| 
 
 
 MENU 
DE CONTENIDO 
 
  
    |  |  
    | Fachada Centro Cultural Isabel la Católica de Medina del Campo |  
  04-11-05 
    - Asociaciones ubicadas en el centro cultural protestan por las humedadesA. ÁLVAREZ/MEDINA DEL CAMPO
 
    
      |  |  
      | Humedades en el Centro Cultural Integrado Isabel la Católica |  Las 
    últimas lluvias han provocado la aparición de humedades y goteras 
    en las instalaciones 
    del Centro Cultural Integrado Isabel la Católica de la localidad de Medina 
    del Campo. La aparición de estos fallos en la estructura del edificio y 
    la situación provocada ha generado las quejas de algunas de las asociaciones 
    locales que tienen su sede en este edificio. De la existencia de estos daños 
    se ha alertado al Ayuntamiento a través de los partes diarios elaborados 
    por los encargados de mantenimiento del inmueble. Desde 
    la Concejalía de Urbanismo se ha anunciado, como medida inicial en la resolución 
    de estas deficiencias, encargar a la brigada municipal de obras una evaluación 
    de los daños provocados por las humedades y, en función del resultado 
    de este análisis técnico, efectuar las reparaciones necesarias de 
    unas averías "lógicas y sin mayor importancia", 
    según declaró el responsable municipal del área, de Urbanismo, 
    el concejal Javier Rodríguez. El 
    centro Isabel la Católica, asentado sobre el antiguo 
      convento 
        de San José, 
          en la calle Juan de Álamos, abrió sus puertas por primera vez hace 
          poco más de un año después, de haber sido sometido a un proyecto 
          de restauración y de remodelación en el que se invirtieron algo 
          más de 2,4 millones de euros. Concebido 
    con un edificio de usos múltiples y además como un punto de encuentro 
    de los vecinos de la villa, en la actualidad son más de una veintena las 
    asociaciones y colectivos locales que cuentan allí con algún espacio 
    para poder usarla como sede social. Comparten estas agrupaciones el espacio con 
    la 
      Mancomunidad Tierras 
        de Medina. 
          El edificio aloja también los servicios del Centro de Acción Social 
          (CEAS) y diferentes aulas gestionadas por el Ayuntamiento, entre ellas los talleres 
          de empleo y las socioeducativas.  _______________________________________________________________________Subir 
al inicio  
09-11-05 
  - Educadores especializados difundirán las nuevas tecnologíasA. Á./MEDINA DEL CAMPO
 
  
    |  |  
    | Exposición de fotografías en la sala Luiz Vélez. / FRAN JIMÉNEZ |  Los 
  vecinos de Medina del Campo podrán participar por segundo año en 
  la campaña 'Todo es 
  Internet', organizada por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, 
  a través de la entidad pública Red.es, con el fin de fomentar entre 
  los ciudadanos la utilización de las nuevas tecnologías y de la 
  red de Internet como una herramienta útil de comunicación, trabajo 
  y de ocio. La 
  campaña, en la que podrán participar todo tipo de público 
  en general, e incluso niños a partir de los cuatro años, está 
  dirigida especialmente a colectivos de la tercera edad, amas de casa, residentes 
  de inmigración, discapacitados, agrupaciones de diversa índole y 
  centros de enseñanza, que deberán concertar cita previa. Aula 
  fija La 
  actividad estará guiada por educadores especializados y tendrá lugar 
  en un aula fija ubicada en el Centro Cultural Integrado Isabel la Católica, 
  entre el 24 de noviembre y el 7 de diciembre, de lunes a sábado, en sesiones 
  de aproximadamente una hora de duración dinamizadas por medios audiovisuales 
  e interactivos con conexión a Internet vía satélite. 
 _______________________________________________________________________Subir 
al inicio  
T.G.S./La 
  Voz de Medina y Comarca 
  
