<
Vista panorámica
Tñtulo página web
Villa histórica, monumental, escultórica y paisajística
Villa de las Ferias

Correo electrónico
Música de la página

Nos encontramos en: - Museo de las Ferias de Medina del Campo  
NOTICIAS PRENSA

MENÚ DE CONTENIDO


Francisco Boldo y Fernando Ramos en el Museo de las Ferias // Foto: Fundación
Francisco Boldo y Fernando Ramos en el Museo de las Ferias // Foto: Fundación

Se trata de una de las fotografías que formará parte de una nueva muestra prevista para el mes de octubre en el Museo de las Ferias de Medina del Campo 

Paula de la Fuente-. A pesar de ser cierto aquello de que todo depende del «color del cristal con que se mira», si hay algo que frecuentemente ocurre con las ‘lentes’ de la ciudadanía natural de Medina del Campo es que siente una especie de fervor con todas aquellas imágenes antiguas -y más todavía inéditas- que van surgiendo con el devenir de los años. A pesar de que hay quienes garantizan que ya han saltado al dominio público la totalidad o gran parte de ellas, todavía queda mucho por apreciar y, más concretamente este 2024, parece que así será.

Y es que Antonio Sánchez del Barrio, director de la Fundación Museo de las Ferias, ha adelantado a los medios de comunicación una pequeña pincelada de las actividades que se prevén desarrollar a lo largo de este vigente año. Entre ellas, la publicación de una imagen inédita del Palacio Real Testamentario, adquirida por esta institución de manos de uno de los «mayores coleccionistas de Medina», como es Manuel Martínez.

A pesar de que Sánchez del Barrio ha insistido en que será una «sorpresa» prevista, en un primer momento, para el mes de octubre de 2024, sí que ha puntualizado una serie de datos, como la datación oscilada de la imagen, que ronda el año 1870. Asimismo, el ángulo desde el que está tomada la fotografía correspondería a la fachada del Ayuntamiento de Medina del Campo. Así, se observaría el citado Palacio desde la Casa de los Arcos hasta la confluencia con calle Almirante. Hay que tener en cuenta que esta estampa, en cuanto a estructura del Palacio, habría permanecido en la Villa de las Ferias hasta el año 1900, momento en el que se dio paso a su derribo, por lo que esta fotografía es de incalculable valor, al dar Fe de la morfología del inmueble de entonces.

No será la única actividad prevista, teniendo en cuenta que, de cara a los próximos meses, se presentará el bautizado como II Plan de Conservación de la Fundación Museo de las Ferias […]

Más información en la edición semanal de La Voz de Medina y Comarca


02-01-24 - Dos piezas del Museo de las Ferias de Medina del Campo viajan al Museo Nacional de Escultura.

Préstamo de un "Niño Jesús de Malinas" y un plato litúrgico para la exposición "Tiempos Modernos" del Museo Nacional de Escultura // Fuente: Museo de las Ferias de Medina del Campo
Préstamo de un "Niño Jesús de Malinas" y un plato litúrgico para la exposición "Tiempos Modernos" del Museo Nacional de Escultura // Fuente: Museo de las Ferias de Medina del Campo

Este préstamo se ha producido en el marco de la exposición temporal «Tiempos Modernos», que podrá visitarse hasta el próximo 17 de marzo de 2024 en Valladolid

Paula de la Fuente-. El Museo Nacional de Escultura contará, hasta el próximo 17 de marzo de 2024, con dos piezas que son propiedad del Museo de las Ferias de Medina del Campo. Se trata del préstamo de un Niño Jesús Salvador del Mundo (Malinas, h.1500) y un plato litúrgico con la representación de la tentación de Adán y Eva (h. 1510-1530). Todo ello, con el fin de formar parte de la exposición «Tiempos Modernos». Ha sido la propia Fundación Museo de las Ferias la que ha dado a conocer la información, además de haber filmado un vídeo explicativo en el que se observa el procedimiento seguido a la hora de embalar estas excelentes piezas.

Vídeo corto sobre el embalaje de la escultura del Niño de Malinas. Fuente: Museo de las Ferias

«Ambas obras son buena muestra de las manufacturas centroeuropeas que se comerciaban en las ferias internacionales de Medina del Campo por aquellos tiempos», han mencionado desde la Fundación que dirige Antonio Sánchez del Barrio.

Esta prestación con raíz medinense se suma a otra conocida hace escasamente unas semanas, relativa a la Parroquia de Santiago el Real. Así pues, desde el templo se informó de que su Calvario, perteneciente al Taller de Brabante, pieza que se data en los albores de 1515, también había sido embalada para trasladarla a esta importante muestra.

Tiempos Modernos

Tal y como señala el propio Ministerio de Cultura, «Un tiempo único en la historia del arte, un periodo de especial ebullición para la cultura occidental. Eso es lo que caracteriza a los años en torno al 1500, una época en la que asistimos al nacimiento y la configuración de los Estados modernos que dieron origen a nuestro mundo actual».

Y es que «Tiempos Modernos» trata de narrar justamente este contexto, de expansión demográfica, económica y territorial «experimentada por los reinos hispánicos en el paso del siglo XV al XVI» con su pertinente repercusión en el arte.

Con este escenario, las antiguas puertas del Colegio de San Gregorio darán la bienvenida a los visitantes, hasta el próximo 17 de marzo, a una exquisita muestra que sirve «como símbolo de la entrada a una nueva época, reflejada en las colecciones expuesta». Podrán observarse en su interior obras escultóricas en diversas tipologías, tamaños y formatos, que conviven con otras producciones desarrolladas en los siglos citados, además de estar efectuadas en diversos soportes «que enriquecen y contextualizan el discurso expositivo: pinturas sobre tabla, textiles, orfebrería, documentos, dibujos…», se relata desde el Ministerio.

De hecho, todas estas piezas provienen de distintos puntos de la geografía española, tratándose de «una pluralidad bien representada por la diversidad de entidades prestadoras participantes, que van desde grandes museos a instituciones eclesiásticas». Algunas de ellas, cuentan desde la entidad organizadora de la muestra, están ubicadas en la denominada «España Vaciada», lo que «da muestra del amplio y rico patrimonio del medio rural, en ocasiones, desconocido para el gran público».

__________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

05-01-24 - Convocatoria de prensa: Resumen actividades 2023 y adelanto de 2024 / Ciclos expositivos.

Se adjunta Convocatoria de prensa de la Fundación Museo de las Ferias para el próximo miércoles 10 de enero, a las 11 h.

Fundación Museo de las Ferias

CONVOCATORIA DE PRENSA

Miércoles, 10 de enero de 2024, a las 11,00 h.

-Valoración de las actividades realizadas por la Fundación Museo de las Ferias en 2023 y avance del programa de actividades para el año 2024

-Presentación de las nuevas obras de los ciclos expositivos, “La Obra Destacada” y “Documentos Archivo Simón Ruiz” de los meses de enero y febrero de 2024.

* * *

El próximo miércoles, 10 de enero de 2024, a las 11,00 h., en el Museo de las Ferias, se ofrecerá una breve valoración de las actividades realizadas por nuestra Institución a lo largo del año 2023 y un avance del programa previsto para 2024.

A continuación se presentarán las piezas de los dos ciclos expositivos patrocinados por la Diputación de Valladolid, correspondientes a los meses de enero y febrero de 2024, que son respectivamente:

-“La Obra Destacada” nº 213: “Plano [general de situación] del Balneario de las Salinas de Medina del Campo” (hacia 1900). Colección Casa Belloso.

-“Documentos Archivo Simón Ruiz” nº 43: Carta del librero Arnoldo Milio en Colonia a Simón Ruiz en Medina del Campo. Colonia, 25 enero 1589. Archivo Simón Ruiz ASR, CC, C 136, 3

* * *

Más información e imágenes, después de la presentación, en: www.museoferias.net

__________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

06-01-24 - El Portal de Archivos de la Fundación Simón Ruiz suma una nueva remesa de letras de cambio pertenecientes a estos fondos.

Imagen aportada por la Fundación Museo de las Ferias
Imagen aportada por la Fundación Museo de las Ferias

A lo largo de la próxima semana esta institución realizará una valoración sobre las actividades realizadas a lo largo del pasado año.

Paula de la Fuente-. Con el fin de divulgar y dar valor al Archivo Simón Ruiz -B.I.C. desde 2017 e inscrito por la UNESCO en el «Registro de la Memoria del Mundo» en 2023-, la Fundación Museo de las Ferias ha cerrado este 2023 con la publicación de una nueva remesa de letras de cambio del citado archivo, en el portal online del que dispone la institución. Todos ellos, correspondientes a los años 1587 y 1588, tal y como detallan desde la Fundación Museo de las Ferias. El objetivo es «cumplir con nuestro compromiso de poner al alcalde de todos, de forma libre y gratuita, los ejemplares de esta importante serie documental de nuestro archivo».

Con este escenario, a lo largo de la próxima semana se realizará desde su seno una valoración de las actividades realizadas en 2023, así como un avance de cara al próximo año.

«Portal de archivos» de la Fundación Museo de las Ferias

A través del ‘Portal de Archivos’ del que dispone la Fundación, se pretende «promover el estudio e investigación de la historia del comercio en general y la de Medina del Campo en particular». Por ello, este espacio brinda la posibilidad de tomar contacto con fondos documentales del Archivo Municipal de Medina del Campo, del Archivo Simón Ruiz y del Archivo de la Fundación Museo de las Ferias […]

Más información en la edición semanal de La Voz de Medina y Comarca.

__________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

08-01-24 - Cartas entre los Bonvisi en Venecia y Simón Ruiz en Medina del Campo sobre la "Guerra de Levante" y la sospecha de ella entre Castilla y Portugal.

Venecia

Jesús Rodríguez Plaza Ficha catalográfica n.º 40 del libro “Documentos Archivo Simón Ruiz I, 2016-2022”, analizando tres cartas dirigidas desde Venecia por los Bonvisi a Simón Ruiz, en 1579, dándole noticias sobre la “Guerra de Levante” y la sospecha de ella entre Castilla y Portugal, con su repercusión en el mercado de la pimienta y la cochinilla. Análisis realizado con motivo del convenio de colaboración entre la Universidad Ca'Foscari de Venecia y la Fundación Museo de las Ferias para el proyecto de edición y estudio filológico de los fondos documentales del Archivo Simón Ruiz.

Cartas entre los Bonvisi en Venecia y Simón Ruiz en Medina del Campo sobre la "Guerra de Levante" y la sospecha de ella entre Castilla y Portugal.
__________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

10-01-24 - El Museo de las Ferias ha sido el escenario de la presentación de las recientes incorporaciones artísticas correspondientes a enero y febrero.

Este evento también ha incluido la evaluación de las diversas actividades que llevó a cabo la Fundación Museo de las Ferias durante el año 2023, así como un vistazo anticipado al variado programa de actividades planificado para el presente año 2024.

Plano del Balneario de las Salinas Casimiro González (perito) Hacia 1900Dibujo a tinta y aguada de colores sobre papel encerado (escala 1:500) / 77 x 101 cm Colección Casa Belloso. Obra depositada en el Museo de las Ferias Imagen aportada por la Fundación Museo de las Ferias

Plano del Balneario de las Salinas
Casimiro González (perito)
Hacia 1900
Dibujo a tinta y aguada de colores sobre papel encerado (escala 1:500) / 77 x 101 cm
Colección Casa Belloso. Obra depositada en el Museo de las Ferias
Imagen aportada por la Fundación Museo de las Ferias

Entre la documentación depositada por los hijos de D. Francisco Lorenzo Belloso, descendientes de los antiguos propietarios del Balneario de las Salinas, se halla este plano general de los terrenos y edificaciones que había en dicho establecimiento hacia los años del cambio de siglo, antes de la construcción en 1912 del imponente edificio del “Gran Hotel”. Fue elaborado a escala por el perito Casimiro Pérez, según leemos en su ángulo inferior derecho.

El Museo de las Ferias ha sido el escenario de la presentación de las recientes incorporaciones artísticas correspondientes a enero y febrero. Este evento también ha incluido la evaluación de las diversas actividades que llevó a cabo la Fundación Museo de las Ferias durante el año 2023, así como un vistazo anticipado al variado programa de actividades planificado para el presente año 2024.
El Museo de las Ferias ha sido el escenario de la presentación de las recientes incorporaciones artísticas correspondientes a enero y febrero. Este evento también ha incluido la evaluación de las diversas actividades que llevó a cabo la Fundación Museo de las Ferias durante el año 2023, así como un vistazo anticipado al variado programa de actividades planificado para el presente año 2024.

Absolutamente desconocido hasta ahora, en él aparece ya consolidado el primer balneario inaugurado en 1893, tras haber logrado su declaración de utilidad pública a instancias de su promotor, el senador Manuel Ortiz de Pinedo, en marzo de aquel año, quien había comprado los terrenos y manantiales de aquellos parajes, no solo para la obtención de sal como había sido práctica común hasta entonces desde tiempos medievales, sino para aprovechar los efectos curativos de sus aguas clorurado-sódicas-sulfutosas y bromo-yoduradas, y de sus «aguas madres» que son las que quedan una vez cristalizada la sal. Así, vemos en el plano dónde están situadas las hospederías de –entonces- primera clase (13) con sus retretes anexos (14), y la de segunda llamada “Villa Alegre” (7), la ermita (6), el “chalet” (9), el cenador (17) y, junto a ellas, las restantes construcciones auxiliares y los embalses de aguas, a saber: los yacimientos de aguas minerales (1), las norias de elevación de las aguas (2), las balsas para la obtención de la sal (3), el depósito y la caldera (4), la cochera y el guarnés (5); el cuarto de máquinas y la fragua (10), los depósitos altos en forma de cono (11), los bajos (12) y el circular construido en “cemento armado” (22), los pozos artesianos (15) y el lavadero (16). También se reseñan unos extensos jardines (8) con sus paseos radiales: centrales (18), diagonales (19) y circulares (21); una amplia área de pinares (20), praderas (23) y viveros (24). El acceso al balneario desde la carretera (25) se hace por un camino principal (es el que aún pervive) que se inicia en la propia cerca exterior del conjunto y concluye en la fachada de la hospedería de primera clase. Todas estas construcciones auxiliares e instalaciones mencionadas son las mismas que hemos visto en multitud de fotografías, sobre todo en formato de tarjetas postales, publicadas por Honorio Román, Alfredo Velasco y otros editores.

El Museo de las Ferias ha sido el escenario de la presentación de las recientes incorporaciones artísticas correspondientes a enero y febrero. Este evento también ha incluido la evaluación de las diversas actividades que llevó a cabo la Fundación Museo de las Ferias durante el año 2023, así como un vistazo anticipado al variado programa de actividades planificado para el presente año 2024.
El Museo de las Ferias ha sido el escenario de la presentación de las recientes incorporaciones artísticas correspondientes a enero y febrero. Este evento también ha incluido la evaluación de las diversas actividades que llevó a cabo la Fundación Museo de las Ferias durante el año 2023, así como un vistazo anticipado al variado programa de actividades planificado para el presente año 2024.

Leído el plano con detenimiento, lo primero que podemos comprobar es la coincidencia del perímetro de la parcela representada con la superficie del conjunto que ha llegado a nuestros días, delimitada por los mismos caminos y senderos (véanse las fotografías aéreas de la Fototeca digital del Instituto Geográfico Nacional: https://fototeca.cnig.es/fototeca/). No obstante, nos llama poderosamente la atención la consolidación que parece existir en la zona meridional de la parcela, con el camino principal de entrada (25) como lindero norte, en la que la hospedería “Villa Alegre”, con planta en forma de “L” (7), tiene en su frente una extensa zona ajardinada (8) y, en la zona posterior, una pradera (23) con la “ermita” de Ntra. Señora de las Salinas (6), de orígenes medievales y por entonces quizá remozada, y con una cochera y un guarnés (5) (lugar donde se guardaban las sillas y guarniciones de los caballos), formando todo, en su conjunto, lo que pudo ser el “establecimiento embrionario” que tendría una primera ampliación cuando se inaugura la hospedería de primera (13) con sus construcciones auxiliares, creemos que en 1893. Más allá, hacia el poniente, aparecen las balsas de aguas madres para la obtención de sal (3) y uno de los yacimientos de aguas minerales (1), quizá el primero de los explotados, en el límite suroeste del terreno cercado.

El Museo de las Ferias ha sido el escenario de la presentación de las recientes incorporaciones artísticas correspondientes a enero y febrero. Este evento también ha incluido la evaluación de las diversas actividades que llevó a cabo la Fundación Museo de las Ferias durante el año 2023, así como un vistazo anticipado al variado programa de actividades planificado para el presente año 2024.
El Museo de las Ferias ha sido el escenario de la presentación de las recientes incorporaciones artísticas correspondientes a enero y febrero. Este evento también ha incluido la evaluación de las diversas actividades que llevó a cabo la Fundación Museo de las Ferias durante el año 2023, así como un vistazo anticipado al variado programa de actividades planificado para el presente año 2024.

Todo el terreno al norte del mencionado camino principal, la hospedería de primera y su pradera posterior con construcciones mencionadas, da la impresión de ser una gran ampliación posterior –no sabemos si ya construida o proyectada en el plano- en la que se aprovecharía el gran yacimiento de aguas minerales (1), dotado de noria y del llamado “depósito de cemento armado” de planta circular y en la parte delantera, lindando con la carretera hacia Medina, un enorme jardín con paseos radiales que nacen de un pozo artesiano (15). Lo más sorprendente es que este gran acuífero, situado al norte de los conjuntos construidos, se encuentra precisamente junto al espacio en el que, en 1912, se levantará el “Gran Hotel”, el edificio residencial más importante del balneario construido a instancias de la recién creada “Sociedad Anónima Aguas y Balneario de Medina del Campo”, bajo la presidencia de don Francisco Belloso y de los consejeros Callejo (secretario), Pimentel, Gavilán y Plaza. El futuro análisis de la documentación de esta centenaria estación balnearia nos facilitará los datos precisos de algunas hipótesis aquí planteadas que por el momento no podemos confirmar.

Antonio Sánchez del Barrio

__________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

10-01-24 - Una imagen inédita del Palacio Real Testamentario sorprenderá a la Villa de las Ferias en los próximos meses.

Francisco Boldo y Fernando Ramos en el Museo de las Ferias // Foto: Fundación

Se trata de una de las fotografías que formará parte de una nueva muestra prevista para el mes de octubre en el Museo de las Ferias de Medina del Campo

Paula de la Fuente.

A pesar de ser cierto aquello de que todo depende del «color del cristal con que se mira», si hay algo que frecuentemente ocurre con las ‘lentes’ de la ciudadanía natural de Medina del Campo es que siente una especie de fervor con todas aquellas imágenes antiguas -y más todavía inéditas- que van surgiendo con el devenir de los años. A pesar de que hay quienes garantizan que ya han saltado al dominio público la totalidad o gran parte de ellas, todavía queda mucho por apreciar y, más concretamente este 2024, parece que así será.

Y es que Antonio Sánchez del Barrio, director de la Fundación Museo de las Ferias, ha adelantado a los medios de comunicación una pequeña pincelada de las actividades que se prevén desarrollar a lo largo de este vigente año. Entre ellas, la publicación de una imagen inédita del Palacio Real Testamentario, adquirida por esta institución de manos de uno de los «mayores coleccionistas de Medina», como es Manuel Martínez.

A pesar de que Sánchez del Barrio ha insistido en que será una «sorpresa» prevista, en un primer momento, para el mes de octubre de 2024, sí que ha puntualizado una serie de datos, como la datación oscilada de la imagen, que ronda el año 1870. Asimismo, el ángulo desde el que está tomada la fotografía correspondería a la fachada del Ayuntamiento de Medina del Campo. Así, se observaría el citado Palacio desde la Casa de los Arcos hasta la confluencia con calle Almirante. Hay que tener en cuenta que esta estampa, en cuanto a estructura del Palacio, habría permanecido en la Villa de las Ferias hasta el año 1900, momento en el que se dio paso a su derribo, por lo que esta fotografía es de incalculable valor, al dar Fe de la morfología del inmueble de entonces.

No será la única actividad prevista, teniendo en cuenta que, de cara a los próximos meses, se presentará el bautizado como II Plan de Conservación de la Fundación Museo de las Ferias […]

Más información en la edición semanal de La Voz de Medina y Comarca

__________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

10-01-24 - El Museo de las Ferias de Medina del Campo recibe cerca de 13.300 visitas este 2023.

Antonio Sánchez del Barrio, Guzmán Gómez y Moisés Santana // La Voz

Unas cifras que se valoran muy positivamente desde la institución, teniendo en cuenta que ya se han recuperado en su totalidad las cifras previas a la pandemia.

Paula de la Fuente-. El Museo de las Ferias de Medina del Campo, dirigido por Antonio Sánchez del Barrio, ha iniciado este nuevo año haciendo balance acerca de los 365 días anteriores. Y es que esta institución ha cerrado el 2023 con el registro total de 13.260 visitas. Unas cifras calificadas como «muy positivas», al haber conseguido llegar a los datos con los que se trabajaba, todo ello previos a la irrupción de la pandemia provocada por el Coronavirus. Acogiéndolo como comparativa, el pasado 2019 se registraron 12.200 visitas. Si bien es cierto, si hay un número que, desde su fundación, el Museo destaca de manera especial, son las más de 35.000 personas que atravesaron el edificio hace ahora 20 años, el pasado 2004, en el marco del quinto centenario de la muerte de Isabel la Católica. De la mano del alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, y del diputado provincial Moisés Santana, Sánchez del Barrio ha dado paso a subrayar lo más relevante, en un acto público al que han asistido distintos colectivos vinculados con la cultura medinense.

Dentro de las actividades que han obtenido una mayor acogida, sobresalen las exposiciones efectuadas entre marzo y abril, de la mano de la temática «Cobres de Flandes en Castilla», donde «muchas personadas versadas y expertas en este tema se trasladaron hasta el Museo», comenta Antonio Sánchez del Barrio. Por otro lado, convirtiéndose ya en la tónica habitual, la muestra que ha acogido el Museo de las Ferias entre julio a septiembre, que viene de la mano de una serie de fotografías históricas y prensa escrita histórica de Medina del Campo, también radica en lo que podría denominarse pódium de citas destacadas por su repercusión en interés, divulgación y visitantes.

Una serie de ciclos expositivos que este año se han visto salpicados por el espléndido I Plan de Conservación, que ha permitido a la Fundación Museo de las Ferias actuar en diversos aspectos patrimoniales de la Villa de las Ferias, el propio Archivo Municipal y el Archivo Simón Ruiz. Entre ellos, se ha podido dar vida a un deteriorado lienzo de San Antolín, reincorporado ya en su lugar de origen: la Colegiata de San Antolín.

