA DEL CAMPO, -- Teléf. 696 42 
              68 94 -- Última modificación: 
              
               © 2005 Todos los derechos reservados. |  |