    | UN ESPACIO PARA EL CENTRO DE ACCIÓN SOCIAL (CEAS) |  
    | 
        
          | 
             A partir de este mes, el Centro de Acción Social del Ayuntamiento (Ceas) también desarrollará varias actividades en el Centro Cultural Integrado "Isabel la Católica. Así, en sus instalaciones desarrollarán aulas de manualidades, además de los trabajos de las aulas socioeducativas. También se gestionarán los programas incluidos en el Plan Municipal de Prevención de Drogas, llamados "Dédalo" y "Moneo" y el Plan de Igualdad de Oportunidades, con el curso de preparado y envasado de productos cárnicos y los talleres de desarrollo personal. El Programa de Atención a la Infancia, puesto en marcha con el objetivo de educar en familia y con las Escuelas de Madres y Padres; el de Garantía Social, con los cursos de auxiliar de panadería y bollería industrial, además de los de manipulado industrial, limpieza hospitalaria y operario de madera, también se suman a las actividades que el Ceas desarrollará a partir del presente mes de octubre en el Centro Cultural Integrado "Isabel la Católica". |  |  Un 
      total de 17 meses han pasado, desde que el entonces vicepresidente y consejero 
      de Educación y Cultura de la Junta de Castilla 
      y León, Tomás Villanueva, inaugurada unos días antes 
      de que se celebrasen las elecciones municipales y autonómicas del Centro 
      Cultural Integrado Isabel la Católica, que se ha levantado sobre un antiguo 
      Convento de San José, 
      situado en la calle Juan de Álamos. Le acompañaba el alcalde de 
      Medina del Campo, Crescencio Martín Pascual, y la responsable de la dirección 
      general de Patrimonio y Promoción Cultural, Begoña Hernández. Mucho 
      ha llovido desde entonces y muchas vicisitudes han ocurrido hasta el día 
      de hoy, en el que con mucho esfuerzo y una enorme capacidad de trabajo, y la ayuda 
      inestimable de la Junta de Castilla y León 
      desde la Concejalía de Sanidad y Bienestar Social del Ayuntamiento, se 
      ha puesto en marcha este edificio de usos múltiples, concebido para el 
      uso y disfrute de todos los habitantes de la localidad. A 
      primeros de agosto la maquinaria comenzó a funcionar. El área de 
      Bienestar Social ofertó al Centro Cultural integrado a las 106 asociaciones 
      medinenses que pudieran necesitar sus instalaciones, y el resultado es que un 
      total de 24 dispondrán desde el mes de octubre de un local en el que impartir 
      los talleres que proponen. A las agrupaciones sociosanitarias también se 
      les ha destinado un espacio en la planta baja, que compartirán y alternarán 
      durante los distintos días de la semana. Entre ellas "El Puente", 
      "Ascedis", "Armec", "Acleo", 
      "Aecc" o "Afimec". Y 
        es que el Centro Cultural Integrado se construyó en base a la necesidad 
        municipal de crear un espacio que congregara, acogiera y ofertara a lo largo del 
        año multitud de servicios y actividades cercanas a los medinenses, a fin 
        de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.  Así, 
      desde este mes, asociaciones de teatro, fotografía, mujeres, escuelas deportivas, 
      cofradías y colectivos juveniles, entre otras agrupaciones locales, impartirán 
      sus actividades en las instalaciones de la calle Juan de Álamos. El resto 
      de las asociaciones de Medina que necesiten cubrir sus necesidades podrán 
      solicitar en momentos puntuales, previa petición de día y hora, 
      el uso y disfrute del Centro Cultural Integrado, para el montaje de exposiciones, 
      la organización de cofradías, reuniones, mesas redondas, etc. En 
      el propio centro se informará a los usuarios sobre el mismo, sobre sus 
      recursos y diferentes programas municipales, además de las iniciativas 
      institucionales. La planta baja se destinará a la infancia, mientras que 
      en la primera planta se ubica un sala para jóvenes, en la que puedan llevar 
      a cabo sus actividades de ocio, y donde puedan encontrar ayuda para poner en marcha 
      sus proyectos e ideas. En 
      la segunda planta se han ubicado las salas de realización de talleres, 
      espacio de encuentro y relación, promoción de aprendizaje y la creatividad 
      en distintas materias. Tanto 
      en la primera como en la segunda planta se encuentran distribuidas distintas aulas, 
      que gestiona el Ayuntamiento. Todas ellas han sido amuebladas con mobiliario municipal 
      restaurado y recuperado por el mismo Consistorio medinense, y con la ayuda de 
      Caja España, que también cedió de forma gratuita una buena 
      cantidad de los muebles necesarios. En 
      la actualidad, siete personas se encargan de supervisar este edificio de propiedad 
      municipal, en base a una subvención, que se prolonga hasta el mes de diciembre. 
      Entre ellas, una coordinadora, dos administrativos, dos guardias de seguridad, 
      y dos celadores. A partir de dicho mes, se estudiarán las contrataciones 
      y se efectuarán las que sean oportunas, según apuntaron fuentes 
      del área de Bienestar Social. No 
      obstante, este punto de encuentro permanecerá abierto de lunes a sábado, 
      de 9:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 21:00 horas, en primera instancia, hasta que 
      en el próximo mes de diciembre se apruebe el borrador de un reglamento 
      interno, elaborado por la Concejalía de Bienestar Social, por el que se 
      regirá el mencionado Centro Cultural Integrado, y que con posterioridad 
      deberá ser aprobado en sesión plenaria. _______________________________________________________________________Subir 
        al inicio  
  20-10-04 
      -Interés por la cultura ecologistaQuince personas acuden en Medina 
      del Campo a un curso sobre conservación del Medio Ambiente
 
