-

Vista panorámica
Medina del Campo. Villa histórica, monumental, escultórica y paisajística
Villa de las Ferias

Correo electrónico
Música de la página

Vd. se encuentra en: - Corredor Atlántico Transportes Ferroviarios. Medina del Campo  
 

Corredor Atlántico Transportes Ferroviarios
Corredor Atlántico Transportes Ferroviarios

MENÚ DE CONTENIDO


02-02-25 - Adif retoma su plan de abrir una autopista ferroviaria desde Salamanca al Norte de Europa

Estudia habilitar el corredor a Vitoria para trenes cargados de camiones que el Gobierno preveía en 2022 y se descartó

Carlos Rincón

Semirremolques de camiones sobre un tren en una autopista ferroviaria. ADIF
Semirremolques de camiones sobre un tren en una autopista ferroviaria. ADIF

En el mapa de la red inicial de autopistas ferroviarias que Adif planteó hace casi dos años, Salamanca quedaba excluida. Pese a su estratégica localización en el Corredor Atlántico, no formaba parte del entramado de vías que se preveían adaptar para que por ellas circulasen trenes cargados de camiones y semirremolques con el objetivo de facilitar el intercambio de mercancías de la carretera al ferrocarril. No obstante, el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias se ha mostrado siempre abierto a incluir Salamanca en esa red si los operadores y empresas manifestaban interés en ese proyecto.

En esa línea, en una reciente respuesta por escrito a los parlamentarios del Partido Popular por Salamanca en el Congreso de los Diputados, el Ejecutivo explicaba que «la relación de corredores recogida en Mercancías 30 no es excluyente de otras posibles rutas en las que apareciese un interés comercial por el desarrollo de dichos servicios». Pero lo cierto es que la conversión del corredor Fuentes de Oñoro-Salamanca-Valladolid-Burgos-Vitoria en una de estas autopistas ya entraba inicialmente en los planes del Gobierno de Pedro Sánchez pero posteriormente fue descartada. Y ahora vuelve a recuperarla parcialmente.

Así lo recoge el documento final de Mercancías 30, fechado en mayo de 2022, y que persigue duplicar la cuota del transporte de mercancías por ferrocarril antes de 2030. Entre los itinerarios potenciales incluía la conexión entre Medina del Campo y la frontera portuguesa, por Salamanca y Fuentes de Oñoro. Ahora, Adif estudia recuperar parte de ese proyecto inicial. «Está valorando la posibilidad de poner en marcha los servicios de autopista ferroviaria entre Salamanca y Vitoria, dado el interés mostrado por el Ayuntamiento de Salamanca a través de su sociedad Zaldesa», señalan fuentes de la entidad pública empresarial dependiente del Ministerio de Transportes.

Proyecto autopista
Proyecto autopista

El Consistorio no solo le ha trasladado una petición formal, sino que ha recabado el aval de 13 grandes empresas asentadas en la provincia e interesadas en esta mejora logística de la infraestructura ferroviaria. Cada una de estas compañías ha redactado una carta expresando los motivos por los que consideran necesaria la creación de esa autopista desde el Puerto Seco, que sería su punto de inicio y que se extendería hasta el norte de Europa. «De este modo sería posible trasvasar al ferrocarril parte de los tráficos de camiones procedentes de Portugal por este itinerario», añaden desde Adif.

Aunque aún no es definitivo, tanto Adif como el Ayuntamiento muestran mucha confianza en que esta iniciativa saldrá adelante. Uno de los principales motivos es que la apertura de la autopista ferroviaria de Salamanca a Vitoria, como enlace con el Norte de Europa, tan solo conllevaría adaptar el tramo entre el Puerto Seco y Medina del Campo, ya que la adecuación del resto del trazado, hasta el País Vasco, ya estaba prevista.

Fuentes municipales insisten en que la intervención necesaria en la línea entre la plataforma intermodal y Medina sería mínima por la orografía del territorio y el diseño de la línea. La principal característica que exige una autopista ferroviaria es que permite la circulación de convoyes de mayor gálibo. Al circular por ella trenes que cargan directamente camiones o semirremolques es necesario que los pasos superiores tengan la altura suficiente para permitir el paso de este tipo de máquinas. En el tramo en cuestión, la ausencia de túneles facilitará la adaptación sin demasiadas complicaciones.

En el informe presentado por el Ayuntamiento a Adif, el gerente de Zaldesa (Zona de Actividades Logísticas de Salamanca), Pablo Hoya, insiste en que, además de mejorar la conectividad con los principales corredores logísticos europeos, la apertura de esa futura autopista conlleva un compromiso con la sostenibilidad y la innovación en transporte —reducción de emisiones y optimización de los costes— y posicionará a la capital del Tormes y también a la provincia como «un referente de la logística ferroviaria».

Un enlace directo con uno de los puertos franceses más grandes y activos

Aunque Adif se refiere a la autovía ferroviaria entre Salamanca y Vitoria, no es realmente la ciudad vasca el fin de este corredor para el transporte por ferrocarril de camiones y semirremolques. Al margen de la conexión con el Levante español y «aprovechando los tráficos terrestres procedentes de los puertos portugueses de Aveiro, Leixões y Figueira da Foz, así como la captación de los tráficos que se generan en el hinterland de Salamanca», término que se utiliza para referirse a la zona de influencia del Puerto Seco, la propuesta del Ayuntamiento de Salamanca es la construcción de una autopista ferroviaria que conecte Salamanca con el Norte de Europa a través de Vitoria (Jundiz).

El corredor que se pretende abrir tiene como último destino uno de los principales puertos franceses que sirve de enlace entre Salamanca y el Norte de Europa. Se trata del Puerto de Le Havre que cuenta con una superficie aproximada de 10.600 hectáreas y alberga una red extensa de vías, incluyendo terminales para carga de granel sólido. Es uno de los puertos más grandes y activos de Francia, y juega un papel crucial en el comercio internacional y la logística.

________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

Noticias anteriores Noticias anteriores

Esta pagina está en constante actualización, diseñada para visualizar en 800 x 600 y superior, mantenida por Juan Antonio del Sol Hernández - MEDINA DEL CAMPO, -- Última modificación: 2002-2025
Todo el contenido de esta Web está incluido con el único y sano fin de tratar de divulgar y dar a conocer lo más posible la historia de Medina del Campo, Villa de las Ferias. Si en alguna de las páginas que contiene esta Web hay algún material que no debería estar incluido por disponer de derechos de autor, rogaría me lo comunicasen e inmediatamente sería retirado.