Ligado a todo ello se halla la puesta en marcha de un taller de restauración, en el que se encuentra Francisco Boldo, así como la firma de un convenio con Escuelas de Bellas Artes […]

__________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

10-01-24 - Medina del Campo sienta las bases de una gran celebración: el V aniversario del nacimiento de Simón Ruiz 

Retrato de Simón Ruiz Envito y Virue. Círculo de Juan Pantoja de la Cruz
Hacia 1595 Óleo sobre lienzo / 207 x 128 cm undación Simón Ruiz. Medina del Campo
Retrato de Simón Ruiz Envito y Virue
Círculo de Juan Pantoja de la Cruz
Hacia 1595
Óleo sobre lienzo / 207 x 128 cm
Fundación Simón Ruiz. Medina del Campo

El Consistorio adelanta que ya se ha solicitado la subvención sujeta al 2% cultural para dar paso a la ejecución de la 5 fase en el Antiguo Hospital. 

Paula de la Fuente-. Apenas han pasado un par de semanas del inicio de un nuevo año y ya se conocen ciertas noticias relativas al 2025 que pisarán fuerte la tierra que vio morir y testar a Isabel la Católica. Y es que, a lo largo de la valoración de las actividades realizadas por la Fundación Museo de las Ferias el pasado 2023, el propio alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, ha adelantado a los medios de comunicación uno de los propósitos que ya están apoyados sobre firme de cara al 2025: la conmemoración del V centenario del nacimiento del prestigioso e ilustre comerciante, Simón Ruiz.

Y si hay una huella de Ruiz Envito que no tiene parangón en la localidad, es el imponente Hospital de la Purísima Concepción y San Diego de Alcalá -Hospital Simón Ruiz-. En este sentido, Gómez Alonso ha garantizado que los trámites para acogerse a la subvención del 2% cultural ya han sido efectuados por el Ayuntamiento de Medina del Campo. Una nutrida cuantía que permitiría continuar con las labores de restauración del edificio, prosiguiendo con su próxima fase, la quinta.

Cuestiones urbanísticas aparte -y a sabiendas de una reunión acaecida entre Consistorio, Museo, y el propio director general de Patrimonio de Castilla y León-, por el momento se sabe que la celebración de esta efeméride pretende tener un gran calado a nivel nacional e incluso internacional, «por lo que se está preparando una efeméride contrastada y que tenga por objetivo poner en el mapa a nuestra villa», ha cerciorado Gómez Alonso.

Pero antes, los estudios que giran alrededor de la figura de Simón Ruiz continúan en el seno de la Fundación Museo de las Ferias, «con el objetivo de seguir fomentando y aprovechando todo el legado que nos dejó«, ha relatado el primer edil de la Villa de las Ferias […]

Más información en la edición impresa de La Voz de Medina y Comarca

__________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

10-01-24 - Medina del Campo sienta las bases de una gran celebración: el V aniversario del nacimiento de Simón Ruiz 

Medina del Campo sienta las bases de una gran celebración: el V aniversario del nacimiento de Simón Ruiz 
Retrato de Simón Ruiz Envito y Virue
Círculo de Juan Pantoja de la Cruz
Hacia 1595
Óleo sobre lienzo / 207 x 128 cm
Fundación Simón Ruiz. Medina del Campo

El Consistorio adelanta que ya se ha solicitado la subvención sujeta al 2% cultural para dar paso a la ejecución de la 5 fase en el Antiguo Hospital

Paula de la Fuente-. Apenas han pasado un par de semanas del inicio de un nuevo año y ya se conocen ciertas noticias relativas al 2025 que pisarán fuerte la tierra que vio morir y testar a Isabel la Católica. Y es que, a lo largo de la valoración de las actividades realizadas por la Fundación Museo de las Ferias el pasado 2023, el propio alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, ha adelantado a los medios de comunicación uno de los propósitos que ya están apoyados sobre firme de cara al 2025: la conmemoración del V centenario del nacimiento del prestigioso e ilustre comerciante, Simón Ruiz.

Y si hay una huella de Ruiz Envito que no tiene parangón en la localidad, es el imponente Hospital de la Purísima Concepción y San Diego de Alcalá -Hospital Simón Ruiz-. En este sentido, Gómez Alonso ha garantizado que los trámites para acogerse a la subvención del 2% cultural ya han sido efectuados por el Ayuntamiento de Medina del Campo. Una nutrida cuantía que permitiría continuar con las labores de restauración del edificio, prosiguiendo con su próxima fase, la quinta.

Cuestiones urbanísticas aparte -y a sabiendas de una reunión acaecida entre Consistorio, Museo, y el propio director general de Patrimonio de Castilla y León-, por el momento se sabe que la celebración de esta efeméride pretende tener un gran calado a nivel nacional e incluso internacional, «por lo que se está preparando una efeméride contrastada y que tenga por objetivo poner en el mapa a nuestra villa», ha cerciorado Gómez Alonso.

Pero antes, los estudios que giran alrededor de la figura de Simón Ruiz continúan en el seno de la Fundación Museo de las Ferias, «con el objetivo de seguir fomentando y aprovechando todo el legado que nos dejó«, ha relatado el primer edil de la Villa de las Ferias […]

Más información en la edición impresa de La Voz de Medina y Comarca

__________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

11-01-24 - El Museo de las Ferias expone un plano del Gran Balneario en el que se aprecia la Ermita de Nuestra Señora de Las Salinas

Presentación en el Museo de las Ferias // Plano del Balneario
Presentación en el Museo de las Ferias // Plano del Balneario

Se trata de un dibujo a tinta y aguada de colores sobre papel encerado, correspondiente a la Colección Casa Belloso y depositado en el Museo de las Ferias 

Paula de la Fuente-. El Museo de las Ferias de Medina del Campo ha dado paso, esta misma semana, a la presentación de la primera ‘Obra Destacada’ de este 2024. Un dibujo a tinta y aguada de colores sobre papel encerado, perteneciente a la Colección de la Casa Belloso, que a su vez está depositada en el Museo de las Ferias. Dentro de los aspectos más llamativos de esta pieza, que se podrá visitar a lo largo de enero y febrero, se halla la presencia de un enclave único: la Ermita de Nuestra Señora de Las Salinas.

Entre la documentación depositada por los hijos de Francisco Lorenzo Belloso, descendientes a su vez de los antiguos propietarios del Balneario de Las Salinas, se halla justamente este plano  general de los terrenos y edificaciones que había en dicho establecimiento antes de la construcción de 1912 del «Gran Hotel». De hecho, el plano fue elaborado a escala por el perito Casimiro Pérez, según se puede observar en el ángulo inferior derecho de esta pieza expositiva.

Realmente, se trata de un documento desconocido hasta ahora, «en él aparece ya consolidado el primer balneario inaugurado en 1893, tras haber logrado su declaración de utilidad pública a instancias de su promotor, el senador Manuel Ortiz de Pinado, en marzo de aquel año, quien había comprado los terrenos y manantiales de aquellos parajes», explica, tras su exhaustivo estudio, el director de la Fundación Museo de las Ferias, Antonio Sánchez del Barrio.

Plano que se expone en el Gran Balneario // De la Fuente
Plano que se expone en el Gran Balneario // De la Fuente

De hecho, esa adquisición vendría incentivada no únicamente por la obtención de sal -práctica común en este enclave desde tiempos medievales- también para aprovecharse de los efectos curativos de las aguas clorurado-sódicas-sulfurosas y bromo-yoduradas, así como de las ‘aguas madres’, que son las que quedan una vez cristalizada la sal.

Lo que vendría a ser la Ermita de Ntra. Señora de Las Salinas // De la Fuente
Lo que vendría a ser la Ermita de Ntra. Señora de Las Salinas // De la Fuente

«Vemos en el plano dónde están situadas las hospederías de -entonces- primera clase, con sus retretes anexos; y la segunda de la segunda, llamada ‘Villa Alegre», menciona el director. Asimismo, entre los aspectos llamativos que configuran esta Obra Destacada, también se encuentran las construcciones auxiliares, embalses de aguas, yacimientos de aguas minerales; norias de elevación de aguas, las balsas para obtención de la sal, el depósito y la caldera; la cochera y el guarnés, el cuarto de máquinas y la fragua; los depósitos altos en forma de cono, los bajos; y el circular construido en cemento armado, los pozos artesianos y el lavadero.

Datos de la superficie en el plano // De la Fuente
Datos de la superficie en el plano // De la Fuente

Igualmente, se reseñan unos extensos jardines con paseos radiales; una amplia área de pinares, praderas y viveros. A pesar de el transcurrir del tiempo, el acceso al balneario desde la carretera se realizaba por un camino principal que es el que ha pervivido hasta nuestros días. «Todas estas construcciones auxiliares e instalaciones mencionadas son las mismas que hemos visto en multitud de fotografías, sobre todo en formato de tarjetas postales, publicadas por Honorio Román, Alfredo Velasco y otros editores», relata Antonio Sánchez del Barrio. Son justamente estas investigaciones las que permiten corroborar al director de la Fundación la coincidencia del perímetro de la parcela representada, con la superficie del conjunto que ha llegado a la actualidad, delimitada por los mismos caminos y senderos.

Ermita de Nuestra Señora de Las Salinas

A lo largo de la presentación de esta ‘Obra Destacada’, Antonio Sánchez del Barrio señaló un punto exacto en el plano, que llamaba poderosamente la atención. Así, gracias a estos trazos se cincelaba en papel la existencia de la popular Emita de Nuestra Señora de Las Salinas: «Hay una consolidación que parece existir en la zona meridional de la parcela, con el camino principal de entrada como lindero norte, en la que la hospedería ‘Villa Alegre’, con planta en forma de ‘L’, tiene en su frente una extensa zona ajardinada y, en la zona posterior, una pradera con la Ermita de Nuestra Señora de las Salinas, de orígenes medievales y por entonces quizá remozada, y con una cochera y un guarnés -lugar donde se guardaban las sillas y guarniciones de los caballos- formando todo, en su conjunto, lo que pudo ser el ‘establecimiento embrionario’ que tendría una primera ampliación cuando se inaugurara la hospedería de primera con sus construcciones auxiliares, creemos que en 1893».

Posible ampliación

El terreno situado al norte del camino principal, da la sensación de ser «una gran ampliación posterior». Ésta vendría motivada por el aprovechamiento del gran yacimiento de aguas minerales, dotado de noria, y «del llamado depósito de cemento armado, de planta circular y en la parte delantera, lindando con la carretera hacia Medina, un enorme jardín con paseos radiales que nacen de un pozo artesiano».

Con este escenario, asiente Sánchez del Barrio, lo «más sorprendente» es que este gran acuífero, situado al norte de los conjuntos construidos, «se encuentra precisamente junto al espacio en el que, en 1912, se levantará el ‘Gran Hotel’. El edificio residencial más importante del balneario construido a instancias de la recién creada ‘Sociedad Anónima Aguas y Balneario de Medina del Campo’, bajo la presidencia de don Francisco Belloso y de los consejeros Callejo -secretario-, Pimentel, Gavilán y Plaza», corrobora Sánchez del Barrio.

Más información en la edición semanal de La Voz de Medina y Comarca

__________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

15-02-24 - Festival de Cine de Medina del Campo.

Presentación del Festival de Cine con la proyección de la película "La sombra de Caravaggio" en el Mjjseo de las Ferias de Medina del Campo.
Presentación del Festival de Cine con la proyección de la película "La sombra de Caravaggio" en el Mjjseo de las Ferias de Medina del Campo.

El cine recala un día más en Medina del Campo con la película 'La sombra de Caravaggio'. El film, de Michele Placido, se ha proyectado en el Museo de Las Ferias de Medina del Campo dentro del Ciclo 'Las Tardes del Museo'.⁣

Presentación del Festival de Cine con la proyección de la película "La sombra de Caravaggio" en el Mjjseo de las Ferias de Medina del Campo.
Presentación del Festival de Cine con la proyección de la película "La sombra de Caravaggio" en el Mjjseo de las Ferias de Medina del Campo.

El director del Museo (Fundación Museo de las Ferias), Antonio Sánchez del Barrio, y el director de la Semana de Cine de Medina del Campo, Emiliano Allende, han dado la bienvenida a los asistentes que no han querido perderse la cita cinéfila diaria.

Presentación del Festival de Cine con la proyección de la película "La sombra de Caravaggio" en el Mjjseo de las Ferias de Medina del Campo.
Presentación del Festival de Cine con la proyección de la película "La sombra de Caravaggio" en el Mjjseo de las Ferias de Medina del Campo.

Recuerda que el lunes arrancan otros dos ciclos: 'La cátedra con los clásicos' con la proyección de 'El manantial' a las 20:00 horas en el Castillo de la Mota y el ciclo sobre cine y literatura en la Biblioteca municipal con 'Al este del Edén' a las 17:00 horas.⁣ La entrada es gratuita hasta completar el aforo.

Presentación del Festival de Cine con la proyección de la película "La sombra de Caravaggio" en el Mjjseo de las Ferias de Medina del Campo.
Presentación del Festival de Cine con la proyección de la película "La sombra de Caravaggio" en el Mjjseo de las Ferias de Medina del Campo.
__________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

03-03-24 - Convocatoria acto de presentación obras y documentos ciclos expositivos (marzo-abril)

Se adjunta Convocatoria para el acto de presentación de las nuevas obras de los ciclos expositivos “La Obra Destacada” (coincidente con la Semana Santa) y “Documentos Archivo Simón Ruiz”, patrocinados por la Diputación de Valladolid. Museo de las Ferias, miércoles 6 de marzo a las 11 h.

Fundación Museo de las Ferias
CONVOCATORIA DE PRENSA

Miércoles, 6 de marzo de 2024, a las 11 h.

Presentación de las nuevas obras y documentos de los ciclos expositivos del Museo de las Ferias. Meses de marzo y abril de 2024

El próximo miércoles, 6 de marzo de 2024, a las 11 h., se presentarán en el Museo de las Ferias las nuevas obras y documentos de los dos ciclos expositivos temporales patrocinados por la Diputación de Valladolid:

“LA OBRA DESTACADA” nº 214 Niño Jesús Salvator Mundi, con los arma Christi 
Anónimo castellano SigloXVII Madera tallada y policromada. Brocado. Pasamanería. Plata fundida, repujada y cincelada Granate tallado y engastado / 42 x 23 x 12 cm (peana: 19 x 34 x 28 cm) Convento de San José de MM. Carmelitas Descalzas. Medina del Campo
“LA OBRA DESTACADA” nº 214
Niño Jesús Salvator Mundi, con los arma Christi 
Anónimo castellano
SigloXVII
Madera tallada y policromada. Brocado. Pasamanería. Plata fundida, repujada y cincelada
Granate tallado y engastado / 42 x 23 x 12 cm (peana: 19 x 34 x 28 cm)
Convento de San José de MM. Carmelitas Descalzas. Medina del Campo
( PUEDE AMPLIARSE )

“LA OBRA DESTACADA” nº 214

Niño Jesús Salvator Mundi, con los arma Christi

Anónimo castellano
Siglo XVII

Madera tallada y policromada. Brocado. Pasamanería. Plata fundida, repujada y cincelada. Granate tallado y engastado / 42 x 23 x 12 cm (peana: 19 x 34 x 28 cm) Convento de San José de MM. Carmelitas Descalzas. Medina del Campo

Esta "Obra Destacada" es la que anualmente se elige por su relación con la Semana Santa para, de este modo, colaborar con el programa de actividades organizado por la Junta Local de Semana Santa, estudiando y exponiendo en el museo obras con iconografías propias de este tiempo del año, pertenecientes al patrimonio histórico artístico de Medina del Campo. En este caso, se ha seleccionado un Niño Jesús Salvator Mundi, conservado en el coro bajo del convento de San José de Carmelitas Descalzas, que presenta un cinturón de seda bordada del que penden catorce cadenillas de plata con hasta 18 arma Christi o instrumentos de la Pasión (tras la última restauración de la obra realizada en el Museo de las Ferias), a saber: una campanilla grabada con el sol y la luna, el flagelo, la espada con la oreja de Malco, el gallo de San Pedro, la bolsa de Judas, la escalera, la cruz, la linterna del prendimiento, la corona de espinas, los tres clavos unidos a los dados, el martillo, la mano de Caifás, la columna con la soga, y la lanza y caña con la esponja.

_________________________________________________________

“DOCUMENTOS ARCHIVO SIMÓN RUIZ” nº 50

Libro de entrada de enfermos del Hospital de Barrientos (1578-1584)

Medina del Campo, 7 octubre 1578 - enero 1584
Manuscrito sobre papel, encuadernación en pergamino / 158 hojas (faltan las nºs 10 y 11) Archivo Simón Ruiz. ASR, H, 197

Este libro de entrada de enfermos del Hospital de Barrientos se ha seleccionado coincidiendo con la reciente publicación en el “Portal de Archivos” de la Fundación, de la mitad de la documentación histórica de dicho hospital, integrado en el Hospital General de Simón Ruiz en 1864.

* * *

Más información e imágenes, después de su presentación, en: www.museoferias.net

Convocatoria presentación ciclos temporales marzo-abril[1976].pdf

Cinturón del Niño Jesús con los arma VChisti
Cinturón del Niño Jesús con los arma VChisti ( PUEDE AMPLIARSE )

Representado como Niño de pie bendiciendo con la mano derecha y sosteniendo el globo terráqueo coronado por una cruz, se asienta sobre una amplia peana de gallones a la que se le superpone un cojín de borlas pendientes. Macrocéfalo, de potente mechón montañesino y rostro redondo, actualmente se encuentra vestido con una túnica de amplios vuelos, mangas largas y collarín, todo realizado en rico brocado y rematado con finísima pasamanería. El cinturón de raso blanco bordado tiene además apliques de aljófar (perlas irregulares) con tramas de hilo metálico, motivos florales y decoración vegetal.

Como iconografía típica conventual, vinculada a la entrada y profesión de las religiosas, estos Niños los vestían de acuerdo con lo que se quisiera representar. Aunque en este caso habría que considerarlo Salvator Mundi por la actitud de bendición y globo terráqueo, así como las potencias, en este momento se le quiere representar como Niño de Pasión. Ya Wierix en sus grabados lo hace rodear también de los arma Christi en número de 22 (Niño JHS Salvator Mundi. c. 1619, H. Wierix, British Museum, Nº 1859,0709.3065).

La relevancia en esta ocasión se encuentra en el magnífico cinturón de seda bordada con añadidos de lentejuelas y perlas, del que penden catorce cadenillas de plata con hasta 18 símbolos de Pasión (tras la última restauración de la obra realizada en el Museo de las Ferias). De izquierda a derecha aparecen en primer lugar una campanilla grabada con el Sol y la Luna, seguido por el flagelo, la espada con oreja en la tercera; la cuarta con el gallo de San Pedro; la quinta con la bolsa de Judas; la sexta sostiene la escalera; la séptima lógicamente la cruz; la octava una linterna para el prendimiento. La corona de espinas está en la novena, la décima mantiene los tres clavos unidos a los dados. Le sigue en la undécima el martillo y en las tres últimas están: la mano que le abofeteó, la columna de fuste alto con cuerda alrededor y la lanza y caña con esponja.

Por todo ello este Niño se presenta completo en su significado, además de proceder de las MM Carmelitas y recordando que Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz, fueron potenciadores de su culto. Tampoco se puede olvidar que vinculado a la reforma tridentina, el arte ofrece una naturaleza cercana e íntima, exaltando la humanidad de Cristo.

José Manuel Casado Paramio

RESTAURACIÓN DE NIÑO JESÚS SALVATOR MUNDI
Convento de San José de Madres Carmelitas Descalzas, Medina del Campo

Restauración Niño Jesús
Restauración Niño Jesús ( PUEDE AMPLIARSE )

Francisco José Boldo Pascua – Celia García Calero (febrero – marzo de 2024)

  • ESTADO PREVIO DE CONSERVACIÓN

    • La escultura conserva un repolicromado sobre la capa pictórica original. Toda su superficie presentaba acumulación de suciedad superficial, y puntuales manchas por objetos de iluminación tradicional (cera y aceite). Esta capa pictórica ha sufrido limpiezas excesivas, provocando erosión superficial y barridos de color
    • La policromía de la carnación a la altura del hombro presentaba numerosos impactos de alfileres de fijación de las distintas piezas de ropa
    • Levantamiento y pérdida de fragmentos de aparejo y policromía
    • Oxidación y pérdida parcial del metalizado en plata de la peana
    • Pérdida de volumen escultórico: fragmentos de cabello, dedos de manos y pies; también se habían desprendido y perdido diversas piezas de la peana
    • La mano izquierda presentaba una fractura y readhesión errónea con cinta adhesiva
    • Inestabilidad estructural de la escultura, la cual presentaba mala fijación a la peana
    • Diversos arma Christi del cinturón se encontraban mal fijados a sus cadenas, mediante alambres, por pérdidas de los eslabones de amarre. Otros estaban sujetos por parejas por pérdida de la cadena original
    • Las vestiduras presentaban algunos desgarros, zonas descosidas y pérdida de corchetes de fijación.
  • TRATAMIENTO REALIZADO DE CONSERVACIÓN – RESTAURACIÓN
  • Levantamiento de planos de alteración y seguimiento fotográfico del proceso restaurador.
  • Asentado de la capa pictórica levantada mediante cola orgánica y presión mediante planchado.
  • Xiloterapia curativa: desinsectación preventiva y consolidación puntual de la madera.
  • Limpieza de policromías y dorados.
  • Reintegración volumétrica puntual de fragmentos escultóricos perdidos. Readhesión de la mano izquierda
  • Aparejado mediante sulfato de cal amalgamado con cola proteínica.
  • Reconstrucción de lagunas de color con acuarelas y pigmentos al barniz.
  • Protección final con barniz en baja concentración, atendiendo a diferentes texturas de acabado.
  • Reconstrucción de fijaciones de diversos elementos metálicos de los arma Christi.
  • Restitución de corchetes de fijación de las vestiduras de la escultura.
Antonio Sánchez del Barrio
Antonio Sánchez del Barrio
Virginia Serrano
Raquel Barbado
Raquel Barbado
Moises Santana
Moises Santana
Francisco Boldo
Francisco Boldo
Prensa y público asistente
Prensa y público asistente
__________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

06-03-24 - DOCUMENTOS ARCHIVO SIMÓN RUIZ – 50 / MARZO – ABRIL 2024

Libro de entrada de enfermos del Hospital de Nuestra Señora de la Piedad, o del Obispo Barrientos (1578-1584)

Medina del Campo, 7 octubre 1578 – enero 1584.

Manuscrito sobre papel, encuadernación en pergamino / 158 hojas (faltan las nºs. 10 y 11)

Archivo Simón Ruiz. ASR, H, 197

Libro de entrada de enfermos del Hospital de Nuestra Señora de la Piedad // Archivo Fundación Museo de las Ferias
Libro de entrada de enfermos del Hospital de Nuestra Señora de la Piedad // Archivo Fundación Museo de las Ferias

Coincidiendo con la reciente publicación en el “Portal de Archivos” de las primeras veinte cajas de documentación del Hospital de Nuestra Señora de la Piedad o del Obispo Barrientos, se ha seleccionado como “Documento Archivo Simón Ruiz” nº 50 (marzo-abril 2024) el libro que recoge la entrada de enfermos en dicho hospital entre los años 1578 y 1583.

Natural de Medina del Campo, Fray Lope de Barrientos nació en 1382; era hijo de un criado del infante Fernando y tras sus estudios en Filosofía y Teología ocupó importantes cargos cortesanos, llegando a ser confesor del rey Juan II y preceptor de su hijo, el infante don Enrique. Fue nombrado obispo de Segovia y, posteriormente, de Ávila, pero los cargos por los que fue más conocido fueron el de obispo de Cuenca y el de Canciller Mayor de Castilla.