    
      |  |  
      | Sentados en la mesa, Rebeca Cáceres, Noemí Cancelas, Ruth Pino, María Alonso y Alfonso Fernández. De pie, Susana Redondo, Estela Serna, Inmaculada Pérez, Jairo Bernardo y Antolín Vega. / FRAN JIMÉNEZ |  El 
      Centro Cultural Integrado Isabel la Católica de Medina del Campo acoge 
      desde 
      el lunes un curso sobre conservación del Medio Ambiente, un tema que, en 
      especial durante los últimos años, ha generado un gran interés 
      en gran parte de la población. Inmaculada Pérez Tauler es la profesora 
      de este curso organizado por la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) 
      y financiado por la Junta de Castilla y León. La coordinadora es Inmaculada 
      Berceruelo. En 
      total, quince personas acudirán hasta el próximo 29 de octubre a 
      las clases, la gran mayoría son gente joven, once chicas y cuatro chicos, 
      que no llegan a los treinta años. Antolín Vega es un joven hostelero 
      que siempre ha estado muy interesado por las cuestiones del Medio Ambiente, aunque 
      reconoce que en los último años su interés fundamental se 
      centra en la agricultura ecológica. Él pretende que esta nueva cultura 
      llegue también a la cocina. Su compañero de mesa, Jairo Bernardo, 
      también destaca su interés por el medio ambiente, ya que como asegura 
«todos estamos directamente relacionados con la naturaleza». Tanto 
      Antolín como Jairo acuden por primera vez a un curso de estas características, 
      al igual que otros compañeros. Para 
      Sara Martín, Lucía Sánchez y Judith Reyes, tres jóvenes 
      de 20 años, el curso les ayudará a mejorar su currículo y 
      a aprovechar el tiempo libre con que cuentan en estos momentos, ya que se encuentran 
      desempleadas. Reconocen que es bueno mejorar y ampliar los conocimientos, y más 
      sobre aspectos aún desconocidos. Otros 
      de los asistentes al curso tienen un conocimiento especial sobre el temario porque 
      está vinculado de manera directa con los estudios que han cursado, como 
      es en el caso de Rebeca Cáceres, Noemí Cancelas, Ruth Pino, Mónica 
      Alonso o Alfonso Fernández, que han estudiado la carrera de Ciencias Medioambientales. Durante 
      las próximas tardes, Inmaculada Pérez pretende conseguir que sus 
      alumnos adquieran un conocimiento general del medio ambiente, además de 
      fijar conceptos que se utilizan habitualmente o se escuchan o leen en los medios 
      de comunicación. El 
      programa también pretende concienciar sobre los problemas ecológicos 
      actuales relacionados con la capa de ozono, la lluvia ácida, el cambio 
      climático, la desertización o el desarrollo sostenible, además 
      de explicar los distintos tipos de contaminación que existen en el planeta. _______________________________________________________________________Subir 
    al inicio  
  22-10-04 
          - Un total de 230 alumnos comienzan el curso en las Aulas SocieducativasREBECA 
          CID/MEDINA DEL CAMPO
 El 
              Centro de Acción Social de Medina del Campo, coordinado por la concejala 
              de 
              Bienestar Social, Josefina Rodríguez, ha puesto en marcha un nuevo curso 
              de las Aulas Socioeducativas, que se impartirán desde esta semana hasta 
              mediados de junio del 2005 Las 
                aulas, que se han dividido en nueve grupos con un total de 230 personas, son un 
                lugar de encuentro y participación activa para hombres y mujeres de cualquier 
                edad. Se impartirán durante una hora y media a la semana en el Centro Cultural 
                Integrado Isabel la Católica y en Rodilana. Dentro de ellas, se llevarán 
                a cabo diferentes actividades como la educación en habilidades sociales 
                e inteligencia emocional, los trabajos de investigación, los seminarios 
                sobre temas de interés, las charlas, los encuentros y los debates. Entre 
              las novedades de este año destaca que los propios grupos podrán 
              proponer sus proyectos de actuaciones, y que para llevarlos a cabo dispondrán 
              de un espacio propio dentro del Centro Cultural y del apoyo económico y 
              técnico del Servicio de Animación y Desarrollo comunitario del Centro 
              de Acción Social. Por 