En consonancia con la aparición en el siglo XV de numerosos hospitales benéficos para enfermos y desfavorecidos, en el año 1447 el obispo Barrientos recibió del papa Nicolás V la bula con el permiso para la creación del Hospital de Nuestra Señora de la Piedad (ASR, P, 18) que, finalmente se fundaría en 1454. Tras su muerte, el hospital convivió durante el siglo XVI con otros doce hospitales en la villa, pero el 10 de septiembre de 1587 el rey Felipe II firmó un real decreto que supuso la absorción por parte del Hospital General, fundado en 1591 por Simón Ruiz, de estas instituciones benéficas a excepción del hospital del Obispo. Este último permaneció ajeno al Hospital General gracias a su autosuficiencia hasta el año 1864 en que es incorporado al de Simón Ruiz.

Los libros de entrada de enfermos servían para el registro de los pacientes admitidos en los hospitales. En este caso, el texto se encuentra dispuesto de manera que deja un ancho margen en la parte izquierda de cada folio para anotar la fecha en que el enfermo sanó o murió, en cuyo caso se inscribe una cruz al lado. En cada asiento se anotan los datos personales del enfermo, su procedencia, estado civil, fecha de ingreso y ropas que lleva. Atendiendo a las Constituciones que se conservan del Hospital de la Piedad (ASR, H, 204, 001), se conocen exactamente las pautas a seguir en la recepción de los enfermos: las ropas que se les entregaban, el tratamiento que recibían, así como las cuestiones referidas a la administración y la gestión de la propia institución con relación al personal: elección, obligaciones, etc.

Lydia Marqués Arribas

__________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

07-04-24 - La singularidad del patrimonio medinense en el Niño Jesús con 18 ‘arma Christi’. 

Moisés Santana, Virginia Serrano, Francisco Boldo, Raquel Barbado y Antonio Sánchez del Barrio con la pieza expositiva // Foto: La Voz
Moisés Santana, Virginia Serrano, , Raquel Barbado y Antonio Sánchez del Barrio con la pieza expositiva // Foto: La Voz

El Niño Jesús Salvator Mundi (Anónimo Castellano, siglo XVII) es la Obra Destacada para estos próximos dos meses en el Museo de las Ferias 

Paula de la Fuente-.  Ya que no siempre se dispone del valioso instrumento que es la lupa, la palabra se vertebra como la mejor herramienta para ser conscientes de los pequeños detalles. Y, cuando la palabra viene dada por los expertos, el enriquecimiento cultural se eleva a la máxima potencia. Así, a través de un diálogo con los medios de comunicación, el director de la Fundación Museo de las Ferias, Antonio Sánchez del Barrio, presentó la Obra Destacada para estos meses de marzo y abril, que trae consigo el acervo cultural del patrimonio medinense, con sus consiguientes curiosidades. En concreto, un ‘Niño Jesús Salvator Mundi’ con 18 ‘arma Christi’.

Antonio Sánchez del Barrio con la pieza expositiva // Foto: La Voz
Antonio Sánchez del Barrio con la pieza expositiva // Foto: La Voz

Una vez más, han sido las manos del restaurador Francisco Boldo las que, a lo largo de tan solo dos semanas, han «puesto a punto» esta pieza de autoría anónima del siglo XVII. «Pensábamos que iba a ser algo muy somero, pero ha sido una intervención más profunda de lo que pensábamos», asegura el profesional. Al hilo de ello, Boldo explica las llamativas razones del deterioro: «Se trata de alteraciones provocadas por la devoción más íntima; hay que tener en cuenta que las monjas contaban siempre con un Niño Jesús entre sus ajuares». En concreto, esta pieza forma parte del Monasterio de San José de las Madres Carmelitas de la Villa de las Ferias.

Niño Jesús con 18 ‘arma Christi’. 
Niño Jesús con 18 ‘arma Christi’. 

Huella que han dejado los alfileres 

Con este escenario, y en pro de cuidar y manifestar su Fe, las religiosas, con el transcurrir de los tiempos y las pertinentes ceremonias, vestían a esta imagen con los ropajes prototípicos del momento. De hecho, la Obra Destacada cuenta con la vestimenta correspondiente al tiempo de Pasión, aunque también disponían de conjuntos para otros momentos del año, como la Navidad. «Si nos fijamos, la manga actual del traje va aparte porque, con el paso del tiempo y al intentar vestir a este Niño Jesús, la talla sufrió la rotura de una de las manos», asevera el restaurador. A la par que se ha procedido a la recuperación de esta parte fracturada, las labores de reparación también han puesto su foco en los corchetes perdidos y la reconstrucción de dedos en manos y pies.

Niño Jesús con el cinturón 18 ‘arma Christi’. 
Niño Jesús con el cinturón 18 ‘arma Christi’. 

«De hecho, lleva ropa interior. La devoción hacía, en muchos casos, que al vestirlo se le llegara a emplear el uso de alfileres y sus impactos se han apreciado también en la imagen», relata Boldo. Junto a Celia García -otra restauradora-, ambos se han encargado de dotar a esta obra del máximo esplendor.

En este proceso de restauración, Francisco Boldo ha supervisado la peana en la que radica este Niño Jesús, el retoque de su color y ese famoso cinturón con los Arma Christi, en el que se han restituido los eslabones deteriorados. «Hemos observado cómo las religiosas han tratado también de arreglar los que estaban perdidos, cosiendo con alambre».

Tirabuzones en el pelo

A sabiendas de ser una pieza singular, hay una curiosidad señalada por el restaurador Francisco Boldo. Ésta se halla en el pelo de este ‘Niño Jesús Salvator Mundi’. «Si nos fijamos, hay pequeñas partes visibles donde puede verse una alteración curiosa en lo que viene a ser la pieza. Originariamente, el niño tiene el cabello redondeado. No obstante, se le ha retocado el peinado dotándolo de varios tirabuzones». Una actuación que Boldo sitúa aproximadamente en la segunda mitad del siglo XVII, de la mano de la situación cambiante en las manifestaciones artísticas.

Cadena de Arma Christi

Lo más relevante en esta ocasión es el cinturón de seda bordada, con añadidos de lentejuelas y perlas, del que penden 14 cadenillas de plata con hasta 18 símbolos de pasión o Arma Christi. «De izquierda a derecha aparecen en primer lugar una campanilla grabada con el Sol y la Luna, seguido por el flagelo, la espada con oreja en la tercera; la cuarta con el gallo de San Pedro; la quinta con la bolsa de Judas; la sexta sostiene la escalera; la séptima lógicamente la cruz; la octava una linterna para el prendimiento. La corona de espinas está en la novena, la décima mantiene los tres clavos unidos a los dados. Le sigue en la undécima el martillo y en las tres últimas están: la mano que le abofeteó, la columna de fuste alto con cuerda alrededor y la lanza y caña con esponja», destaca en su estudio José Manuel Casado Paramio.

Siendo un ciclo promocionado por la Diputación Provincial de Valladolid, a la presentación de la pieza acudió el diputado Moisés Santana; también la secretaria de la Junta de Semana Santa, Virginia Serrano, al estar vinculado este órgano con la actual muestra que pretende promover el patrimonio religioso local; igualmente, la teniente de Alcaldía, Raquel Barbado, así como miembros de la Asociación de Amigos del Museo de las Ferias y del Patrimonio de Medina del Campo […]

Más información en la edición semanal de La Voz de Medina y Comarca

__________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

15-03-24 - Medina del Campo presenta su Mapa Histórico Digital.

Medina del Campo presenta su Mapa Histórico Digital.
Medina del Campo presenta su Mapa Histórico Digital.
Olga Mohíno, organizadora Y presentadora del acto "Mapa Histórico Digita de Medina del Campo, Plataforma de colaboración digital".
Olga Mohíno, organizadora Y presentadora del acto "Mapa Histórico Digita de Medina del Campo, Plataforma de colaboración digital".
Medina del Campo presenta su Mapa Histórico Digital.
Antonio Sánchez del Barrio, "La Medina de los siglos XV y XVI".
Antonio Sánchez del Barrio, "La Medina de los siglos XV y XVI".
Joaquín Díez, "Cultura tradicional como patrimonoio inmaterial"
Joaquín Díez, "Cultura tradicional como patrimonoio inmaterial"
Carlos Ibañez, "Patrimonioo y los medios"

Carlos Ibañez, "Patrimonioo y los medios"

Fernando Cobos " La Mota"
Fernando Cobos " La Mota"
Antonio Horuela -Mapa Histórico Digital, una plataforma colaborativa
Antonio Horuela. Mapa Histórico Digital, una plataforma colaborativa.
David Muriel. "La Semana Santa en Medina del Campo"
David Muriel. "La Semana Santa en Medina del Campo"
Participantes en el acto "Mapa Histórico Digital de Medina del Campo".

Participantes en el acto "Mapa Histórico Digital de Medina del Campo".

Medina del Campo presenta su Mapa Histórico Digital.
Medina del Campo presenta su Mapa Histórico Digital.
Medina del Campo presenta su Mapa Histórico Digital.
Medina del Campo presenta su Mapa Histórico Digital.
Medina del Campo presenta su Mapa Histórico Digital.
Medina del Campo presenta su Mapa Histórico Digital.
Medina del Campo presenta su Mapa Histórico Digital.
Medina del Campo presenta su Mapa Histórico Digital.
Medina del Campo presenta su Mapa Histórico Digital.
Medina del Campo presenta su Mapa Histórico Digital.
Medina del Campo presenta su Mapa Histórico Digital.
Medina del Campo presenta su Mapa Histórico Digital.
Medina del Campo presenta su Mapa Histórico Digital.
Medina del Campo presenta su Mapa Histórico Digital.
Medina del Campo presenta su Mapa Histórico Digital.
Medina del Campo presenta su Mapa Histórico Digital.
Público asistente
Público asistente
Autoridades asistentes.
Autoridades asistentes.
__________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

15-03-24 - Medina del Campo reconstruye su historia en un mapa digital que contempla los siglos XII-XVII

Aspecto del mapa digital // La Voz
Aspecto del mapa digital // La Voz

El objetivo principal del proyecto es difundir el patrimonio cultural de la Villa de las Ferias

Paula de la Fuente

Público asistente
Público asistente

Teniendo como propósito el consolidar, sobre un mapa de calidad métrica y cartografías básicas catastrales y fotogramétricas, la Concejalía de Innovación, que encabeza Olga Mohíno, ha presentado esta misma semana el ‘Mapa Histórico Digital de Medina del Campo’, con lo que viene a ser una reconstrucción de la Villa de las Ferias entre los siglos XII y XVII. Todo ello a partir de relatos, cartografías históricas y un exhaustivo análisis patrimonial que viene dándose meses, y que ha culminado este marzo de 2024.

Público asistente
Público asistente

Tal y como narra el propio proyecto, elaborado por el arquitecto José Antonio Hoyuela Jayo y en el que colaboran Fernando Cobos y Rafaella Bompiani, a partir de esta reproducción «casi arqueológica en forma de paisa urbano histórico», se considera de forma simultánea «gráfica y fácilmente comprensible, aspectos relativos al patrimonio natural y cultural, material e inmaterial, documental, simbólico y sensible de la ciudad de Medina del Campo», en forma de conjuntos patrimoniales, lugares y monumentos que «nos acercan a la idea de lugar, haciendo ver la ciudad desde el paisaje y desde el territorio».

Público asistente
Público asistente

Para ello, las delimitaciones y datos proceden de fuentes como el Archivo de Simancas o el Museo de las Ferias de Medina del Campo; también del Catálogo del Plan Urbanístico y de publicaciones de personalidades tan relevantes como el director de la Fundación Museo de las Ferias, Antonio Sánchez del Barrio. Dentro de los aspectos más técnicos, este mapa se ha elaborado sobre una base cartográfica, en el sistema de referencia ETRS89, tomando como base fundamental el catastro, pero también la infraestructura de datos espaciales de Castilla y León.

Unas fuentes a las que se suma la cartografía histórica georreferenciada, imágenes de satélite y vuelos fotogramétricos, levantamiento LIDAR Terrestre -efectuado por la empresa ECOLINNO LAB- de la plaza Mayor de la Hispanidad, planos, alzados y secciones del Plan Director del Castillo de la Mota -del estudio Fernando Cobos-, «y algunas cartografías históricas de referencia, que se han interpretado e incorporado al mismo como el Plano de Juan de Ayllón, las vistas de Wyngaerde de 1565 y 1570, los fondos del archivo del Museo de las Ferias, del Museo Vicente Ferrer, del palacio de la Testamentario y tantos otros documentos, archivos e instituciones de referencia», menciona el proyecto.

En términos patrimoniales, el mapa cuenta con unos 256 bienes, seleccionados por expertos en Patrimonio, Historia, Urbanismo, Cartografía, Patrimonio Mundial de UNESCO, y distintas otras materias representativas del Patrimonio Arquitectónico, Urbanístico, Paisajístico, Territorial y Cultural existente, y también aquel desaparecido, custodiado por el Ayuntamiento de Medina del Campo. «Hoy en día ya incorpora más de citas bibliográficas y referencias (junio de 2023), de todas las temáticas y tipos documentales, disponibles para todos, y desde cualquier lugar sobre la cartografía digital, a un golpe de clic».

Entre los elementos del Patrimonio Paisajístico se han inventariado 147 conjuntos y lugares. Entre ellos destacan cuatro recintos históricos, murallas y lugares relevantes; cinco elementos componentes del Castillo de la Mota y sus muralla; 32 Viales; 10 vías pecuarias; 22 plazas, fuentes y lugares; 13 caminos de Acceso; seis espacios públicos y otros espacios de interés patrimonial; en relación a las infraestructuras urbanas se encuentran 12 puentes y pasos; 22 puertas; siete riberas, ríos y asociados; siete fuentes y otros lugares.

También se han identificado 109 elementos, conjuntos o lugares del Patrimonio Cultural, divididos en 15 conventos; dos monasterios y abadías; cuatro Iglesias; 22 Iglesias parroquiales; 10 ermitas; tres capillas; once equipamientos públicos de interés patrimonial, separados a su vez en 14 hospitales y, finalmente, las construcciones residenciales de la nobleza o corona, divididos en 15 palacios y residencias nobles y 12 casas o casonas.

Este mapa digital fue presentado en la jornada del jueves, a cargo de Antonio Sánchez del Barrio, Joaquín Díaz, Fernando Cobos, Carlos Ibáñez, David Muriel y Antonio Hoyuela, en la Fundación Museo de las Ferias.

__________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

19-03-24 - Convocatoria presentación del II Plan anual de restauración del museo

Se adjunta Convocatoria de prensa para la presentación del “II Plan anual de conservación y restauración de la Fundación Museo de las Ferias”, el próximo jueves, 21 de marzo, a las 11,00 h.

Fundación Museo de las Ferias
CONVOCATORIA DE PRENSA

Jueves, 21 de marzo de 2024, a las 11,00 h.

Presentación del
“II Plan anual de conservación y restauración
de la Fundación Museo de las Ferias”

El próximo jueves, 21 de marzo de 2024, a las 11,00 h., en la sala Simón Ruiz del museo, se presentará el “II Plan anual de conservación y restauración de la Fundación Museo de las Ferias”, que comprende cerca de una quincena de intervenciones previstas, a lo largo del presente año, en obras artísticas pertenecientes a las colecciones del museo y de la Fundación Simón Ruiz, y del patrimonio histórico de Medina del Campo. Dos de estas restauraciones contarán con la colaboración económica de las asociaciones: “Amigos del Museo de las Ferias y del Patrimonio de Medina del Campo” y de “Mujeres en Igualdad de Medina del Campo”. Previamente a esta presentación se hará un breve resumen de las intervenciones que se han realizado en el pasado año 2023, en el contexto de la primera edición de este Plan anual.

* * *

Más información e imágenes, después de la presentación, en: www.museoferias.net

__________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

21-03-24 - El Museo de las Ferias de Medina restaura catorce obras de su fondo artístico

El centro presenta el II Plan Anual de Conservación que desarrollará este año.

Yaiza Cobos

Antonio Sánchez del Barrio, director del Museo de las Ferias presentando el II Plan Anual Yaiza Cobos
Antonio Sánchez del Barrio, director del Museo de las Ferias presentando el II Plan Anual Yaiza Cobos

El Museo de las Ferias ha presentado, junto al Ayuntamiento de Medina del Campo, las intervenciones llevadas a cabo en catorce piezas a lo largo del año pasado y las que se ejecutarán en el II Plan Anual de Conservación y Restauración tanto en obras de la Fundación Museo de las Ferias y de la Fundación Simón Ruiz como en bienes del patrimonio histórico-artístico de la villa. Unos trabajos que van a poder ejecutarse gracias a la colaboración con dos entidades de la localidad: Mujeres en Igualdad y la Asociación de Amigos del Museo de las Ferias y del Patrimonio de Medina del Campo.

Francisco José Boldo exponiendo las obras restauradas en 2023 Yaiza Cobos
Francisco José Boldo exponiendo las obras restauradas en 2023  Yaiza Cobos

Su director Antonio Sánchez del Barrio destacó algunos aspectos clave del año pasado. El primero de ellos fue la consolidación de un taller de restauración que ha facilitado los trabajos de las piezas tratadas. Por otro lado, desde principios de este mes, el museo cuenta con la primera alumna en prácticas de la Escuela de Artes de Castilla y León gracias al convenio firmado con la Consejería de Educación que se desarrollará hasta 2027, prorrogable cuatro años más. «Una de mis grandes ilusiones siempre ha sido que el museo sea un referente a nivel de criterios. Podemos enseñar las buenas prácticas y la buena ética de la restauración», manifiestó el conservador Francisco José Boldo.

Guzmán Gómez Alonso, presidente de la Fundación Museo de las Ferias y alcalde de Medina del Campo.
Guzmán Gómez Alonso, presidente de la Fundación Museo de las Ferias y alcalde de Medina del Campo.

«Estoy muy contento porque vengo a defender una parte de mi trabajo», señaló Boldo, quien destacó la creación de un taller que ha permitido «tener más espacio» en el que realizar «intervenciones más serias, de gran profundidad y largo recorrido». Un área que también se ha configurado en el Museo de las Ferias ha sido la ampliación de unos nuevos sistemas de almacenaje, ya que tenían grandes problemas de espacio.

Aras funerarias que se restaurarán durante este año. Son las piezas más antiguas del museo. Yaiza Cobos
Aras funerarias que se restaurarán durante este año. Son las piezas más antiguas del museo.  Yaiza Cobos

Trabajos realizados el año anterior

Boldo explicó las intervenciones realizadas a lo largo del pasado año, en concreto catorce restauraciones repartidas en cinco pinturas sobre lienzo, tres sobre tabla, tres esculturas, un juego de ponderales, otro de jetones y un plato litúrgico. El gran hito ha sido el trabajo realizado en el lienzo San Antolín de Pamiers, del autor Manuel Peti, del año 1698, procedente de la Colegiata de Medina del Campo. También la Sagrada Familia de Andrés Amaya del 1685, de la Fundación Simón Ruiz, y la Tentación de Adán y Eva del Taller de Nuremberg, del primer tercio del siglo XVI de la Fundación Museo de las Ferias.

Autoridades locales de Medina del Campo
Autoridades locales de Medina del Campo

Además, algunas obras de la villa han estado expuestas en varias muestras a nivel regional, como la sala de Las Francesas y el Museo Nacional de Escultura o las Cortes de Castilla y León.

Restauraciones del 2024

Una vez expuestos los trabajos anteriores, Boldo ha detallado los que se llevarán a cabo en este ejercicio. Por un lado se restaurarán varias piezas de la Fundación Museo de las Ferias. El rehabilitador se centrará en el mantenimiento de las obras expuestas en la sala. Algunos de los trabajos que ya se han llevado a cabo ha sido una intervención en una colección de monedas y vellón del siglo XVI y otra en la escultura de San Miguel Arcángel, de comienzos del siglo XVI. «Una pieza excepcional», puntúa Boldo. Otras obras que están pendientes de restaurar son unas aras funerarias romanas del siglo II d.C.,«las piezas más antiguas que tenemos en el museo», asegura. Por último, se va a desinsectar una cubierta de armadura, aprovechando los trabajos de mejora que se están realizando en la entrada del museo.

Autoridades locales y público asistente de Medina del Campo
Autoridades locales y público asistente de Medina del Campo

Además, algunas obras de la villa han estado expuestas en varias muestras a nivel regional, como la sala de Las Francesas y el Museo Nacional de Escultura o las Cortes de Castilla y León.

Restauraciones del 2024

Una vez expuestos los trabajos anteriores, Boldo ha detallado los que se llevarán a cabo en este ejercicio. Por un lado se restaurarán varias piezas de la Fundación Museo de las Ferias. El rehabilitador se centrará en el mantenimiento de las obras expuestas en la sala. Algunos de los trabajos que ya se han llevado a cabo ha sido una intervención en una colección de monedas y vellón del siglo XVI y otra en la escultura de San Miguel Arcángel, de comienzos del siglo XVI. «Una pieza excepcional», puntúa Boldo. Otras obras que están pendientes de restaurar son unas aras funerarias romanas del siglo II d.C.,«las piezas más antiguas que tenemos en el museo», asegura. Por último, se va a desinsectar una cubierta de armadura, aprovechando los trabajos de mejora que se están realizando en la entrada del museo.

Programa de restauración.
Programa de restauración.

Además, se restaurarán algunas figuras de la colección de la Fundación Simón Ruiz. Donde ya se ha intervenido ha sido en la limpieza de la escultura orante de María de Montalvo, de Francisco Rincón, y aún está pendiente la limpieza y proyección de una bandeja y una vinajera de comienzos del siglo XVIII. Además, realizarán una investigación de policromías a la pieza del Crucificado, de comienzos del siglo XIV, y se repararán un conjunto de capiteles del Hospital de la Piedad (Barrientos) durante el verano.

Por último, el museo también llevará a cabo trabajos de restauración del patrimonio histórico-artístico de Medina del Campo. Boldo califició como una «pieza excepcional» la del Niño Jesús Salvator Mundi del convento de San José de las Carmelitas Descalzas, a la cual ya se le han realizado los trabajos de conservación. Además, una de las grandes intervenciones que se va a hacer durante este año será la restauración integral de la Sagrada Familia de San Juan, de 1580, que esperan tener lista para finales de año.

Niño Jesús con 18 ‘arma Christi’n. (PUEDE AMPLIARSE LA INFORMACIÓN)
Niño Jesús con 18 ‘arma Christi’n. (PUEDE AMPLIARSE LA INFORMACIÓN)

Para clausurar el acto, tomó la palabra el alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, quien ha elogiado el trabajo de Francisco José Boldo desde su incorporación en 2023. «Has dado mucho juego, has aportado muchísimo a nuestro patrimonio, a este museo y a la actividad que ello representa. Era una pata que nos faltaba en la labor tan importante que realizan las fundaciones y el museo, y también un revulsivo para Antonio».

__________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

25-03-24 - El Museo de las Ferias y su taller de los milagros

Paula de la Fuente

No fue al tercer día. De hecho hay piezas que en una sola jornada ya estaban puestas a punto; otras tardan algo más, hasta superar el mes y medio de actuación. Y es que el Museo de las Ferias de Medina del Campo cuenta, desde marzo del pasado 2023, con un valioso taller de los milagros, que viene a ‘resucitar’ parte del patrimonio dañado perteneciente a la Fundación Simón Ruiz, al propio museo y al global artístico del pueblo de Medina del Campo. Se cumple así el primer aniversario del I Plan de Restauración y Conservación izado por esta institución, que lidera Antonio Sánchez del Barrio.

¿El artífice de revivir estas piezas? el restaurador Francisco Boldo. Ha sido él mismo quien ha dado a conocer todos los detalles sobre la que será la II edición de este plan, en un acto en el que estuvo acompañado por el director de la fundación -Sánchez del Barrio-, el alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, y dos asociaciones medinenses que han contribuido económicamente en esta causa. Por un lado, la Asociación de Amigos del Museo de las Ferias y del Patrimonio de Medina del Campo, presidida por Luis Gil, así como Mujeres en Igualdad, liderada por Celina Matilla.

Tras el último convenio acordado con la Junta de Castilla y León, y más concretamente con la Consejería de Educación y las Escuelas de Arte de la Comunidad, este taller de restauración ha sumado a sus filas  una nueva alumna en prácticas, Celia García Calero, quien también habría desempeñado este tipo de funciones en otros puntos de la península, como Lisboa, e incluso en el Museo Diocesano de Palencia. «Una de mis grandes ilusiones siempre ha sido que el Museo, a nivel de restauración y criterio, sea un referente», comenta Boldo, sobre este acuerdo de cuatro años que podrá ser prorrogable por otros cuatro. A pesar de que no se cuenta con «grandes máquinas a nivel de restauración», el especialista en el Museo de las Ferias advierte que «siempre podremos enseñar buenas prácticas y una ética de la restauración».

Vuelven a ser tres los bloques donde se centrarán las actuaciones programadas para este 2024. Por un lado, los fondos de la Fundación Museo de las Ferias; por otro, la Colección de la Fundación Simón Ruiz -que salvaguarda el ente dirigido por Sánchez del Barrio- y, finalmente, labores a realizar con el patrimonio histórico-artístico medinense.

Desde pequeñas monedas a una restauración de grandes alturas

Una de las funciones que corresponde a este taller de conservación es el mantenimiento y estudio constante de las anomalías que presentan las piezas propiedad de la Fundación Museo de las Ferias. Todo ello, con el propósito de prever futuras intervenciones. Así, también se efectúa el desempolvado periódico de los fondos, un repaso del sistema de supervisión y apoyo y la fijación y retoque de pequeñas alteraciones observadas.

En el transcurso de estos primeros meses del año, ya se ha intervenido en una colección de jetones y monedas de plata y vellón del siglo XVI. En concreto, en un cuartillo, cuyo material es una aleación de plata y cobre. «Había puntos de corrosión muy importantes; una actuación con cierta dificultad, a la que se suman los 2 cm de diámetro con los que cuenta este elemento». A efectos temporales, esto supuso a Boldo dos horas por moneda, elevando a una semana la limpieza de toda la colección.

San Miguel Arcángel, Obra flamenca s. XVI
San Miguel Arcángel, Obra flamenca s. XVI

En cartera también se incorpora una obra flamenca de comienzos del siglo XVI, un San Miguel en el que contribuirá económicamente a su restauración la Asociación de Amigos del Museo de las Ferias y del Patrimonio de Medina del Campo, liderada por Luis Gil. «Hay muchas cosas que no se podrán cambiar porque está muy bien conservado, pero sí trataremos de arreglar su policromía original, que es un brocado aplicado. Una técnica muy compleja de dorado del siglo XVI, que desaparece repentinamente. Eliminaremos con ultrasonidos la capa azul que tiene, es decir, el repinte», explica Boldo.

Aras funerarias romanas. Augusta Emérita / Itálica s. II D.C..
Aras funerarias romanas. Augusta Emérita / Itálica s. II D.C..

Se restaurarán también las piezas más antiguas de las que dispone el museo, unas aras funerarias romanas correspondientes al siglo II D.C. Pasará por el taller, igualmente, un Cristo crucificado de origen indo portugués, de autoría anónima y correspondiente al siglo XVII -en este último caso, se eliminará de la talla la suciedad superficial-.

Y es que, si este taller sea digno de obrar milagros, es más bien por el material humano del que dispone. Francisco Boldo acometerá un arreglo de gran altura, al proceder a la desinsectación sobre la estructura interna del artesonado que radica en el presbiterio de lo que venía a ser la antigua Iglesia de San Martín. «Se trata de madera policromada de comienzos del siglo XVI. Ahora, que se está arreglando la cubierta y han puesto un andamiaje, por lo que se aprovechará la línea de vida instalada para la procedente fumigación», relata el restaurador sobre las labores que pondrá en marcha él mismo.

En relación a las reparaciones pendientes pertenecientes a la Fundación Simón Ruiz, se realizará una limpieza en la escultura orante de María de Montalvo, de Francisco de Rincón (1598-1600); también la adecuación de unas vinajeras de comienzos del siglo XVII y la restauración integral de los capiteles del Hospital de la Piedad. En mente, también cabe destacar un Cristo monumental, de unos dos metros de altura, perteneciente a la época medieval. «Quedan muy pocos ejemplos de la Medina medieval y este es un guiño en cuanto a conservación de patrimonio». Las dimensiones de la pieza supera los dos metros; la autoría se desconoce, aunque sí está datado en los comienzos del siglo XIV. Si bien es cierto, desde el Museo de las Ferias adelantan que, en este último caso, no se realizará una restauración como tal, más bien un estudio y análisis de la pieza.

Niño Jesús siglo XVII // Fuente: II Plan de Restauración y Conservación
Niño Jesús siglo XVII // Fuente: II Plan de Restauración y Conservación

En los meses venideros del 2024, el patrimonio histórico artístico de Medina del Campo se incorporará en este II Plan de Restauración y Conservación. Ejemplo de ello, como de hecho ya se ha podido comprobar, es el Niño Jesús Salvator Mundi, anónimo del siglo XVII. «Si no se hubiera hecho esta intervención, no se hubiera podido ni siquiera ver, ya que es una pieza que estaba en clausura». Misma línea en la que radica otra de las piezas todavía pendientes de poner en su punto. Otro Niño Jesús del Convento San José de Madres Carmelitas Descalzas. Finalmente, y con la colaboración de Mujeres en Igualdad, institución que preside Celina Matilla, a finales de año se intervendrá un óleo sobre tabla enmarcada -de aproximadamente 50×70 centímetros- en el que se vislumbra una Sagrada Familia con San Juan. A pesar de que su autoría es anónima, la datación corresponde a 1580. A pesar de que todavía queda mucho por investigar, podría corresponder al círculo del prestigioso y excelente pintor de la época, Gregorio Martínez. «Es una de las grandes actuaciones de este año porque tiene sobre la tabla una protección que está muy oxidada».

Todo esto está por llegar, aunque el éxito del I Plan de Restauración y Conservación no han hecho más que confirmar que este «taller de los milagros» traerá de nuevo a la vida a muchas piezas que necesitaban un bonito resurgir.

__________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

02-04-24 - Una obra de Paulus Potter en el Museo de las Ferias.

Detalle de la obra//Fuente: Fundación Museo de las Ferias
Detalle de la obra//Fuente: Fundación Museo de las Ferias

El Museo de las Ferias exhibirá el cuadro inédito «Escena campestre» del pintor neerlandés Paulus Potter. Este tesoro pictórico, datado en el segundo tercio del siglo XVII, cautivará a los amantes del arte durante los meses de mayo y junio.

La Entidad ha dado a conocer esta  noticia a través de sus plataformas digitales, destacando la relevancia de la obra, que ha sido previamente admirada en los principales museos europeos como el Rijksmuseum de Ámsterdam, el Mauritshuis de La Haya, el Museo del Hermitage de San Petersburgo, el Museo del Louvre y el Museo del Prado.

La obra, procedente de una destacada colección privada española, será gentilmente prestada al museo gracias a la generosidad de su propietario. Este gesto permitirá que la obra de Paulus Potter, reconocido por su habilidad en la representación de escenas campestres y animales, pueda ser disfrutada en un contexto local, enriqueciendo así el acervo cultural de la villa.

La exhibición de esta obra maestra se enmarca en el ciclo «La Obra Destacada», una iniciativa respaldada por la Diputación de Valladolid que busca acercar al público obras de gran valor artístico y cultural.

__________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

12-04-24 - "Hay que valorar la riqueza que tenemos en Medina del Campo, que son nuestras raíces".

Paula de la Fuente

Juan Antonio del Sol en la donación del microscopio // Foto: Fundación Museo de las Ferias
Juan Antonio del Sol en la donación del microscopio // Foto: Fundación Museo de las Ferias

Fue justamente el 6 de abril cuando conocíamos la noticia. Gracias a la implicación de Juan Antonio del Sol, el Museo de las Ferias recibía la donación de un microscopio digital, un instrumento óptico destinado al taller de restauración del museo, que permitirá una mejora exponencial en los trabajos investigativos. Él es un medinense de pro, cuyo archivo y bibliografía sobre la villa de las ferias es incalculable. En esta línea, cuenta con una página web divulgativa en la que plasma toda la historia pasada y presente de esta noble y leal villa de Medina. Él es una de esas personas que, de manera autodidacta y altruista, pasará a formar parte de la más rica y nutrida historia popular medinense. 

¿Dónde nace la inquietud o el deseo de colaborar con el Museo de las Ferias de Medina del Campo?

Allá por el año 2002 presenté, a través de una pantalla, mi página web a Antonio Sánchez del Barrio. Por aquel entonces comencé a formar parte del equipo de Amigos del Museo de las Ferias y del Patrimonio de Medina del Campo. Llevo más de 20 años siendo socio y veo las necesidades que este Museo tiene. Por eso veo importante colaborar en lo que se pueda, para contribuir a enriquecer nuestro patrimonio y raíces; para mejorar todo lo que tenemos en Medina del Campo, que es mucho y hay gente que todavía no lo conoce.

Lamentablemente, hay un porcentaje elevado de medinenses que todavía no sabe dónde está el Museo de las Ferias, que ni siquiera sabe de dónde viene su historia o que incluso no sabe quién es Simón Ruiz. Sobre todo, haciendo referencia a la juventud, personas entre los 15 y 30 años, es lamentable que no conozcan su patrimonio monumental y artístico. Pero peor es que no tengan interés por ello. 

¿De qué manera contribuirá este nuevo microscopio a la labor investigativa del Museo?

Al ver los rostros del equipo fui consciente (ríe). Francisco Boldo (restaurador en el Museo) mostró una enorme sonrisa, porque posiblemente este microscopio facilite su labor al máximo. Me hizo una serie de demostraciones bastante importantes. Esa, para mí, es la mayor satisfacción, el que pueda desarrollar tranquilamente su trabajo y que nosotros podamos disfrutar de ello. 

¿En qué momento nace esta pasión por las Tierras de Medina?

A mí siempre me ha gustado dibujar. Incluso, a título de anécdota, ayudaba a mis compañeros de estudios para que sacaran buena nota. Entonces, llegó un momento dado en el que hice un dibujo del Castillo de la Mota. Fui a la Gestoría Velasco a hacer una fotocopia, con la buena suerte de que un gran industrial de Medina que, por desgracia, ya ha desaparecido, Santiago González Gutiérrez, se enamoró de mi dibujo y me dijo: "Tengo que hablar contigo". A partir de entonces, empecé a dibujar todos los monumentos conocidos y desconocidos que estaban a mi alcance. Y este señor, en una de las exposiciones que hice en la Caja de Ahorros de Caja Duero, se hizo cargo de toda la colección. 

Pero es verdad que tengo que decir algo públicamente. Posterior a todo esto, se aprovecharon de mí y lo tengo que decir públicamente. El Ayuntamiento hizo una serie de láminas a imprenta de mis dibujos, pensando en que me iba a favorecer en algo. Sin embargo, me ha perjudicado porque no he conseguido ni una sola venta. Pero ellos sí han conseguido tener toda mi obra, que realmente tampoco he sabido qué han hecho con ella. Yo me ofrecí por escrito al Ayuntamiento, para facilitar 4.000 láminas de mis dibujos para que fueran distribuidas por los colegios de la Comarca, pero todavía estoy esperando contestación. El objetivo era estimular a toda esa gente de la zona a que conociera lo que tenemos en Medina, esa era mi ilusión, pero bueno. Tengo como cerca de 2.000 láminas en casa y no sé qué hacer con ellas. 

¿Cuánto tiempo dedica a leer sobre la historia presente y pasada de Medina del Campo?

He llegado a pasar noches seguidas de lectura. De hecho, había días en los que tenía que irme a trabajar a las 7.30 u 8.00 de la mañana a la oficina y no había ni dormido. No solamente por haber leído, también porque, el tipo de dibujo que yo hago a plumín, no podía dejarlo porque, a una raya que perdieras el control, perdías el dibujo y probablemente con ello toda la obra. Actualmente, puedo decir que dedico unas cuatro o cinco horas diarias a actualizar mi página. Leo la prensa, principalmente, sobre todos los temas que se relacionen con Medina. También procuro promocionar comercios, industrias, autónomos, personajes, asociaciones o todo lo que esté a mi alcance porque no me cuesta ningún trabajo. 

Es una gran labor, la de hacer que todo el mundo conozca lo que tenemos, sea grande o sea pequeño. Hay que valorar la riqueza que tenemos en Medina del Campo, que son nuestras raíces. Es este cuidado el que va a permitir que lo disfrutemos no solo nosotros, también nuestros hijos, nietos y todas las demás generaciones. Me siento satisfecho con esta labor que estoy haciendo y no sé hasta cuándo será, porque todo lo que empieza tiene un fin y, a mis 78 años, llegará un momento en el que pueda que me canse. Pero la sangre me sigue hirviendo (ríe). 

DelSolMedina es su página web, en ella se guarda una gran cantidad de la historia de Medina... 

Es tan extensa la historia de Medina del Campo, que no podría decir exactamente el momento histórico en el que da comienzo, en mi página, todo el conocimiento sobre Medina. Pero sí que puedo decir que en ella se pueden leer las tres historias de Medina escritas hasta el momento. Incluso, con tan solo dar a un botón, se traducen en el idioma que quieras. Por eso mismo digo que disfruto mucho con todo esto. 

¿Con qué momento histórico o personaje de la Villa de las Ferias se queda?

Tenemos personajes importantísimos, de la talla de Simón Ruiz, que fue un hombre que se dedicó exclusivamente a centrar todos los hospitales que había en Medina y juntó a todos los enfermos en uno edificado a su título. Un hombre que llegó a financiar a los Reyes Católicos y, desgraciadamente, haya quien todavía no lo conozca. Pero también tenemos a Isabel la Católica. En el quinto centenario de su fallecimiento, subí a mi página multitud de información y, en un momento dado por aquel entonces en el que sí mostraba mi número de teléfono, me llamaron desde México para felicitarme por todo lo que había escrito sobre ella. Me contaron incluso que tenían muchas ganas de venir a España y ver Medina del Campo. También tengo publicado su testamente y el codicilo. 

Pero en Medina del Campo también ha habito personas muy cariñosas, como el padre de José Ignacio Gutiérrez, quien me favoreció muchísimo en la mili. Luego ha sido un hombre muy abierto con todos los medinenses. No puedo olvidarme de la familia de don Federico Velasco, don José Antonio Velasco y don Rafael Velasco. Estos señores han vivido por y para Medina y los medinenses. Señores que, a lo mejor a las ocho de la mañana estabas en tu casa con una gripe y venían a verte. Y no a mí, a todo el mundo. Lo veían como una cosa normal y han tenido esta digna profesión durante toda su vida. Yo eso lo he vivido. Son tantas las personas que han vivido por Medina, que sería imposible enumerarlas a todas. 

Su labor profesional la ha desempeñado en una de las calles más céntricas de esta villa, ¿qué valoración hace de la transformación que están viviendo estas calles últimamente?

Es difícil. Pero tengo algo claro, todas nuestras calles, las de Medina, tienen un nombre y siempre quiere decir algo. Alfonso Quintanilla, Almirante, Padilla, Bravo, Maldonado... siempre hay que recordar al nombre, al titular, porque es nuestra historia y en ella nos tenemos que basar. No solo por nosotros de manera egoísta, sino por las próximas generaciones. Si no, lo acabaremos perdiendo. 

Como amante de Medina del Campo y persona nutrida en lecturas sobre esta villa, ¿qué le parecen las fiestas patronales?

Las fiestas patronales están muy bien, y también está bien que tengan una aceptación enorme, sobre todo, los encierros o grupos musicales. Pero es verdad que nos falta el tema cultural. Echamos de menos obras de arte y teatro. También es una pena que edificios monumentales de la cultura en Medina del Campo no se les dé las posibilidades que deberían tener. Las primeras imágenes de la Semana de Cine comenzaron a proyectarse en lugares a los que hoy no se les esté dando salida. 

Las crónicas hablan del Teatro Olimpia en las Ferias y Fiestas y de múltiples justas literarias... 

Es una verdadera pena. Las primeras proyecciones de la Semana de Cine también tuvieron mucho que ver con este espacio, Emiliano Allende puede decir mucho al respecto. Es verdad que en el Auditorio ahora disfrutamos de la Semana del Cine, de la de la Música... pero se sigue echando en falta este tipo de actividades en estas fechas. 

¿De qué manera se podría involucrar más la población infantil y juvenil para con la historia y patrimonio de Medina del Campo?

Don Antonio Sánchez del Barrio está realizando una labor excepcional. Da cita al alumnado de los colegios para ponerles al día en todo lo que a patrimonio se refiere, a ese legado de sus ancestros. Esa labor es importantísima. Luego tenemos a un concejal (David Alonso) que también se está reuniendo con alumnos para realizar muy buenas actividades, como sembrar árboles o huertos en sus colegios. Esas labores son importantísimas porque involucran a todos estos chicos y les mentaliza.

__________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

13-04-24 - Una donación amplía el acervo del Museo de las Ferias con obras de discípulos de Rubens y Gregorio Martínez.

Imagen del Museo de las Ferias de la donación
Imagen del Museo de las Ferias de la donación

El Museo de las Ferias en Medina del Campo se convierte en el epicentro del arte sacro con la presentación de una notable colección compuesta por nueve obras, donadas por los prominentes residentes locales Andrea Concepción Gutiérrez Cisneros y Luciano Díaz Sánchez.

Imagen del Museo de las Ferias de la donación
Imagen del Museo de las Ferias de la donación

Este excepcional conjunto abarca una amplia diversidad de representaciones religiosas, provenientes de distintos lugares y épocas, entre las cuales destacan dos obras atribuidas a discípulos de célebres maestros como Pedro Pablo Rubens y Gregorio Martínez.

Imagen del Museo de las Ferias de la donación
Imagen del Museo de las Ferias de la donación

La exposición incluye una representación de la Sagrada Familia, donde María enseña al Niño Jesús, acompañada de San Juanito y ángeles músicos. Esta obra, enraizada en la tradición flamenca, ofrece una mirada conmovedora a la espiritualidad del Renacimiento.

Imagen del Museo de las Ferias de la donación
Imagen del Museo de las Ferias de la donación

Además, una pintura sobre plancha de cobre transporta a los espectadores a una escena campestre llena de vida y reverencia, recordando las composiciones magistrales de Rubens y sus seguidores. Esta pieza, atribuida al maestro flamenco Cornelis Schut, es un testimonio de la habilidad artística y devoción de épocas pasadas.

Imagen del Museo de las Ferias de la donación
Imagen del Museo de las Ferias de la donación

Completando la colección se encuentra una pintura de la Inmaculada Concepción, cuyo origen y autoría invitan a la exploración y contemplación. Con la promesa de más descubrimientos por venir, esta exposición temporal es una oportunidad única para sumergirse en la riqueza cultural y espiritual de la villa.

Imagen del Museo de las Ferias de la donación
Imagen del Museo de las Ferias de la donación
Imagen del Museo de las Ferias de la donación
Imagen del Museo de las Ferias de la donación
Imagen del Museo de las Ferias de la donación
Imagen del Museo de las Ferias de la donación

MÁS INFORMACIÓN ( folleto PDF)


Fundación Museo de las Ferias
NOTA INFORMATIVA

13 de abril de 2024

Presentación de nueve obras artísticas donadas al Museo de las Ferias por Dª Andrea Concepción Gutiérrez y D. Luciano Díaz, entre ellas dos de discípulos de Rubens y Gregorio Martínez

El Museo de las Ferias expone desde hoy, sábado 13 de abril y 5 de mayo,  bajo el título “Pinturas de Colección”, un conjunto de nueve obras donadas por los medinenses Andrea Concepción Gutiérrez Cisneros y Luciano Díaz Sánchez. Se trata de un variado repertorio de representaciones religiosas de procedencias diversas, entre las que se encuentran dos obras que han sido atribuidas a discípulos de Pedro Pablo Rubens y Gregorio Martínez.

Este conjunto de manifestaciones artísticas forma parte de la colección privada de estos dos medinenses cuyo deseo es que se enriquezca el conjunto expositivo de este emblemático centro museístico, único museo de su género en el país, ya que encajan en fecha y temática con el repaso que en él se hace de la historia de las ferias de mercancías y financieras de los siglos XV y XVI, que situaron a Medina del Campo en una posición destacada en la época. De este modo, esta familia ha reunido durante años estos tesoros de arte sacro, cuyo empeño principal en su adquisición ha sido de Andrea Concepción Gutiérrez Cisneros, quien, junto a su esposo Luciano Díaz Sánchez, han decido ahora, de forma altruista, que las obras pertenezcan a este Museo que incorporará tres de ellas a su exposición permanente y el resto se conservarán entre sus fondos para futuras muestras.

El conjunto de obras en el que conviven pinturas sobre tabla, cobre y lienzo, junto con un pequeño relieve en madera policromada, quedarán expuestas en la sala Simón Ruiz desde el 13 de abril hasta el domingo 5 de mayo bajo el título 'Pinturas de colección. Cuadros donados por Andrea Concepción Gutierrez Cisneros y Luciano Díaz Sánchez'.

Las tres principales pinturas de esta extensa colección son dos representaciones de la Sagrada Familia con San Juanito y una tercera de la Inmaculada Concepción. Así, la primera de las Sagradas Familias muestra la versión en la que María está enseñando a leer al Niño Jesús, con San Juanito y tres ángeles músicos, siguiendo una creación original flamenca, conservada en la catedral de Rouen (hacia 1550), llevada al buril en 1581 según dibujo de Bartholomeus Spranger y grabado de Johan Sadeler, con la consiguiente difusión del modelo a través de la estampa. Las características de esta tabla llevan, según las primeras investigaciones, a un pintor del círculo de Gregorio Martínez -el más destacado de los pintores manieristas castellanos de los años finales del siglo XVI- que conoce de cerca los recursos del maestro.