              otra parte, el Ayuntamiento seguirá facilitando las reuniones del Consejo 
              de Participación para la Igualdad, integrado por representantes de cada 
              uno de los grupos de Aulas Socioeducativas y de las tres asociaciones de mujeres: 
              Amas de Casa, Asociación de Mujeres para la Democracia y Asociación 
              de Mujeres para la Participación, junto con el personal del Centro de Acción 
              Social. 
    _______________________________________________________________________Subir 
      al inicio  
      22-10-04 
          - Segundas jornadas sobre Salud Mental La 
      asociación El Puente de Medina del Campo, en colaboración con la 
      Diputación, celebró ayer sus segundas jornadas sobre Salud Mental, 
      bajo el título 'Relación entre Salud Física y Mental'. El 
      Centro Cultural Integrado fue el escenario elegido para desarrollar el programa, 
      que comenzó a las 17.30 horas con una presentación a cargo del diputado 
      de Acción Social, Pedro Pariente, para continuar con las ponencias 'Vivir 
      y enfermar hoy' y 'Relación entre salud mental y Atención Primaria'. 
      / R. CID _______________________________________________________________________Subir 
    al inicio  
    10-12-05 
            - Todo para los jóvenes de hasta 30 añosPUNTO DE INFORMACIÓN 
            JUVENIL DE MEDINA DEL CAMPO
 ANA 
ÁLVAREZ MEDINA DEL CAMPO  El Punto de Información Juvenil de Medina 
            del Campo es un servicio municipal público y gratuito destinado a jóvenes 
            con edades comprendidas entre los 14 y los 30 años, que pone a disposición 
            del sector juvenil variada información y documentación sobre diversos 
            temas relacionados con dicho colectivo. Este servicio gestiona también 
            una bolsa de empleo -a través de la web empleomedina.com-, 
            e informa sobre cursos de formación, ofertas de empleo, oposiciones y becas, 
            ayudas, así como de actividades de ocio y tiempo libre, exposiciones, conciertos, 
            concursos, etcétera. El 
          Punto de Información Juvenil expide desde el año pasado el carné 
          joven a aquellos que tienen menos de 26 años, y ofrece un servicio gratuito 
          de Internet a los usuarios de entre 14 y 30 años. Más 
          información: 983 812 578 C/ San Martín, 24, planta baja 47001 
          Medina del Campo (Valladolid) _______________________________________________________________________Subir 
        al inicio  
    19-06-06 
                - NOTA DE PRENSA El 
              Centro Cultural Integrado 
              Isabel La Católica, acogerá esta tarde, a partir de las 
              17.30 horas, la clausura de Aulas Socioeducativas del Centro de Acción 
              Social del Ayuntamiento de Medina del Campo. En el acto los diferentes grupos 
              expondrán sus proyectos socioeducativos realizados durante estos meses 
              entre los que cabe mencionar los siguientes: Productos 
              de nuestra tierra: Elaborado por el grupo actual, trata de 
              recoger y dar a conocer la importancia de la gastronomía castellano-leonesa, 
              destacando los mejores productos de nuestra tierra: vinos, carnes, lácteos
 Refranero: 
              Elaborado por el grupo dinámico, pretende transmitir la sabiduría 
              popular y tradicional de nuestros padres y abuelos, que se refleja en los refranes 
              y dichos populares. Para ello, han realizado una labor de investigación 
              y selección de los más llamativos, distribuyéndolos en diferentes 
              apartados. Así 
              vivíamos, así vivimos: Este trabajo del grupo de amas 
              de casa, pretende hacernos valorar las comodidades de las que disfrutamos hoy 
              en día en nuestros hogares, comparando la evolución de la forma 
              de vida de sus antepasados y los suyos propios. Creadoras 
              ecológicas y algo más: Es el título del proyecto 
              del grupo activo. Durante todos estos meses, un grupo de personas se han reunido 
              para crear objetos con materiales de deshecho, basura
 Dando una lección 
              de imaginación y creatividad. Su trabajo y su intención de sensibilizar 
              a la población sobre la importancia del reciclado, del medio ambiente
 