La segunda es una pintura sobre plancha de cobre en la que la Sagrada Familia con San Juanito y un angelito, aparecen en una escena campestre que recuerda las composiciones de Pedro Pablo Rubens y, en efecto, a él se debe la creación original de la escena, difundida también a través de la estampa, en este caso, por parte de uno de sus discípulos más cercanos: el grabador flamenco Willem Panneels (h.1600-h.1632), quien compuso un grabado a partir de un dibujo del maestro hacia 1631. Una cartela antigua que figura en el dorso del cobre donado recoge el nombre de Cornelis Schut como autor de la obra, refiriéndose al pintor y grabador flamenco activo en la primera mitad del siglo XVII, del que consta su relación directa con el maestro de Amberes; posiblemente lo pintara a partir de la citada estampa de Panneels.

Por último, la Inmaculada Concepción es un lienzo cuyo sentido clasicista lleva a obras similares de la tradición pictórica de mediados del siglo XVIII, quizá de procedencia valenciana, aunque no se puede determinar por el momento una atribución determinada.

En cuanto a las seis obras restantes se está a la espera de las conclusiones de los estudios ya iniciados, no obstante consta de un primer grupo de cinco pinturas sobre tabla de la primera mitad del siglo XVI, dos de las cuales podrían proceder de talleres levantinos en los que son habituales elementos característicos como los brocados y nimbos dorados y punzonados.

Éste es el caso de la más antigua de todas, la que representa la escena apócrifa de la Coronación de la Virgen María por la Trinidad, que se remonta hacia 1500, cuyos personajes lucen resplandores y orlas doradas en sus ropajes. En cuanto a la otra tabla, su datación se podría situar en el segundo cuarto del siglo XVI y representa a San Pedro, en tres cuartos, con un rostro de concepción diferente a lo habitual en Castilla, ante un fondo de brocado de oro. Las pérdidas de policromía tanto en el personaje como en el dorado del fondo dificultan una detenida lectura de sus características formales y de estilo.

Las restantes tres pinturas de esta cronología –deben fecharse en la década de 1530- son las que representan el Bautismo de Cristo, San Benito y San Bernardo. El Bautismo, con personajes de rostros de perfil y vestiduras de pliegues duros y lineales, recuerda las composiciones de los pintores vallisoletanos y palentinos de aquella época, que dejaron su huella en infinidad de retablos de tablas pintadas, muchos de ellos aún conservados en pequeñas parroquias terracampinas, en los que es habitual la fidelidad a los modelos berruguetescos. Las pequeñas tablas de los santos monásticos, que representan a San Benito y San Bernardo –ambos con báculo abacial y en actitud de pedir limosna-, quizá formaran parte de un tríptico perdido del que nos falta la tabla central. Por último, completa este grupo de obras el ya mencionado relieve en madera policromada de mediados del siglo XVI que representa a San Pablo en una concepción muy popular.

* * *

Más información e imágenes en: www.museoferias.net

__________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

27-04-24 - Un vecino de Medina dona un microscopio digital al Museo de las Ferias

Juan Antonio del Sol, apasionado por la historia de la villa, pide a los medinenses que colaboren y a las instituciones más apoyo al centro.

Juan Antonio del Sol y Francisco José Boldo con el nuevo microscopio. Yaiza Cobos
Juan Antonio del Sol y Francisco José Boldo con el nuevo microscopio. Yaiza Cobos

Juan Antonio del Sol ha donado al Museo de las Ferias de Medina del Campo un aparato óptico que aportaba un gran valor en los trabajos de su taller de restauración. El vecino de la villa ha entregado un microscopio digital que permitirá mejorar y ... ampliar las labores de investigación. La surgió tras una conversación mantenida con Antonio Sánchez del Barrio, director del centro, durante la presentación del II Plan Anual de Conservación y Restauración. «Le pregunté cuáles eran las necesidades que tenía el museo, enunció una serie de cosas y decidí donar uno de los instrumentos tras analizar las posibilidades que había de adquirir un microscopio y las necesidades que había en el taller».

Este nuevo microscopio fue recibido por Francisco José Boldo, restaurador del museo, con los brazos abiertos. «Lo estamos sacando mucho partido, sobre todo para la identificación de materiales y para ver el estado de conservación». Además de estas dos funciones, el dispositivo permite realizar limpiezas puntales de piezas pequeñas, grabar vídeos e incluso realizar fotografías. Gracias a una gran pantalla en el frontal, este instrumento permite agrandar la visión para facilitar unas labores de restauración que, hasta el momento, Boldo realizaba con binoculares y aparatos ópticos analógicos.

La donación del instrumento aporta un salto de calidad en las intervenciones del Museo de las Ferias, que posee multitud de monedas, jetones, piezas pequeñas de orfebrería y marchamos que podrán limpiarse correctamente sin sufrir ningún daño.

No todos los laboratorios de restauración disponen de una herramienta de estas características, y menos un museo de sus mismas dimensiones. En el caso del de Medina del Campo, se trata de un taller de nueva creación. «Está como un brote verde y vamos a ir madurándolo poco a poco», menciona Francisco Boldo. «La idea es que con el paso del tiempo vayamos dotándolo de instrumentos necesarios», añade Antonio Sánchez del Barrio. El museo llevará a cabo este año dos restauraciones gracias a la colaboración de las asociaciones Mujeres en Igualdad y la Asociación de Amigos del Museo de las Ferias y del Patrimonio de Medina del Campo.

Una herencia muy valiosa

Juan Antonio del Sol sigue con interés cualquier nueva aportación sobre la historia de la villa. «Es la herencia que hemos recibido y tenemos la obligación de mantenerla», comenta. Su vinculación con el Museo de las Ferias se remonta al 2002, cuando comenzó a formar parte del equipo de Amigos del Museo de las Ferias y del Patrimonio de Medina del Campo. «Hay que hacer lo posible para que el taller funcione. Si no hacemos estas restauraciones, se quedará todo en los almacenes y lo perderemos». Aquel mismo año Juan Antonio puso en marcha una página web (www.desolmedina) en la que recoge gran cantidad de historia de Medina del Campo. Un trabajo que actualiza diariamente. «Estoy utilizando todo el tiempo libre que tengo para Medina. Para mí, es una gran satisfacción». Consultando en los archivos de la biblioteca, del antiguo centro del Palacio del Almirante, la prensa y los libros que le facilitaron desde el Museo de las Ferias, Juan Antonio ha podido ir completando su página web, que acumula ya más de seis millones de visitas.

Después de esta donación, del Sol no descarta realizar otra, «dentro de sus posibilidades». Además, ha invitado a personas con más recursos a que participen y colaboren en el taller de restauración. Afirma que otro de los instrumentos que aportarían un mayor valor al Museo de las Ferias sería una cámara de infrarrojos para observar los dibujos subyacentes de las pinturas sobre tabla, o un proyector de microabrasivos.

__________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

30-04-24 - Convocatoria de prensa: presentación obras y documentos de los ciclos expositivos (mayo y junio).

D. Antonio Sánchez del Barrio, director del Museo de las Ferias, prensentando la obra

D. Antonio Sánchez del Barrio, director del Museo de las Ferias, prensentando la obra

Se adjunta Convocatoria de prensa para próximo viernes, 3 de mayo de 2024, a las 11 h., para la presentación de las nuevas obras y documentos de los ciclos expositivos patrocinados por la Diputación de Valladolid (meses de mayo y junio de 2024)

Fundación Museo de las Ferias
CONVOCATORIA DE PRENSA

Viernes, 3 de mayo de 2024, a las 11 h.

Presentación de las nuevas obras y documentos de los ciclos expositivos del Museo de las Ferias. Meses de mayo y junio de 2024

Francisco José Boldo Pascua, restaurador del Museo de las Ferias de Medina del Campo

Francisco José Boldo Pascua, restaurador del Museo de las Ferias de Medina del Campo.

El próximo viernes, 3 de mayo de 2024, a las 11 h., se presentarán en el Museo de las Ferias las nuevas obras y documentos de los dos ciclos expositivos temporales patrocinados por la Diputación de Valladolid:

“LA OBRA DESTACADA” nº 215

Las formas de creación y recepción de la pintura temática o de género neerlandesa fueron fruto de la transformación política, económica y cultural que la República de las Provincias Unidas (actual Países Bajos) llevó a cabo en la primera mitad del siglo XVII. La pintura sobre tabla titulada de forma genérica “Escena campestre”, y que ha sido recientemente atribuida por el C.A.E.M., centro de investigación dependiente de la Universitat de Lleida, al pintor neerlandés Paulus Potter, es un ejemplo íntegro de la especialización a la que tuvieron que someterse los pintores, en un mercado muy competitivo, durante el Siglo de Oro neerlandés.

En una deriva hacia el realismo, la representación de la naturaleza fue entonces atendida de forma diversa, y Paulus Potter fue el mejor beestenschilder o pintor de bestias, cuyo estilo minucioso y concreto influiría en la forma de representar animales en las siguientes generaciones de pintores. Su temprano éxito deriva del gusto por los motivos campestres por parte de la sociedad urbanita neerlandesa, que añoraba la tranquilidad y los modos de vivir del mundo rural. Los hofdicht o poemas laudatorios de la vida campestre, al modo de las Geórgicas de Virgilio, fueron una buena fuente de inspiración de artistas, y en esa estela idílica, de belleza pintoresca pero llevada al naturalismo, Potter atiende a la representación de los animales como auténticos protagonistas de sus cuadros, apartando a un segundo plano la figura humana. Esto supone en sí una gran novedad que no pasó desapercibida para una clientela de alto nivel, caso de Cristina de Suecia, Carlos II de Inglaterra, o el conocido marchante y doctor Nicolaes Tulp, que empezó a demandar sus obras para engrandar sus colecciones privadas y que hoy día se encuentran en prestigiosas instituciones museísticas, caso del Mauritshuis de La Haya, el Hermitage de San Petersburgo, el Rijksmuseum de Ámsterdam o el Louvre de París. Este sería el caso de esta pintura hasta ahora inédita que presenta, aún sin identificar, un sello de cera en el reverso del soporte de madera, atestiguando su antigua pertenencia a una importante colección.

Potter tuvo un talento precoz que rápidamente le llevó a separarse estilísticamente de su maestro Claes Moeyaert, experimentando con la impresión de la luz en las superficies según la hora y las cualidades táctiles de la materia, cosa que influyó notablemente en el resto de los maestros de la Escuela de Delft, donde con tan solo veintiún años ya había accedido a la guilda de San Lucas en 1646. No cabe duda de que esos efectos lumínicos, como el difuminado del fondo del paisaje, son asimilados de la observación directa de la naturaleza, pero también del estudio de jóvenes pintores que regresaron de Italia, caso de Van Laer o Jan Both. Con una vida cortada a los 28 años por la tuberculosis, y que rápidamente le llevó al mito, su biógrafo Arnold Houbraken informa a través de su viuda, Adriana van Balckeneynde, que Potter, como artista incansable, siempre aprovechaba cualquier paseo para tomar apuntes del natural, para más tarde en su taller formar las composiciones a partir de diferentes dibujos. Son características las superposiciones de animales que repite en diferentes versiones de sus cuadros. Sus obras son minuciosamente descriptivas, recuerdo de una tradición que llega desde la pintura flamenca, generalmente de pequeño formato como la que aquí se presenta, y relatan a través del ganado el orgullo nacional que significa la soñada tierra fértil alcanzada a través de la independencia, así como los productos de ella recogidos, como la leche, el queso o la mantequilla, verdaderas enseñas del país.

Una mirada más profunda como la de Axel Rüger, antiguo conservador de pintura neerlandesa de la National Gallery de Londres, nos indica que esa alerta u observación atenta que ofrecen los toros y vacas en muchas pinturas ante la presencia del extraño, hablaría desde un contexto político de la vigilancia constante de un país por defender su identidad y prosperidad económica ante los enemigos.

Francisco José Boldo Pascua

* * *

Escena campestre Paulus Pietersz Potter (Enkhuizen, 1625 – Ámsterdam, 1654) Segundo tercio del siglo XVII Óleo sobre tabla de roble / 44,9 x 58 x 1 cm (marco: 61,4 x 74,3 x 5 cm) Colección particular

Escena campestre
Paulus Pietersz Potter (Enkhuizen, 1625 – Ámsterdam, 1654) Segundo tercio del siglo XVII
Óleo sobre tabla de roble / 44,9 x 58 x 1 cm (marco: 61,4 x 74,3 x 5 cm) Colección particular

Escena campestre

Paulus Pietersz Potter (Enkhuizen, 1625 – Ámsterdam, 1654) Segundo tercio del siglo XVII

Óleo sobre tabla de roble / 44,9 x 58 x 1 cm (marco: 61,4 x 74,3 x 5 cm) Colección particular

Esta tabla inédita, atribuida recientemente por el CAEM (Centro de investigación dependiente de la Universitat de Lleida) al pintor neerlandés Paulus Potter, podrá contemplarse en el museo durante los meses de mayo y junio gracias a la generosidad de un préstamo concedido por una importante colección particular. Cabe recordar que Potter, quizá el más célebre de los paisajistas holandeses del siglo XVII, tiene obras expuestas en los más importantes museos europeos, entre otros: el Rijksmuseum de Ámsterdam, el Mauritshuis de La Haya, el Museo del Hermitage de San Petersburgo o el Museo del Louvre de París.

________________________________

“DOCUMENTOS ARCHIVO SIMÓN RUIZ” nº 51

Carta de Jerónimo Lindo desde Amberes a Simón Ruiz en Medina del Campo. Amberes, 29 noviembre y 26 diciembre de 1575. Manuscrito sobre papel / folio. Archivo Simón Ruiz. ASR, C 27,176
Carta de Jerónimo Lindo desde Amberes a Simón Ruiz en Medina del Campo
Amberes, 29 noviembre y 26 diciembre de 1575
Manuscrito sobre papel / folio
Archivo Simón Ruiz. ASR, C 27,176

Carta de Jerónimo Lindo desde Amberes a Simón Ruiz en Medina del Campo

Amberes, 29 noviembre y 26 diciembre de 1575
Manuscrito sobre papel / folio
Archivo Simón Ruiz. ASR, C 27,176

Esta carta enviada a Simón Ruiz desde Amberes, presenta la singularidad de contener textos escritos en dos fechas, con la suspensión de pagos dictada por Felipe II en 1575 como telón de fondo. Estudiada en este caso por el catedrático Juan E. Gelabert, en ella se pone de manifiesto la gran repercusión que dicha medida causó en el curso de la guerra de Flandes y los problemas de desgobierno que culminarán, en noviembre del siguiente año de 1576, con el terrible “Saqueo de Amberes”, también llamado “la Furia Española”, por parte de los soldados de los tercios de Flandes.

* * *

D. Moisés Santana, presidente de la Mancomunidad Tiereras de Medina, diputado Provincial y Alcalde de Castrejón de Trabancos
 

D. Moisés Santana, presidente de la Mancomunidad Tiereras de Medina, diputado Provincial y Alcalde de Castrejón de Trabancos

Más información e imágenes, después de su presentación, en: www.museoferias.net

Luis Carlos Salcedo concejal del Ayuntamiento de Medina del Campo

Luis Carlos Salcedo concejal del Ayuntamiento de Medina del Campo

Autoridades presentes

Autoridades presentes

__________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

09-05-24 - Programa de actividades "Día Internacional de los Museos" e Inauguración de la exposición "Marinas en Tierra de Medina".

Como cada año, el 18 de mayo se celebra en todo el mundo el DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS. El Consejo Internacional de Museos (ICOM) creó este Día Internacional en 1977 para sensibilizar al público sobre el papel de los museos en el desarrollo de la Sociedad recordando que «los museos son un medio importante de intercambio cultural, enriquecimiento de culturas y desarrollo del entendimiento mutuo, cooperación y paz entre los pueblos».

Desde entonces, esta celebración ha conocido una creciente popularidad, hasta el punto de que en la actualidad cerca de 40.000 museos de 160 países organizan jornadas de puertas abiertas, exposiciones, actividades didácticas, encuentros entre el personal del museo y los visitantes, etc. con motivo de este día.

En el presente año el lema oficial propuesto por el ICOM es: El tema de este año, «Museos para la educación y la investigación», subrayando “el papel fundamental de las instituciones culturales a la hora de ofrecer una experiencia educativa integral. Los museos son centros educativos dinámicos que fomentan la curiosidad, la creatividad y el pensamiento crítico. Desde el arte y la historia hasta la ciencia y la tecnología, los museos son espacios vitales donde la educación y la investigación convergen para dar forma a nuestra comprensión del mundo”.

Siguiendo estas consideraciones, la Fundación Museo de las Ferias ha planteado este año varias actividades que se desarrollarán entre los días 14 y 19 de mayo, con el objetivo fundamental de acercar a los interesados en el mundo de los museos las colecciones artísticas y fondos documentales que custodia y gestiona.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES, días 14 – 19 de mayo de 2024


  • Martes 14 de mayo, a las 12,00 h.

Presentación del programa de actividades del “Día Internacional de los Museos 2024”, que se desarrollará entre los días 14 y 19 de mayo, que se iniciará con la inauguración de la exposición “Marinas en Tierra de Medina. Pinturas de la Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción”, que se abrirá en la Sala Simón Ruiz entre los días 14 de mayo y 2 de junio. Esta exposición está organizada por la Real Academia de Bellas Artes y la Fundación Museo de las Ferias, con la colaboración del Ayuntamiento de Medina del Campo y la Diputación de Valladolid. El acto concluirá con un vino español.

  • Jueves 16 de mayo, a las 18,00 h.

Presentación de la restauración de la escultura de San Miguel (Anónimo flamenco, hacia 1500. Donación de Dª Pilar Candeira Fernández de Araoz en 2022), a cargo de Francisco Boldo, restaurador del museo. Esta restauración ha sido financiada por la Asociación de Amigos del Museo de las Ferias y del Patrimonio de Medina del Campo. El acto concluirá con un vino español.

  • Viernes 17 de mayo, entre las 10,30 y 13,30 h.

10,30 – 13,30 h. Museo de las Ferias
Actividad didáctica destinada a alumnos de 3º a 6º de educación primaria de los centros escolares de Medina del Campo, en la que intervendrá la Asociación Cultural “Compañía Cristóbal de Mondragón y de Mercado”, con sus vistosos trajes y aderezos, recreando personajes históricos como Cristóbal de Mondragón, Simón Ruiz, Bernal Díaz del Castillo, Luis de Quintanilla, etc. También, por otra parte, los alumnos participantes podrán visitar la exposición temporal “Marinas en Tierra de Medina…” y conocer las labores de restauración de obras artísticas que se realizan en el museo

11,00 h., Visita al museo de autoridades, participando con los escolares en las actividades previstas. Encuentro con los medios de comunicación.

16,30 – 19 h., Visitas guiadas al museo para Asociaciones Culturales de Medina del Campo. Se hará hincapié en las nuevas obras expuestas y se visitará la exposición ‘Marinas en Tierra de Medina…’.

  • Todos los días, entre el 14 y el 19 de mayo

‘Jornadas de puertas abiertas’  para el público en general, con entrada gratuita al museo en su horario habitual.

__________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

10-05-24 - Medina del Campo abre las puertas de su patrimonio para celebrar el ‘Día Internacional de los Museos’.

Museo de las Ferias de Medina del Campo

Museo de las Ferias de Medina del Campo

Desde el 14 al 19 de mayo el Museo de Ferias abre sus puertas para todos los públicos de forma gratuita

Jorge Peña-. Con el ‘Día Internacional de los Museos’ a la vuelta de la esquina, 18 de mayo concretamente, la Fundación Museo de las Ferias de Medina del Campo ha preparado un programa de actividades para su celebración. Los eventos comenzarán el día 14 de mayo con la presentación del programa y la posterior inauguración de la exposición “Marinas en Tierra de Medina. Pinturas de la Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción”, que se abrirá en la Sala Simón Ruiz, y que se extenderá hasta el domingo 19 de mayo.

Entre las diferentes actividades nos podemos encontrar, la presentación el próximo jueves 16 de mayo a las seis de la tarde, de la restauración de la escultura de San Miguel, un evento financiado por la Asociación de Amigos del Museo de las Ferias y del Patrimonio de Medina del Campo. Además, el viernes 17, el Museo de las Ferias acogerá una actividad didáctica dirigida a los alumnos de 3º y 6º de primaria de los centros educativos de Medina del Campo, que se desarrollará entre las 10:30h y las 13:30h. Una oportunidad única para que los estudiantes se sumerjan dentro del patrimonio cultural local.

También se ha de añadir, para todos los interesados, que esta celebración incluye entre el 14 y el 19 de mayo las jornadas de puertas abiertas para el público general, con entrada gratuita al museo en su horario habitual.

La celebración de dicho día fue ideada en 1977 por el Consejo Internacional de Museos para sensibilizar al publico sobre el papel de estos lugares en el desarrollo de la sociedad. En la actualidad, se ha conseguido que cerca de 40 mil museos de 160 países diferentes organicen jornadas de puertas abiertas, exposiciones especiales y encuentros, con motivo de festejar dicho día.

__________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

08-06-24 - DÍA INTERNACIONAL DE LOS ARCHIVOS: DOMINGO 9 DE JUNIO

Día Internacional de los Archivos: domingo 8 de junio.

Día Internacional de los Archivos: domingo 8 de junio.

Con motivo del ‘Día Internacional de los Archivos’ de este año, damos a conocer tres noticias de nuestra Institución relacionadas con el mundo archivístico:

Día Internacional de los Archivos: domingo 8 de junio.

Día Internacional de los Archivos: domingo 8 de junio.

– Hoy publicamos en nuestro Portal de Archivos  los “Libros de Cuentas del Mayordomo” del Ayto. de Medina del Campo, correspondientes a los años 1662-1700, completándose así los publicados entre los siglos XV y XVII.

Día Internacional de los Archivos: domingo 8 de junio.

Día Internacional de los Archivos: domingo 8 de junio.

– El Archivo Simón Ruiz fue presentado en la Jornada “El papel de los archivos privados ante los nuevos retos de la gestión de la información”, celebrada en Vitoria-Gasteiz ayer 7 de junio. Participó por nuestro archivo Fernando Ramos.

– Durante esta semana la doctoranda de la Universidad Ca’ Foscari de Venecia, Emanuela Masi, ha estado investigando las cartas venecianas del Archivo Simón Ruiz, en el contexto del Convenio suscrito entre dicha Universidad y nuestra Fundación, que ha sido renovado recientemente hasta el año 2028.

__________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

23-06-24 - Acto de inauguración de la exposición sobre Juan de Montejo

__________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

26-06-24 - El embajador de los Países Bajos en España visita Medina del Campo.

Gúzman Gómez y Antonio Sánchez reciben al embajador de Países Bajos, Roel Nieuwenkamp

Gúzman Gómez y Antonio Sánchez reciben al embajador de Países Bajos, Roel Nieuwenkamp

Autoridades locales y provinciales han recibido al embajador y sus consejeros en su llegada a la Villa de las Feria

Jorge Peña-. En una mañana calurosa tras las lluvias torrenciales del martes, el embajador del Reino de los Países Bajos en España, Roel Nieuwenkamp, fue recibido por el Alcalde de la Villa, Guzmán Gómez, el Director del Museo de las Ferias, Antonio Sánchez del Barrio, y varios representantes del Ayuntamiento de Medina del Campo y de la Diputación de Valladolid en la puerta del museo.

El acto comenzó con un discurso de Antonio Sánchez del Barrio, quien destacó la trayectoria del museo, fundado hace ya casi 25 años, y su vínculo con importantes instituciones neerlandesas. El director subrayó el valor de las ferias internacionales de los siglos XV y XVI, cuyo legado cultural se expone tanto en el museo como en el Archivo Simón Ruiz. Además, mencionó las colaboraciones de la Fundación con diversas entidades culturales de los Países Bajos, como la Biblioteca Nacional, la Casa-Museo del Gobernador de Heusden, el Museo Meermano, y el Archivo de la Compañía de las Indias Orientales en La Haya.

Guzmán Gómez, Alcalde y Presidente del Patronato del Museo, enfatizó el significativo patrimonio que une a Medina del Campo con los Países Bajos y mencionó la visita del embajador como una oportunidad para explorar también la gastronomía local, con una visita a la fábrica de patatas Meléndez, clave en las relaciones comerciales con los Países Bajos.

El embajador Nieuwenkamp, al concluir, expresó su sorpresa ante la cantidad de lazos entre ambos países, no solo en la Villa sino a lo largo de todo el territorio español, y agradeció a todos los presentes, especialmente al propietario de la obra y al cónsul belga, por facilitar su visita. Nieuwenkamp manifestó su entusiasmo por disfrutar de la rica cultura y patrimonio de Medina del Campo.

Durante el acto, intervino Francisco Boldo, restaurador del museo, quien habló sobre la obra presentada el pasado mayo, su autor y su contribución al mundo del arte. Destacó que esta es la única obra de Paulus Potter conocida en territorio español, aunque se desconoce cuándo llegó a España. Se sospecha que fue antes del siglo XIX, ya que existe un cuadro de esa época inspirado en la misma. Boldo resaltó que Potter fue el mejor pintor de bestias y animales de su tiempo, y subrayó la influencia de los Países Bajos en la evolución del paisajismo en el arte.

__________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

27-06-24 - El Museo de las Ferias redescubre al imaginero Juan de Montejo.

Una docena de obras del escultor charro formado en la escuela de Juni se muestran en Medina del Campo, en la primera exposición monográfica

Yaiza Cobos

El Museo de las Ferias redescubre al imaginero Juan de Montejo.

El Museo de las Ferias redescubre al imaginero Juan de Montejo.

Su nombre está detrás de muchos retablos de parroquias zamoranas y salmantinas aunque los últimos seis años de trabajo del escultor Juan de Montejo transcurrieron en Medina del Campo. Una docena de sus obras de 1595 a 1601 conforman la muestra 'El escultor Juan de Montejo y la Abadía de Medina', que podrá verse hasta el 8 de septiembre en el Museo de las Ferias.

El Museo de las Ferias redescubre al imaginero Juan de Montejo.

El Museo de las Ferias redescubre al imaginero Juan de Montejo.

Antonio Sánchez del Barrio, su director, y Sergio Pérez, profesor de la Universidad de Valladolid, han armado esta exposición. «Para mí es un día muy alegre porque supone la culminación de un trabajo de casi diez años», señaló Pérez, satisfecho de esta primera muestra monográfica de Juan de Montejo.

El Museo de las Ferias redescubre al imaginero Juan de Montejo.

El Museo de las Ferias redescubre al imaginero Juan de Montejo.

El investigador apunta que «esos años son especialmente prolíficos, reflejo de un artista totalmente consolidado, con una formación juniana tremendamente potente y que se va aproximando a esas formas del romanismo que están llegando. En Medina del Campo toma contacto con la escuela vallisoletana de escultura que estaba plenamente pujante», añade Pérez.

Exposición de Juan de Montejo en el Museo de las Ferias Yaiza Cobos

Exposición de Juan de Montejo en el Museo de las Ferias Yaiza Cobos

Precisamente en la Villa de las Ferias Montejo conoció a escultores de Valladolid como Pedro de la Cuadra, Esteban Jordán o Francisco Rincón. Entre las piezas expuestas se encuentra el 'Cristo Yacente' que Montejo hizo para la Cofradía histórica de la Santa Vera Cruz de Medina del Campo, actualmente ubicada en la Colegiata de San Antolín. La pieza ha sido seleccionada como obra destacada. Esta, junto al asiento contable del pago a Juan de Montejo de la escultura de 'San José con el Niño', perteneciente a los fondos artísticos de la Fundación Simón Ruiz, ha sido también destacada dentro de los 'Documentos Archivo Simón Ruiz', junto con un 'Cristo Crucificado' articulado de 1590.

Sánchez del Barrio agradeció a los centros colaboradores «su generosidad» al ceder las tallas para la muestra. Entre ellos figuran la Catedral del Salvador de Zamora, el Museo Nacional de Escultura de Valladolid, la Iglesia Parroquial de San Juan, el Museo Carmelitano Carmus de Alba de Tormes o la Iglesia Parroquial de San Juan de Sahagún, de Salamanca.

Juan de Montejo es una de las figuras más interesantes y a la vez más desconocidas de la plástica escultórica castellana de la mitad del siglo XVI, según considera Sergio Pérez. Nació en 1555 en Salamanca, en el seno de una familia dedicada a la pintura, se formó en el entorno artístico vallisoletano junto a seguidores de Juan de Juni. Su vida artística se desarrolló entre la diócesis de Zamora y su ciudad natal. El artista falleció en 1601 en Alba de Tormes, trabajando en el monumento funerario de Santa Teresa de Jesús.

Inicio del Jazz Medina Fest

Los acordes del jazz vuelven a sonar este jueves en la Villa de las Ferias. En su octava edición, el Jazz Medina Fest abre hoy el primero de los conciertos benéficos en el Palacio Real Testamentario Isabel la Católica con la actuación de Vera Lu y Enrique Pedrón Quintet, ganadores del Concurso Nacional de Grupos de Jazz 2024. Todo el dinero recaudado se destinará a la Asociación de Personas con Epilepsia de Castilla y León (ASPECyL)

Este viernes, a las 21:30 horas, será el turno de Roberto Nieva Cuartet con 'Empirical Sound', cuya recaudación se entregará a la Asociación Comarcal Medinense en Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad Intelectual (ASCEDIS). Por último, el sábado 29, el ciclo de conciertos culminará con Eme Eme Project y su espectáculo 'Pacemaker', cuya recaudación irá a parar a la Fundación Juntos por una Sonrisa.

__________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

30-06-24 - La escultura de Santiago Apóstol se expone en Medina del Campo.

Roberto Jimenez

La escultura de Santiago Apóstol se expone en Medina del Campo

La escultura de Santiago Apóstol se expone en Medina del Campo

La valiosa pieza de Juan de Montejo se puede contemplar habitualmente en el camarín del sepulcro de Santa Teresa de Jesús.

'El escultor Juan de Montejo y la Abadía de Medina del Campo' es el título de la exposición en la que colabora el Museo Carmus y que tendrá lugar en Medina del Campo en el Museo las Ferias, concretamente en la Sala Simón Ruiz del 27 de junio al 8 de septiembre de 2024. La muestra está organizada por la Fundación Museo de las Ferias, con la colaboración del Ayuntamiento de Medina del Campo y la Diputación de Valladolid.

La exposición cuenta con la participación del profesor Sergio Pérez Martín, uno de los mejores conocedores de la obra de Montejo y autor del estudio monográfico del libro catálogo que acompaña a la exposición. La colección expuesta consta de una docena de magníficas esculturas y relieves procedentes, entre otras instituciones, del Museo Nacional de Escultura, el Museo Carmus de Alba de Tormes, la Catedral de Zamora o la Colegiata de San Antolín de Medina del Campo, así como con documentación original del Archivo Simón Ruíz.

Para esta ocasión el Museo Carmus ha cedido una brillante talla de Santiago Apóstol del siglo XVI, obra de Juan Montejo.

Juan de Montejo y el Carmelo Albense

El gran escultor Juan de Montejo nace en Salamanca a mediados del s. XVI y muere en Alba de Tormes (Salamanca), el XI-XII.1601. Seguidor de Juan de Juni. Perteneciente a una influyente familia de artistas salmantinos.

A finales de la década de 1570 se encontraba trabajando en la diócesis de Zamora, concretamente en la villa de Fuentesauco y en la propia Zamora. Durante la década de 1580 recogió algunos encargos de la vicaría de Toro.

La década de 1590 fue la etapa más fructífera de este escultor. Su amplio taller le permitió atender gran número de encargos e incluso extender su radio de acción a la ciudad de Salamanca, donde se asentó en los últimos años y desde donde recibió encomiendas de las vicarías de Alba de Tormes y Medina del Campo.

En Alba de Tormes son los más destacados los encargos para el convento de las Madres Carmelitas Descalzas de la Villa Ducal. La fachada de la Basílica de la Anunciación de Nuestra Señora del Carmen, donde se venera el sepulcro de Santa Teresa de Jesús, se debe a sus cinceles y el sepulcro de Simón Galarza y su mujer es un primor ornamental, en la misma Basílica, demostrativo de su capacidad técnica en el trabajo de la piedra.

En Medina del Campo, entonces vicaría salmantina, se conserva un San José con el Niño en el colateral de la Epístola de la iglesia del Hospital de Simón Ruiz, documentado por el propio Montejo en su testamento.

Redactó su postrimera voluntad el 13 de noviembre de 1601. Estuvo casado con Isabel Vázquez, con la que tuvo tres hijos: Isabel, Juan y José. El segundo siguió los pasos de su padre y trabajó con él en su taller, siendo el encargado de terminar las obras pendientes a la muerte del progenitor. Su vocación religiosa lo llevó a profesar como monje bernardo en el Monasterio de la Santa Espina de Valladolid.

Obras: Retablo, Jambrina (Zamora), c. 1590; Retablo, Morales del Vino (Zamora), c. 1590; Nacimiento de San Juan Bautista, Museo de Arte Antiga, Lisboa, c. 1590; Retablo, San Cipriano (Zamora), 1592; Sepulcro de Simón de Galarza en las Carmelitas Descalzas, Alba de Tormes (Salamanca), c. 1595; Retablo de la capilla sacramental, catedral, Zamora, 1596; Nacimiento, catedral, Zamora, c. 1600; San Antonio Abad, Jambrina (Zamora), c. 1600.

El escultor Juan de Montejo es una de figuras más personales e interesantes –pero, a la vez, de las más desconocidas– de la plástica escultórica del tercer cuarto del siglo XVI en el occidente castellano. Nacido en Salamanca en 1555, en el seno de una saga familiar dedicada al arte de la pintura, pudo formarse en el entorno vallisoletano o con algún maestro conocedor del estilo de Juan de Juni, sustrato sobre el que asienta toda su obra. A partir de aquí, su vida transcurre entre las diócesis de Salamanca y Zamora, con algunas incursiones a fines de la década de 1590 en los territorios de la antigua abadía de Medina, por entonces ya integrados en la nueva sede de Valladolid. En Medina del Campo Montejo toma contacto con escultores como Francisco de Rincón, Pedro de la Cuadra, Esteban Jordán, etc., gracias a las grandes empresas del Colegio de los Jesuitas y del Hospital Simón Ruiz.

__________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

05-08-24 - La Fundación Museo de las Ferias digitaliza dos nuevos años de los albores de La Voz de Medina.

Digitalización de La Voz de Medina por parte del Museo de las Ferias

Digitalización de La Voz de Medina por parte del Museo de las Ferias

Los ejemplares de los años 1961 y 1962 ya están abiertos a todo el público curioso que desee consultarlos 

Paula de la Fuente-. La Fundación Museo de las Ferias, entidad que dirige Antonio Sánchez del Barrio y en cuyos fondos reside el archivo Simón Ruiz -Patrimonio Mundial de la Unesco-, vuelve a hacerse eco de la más rica historia que subyace de la cabecera de La Voz de Medina. Así, en estos últimos días, su Portal de Archivos ha sumado los ejemplares de los años 1961 y 1962 de este mencionado periódico, procedentes de la colección de Antonio Sánchez del Río.

Se trata de un proyecto iniciado en febrero, en el marco del 65 aniversario fundacional de este periódico local que pervive hasta la actualidad -en formato exclusivamente digital desde verano de 2023-. Así pues, los usuarios interesados en consultar las curiosidades que esconden las páginas de este semanario podrán hacerlo de manera libre y gratuita, a través de la colección habilitada para la ocasión. 

Con motivo del 65 aniversario fundacional de La Voz de Medina, el Portal de Archivos de la Fundación Museo de las Ferias publicó este febrero de 2024 los ejemplares relativos a los dos primeros años de edición del semanario, correspondientes al espacio temporal comprendido entre 1959-1960. Más de un centenar de periódicos -incluidas las ediciones extraordinarias- que desde entonces puede disfrutar el lector a golpe de clic de manera libre y gratuita. A lo largo de los próximos años, se irán publicando en el citado Portal de Archivos los ejemplares restantes del semanario, hasta llegar a la actualidad.

La genuina «Voz» que cumple 65 años narrando las vivencias de las Tierras de Medina

A la izquierda, el Castillo de la Mota. A la derecha, la Colegiata de San Antolín. Imperando en el centro de la página una gruesa y ya prototípica cabecera: «La Voz de Medina – Semanario Comarcal». Era domingo, 8 de febrero de 1959, cuando el primer ejemplar de este periódico veía la luz en las calles de la villa y su alfoz.

Fueron aquellas primeras páginas las que sirvieron de prolegómeno del actual número 3.381 y lo cierto es que, analizando a golpe de vistazo los temas de entonces y los de ahora, son muchas las cosas que han cambiado, pero hay algo que permanece de manera incandescente en la propia naturaleza de La Voz de Medina y Comarca: su virtud como fiel relatadora de la historia más actual de la Villa de las Ferias y retratista de sus simpatiquísimas gentes.

En aquella primigenia redacción, ubicada en la calle Lope de Vega, 9, la primera de las portadas hacía referencia en su editorial al propio alumbramiento de un nuevo periódico: «Este semanario ha nacido con la ilusión de ser el semanario de todos, no solo de los encuadrados en su minúsculo Consejo de Redacción, sino de todos los que con nosotros queráis colaborar. Sólo te pedimos que los artículos que nos envíes estén trabajados con seriedad y ánimo de superación. No te pedimos trabajos trabajos perfectos; solo trabajos serios y constructivos».

El propio alcalde del momento, Juan Bautista García Mellado, también tuvo su propio espacio en el primer número, espetando una plausible alabanza: «Con estos propósitos, ¡que ojalá Dios bendiga!, nace hoy al mundo La Voz de Medina». Apenas tenía entonces tres páginas -a diferencia de las 40 actuales- en las que se trataba la vida municipal, los cultos religiosos, el campo y el mercado, un espacio destinado al humor, deportes, un rincón taurino, personajes de Medina, «Medina hace 40 años» y la siempre presente y necesaria publicidad.

A su actual director, Javier Cuevas, se le suma el nombre de sus antecesores, Félix Antonio González, Gonzalo Santos López, o el entrañable cronista de la villa Ricardo Sendino. «La idea de su creación surgió de en una reunión de amigos, pero como la gente joven es inquieta, dicho y hecho. No transcurrieron días, solamente nos hicieron falta unos minutos, para la puesta en marcha de todos los trámites necesarios para conseguir la oportuna autorización», menciona José Antonio Velasco -uno de los fundadores- en un documento recogido por la Asociación Taurino Cultural «Los Cortes» en uno de sus libros publicados.

Fueron justamente tres meses, octubre, noviembre y diciembre, los necesarios para conseguir luz verde en la edición: «Madrid autorizaba la tirada del semanario», comentó Velasco. «El primer domingo del mes de febrero, vio la luz La Voz de Medina. Su primer número fue corriente; quizá nos defraudó a todos un poco; resultó un poco pobre; pero lejos de desanimarnos, nos llevó a tomarlo con más cariño y entusiasmo. A la cabeza, mi amigo Nicolás Ruiz, secundado por Ricardo Sendino, Luís Íñigo, Juan Miguel Castañeda, Pedro Limia, José Rodríguez Manso, César Araoz, Isaac Moreno, Luis de la Fuente Reguero, Miguel Gestoso, Cipriano Martín, Tomás Grande, con la colaboración de los padres Crisógono del Niño Jesús y Epimaco Cuadrado, así como de otros muchos, que todos nuestros lectores habrán podido irles reconociendo en sus artículos, fueron el motor impulsor, logrando con su tesón que nuestro semanario fuera cada día a más».

Velasco, menciona también: “No hemos llegado, ni mucho menos, a conseguir nuestros deseos, pero lo que sí creo es que hemos llegado a dar alegría y satisfacción a la inmensa mayoría de los medinenses, ya que si es grande la acogida que ha tenido entre los residentes fuera de esta querida villa, no lo es menos entre los que conviven con nosotros”. Haciendo alusiones a esa publicación del 8 de febrero de 1959, José Antonío recordaba:
“Pedía mi humilde persona en el primer número un solo favor a los medinenses: constancia, y hoy repito mi petición, ya que es el camino por el que se pueden lograr muchos triunfos en la vida”.

Muchas son las vivencias dadas desde su fundación hasta la actualidad. Nombres como el del prestigioso periodista Javier Solana, último en proceder a la jubilación en estos lares.
Reconocido y popular por su labor como redactor jefe del semanario.

Noticias, eventos e historia viva de Medina del Campo y su comarca, atravesando en canal las Alcaldías de diversas épocas en esta villa, con una gran cantidad de alcaldes como Juan Bautista García Mellado, José Andrés Coca, Ignacio Sánchez López, Antonio Cendón Tadeo, Ignacio Cano de la Fuente, José Luis Tejo Martín, José Antonio Pérez García, José Manuel de la Fuente Martín, Francisco Grande López, Crescencio Martín Pascual, Teresa López Martín y, en la actualidad, Guzmán Gómez Alonso.

Desde julio de 2023, La Voz de Medina y Comarca dejó atrás su edición impresa, para ofrecer al lector, de manera totalmente gratuita, el mismo ejemplar al que estaban acostumbrados pero versión online . Una manera de expandir la difusión de la información de estas tierras, llegando a una mayor cantidad de hogares y más puntos de la geografía.

En definitiva, 65 años después, La Voz de Medina y Comarca sigue acompañando a la ciudadanía de la zona, ejerciendo como fiel cronista de lo histórico y popular acontecido.

__________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

19-08-24 - El Museo de las Ferias pone en valor al «Cristo de los Toreros» de Medina del Campo como obra destacada.

Cristo Yacente y Procesión del Silencio // Foto: Archivo ATC "Los Cortes"

Cristo Yacente y Procesión del Silencio // Foto: Archivo ATC "Los Cortes"

Hasta el próximo 8 de septiembre se podrá disfrutar de esta imagen, dentro del ciclo expositivo dedicado al escultor Juan de Montejo y la Abadía de Medina 

Paula de la Fuente-. Una gruesa vara negra en cuyo extremo superior sobresale un agarrador rojo con forma de «u» golpea dos veces el suelo. Es Viernes Santo y en Medina del Campo ya se respira y siente el silencio. En andas, como siempre lo hizo, el «Cristo de los Toreros» -pues así se le conoce popularmente en la Villa de las Ferias- ya reposa sobre un paño blanco del que brotan decenas de claves rojos como la sangre. Pero estas líneas no son más que un mero recuerdo que enfrasca un instante de los de antes. Ahora, a día de hoy y hasta el 8 de septiembre, este Cristo Yacente se yergue como obra destacada dentro del ciclo expositivo vigente de la Fundación Museo de las Ferias, bajo el patrocinio de la Diputación de Valladolid.

Francisco Alonso ‘Paquillo’ junto a José María de la Fuente «Pinturas» // Foto: Archivo Asociación «Los Cortes»

Francisco Alonso ‘Paquillo’ junto a José María de la Fuente «Pinturas» // Foto: Archivo Asociación «Los Cortes»

La publicación «Semana Santa en Medina del Campo, Historia y Obras Artísticas» de M. Arias Martínez, J.I. Hernández Redondo y A. Sánchez del Barrio hace alusiones al inventario manuscrito redactado por Gerardo Moraleja en 1911, gracias al cual se tiene una detallada descripción de los bienes artísticos que estaban en posesión de la Cofradía de la Vera Cruz, cuya sede fue derribada entre 1961 y 1962 y venía a ubicarse en el edificio que actualmente configura la sede de Cáritas en la Villa de las Ferias -en la Plaza del Pan-. Estos mismos investigadores señalan cómo esta imagen del Cristo Yacente daba nombre a una de las cuatro capillas laterales del desaparecido templo: «En su retablo, recibía culto dentro de una urna de madera y cristal; completándose el conjunto con una Cruz de plata con reliquias, conservada en la Colegiata, y una imagen de bastidor de San Vicente Ferrer que hemos de dar por perdida», concluye el estudio.

Hermanos de la Fuente «Pinturas» portando al Cristo de los Toreros // Foto: Archivo Asociación Los Cortes

Hermanos de la Fuente «Pinturas» portando al Cristo de los Toreros // Foto: Archivo Asociación Los Cortes

A pesar de que la autoría de esta talla -de madera tallada y policromada- ha supuesto un amplísimo debate en el campo académico, su atribución le encamina ahora a Juan de Montejo sobre 1598. El doctor Sergio Pérez Martín, autor de la publicación «El escultor Juan de Montejo (1555-1601). Un último aliento de estética juniana» asevera: «Hasta donde hoy sabemos, parece que Juan de Montejo llega a Medina del Campo proveniente de Salamanca capital, donde había instalado su taller en 1597 después de un largo periodo vital en Zamora, y su primer contacto con la villa le dirige hacia el Colegio de la Compañía de Jesús donde su rector, Cristóbal de los Cobos –a quien habría conocido en la ciudad del Tormes– le encomienda en 1598 ciertos trabajos en el retablo mayor de su iglesia. A buen seguro este importante concierto desencadenó otros, pues en un arco cronológico muy próximo encontramos al escultor trabajando por otros edificios e instituciones de Medina».

Hasta el próximo 8 de septiembre se podrá disfrutar de esta imagen, dentro del ciclo expositivo dedicado al escultor Juan de Montejo y la Abadía de Medina

Hasta el próximo 8 de septiembre se podrá disfrutar de esta imagen, dentro del ciclo expositivo dedicado al escultor Juan de Montejo y la Abadía de Medina 

Bajo esta premisa, la primera en dar el paso sería la Cofradía de la Santa Vera Cruz, para la que habría realizado este Cristo Yacente que se integra ipso facto en el paso procesional del Santo Entierro: «Obviando emplazamientos posteriores, la imagen se ubicó originalmente en una de las cuatro capillas laterales con que contaba el templo penitencial de la hermandad y con él se escenificaba, como era habitual a fines del siglo XVI, la deposición de Cristo en el sepulcro. La renovación acontecida en la Semana Santa medinense a mediados del siglo XX tras la desaparición de una parte importante de las cofradías históricas, entre ellas la de la Vera Cruz, hizo que la escultura pasase a la Real cofradía del Santo Sepulcro, fundada en 1943», menciona Sergio Pérez Martín.