              Se ha plasmado en una exposición, que permanece abierta desde el día 
              9 y que se cerrará mañana, 20 de junio. Juegos 
              y juguetes antiguos, ha sido el nombre de la exposición de 
              juguetes realizada por el grupo de Rodilana, expuesta durante el mes de abril. 
              Durante el mes de abril. Durante la clausura, contarán el éxito 
              que tuvo este trabajo, no sólo entre la gente de Rodilana, sino también 
              entre diferentes municipios de la zona. Trucos 
              y remedios caseros: Con este trabajo, el grupo medinense ha apostado 
              por elaborar un documento sencillo en el que se recojan algunos trucos sencillos 
              que nos ayudarán en nuestra vida cotidiana: belleza, hogar, limpieza, cocina, 
              plantas
Son algunos de los temas desarrollados en este trabajo. Y 
              tú, ¿conoces Medina?": Así ha llamado el grupo 
              Santo Tomás a este estudio sobre Medina, el lugar en el que vivimos y que 
              nos resulta a veces tan desconocido. Paseamos por sus calles sin conocer a quien 
              se debe su nombre, recomendamos visitar sus monumentos sin conocer su historia
 
              Y por eso, este grupo, ha decidido contarnos algunas anécdotas relacionadas 
              con nuestra historia, nuestras tradiciones, fiestas y costumbres. Durante 
              el acto de clausura se repartirá el nuevo número de la revista actual 
              que recoge la información de todo el curso, así como un ejemplar 
              del proyecto realizado por los miembros de los diferentes grupos. 
      _______________________________________________________________________Subir 
        al inicio  
        21-09-06 - El Centro Cultural acoge una exposición de 'Imágenes de Pasión en Tierras de Medina' A. Á. MEDINA DEL CAMPO/ El Centro Cultural Integrado 'Isabel la Católica' acogió ayer la inauguración de la cuarta exposición, contemplada en la programación cultural paralela al desarrollo del XIX Encuentro Nacional de Cofradías Penitenciales, previsto para los días 22,23 y 24 de septiembre. 
 La muestra -organizada por la Mancomunidad Tierras de Medina con la colaboración del Consistorio medinense y la Junta de Semana Santa, junto a varios patrocinadores privados- se ubica en el claustro del centro cívico medinense y reúne los mejores dibujos presentados el pasado mes de marzo al concurso 'Imágenes de Pasión en Tierras de Medina', en el que participaron cerca de 700 alumnos de Primaria y ESO, pertenecientes a un total de catorce centros educativos de diversos municipios de la Comarca: Medina del Campo, Pozal de Gallinas, Pozaldez, Fresno el Viejo, La Seca, Ataquines, El Carpio, Rueda y Nava del Rey.
 
 Los tres mejores trabajos escolares se han publicado en el material promocional del Encuentro y el mejor configura el cartel anunciador de la exposición. Junto a estas ilustraciones se halla una colección de fotografías, pertenecientes al archivo confeccionado por la Junta Local de Semana Santa a lo largo de los últimos quince años, compuesto por las imágenes premiadas en los certámenes fotográficos que anualmente convoca sobre la Semana de la Pasión medinense.
 