Hasta el próximo 8 de septiembre se podrá disfrutar de esta imagen, dentro del ciclo expositivo dedicado al escultor Juan de Montejo y la Abadía de Medina

Hasta el próximo 8 de septiembre se podrá disfrutar de esta imagen, dentro del ciclo expositivo dedicado al escultor Juan de Montejo y la Abadía de Medina 

Tras el derribo de la sede de la Cofradía de la Vera Cruz sobrepasando los años 60, fueron varios los aficionados al mundo taurino y el cante flamenco los que intentaron buscar un nuevo hogar a esta imagen del >Cristo Yacente. Relataba el torero medinense Emilio Fernández «El Exquisito», en uno de los libros anuales publicados por la Asociación Taurino Cultural «Los Cortes», que la Iglesia Colegiata de San Antolín fue su primera morada temporal. El párroco de entonces habría invitado a los devotos a procesionar junto a la Virgen de las Angustias al ser semejante la indumentaria procesional de ambos. Tras no llegar a un punto en común, los aficionados se volvieron a ver en la tesitura de cambiar de sede, siendo acogidos por las monjas de clausura del Monasterio de Santa María la Real. Si bien es cierto, y tras echar el cierre definitivo este templo en agosto de 2022, este «Cristo de los Toreros» ha vuelto a retornar a la Colegiata de San Antolín.

Hasta el próximo 8 de septiembre se podrá disfrutar de esta imagen, dentro del ciclo expositivo dedicado al escultor Juan de Montejo y la Abadía de Medina

Hasta el próximo 8 de septiembre se podrá disfrutar de esta imagen, dentro del ciclo expositivo dedicado al escultor Juan de Montejo y la Abadía de Medina 

Haciendo gala de su sobrenombre, este Cristo ha procesionado con un espléndido capote de paseo desde entonces hasta nuestros días. Una labor de la que solía encargarse, ya hace décadas, el periodista y crítico taurino de La Voz de Medina, Francisco Alonso «Paquillo» junto al diestro medinense Pepe Luis de la Fuente. Una seda, que no percal, perteneciente durante años al popularísimo torero Manolo Blázquez -cuya peña de aficionados también jugaba un papel fundamental en la sociedad de Medina del Campo-. El Yacente lució también el capote del medinense Pedro Antonio Dueñas, encargándose de ello la ATC «Los Cortes» para que luciera en toda su magnitud.

Hasta el próximo 8 de septiembre se podrá disfrutar de esta imagen, dentro del ciclo expositivo dedicado al escultor Juan de Montejo y la Abadía de Medina

Hasta el próximo 8 de septiembre se podrá disfrutar de esta imagen, dentro del ciclo expositivo dedicado al escultor Juan de Montejo y la Abadía de Medina 

Unas andas portadas, no en pocas ocasiones, por el torero que da nombre al primer premio nacional de cortes de novillos, José María de la Fuente «Pinturas». Unos pasos cofrades nutridos de toreros foráneos pero en gran medida medinenses, como los del Cuco, El Cali o Chato Medina. Un anecdotario taurino que llegaba hasta la propia monja sacristana que se encargaba de colocar las flores y cuidar al Cristo Yacente para procesionar. La religiosa era, nada más y nada menos, hermana del torero palentino Marcos de Celis. Una serie de personas que, por unos motivos y otros, ya no caminan junto al cristo al que tanta devoción mostraron.

Hasta el próximo 8 de septiembre se podrá disfrutar de esta imagen, dentro del ciclo expositivo dedicado al escultor Juan de Montejo y la Abadía de Medina

Hasta el próximo 8 de septiembre se podrá disfrutar de esta imagen, dentro del ciclo expositivo dedicado al escultor Juan de Montejo y la Abadía de Medina 

Pero, volviendo a la majestuosidad de la propia obra, «su indudable atribución al salmantino Juan de Montejo permitió no hace tantos años desechar las relaciones que se habían querido ver con distintos maestros de la escuela de Toro. Para ello, debemos apoyarnos en el estudio de su anatomía, magra y musculosa, pero nada hinchada, o en la utilización de un distintivo paño de pureza, cruzado en aspa dejando ver la parte superior del muslo, anudado sobre las caderas y con uno o dos colgantes laterales, remedo del utilizado en estampas de Tobias Aquilano (1570), Orazio de Santis (1572) o Pedro Ángel (1584)» explica Sergio Pérez Martín. De hecho, va más allá: » la minuciosa talla del cabello con abundantes caracoles, la terminación bífida de la barba y la disposición de ojos y boca entreabiertos, esta última mostrando parcialmente los dientes, son parte de esos rasgos junianos presentes en el modo de hacer del salmantino, como también lo es el forzado quiebro que muestran ambas muñecas. Además, la concepción general de la imagen, llena de dinamismo e inestabilidad, se acerca bastante al tratamiento de varios crucificados zamoranos autógrafos tallados en esta misma década de 1590, caso del que corona el retablo de la capilla de Cristóbal González de Fermoselle en la iglesia capitalina de San Cipriano.»

Hasta el próximo 8 de septiembre se podrá disfrutar de esta imagen, dentro del ciclo expositivo dedicado al escultor Juan de Montejo y la Abadía de Medina

Hasta el próximo 8 de septiembre se podrá disfrutar de esta imagen, dentro del ciclo expositivo dedicado al escultor Juan de Montejo y la Abadía de Medina 

Al mismo tiempo que el «Cristo de los Toreros» se mantendrá expuesto hasta el próximo 8 de septiembre en la Fundación Museo de las Ferias, se podrá admirar la exposición «El escultor Juan de Montejo y la Abadía de Medina». La muestra cuenta con la participación del profesor Sergio Pérez Martín, uno de los mejores conocedores de la obra de Montejo y autor del estudio monográfico del libro catálogo que acompaña a la muestra. La colección expuesta consta de una docena de magníficas esculturas y relieves procedentes, entre otras instituciones, del Museo Nacional de Escultura, el Museo Carmus de Alba de Tormes, la Catedral de Zamora o la Colegiata de San Antolín de Medina del Campo, así como con documentación original del Archivo Simón Ruiz.

Hasta el próximo 8 de septiembre se podrá disfrutar de esta imagen, dentro del ciclo expositivo dedicado al escultor Juan de Montejo y la Abadía de Medina

Hasta el próximo 8 de septiembre se podrá disfrutar de esta imagen, dentro del ciclo expositivo dedicado al escultor Juan de Montejo y la Abadía de Medina 

El escultor Juan de Montejo es una de las figuras más desconocidas de la plástica escultórica del tercer cuarto del siglo XVI en el occidente castellano. Tal y como relatan desde la Fundación Museo de las Ferias -entidad que dirige el académico Antonio Sánchez del Barrio-, Montejo nació en Salamanca en 1555, en el seno de una saga familiar dedicada al arte de la pintura, por lo que pudo formarse en el entorno vallisoletano con algún maestro conocedor del estilo de Juan de Juni. «A partir de aquí, su vida transcurre entre las diócesis de Salamanca y Zamora, con algunas incursiones a fines de la década de 1590 en los territorios de la antigua abadía de Medina, por entonces ya integrados en la nueva sede de Valladolid. En Medina del Campo Montejo toma contacto con escultores como Francisco de Rincón, Pedro de la Cuadra o Esteban Jordán, gracias a las grandes empresas del Colegio de los Jesuitas y del Hospital Simón Ruiz», ahondan desde la Fundación.

Hasta el próximo 8 de septiembre se podrá disfrutar de esta imagen, dentro del ciclo expositivo dedicado al escultor Juan de Montejo y la Abadía de Medina

Hasta el próximo 8 de septiembre se podrá disfrutar de esta imagen, dentro del ciclo expositivo dedicado al escultor Juan de Montejo y la Abadía de Medina 

La historia de un pago que descubre el nombre del pintor del interior de la Iglesia del Hospital Simón Ruiz

Por si fuera poco, anejo a esta exposición se encuentra un documento perteneciente al Archivo Simón Ruiz -patrimonio de la UNESCO-. Se trata del pago de la escultura del San José realizado  para la Iglesia del Hospital que, a día de hoy, porta el nombre del banquero y comerciante. Un pago efectuado a Juan Montejo «El Mozo», hijo del escultor del mismo nombre «a quien se le debían 6.630 maravedíes por la hechura de  “una figura de sant Jusephe y el niño Jesús que hiço para el dicho hospital”, mediante carta de pago dada el 17 de mayo de 1602 en Salamanca, ante el escribano del número de la dicha ciudad Francisco Álvarez. Este asiento de pago se halla en el cuadernillo con las cuentas dadas entre los años 1598 y 1618, por Alonso Ruiz de Roa, sobrestante de la obra del Hospital General, ante Andrés de Otaola, hombre de la mayor confianza de Simón Ruiz», corrobora Antonio Sánchez del Barrio.

Hasta el próximo 8 de septiembre se podrá disfrutar de esta imagen, dentro del ciclo expositivo dedicado al escultor Juan de Montejo y la Abadía de Medina

Hasta el próximo 8 de septiembre se podrá disfrutar de esta imagen, dentro del ciclo expositivo dedicado al escultor Juan de Montejo y la Abadía de Medina 

A la par, a este dato dado a conocer hace ya años, se le suma otro hallazgo, relacionado con un asiento de pago anterior -1601-. En este último edicto se hace alusiones al pago de las labores realizadas por el artista medinense Pedro Herrera, que documentan la pintura y dorado de una desconocida imagen de Nuestra Señora del Niño Dormido, de dos cruces de agua bendita y una cruz del altar, así como dos tablas de los evangelios. «Con el hallazgo de todas estas informaciones queda probada la autoría de la talla del grupo de San José con el Niño por el escultor salmantino y de la policromía que fue abonada un año antes al pintor Pedro de Herrera, el mismo que se ocupa de pintar todo el interior de la Iglesia», finaliza Antonio Sánchez del Barrio. Una ventana a la historia, cuidado y cariño al patrimonio de Medina del Campo que se abre en la sala Simón Ruiz de la Fundación Museo de las Ferias hasta el próximo domingo, 8 de septiembre.

Hasta el próximo 8 de septiembre se podrá disfrutar de esta imagen, dentro del ciclo expositivo dedicado al escultor Juan de Montejo y la Abadía de Medina

Hasta el próximo 8 de septiembre se podrá disfrutar de esta imagen, dentro del ciclo expositivo dedicado al escultor Juan de Montejo y la Abadía de Medina 

Hasta el próximo 8 de septiembre se podrá disfrutar de esta imagen, dentro del ciclo expositivo dedicado al escultor Juan de Montejo y la Abadía de Medina

Hasta el próximo 8 de septiembre se podrá disfrutar de esta imagen, dentro del ciclo expositivo dedicado al escultor Juan de Montejo y la Abadía de Medina 

__________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

30-08-24 - Nota informativa ciclos expositivos Museo de las Ferias. Septiembre y octubre.

Se adjunta una nota informativa sobre “La obra destacada” nº217 y el “Documento Archivo Simón Ruiz” nº 53, correspondientes a los ciclos expositivos del Museo de las Ferias, patrocinados por la Diputación Provincial de Valladolid.

Sagrada Familia con San Juanito y un ángel. Cornelius Schut. Primera mitad del siglo XVII
Óleo sobre cobre / 69 x 57,5 cm. Fundación Museo de las Feria.
Donación de Dª Andrea Concepción Gutiérrez Cisneros y D. Luciano Díaz Sánchez

Sagrada Familia con San Juanito y un ángel. Cornelius Schut. Primera mitad del siglo XVII
Óleo sobre cobre / 69 x 57,5 cm. Fundación Museo de las Feria.
Donación de Dª Andrea Concepción Gutiérrez Cisneros y D. Luciano Díaz Sánchez


Fundación Museo de las Ferias
NOTA INFORMATIVA

Nuevas obras y documentos de los ciclos
expositivos del Museo de las Ferias

Meses de septiembre y octubre de 2024

A partir de hoy, viernes, 30 de agosto de 2024, se exponen en el Museo de las Ferias las nuevas obras y documentos de los dos ciclos expositivos temporales patrocinados por la Diputación de Valladolid:

“LA OBRA DESTACADA” nº. 217

Sagrada Familia con San Juanito y un ángel
Óleo sobre cobre / 69 x 57,5 cm
Fundación Museo de las Ferias
Donación de Dª Andrea Concepción Gutiérrez Cisneros y
D. Luciano Díaz Sánchez

________________________________

“DOCUMENTOS ARCHIVO SIMÓN RUIZ” nº 53

Copia de una carta de Jerónimo de Curiel sobre los sucesos de Flandes
Amberes, 8 de septiembre de 1576
Manuscrito sobre papel / 1 folio
Archivo Simón Ruiz. ASR, CC, C 33,43

* * *

Toda la información e imágenes en: www.museoferias.net

PINTURAS DE COLECCIÓN:Cuadros donados por Dª Andrea Concepción Gutiérrez Cisneros y D. Luciano Díaz Sánchez

Cuadros donados por Dª Andrea Concepción Gutiérrez Cisneros y D. Luciano Díaz Sánchez

Cuadros donados por Dª Andrea Concepción Gutiérrez Cisneros y D. Luciano Díaz Sánchez

Cuadros donados por Dª Andrea Concepción Gutiérrez Cisneros y D. Luciano Díaz Sánchez

Cuadros donados por Dª Andrea Concepción Gutiérrez Cisneros y D. Luciano Díaz Sánchez

Cuadros donados por Dª Andrea Concepción Gutiérrez Cisneros y D. Luciano Díaz Sánchez

Cuadros donados por Dª Andrea Concepción Gutiérrez Cisneros y D. Luciano Díaz Sánchez

Cuadros donados por Dª Cuadros donados por Dª Andrea Concepción Gutiérrez Cisneros y D. Luciano Díaz Sánchez

Cuadros donados por Dª Andrea Concepción Gutiérrez Cisneros y D. Luciano Díaz Sánchez

“DOCUMENTOS ARCHIVO SIMÓN RUIZ” nº 53.
Copia de una carta de Jerónimo de Curiel sobre los sucesos de Flandes
Amberes, 8 de septiembre de 1576
Manuscrito sobre papel / 1 folio
Archivo Simón Ruiz. ASR, CC, C 33,43

Esta pintura sobre plancha de cobre muestra la bucólica escena de la Sagrada Familia con San Juanito y un angelito, llena de luminosidad en el entorno de un bosque frondoso. El ángel que aparece a la izquierda ofrece racimos de uvas a la Virgen María y el Niño parece dar una de ellas al cordero al que se aferra San Juanito, en una clara evocación mística de la representación de Cristo como cordero pascual sacrificado para la remisión de los pecados de la humanidad. La escena ha de relacionarse con el pasaje apócrifo de “un alto en el camino, después de la huida a Egipto”, descrita en las Meditationes de Vita Christi del Pseudo-Buenaventura, donde se narra un supuesto encuentro de la Sagrada Familia con el Bautista siendo niño, circunstancia que no se recoge en ninguno de los textos canónicos.

A primera vista, la composición y los personajes recuerdan a algunas de las numerosas representaciones sobre la Sagrada Familia que Pedro Pablo Rubens compuso a lo largo de su vida (por ejemplo, la tabla conservada en la Fundación Barnes, de Filadelfia, y otras pertenecientes a colecciones particulares), así como de la variante de la Virgen con el Niño y Santa Isabel con San Juanito, de muy similar concepción (véase el lienzo de este motivo del Museo Thyssen-Bornemisza). En efecto, a él se debe la creación original de esta escena concreta que, según varios autores, tiene como inspiración la célebre Sagrada Familia, llamada “de la Perla”, de Rafael, conservada en el Museo del Prado.

El éxito de la composición está fuera de toda duda y está relacionado con su enorme difusión a través de la estampa que debemos a uno de los discípulos más cercanos del Maestro de Amberes: el grabador flamenco Willem Panneels (h.1600 – h.1634), quien compuso un grabado hacia 1631 a partir de algún original que Rubens tendría en su taller. Como es sabido Panneels fue muy conocido por ser el copista de muchos dibujos y diseños del maestro de Amberes, incluso de los que tenía reservados en un armario particular de su residencia para sus nuevas creaciones. De la estampa de Panneels se conservan ejemplares originales en el British Museum de Londres o en el Metropolitan Museum of Art de Nueva York.

La atribución de la presente versión sobre cobre de esta Sagrada Familia con San Juanito y una ángel, al pintor y grabador Cornelis Schut (1597-1655) se basa, en primer lugar, en la coincidencia de las características de estilo de esta obra, con las que presentan otras conocidas, ya sean firmadas o atribuidas, de este artista flamenco, así como a su probada relación con la obra de Rubens con quien trabajó conjuntamente en varias ocasiones. A esta suposición contribuye notablemente la existencia, en el reverso de la obra, de una cartela antigua en la que figura el nombre de dicho pintor y grabador flamenco –“Schut (Discípulo de Rubens)”- cuya apostilla puntualiza al autor del cuadro, ya que, como es sabido, existió otro Cornelis Schut (1629-1685), sobrino suyo, que se estableció en la Sevilla del XVII desde una edad muy temprana. La obra de Schut es bien conocida por la crítica internacional conservándose numerosas obras suyas en las que queda patente su preferencia por los asuntos religiosos y mitológicos, dentro de la estética del clasicismo barroco que aprendió en su larga estancia italiana en ciudades como Roma y Florencia. Su obra fue muy difundida a través de grabados, muchos de los cuales compuso él mismo.

Antonio Sánchez del Barrio

__________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

12-09-24 - La Sagrada Familia y el caos de Flandes aterrizan en el Museo de las Ferias de Medina del Campo.

Sagrada Familia con San Juanito y un ángel. Cornelius Schut. Primera mitad del siglo XVII. Oleo sobre cobre / 69 x 57,5 cm. Fundación Museo de las Feria. Donación de Dª Andrea Concepción Gutiérrez Cisneros y D. Luciano Díaz Sánchez. Fuente: Fundación Museo de las Ferias de Medina del Campo

Sagrada Familia con San Juanito y un ángel
Cornelius Schut
Primera mitad del siglo XVII
Óleo sobre cobre / 69 x 57,5 cm
Fundación Museo de las Ferias
Donación de Dª Andrea Concepción Gutiérrez Cisneros y D. Luciano Díaz Sánchez
Fuente: Fundación Museo de las Ferias de Medina del Campo

Esta pintura sobre plancha de cobre muestra la bucólica escena de la Sagrada Familia con San Juanito y un angelito, llena de luminosidad en el entorno de un bosque frondoso. El ángel que aparece a la izquierda ofrece racimos de uvas a la Virgen María y el Niño parece dar una de ellas al cordero al que se aferra San Juanito, en una clara evocación mística de la representación de Cristo como cordero pascual sacrificado para la remisión de los pecados de la humanidad. La escena ha de relacionarse con el pasaje apócrifo de “un alto en el camino, después de la huida a Egipto”, descrita en las Meditationes de Vita Christi del Pseudo-Buenaventura, donde se narra un supuesto encuentro de la Sagrada Familia con el Bautista siendo niño, circunstancia que no se recoge en ninguno de los textos canónicos.

A primera vista, la composición y los personajes recuerdan a algunas de las numerosas representaciones sobre la Sagrada Familia que Pedro Pablo Rubens compuso a lo largo de su vida (por ejemplo, la tabla conservada en la Fundación Barnes, de Filadelfia, y otras pertenecientes a colecciones particulares), así como de la variante de la Virgen con el Niño y Santa Isabel con San Juanito, de muy similar concepción (véase el lienzo de este motivo del Museo Thyssen-Bornemisza). En efecto, a él se debe la creación original de esta escena concreta que, según varios autores, tiene como inspiración la célebre Sagrada Familia, llamada “de la Perla”, de Rafael, conservada en el Museo del Prado.

El éxito de la composición está fuera de toda duda y está relacionado con su enorme difusión a través de la estampa que debemos a uno de los discípulos más cercanos del Maestro de Amberes: el grabador flamenco Willem Panneels (h.1600 – h.1634), quien compuso un grabado hacia 1631 a partir de algún original que Rubens tendría en su taller. Como es sabido Panneels fue muy conocido por ser el copista de muchos dibujos y diseños del maestro de Amberes, incluso de los que tenía reservados en un armario particular de su residencia para sus nuevas creaciones. De la estampa de Panneels se conservan ejemplares originales en el British Museum de Londres o en el Metropolitan Museum of Art de Nueva York.

La atribución de la presente versión sobre cobre de esta Sagrada Familia con San Juanito y una ángel, al pintor y grabador Cornelis Schut (1597-1655) se basa, en primer lugar, en la coincidencia de las características de estilo de esta obra, con las que presentan otras conocidas, ya sean firmadas o atribuidas, de este artista flamenco, así como a su probada relación con la obra de Rubens con quien trabajó conjuntamente en varias ocasiones. A esta suposición contribuye notablemente la existencia, en el reverso de la obra, de una cartela antigua en la que figura el nombre de dicho pintor y grabador flamenco –“Schut (Discípulo de Rubens)”- cuya apostilla puntualiza al autor del cuadro, ya que, como es sabido, existió otro Cornelis Schut (1629-1685), sobrino suyo, que se estableció en la Sevilla del XVII desde una edad muy temprana. La obra de Schut es bien conocida por la crítica internacional conservándose numerosas obras suyas en las que queda patente su preferencia por los asuntos religiosos y mitológicos, dentro de la estética del clasicismo barroco que aprendió en su larga estancia italiana en ciudades como Roma y Florencia. Su obra fue muy difundida a través de grabados, muchos de los cuales compuso él mismo.


Antonio Sánchez del Barrio

BIBLIOGRAFÍA

Wilmers, Gertrude, Cornelis Schut (1597-1655): A Flemish Painter of the High Baroque. Col. Pictura Nova I. Turnhout, Brepols, 1996.

Sanzsalazar, Jahel, “Cornelis Schut: Nuevas pinturas identificadas en Bélgica y España”, en Archivo Español de Arte, LXXXVI, 343. Madrid, 2013, pp. 201-220.

DOCUMENTOS ARCHIVO SIMÓN RUIZ – 53 / SEPTIEMBRE – OCTUBRE 2024
Copia de una carta de Jerónimo de Curiel sobre los sucesos de Flandes
Amberes, 8 de septiembre de 1576Manuscrito sobre papel / 1 folio
Archivo Simón Ruiz. ASR, CC, C 33, 43
DOCUMENTOS ARCHIVO SIMÓN RUIZ – 53 / SEPTIEMBRE – OCTUBRE 2024
Copia de una carta de Jerónimo de Curiel sobre los sucesos de Flandes
Amberes, 8 de septiembre de 1576 Manuscrito sobre papel / 1 folio
Archivo Simón Ruiz. ASR, CC, C 33, 43

Jerónimo de Curiel, mercader de origen burgalés asentado en Amberes desde 1558, fue corresponsal en esta ciudad de los negocios de su hermano, Diego de Curiel, así como de otros mercaderes de Burgos como los Bernuy, de la Presa, los Quintanadueñas de Rouen o los Ruiz de Nantes y de Medina del Campo. También fue factor real en Flandes hasta 1570 año en que vuelve a España para solucionar sus asuntos debido a la ruina a la que se vio arrastrado tras la bancarrota de Diego de Bernuy.  A su regreso a Amberes en 1576 el panorama no podía ser más desolador estando el territorio flamenco sumido en un profundo caos tras la muerte de Luis de Requesens, el 5 de marzo de ese mismo año. No sabemos quién envía la copia de esta carta que Jerónimo de Curiel escribe contando unos sucesos tan convulsos vividos en primera persona y que, posiblemente por vía de París o Nantes, llegará a manos de Simón Ruiz con información tan puntual.