 El programa de actividades continuó por la noche con el Teatro Corsario que volvió a representar anoche en el Auditorio Municipal de Medina del Campo su obra 'Pasión', una puesta en escena inspirada en la imaginería castellana y en los desfiles procesionales de la Semana Santa de Valladolid.
 ______________________________________________________________Subir al inicio  
        20-12-06 - La Fundación Simón Ruiz formará en restauración de muebles. El centro cultural acoge una muestra de piezas tratadas en el curso previo A. ÁLVAREZ/MEDINA DEL CAMPO La Fundación Simón Ruiz de Medina del Campo incorporará en enero un nuevo taller a su programa formativo y ocupacional dirigido a discapacitados psíquicos. Se trata de un programa de restauración y decoración de muebles antiguos cuya antesala está relacionada con un curso sobre la materia que concluye mañana y que ha organizado la Fundación de Ayuda y Formación para la Integración del Minusválido (AFIM), con el apoyo financiero del Fondo Social Europeo y la Gerencia de Asuntos Sociales de la Junta de Castilla y León. 
 El Centro Cultural Integrado Isabel la Católica acoge hoy miércoles, con horario de mañana y tarde, la exposición de los muebles y objetos de decoración resultado de un curso que se ha desarrollado en los últimos meses y en el que han participado diez alumnos. Mesillas de noche, percheros, cajas y banquetas, sillas, zapateros y lámparas son algunos de las piezas restauradas que se podrán contemplar en el claustro del centro cultural de la calle Juan de Álamos de la villa.
 
 A lo largo de 260 horas lectivas los alumnos de este curso -orientado a la inserción laboral de discapacitados- han aprendido nociones teóricas y prácticas de una materia con gran salida laboral en Medina del Campo, de gran tradición en la fabricación de muebles de calidad.
 
 Las herramientas, la limpieza y el mantenimiento, los ensambles y los acabados han sido algunos de los módulos impartidos a través de un programa en el que igualmente ha tenido presencia asignaturas vinculadas con la sensibilización medioambiental y la búsqueda activa de empleo y en el que han colaborado las monitoras Marta Andrés (de la Fundación Simón Ruiz) y Nuria Pita y la profesora Virginia García.
 
 «Los resultados han sido tan satisfactorios que a demanda de los propios alumnos hemos decidido introducir este nuevo taller al programa que actualmente se desarrolla en la Fundación», explicó Marta Andrés. «El objetivo principal de estos cursos formativos es la inserción laboral de estas personas y las expectativas que hemos obtenido por el momento son buenas», añadió.
 
 Fase experimental
 
 La Fundación Simón Ruiz imparte tres talleres formativos y laborales, el de encuadernación artesanal, el de jardinería (mantenimiento de jardines y venta de hortalizas y verduras cultivadas en el invernadero del viejo Hospital Simón Ruiz) y el de manipulados auxiliares (confección de alfombras, costura, alfarería, etc.), que se completará de forma experimental este próximo año con el de restauración y decoración de muebles y objetos.
 
 La Fundación Simón Ruiz Envito gestiona también desde hace años las actividades de un Aula de Estimulación Temprana, que atiende a personas con discapacidad o en riego hasta la edad de escolarización, y desarrolla sesiones de terapia ocupacional, un apartado que se ha incorporado este mismo año para personas con un perfil de dificultad acentuada a la hora de encontrar una posible salida laboral.
 
 Hoy en día son algo más de medio centenar los alumnos que participan en los talleres disponibles.
 
  ______________________________________________________________________Subir al inicio______________________________________________________________Subir al inicio  
    23-01-07 - El uso del centro cívico por parte de 15 asociaciones estará regulado por un reglamento A. Á./MEDINA DEL CAMPO Un reglamento regulará el funcionamiento, uso y disfrute de las instalaciones y prestaciones del Centro Cultural Integrado Isabel la Católica que, ubicado en la calle Juan de Álamos, acoge en la actualidad la sede de alrededor de quince asociaciones locales de diversa índole. 
 Abierto hace algo más de dos años, la existencia de este documento interno se hacía necesaria en un centro cívico que está siendo utilizado como referencia de eventos de muy diversa tipología, desde las ya tradicionales exposiciones que acoge su claustro a cursos en algunas de sus aulas, pasando por jornadas en su salón de actos e incluso alguna cita ferial o la clausura de algunos certámenes en la antesala del atrio.
 
 Aunque por el momento no se han dado a conocer los pormenores de su contenido, desde la Concejalía de Bienestar Social de Medina del Campo se ha informado de que dicho reglamento será llevado a aprobación inicial a lo largo de la semana en curso y que recibirá la aprobación definitiva en la sesión plenaria del 29 de enero. Asimismo se prevé que su entrada en vigor sea en el mes de marzo; estará en vigencia durante los cuatro próximos años.
 
 Este estatuto recoge entre sus principales capítulos los objetivos del centro cívico que regula, los derechos y deberes del usuario, la organización, y el funcionamiento y utilización de las instalaciones del inmueble, así como sus órganos de gobierno y las características de su consejo de participación, junto con un apartado en el que se incluye un régimen sancionador que contempla la existencia de faltas leves, graves y muy graves relacionadas con el incumplimiento de las disposiciones reglamentarias. Inaugurado en el año 2003 este remodelado edificio, que se asienta sobre los cimientos del antiguo convento de San José (siglo XVI), también alberga desde hace unos meses dependencias de algunos servicios municipales
   
  04-04-07 - EXPOSICIÓN CEAS: “ CULTURAS PARA COMPARTIR: GITANOS HOY”  Durante el Curso 2006/2007, el Centro de Acción Social del Ayuntamiento de Medina del Campo, trabaja con un grupo de mujeres gitanas desde el programa de Integración Social. Las actividades que se han desarrollado durante estos meses han sido diversas: por un lado, un taller de habilidades sociales y otro sobre la cultura gitana, y, por otro, un proyecto de integración social en el que participan mujeres de aulas socioeducativas, fomentando el intercambio cultural y el acercamiento entre las experiencias de estas mujeres a través de la cocina, la costura… El objetivo de esta iniciativa es lograr un mayor conocimiento sobre la cultura, costumbres y tradiciones del pueblo gitano y la adquisición de otras habilidades sociales necesarias para una mejor y mayor integración en la comunidad. Con motivo del Día Internacional del Pueblo Gitano (8 de abril), el CEAS organiza una exposición temática “ Culturas para compartir: gitanos hoy” , compuesta por una serie de paneles explicativos sobre diferentes temas relacionados con esta cultura y cedidos por la Fundación Secretariado Gitano y una gran variedad de objetos relacionados con dicha cultura aportados por las propias integrantes del grupo. El objetivo de la Exposición es fomentar el reconocimiento de la cultura gitana en la comunidad, destacando los valores positivos, las aportaciones culturales, visualizar los cambios sociales producidos en el pueblo gitano, así como fomentar el encuentro entre gitanos y no gitanos, propiciando la interculturalidad y la convivencia. A través de un recorrido por bloques temáticos se reflejan aspectos relacionados con la historia, su cultura y tradiciones, así como con la realidad cultural de la comunidad gitana en España en la actualidad. Durante el horario de visitas previsto, podrán consultarse a estas mujeres aquellas dudas que puedan plantearse a cerca de la exposición que durante semanas han organizado. La exposición, podrá verse del 9 al 13 de abril en el Centro Cultural Integrado. El martes, 10 de abril, a las 17.30 horas tendrá lugar la inauguración oficial de la exposición con la presencia del Alcalde de la villa, Crescencio Martín Pascual; la Concejala de Bienestar Social, Josefina Rodríguez, y representantes de la Fundación Secretariado Gitano entre otros. “Culturas para Compartir. Gitanos Hoy”.  Del 9 a 13 de Abril  Sala 1 de la Planta Baja del Centro Cultural Integrado Horario: Laborales de 11:00 a 13:00  y de 17:00 a 19:00 horas.  Mas información: 983 81 28 80 ______________________________________________________________Subir al inicio   
 
 Esta 
        pagina está en constante actualización, diseñada para visualizar 
        en 800 x 600 y superior, mantenida por Juan Antonio del Sol Hernández - 
        MEDINA DEL CAMPO, -- Teléf. 696 42 68 94  -- Última modificación:
        
 © 2002-2007 Todos los derechos reservados. |