En tanto no se nombrase un nuevo gobernador, el mando de los Países Bajos fue asumido de manera interina por el Consejo de Estado. La hostilidad creciente hacia los españoles fue aprovechada por Guillermo de Orange para organizar una revuelta con los descontentos. Así, y tal como se señala en esta carta, a mediodía del 4 de septiembre de 1576, tropas armadas por los Estados Generales secuestraron a los miembros del Consejo de Estado -que se encontraba reunido en Bruselas- obligando a sus miembros a ceder su soberanía a la asamblea de los Estados. Fueron apresados el duque de Aerschot y su hermano el marqués de Havré (aunque fueron liberados al manifestar su acercamiento hacia los rebeldes y su desafección hacia el Rey Felipe II y su Corte donde se les señalaba como instigadores del golpe de estado); el conde de Berlaymont, el maestre general de campo conde de Mansfeld y otros miembros del Consejo, secretarios y vocales también fueron puestos bajo custodia armada. Otras personas particulares fueron prendidas y el propio Jerónimo de Curiel dice que le andan buscando «por estar en cierta lista», razón por la que se ha escondió buscando refugio en el castillo de Amberes.

La situación apuntaba a una rebelión inminente por otro hecho que tuvo lugar meses antes. Tras la capitulación de Zierickzee el 2 de julio de 1576 ante el coronel Mondragón, los soldados -sin paga desde hacía más de dos años- se dirigen hacia Brabante y 1.600 se amotinan en la localidad de Alost (Aalst) siendo declarados traidores por el Consejo de Estado. La impopularidad española ya era creciente cuando se produce el golpe contra el Consejo de Estado en Bruselas. Las tropas de Guillermo de Orange toman Amberes e intentan apoderarse de su castillo defendido por 400 españoles mandados por Sancho Dávila. Al tener noticia de este ataque los amotinados de Alost marcharon a socorrer a los sitiados consiguiendo entrar en el castillo y hacer huir a los holandeses y a las unidades valonas y alemanas que se les habían sumado hasta formar un contingente de 10.000 hombres.

La llegada del nuevo gobernador de los Países Bajos, don Juan de Austria, tendrá lugar el 5 de noviembre, justo después del trágico saqueo de Amberes que, entre otras consecuencias, provocará el éxodo a Colonia de buen número de los mercaderes más importantes de la ciudad.

Fernando Ramos González


BIBLIOGRAFÍA

MARTÍNEZ RUIZ, Enrique, “La crisis de los Países Bajos a la muerte de D. Luis de Requesens”, Chronica Nova, Revista de Historia Moderna de la Universidad de Granada, nº 7 (1972), pp. 5-34.

VÁZQUEZ DE PRADA, Valentín, Lettres marchandes d’Anvers, Paris, École Pratique des Hautes Études, 1960, tome I, pp. 144-145, 164, 218-219 y tome II, nº 393, p. 216.

__________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

11-10-24 - El Acta de Inaugiración de las obras de abastecimiento de aguas de 1927, en el ciclo expositivo "Fabián Escalante".

El Acta de Inaugiración de las obras de abastecimiento de aguas de 1927, en el ciclo expositivo "Fabián Escalante". ( PUEDE AMPLIARSE )
El Acta de Inaugiración de las obras de abastecimiento de aguas de 1927, en el ciclo expositivo "Fabián Escalante". ( PUEDE AMPLIARSE )
Texto mecanografiado sobre papel / bifolio
Archivo Municipal de Medina del Campo. AMMD, D, Caja 7-187 ( PUEDE AMPLIARSE )
Texto mecanografiado sobre papel / bifolio
Archivo Municipal de Medina del Campo. AMMD, D, Caja 7-187 ( PUEDE AMPLIARSE )

CICLO ‘LEGADO FABIÁN ESCALANTE’ 47 / OCTUBRE – DICIEMBRE 2024

Acta de inauguración oficial y bendición de las obras de abastecimiento de aguas y alcantarillado de la población

Medina del Campo, 29 de mayo de 1927
Texto mecanografiado sobre papel / bifolio
Archivo Municipal de Medina del Campo. AMMD, D, Caja 7-187

En el último tercio del siglo XIX se documentan los primeros proyectos de conducción de aguas hasta el centro de la población, con fines de saneamiento público. El primero que conocemos es el firmado por Adolfo Fernández Casanova en 1876 en el que se concibe en encauzamiento del agua desde las denominadas “arcas reales” hasta el paraje del Cañuelo (paralelo a la carretera de Peñaranda). A este le siguen infinidad de proyectos posteriores –parciales y generales- cuyas memorias y planos se conservan en el Archivo Municipal.

Las más importantes obras de “abastecimiento de aguas, alcantarillado y mercados de ganados y abastos” son las que salen a concurso en 1926, resultando elegido el proyecto de la “Compañía Madrileña de contratas” presentada por su gerente Ángel Lorca de Miguel y contando con la dirección técnica del ingeniero de caminos José Suárez Leal, también autor del proyecto. Las cifras generales de los presupuestos aceptados son: 582.987,40 pts. para el alcantarillado y 860.808,28 para la ejecución de obras de captación y conducción de aguas del río Adaja y su distribución. Todos los detalles de esta gran obra pública se recogen en el semanario Sarabria (nºs de 17 y 24 de octubre de 1926), con la noticia titulada “Medina quiere ser grande” en ambos números, abriéndose la portada del primero con las imágenes de las autoridades que consiguen este gran logro para Medina del Campo. Los siguientes proyectos de este plan de abastecimiento de aguas y alcantarillado continuarán durante las siguientes décadas, dirigidos por Dacio Pinilla Olea y los sucesivos arquitectos municipales.

La inauguración oficial de esta importante obra estructural se celebra el 29 de mayo de 1927, bajo la presidencia del general Miguel Primo de Rivera, presidente del Consejo de Ministros, quien realmente llegaba a la villa para conmemorar la “Asamblea de Uniones Patrióticas” del año 1924, celebrada el mismo día, pero de tres años atrás, en la Plaza Mayor de Medina del Campo. Una crónica de esta visita, publicada en el diario ABC de 31 de mayo de 1927 (pp.17-18) recoge todos los actos públicos y agasajos de ese día, de los cuales conocemos también un extenso reportaje fotográfico.

En el acta oficial de este acto el letrado-secretario del Ayuntamiento refiere los nombres de las autoridades nacionales, alcalde y concejales que forman la “Comisión inspectora de las obras”, técnicos y concesionarios de las mismas, todos ellos presentes en la explana del Castillo de la Mota; y hace mención de la bendición de las obras por parte del arzobispo de Valladolid, la “tongada de mortero de cemento” que arroja el presidente del Consejo de Ministros a una cavidad dispuesta en la solera del futuro depósito de aguas, donde también se entierra una caja de zinc con un ejemplar del semanario local “La Voz de Castilla” y los diarios “El Norte de Castilla” y Diario Regional” y tres monedas. Al final del texto firman todos los intervinientes.

En realidad, estas obras arrancarán con la construcción del gran depósito de aguas situado entre el Castillo de la Mota y el cementerio municipal, que abastecerá a Medina del Campo de agua corriente procedente de captaciones del río Adaja.

Antonio Sánchez del Barrio

__________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

16-10-24 - La proclamación de Isabel la Católica cumple 550 años y Medina del Campo da paso a su celebración.

Foto de archivo de la Fundación Museo de las Ferias
Foto de archivo de la Fundación Museo de las Ferias

El Museo de las Ferias acoge una conferencia sobre esta efeméride a lo largo del mes de octubre 

La Voz-. El próximo jueves, 24 de octubre, la Fundación Museo de las Ferias dará paso a la conferencia «La Reina que murió en Medina. Isabel I de Castilla»; una ponencia que correrá a cargo de la catedrática de Historia Medieval de la Universidad de Valladolid, María Isabel del Val. El acto dará comienzo a las 18.00 horas, con entrada libre hasta completar el aforo. La cita está organizada por la Asociación de Amigos del Museo de las Ferias y del Patrimonio de Medina del Campo, la mencionada fundación y la Mancomunidad Tierras de Medina.

La proclamación de Isabel I de Castilla como reina tuvo lugar el 13 de diciembre de 1474, tras la muerte de su hermano Enrique IV, y marcó el inicio de su reinado. Isabel se encontraba en Segovia cuando recibió la noticia del fallecimiento de Enrique, y rápidamente organizó su proclamación en la Plaza Mayor de la ciudad. Este acto contó con el respaldo de importantes nobles y figuras del clero, quienes la reconocieron como legítima sucesora, pese a las disputas que existían sobre la legitimidad de su sobrina, Juana la Beltraneja, apoyada por facciones rivales.

La proclamación de Isabel no fue pacífica, ya que desató una guerra civil por el trono entre los partidarios de Isabel y los de Juana. Este conflicto, conocido como la Guerra de Sucesión Castellana, se prolongó varios años hasta que Isabel consolidó su posición como reina. Su proclamación también supuso un momento clave para su posterior unión con Fernando de Aragón, lo que estableció las bases de la unificación de los reinos de España bajo una monarquía católica.

__________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

17-10-24 - Nota informativa sobre la conferencia de la prof. Mª Isabel del Val.

Fundación Museo de las Ferias
NOTA INFORMATIVA

Conferencia de la prof. Mª Isabel del Val “La reina que murió en Medina. Isabel I de Castilla”

Museo de las Ferias, sala “Simón Ruiz” Jueves, 24 de octubre de 2024, a las 18 h.

El próximo jueves 24 de octubre a las 18 h., en la Sala “Simón Ruiz” del Museo de las Ferias la profesora Dª. Mª. Isabel del Val, Catedrática Emérita de la Universidad de Valladolid, impartirá la conferencia “La reina que murió en Medina. Isabel I de Castilla”, en un acto organizado por la Asociación de Amigos del Museo de las Ferias y del Patrimonio de Medina del Campo y nuestra Fundación.

La entrada es libre y gratuita hasta completar el aforo.

__________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

04-11-24 - Convocatoria Museo de las Ferias, jueves 7 noviembre, 11 h.

Sagrada Familia con San Juanito. Anónimo vallisoletano. Último tercio del siglo XVI.Óleo sobre tabla de pino / 72,5 x 51,5 x 0,9 cm (82 x 60,8 x 2,5 cm, con marco). Convento de San José de Madres Carmelitas Descalzas, Medina del Campo. Restaurada por la Fundación Museo de las Ferias. con el patrocinio de la Asociación Mujeres en Igualdad de Medina del Campo

Sagrada Familia con San Juanito
Anónimo vallisoletano
Último tercio del siglo XVI
Óleo sobre tabla de pino / 72,5 x 51,5 x 0,9 cm (82 x 60,8 x 2,5 cm, con marco)
Convento de San José de Madres Carmelitas Descalzas, Medina del Campo
Restaurada por la Fundación Museo de las Ferias
con el patrocinio de la Asociación Mujeres en Igualdad de Medina del Campo

Se adjunta Convocatoria para el acto de presentación de las nuevas “Obra destacada” y “Documento Archivo Simón Ruiz”, de los ciclos expositivos patrocinados por la Diputación de Valladolid, y la restauración de la tabla de la Sagrada Familia con San Juanito (Anónimo, s. XVI. Convento Carmelitas Descalzas), patrocinada por la Asociación Mujeres en Igualdad de Medina del Campo. Museo de las Ferias, jueves 7 noviembre, 11 h.

D. Antonio Sánchez del Barrio en la presentación de la obra destacada.

D. Antonio Sánchez del Barrio en la presentación de la obra destacada.

Primer Teniente de Alcalde, Raquel María Barbado Fernández,

Primer Teniente de Alcalde, Raquel María Barbado Fernández

Esta pintura sobre plancha de cobre muestra la bucólica escena de la Sagrada Familia con San Juanito y un angelito, llena de luminosidad en el entorno de un bosque frondoso. El ángel que aparece a la izquierda ofrece racimos de uvas a la Virgen María y el Niño parece dar una de ellas al cordero al que se aferra San Juanito, en una clara evocación mística de la representación de Cristo como cordero pascual sacrificado para la remisión de los pecados de la humanidad. La escena ha de relacionarse con el pasaje apócrifo de “un alto en el camino, después de la huida a Egipto”, descrita en las Meditationes de Vita Christi del Pseudo-Buenaventura, donde se narra un supuesto encuentro de la Sagrada Familia con el Bautista siendo niño, circunstancia que no se recoge en ninguno de los textos canónicos.

Celina Matilla, presidenta Asociación Mujeres en Igualdad de Medina del Campo

Celina Matilla, presidenta Asociación Mujeres en Igualdad de Medina del Campo

A primera vista, la composición y los personajes recuerdan a algunas de las numerosas representaciones sobre la Sagrada Familia que Pedro Pablo Rubens compuso a lo largo de su vida (por ejemplo, la tabla conservada en la Fundación Barnes, de Filadelfia, y otras pertenecientes a colecciones particulares), así como de la variante de la Virgen con el Niño y Santa Isabel con San Juanito, de muy similar concepción (véase el lienzo de este motivo del Museo Thyssen-Bornemisza). En efecto, a él se debe la creación original de esta escena concreta que, según varios autores, tiene como inspiración la célebre Sagrada Familia, llamada “de la Perla”, de Rafael, conservada en el Museo del Prado.

Francisco José Boldo Pascua

Francisco José Boldo Pascua

El éxito de la composición está fuera de toda duda y está relacionado con su enorme difusión a través de la estampa que debemos a uno de los discípulos más cercanos del Maestro de Amberes: el grabador flamenco Willem Panneels (h.1600 – h.1634), quien compuso un grabado hacia 1631 a partir de algún original que Rubens tendría en su taller. Como es sabido Panneels fue muy conocido por ser el copista de muchos dibujos y diseños del maestro de Amberes, incluso de los que tenía reservados en un armario particular de su residencia para sus nuevas creaciones. De la estampa de Panneels se conservan ejemplares originales en el British Museum de Londres o en el Metropolitan Museum of Art de Nueva York.

Fernando Ramos González

Fernando Ramos González

La atribución de la presente versión sobre cobre de esta Sagrada Familia con San Juanito y una ángel, al pintor y grabador Cornelis Schut (1597-1655) se basa, en primer lugar, en la coincidencia de las características de estilo de esta obra, con las que presentan otras conocidas, ya sean firmadas o atribuidas, de este artista flamenco, así como a su probada relación con la obra de Rubens con quien trabajó conjuntamente en varias ocasiones. A esta suposición contribuye notablemente la existencia, en el reverso de la obra, de una cartela antigua en la que figura el nombre de dicho pintor y grabador flamenco –“Schut (Discípulo de Rubens)”- cuya apostilla puntualiza al autor del cuadro, ya que, como es sabido, existió otro Cornelis Schut (1629-1685), sobrino suyo, que se estableció en la Sevilla del XVII desde una edad muy temprana. La obra de Schut es bien conocida por la crítica internacional conservándose numerosas obras suyas en las que queda patente su preferencia por los asuntos religiosos y mitológicos, dentro de la estética del clasicismo barroco que aprendió en su larga estancia italiana en ciudades como Roma y Florencia. Su obra fue muy difundida a través de grabados, muchos de los cuales compuso él mismo.

Personalidades asistentes a la presentación de la obra destacada

Personalidades asistentes a la presentación de la obra destacada

Antonio Sánchez del Barrio

Museo de las Ferias

Fundación Museo de las Ferias
CONVOCATORIA DE PRENSA

Jueves, 7 de noviembre de 2024, a las 11,00 h.

Presentación de las nuevas obras y documentos de los ciclos expositivos del museo, patrocinados por la Diputación de Valladolid (meses de noviembre y diciembre de 2024)

Presentación de la restauración de la tabla “La Sagrada Familia con San Juanito” (s. XVI), procedente del convento de San José de Carmelitas Descalzas, patrocinada por la “Asociación Mujeres en Igualdad de Medina del Campo

El próximo jueves 7 de noviembre, a las 11,00 h. se presentarán en el Museo de las Ferias las nuevas obras y documentos correspondientes a los meses de noviembre y diciembre, de los dos ciclos expositivos temporales patrocinados por la Diputación de Valladolid. La “Obra Destacada” nº 218 es una tabla inédita de autor anónimo vallisoletano, del último tercio del siglo XVI, perteneciente al convento de San José de Carmelitas Descalzas, en la que se representa a la Sagrada Familia con San Juanito. Las labores de restauración de esta obra se han realizado con la colaboración económica de la “Asociación Mujeres en Igualdad de Medina del Campo”. Estos trabajos de restauración se enmarcan dentro del “II Plan anual de conservación y restauración de la Fundación Museo de las Ferias”.

El “Documento Archivo Simón Ruiz” nº 54 es la Carta de emancipación de Simón Ruiz (Belorado, 26 de febrero de 1547) que nos informa, entre otras cosas, de la posible edad que tenía por entonces nuestro personaje (“veinte e un años, poco más o menos”), llevándonos a su probable nacimiento en 1525 o 1526.

* * *

Tras el acto de presentación, más información e imágenes de la “obra destacada”, “documento ASR” y del proceso de restauración en: www.museoferias.net

_____________________________________________________

RESTAURACIÓN DE LA TABLA DE LA SAGRADA FAMILIA CON SAN JUANITO.

Francisco José Boldo Pascua e la restauración de una tabla de la segunda mitad del siglo XVI, en la que se representa a la Sagrada Familia con San Juanito
Francisco José Boldo Pascual en la restauración de una tabla de la segunda mitad del siglo XVI, en la que se representa a la Sagrada Familia con San Juanito

Esta semana se han iniciado las labores de restauración de una tabla de la segunda mitad del siglo XVI, en la que se representa a la Sagrada Familia con San Juanito, propiedad del Convento de San José de Carmelitas Descalzas. Esta intervención forma parte del II Plan anual de conservación-restauración de la Fundación y tiene el patrocinio de la “Asociación Mujeres en Igualdad de Medina del Campo”.

_____________________________________________________

DOCUMENTOS ARCHIVO SIMÓN RUIZ – 54 / NOVIEMBRE – DICIEMBRE 2024.

Carta de emancipación para Simón Ruiz el mozo
Belorado, 26 de febrero de 1547
Manuscrito sobre papel / bifolio
Archivo Simón Ruiz. ASR, CC, C 203, 23

Carta de emancipación para Simón Ruiz el mozo. Belorado, 26 de febrero de 1547. Manuscrito sobre papel / bifolio. Archivo Simón Ruiz. ASR, CC, C 203, 23
Carta de emancipación para Simón Ruiz el mozo
Belorado, 26 de febrero de 1547
Manuscrito sobre papel / bifolio
Archivo Simón Ruiz. ASR, CC, C 203, 23

Muchos son los documentos conservados en el Archivo Simón Ruiz y, sin embargo, no se tiene certeza de su fecha de nacimiento ya que los únicos datos de los que disponemos al respecto son referencias indirectas y, en cierto modo controvertidas. Dos historiadores han abordado con anterioridad esta cuestión: Basas Fernández (1953) y Lapeyre (1955), ambos respecto a una carta o cédula de emancipación que Simón Ruiz el viejo da a favor de su hijo Simón el mozo, y es que la información es imprecisa como más adelante veremos.

Cuando hablamos de emancipación de la autoridad paterna nos referimos a la disposición de liberar del derecho de patria potestad, históricamente ligado al concepto de minoría de edad. En Castilla, conforme a la herencia jurídica romana, rige el modelo patriarcal de familia gobernada por el cabeza de la misma, generalmente el padre o varón que ostenta el mayorazgo. Las líneas maestras del Derecho familiar y sucesorio están reseñadas en el Código de las Siete Partidas de Alfonso X el Sabio que establece en los 25 años la mayoría de edad y determina la edad mínima de emancipación en los 20 años para los hombres y en los 18 para las mujeres. La misma ordenación está presente en las Leyes de Toro de 1505, situación que se mantendrá hasta bien entrado el siglo XIX.

En el documento de emancipación que ahora volvemos a traer a debate, fechado el 26 de febrero de 1547 ante el escribano de Belorado, Fernando Elgordo, leemos firmado por la propia mano de Simón Ruiz el viejo quien dijo:

“… que por cuanto entre otros hijos suyos que tiene e de Juana González de Miranda, su legítima muger, es uno de ellos Simón Ruiz su hijo legítimo que será de hedad de veinte e un años, poco más o menos, sabe e tiene del dicho Simón Ruiz su hijo conosçido ser hijo obediente e diligente e de buen juiçio e entendimi[ent]o como si fuese mayor de hedad de veinte e çinco años e más, e tal de rrecaudo e cuidado que se sabrá rregir e gobernar e entender en lo que más le convenga a su persona, honrra e açienda como es notorio por otras causas e otras que a ello le mueven, es su boluntad determinada e acordada de le emancipar e sacar de su poderío paternal al dicho Simón Ruiz, su hijo, para que él por si pueda hacer, negoçiar e azetar e otorgar e contratar qualquier contrato e obligación que le convenga …”

Así pues, y según se desprende del mismo, Simón Ruiz Envito pudo nacer en 1526 o, con más probabilidad, en algún momento del año 1525 como también afirma Lapeyre. Ahora bien, para el profesor Basas Fernández -quien intentó localizar sin éxito su acta de bautismo en la parroquia de Santa María de Belorado- esta fecha podría haber sido 1526 o 1527, sin dar más explicación. Por nuestra parte, estaríamos de acuerdo con esta última cronología si tomamos por buena la referencia, también indirecta, que encontramos en el testamento del banquero medinense Rodrigo de Dueñas Hormaza y de su esposa Catalina Cuadrado, fechado el 16 de enero de 1558, en el que figura, entre otros como testigo testamentario, Simón Ruiz quien a la sazón declara tener treinta años, más o menos (Archivo de la Fundación Museo de la Ferias. AFMF, Caja 01,10, ff. 3r y 3v). Tampoco su propio testamento arroja luz sobre la fecha del nacimiento ya que -y esto es lo común por lo que se refiere a la estructura de esta tipología documental- el testador no declara su edad en el momento de la redacción del mismo. Por tanto, y a falta de nuevos datos, la fecha del natalicio de Simón Ruiz sigue siendo confusa y no podemos concretar si fue en el año 1525, 1526 o, incluso, 1527.

Fernando Ramos González

__________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

07-11-24 - El Museo de las Ferias recupera una obra inédita de la Sagrada Familia

La pieza del siglo XVI, guardada en el convento de clausura de las Carmelitas Descalzas, es de autoría anónima, aunque se cree que podría ser un artista local.

Yaiza Cobos

Antonio Sánchez del Barrio durante la presentación y Carta de Emancipación de Simón Ruiz  Yaiza Cobos

Su autor aún es desconocido, aunque esperan identificarlo con el paso del tiempo. «Creemos que es un artista local», comenta Francisco Boldo, restaurador del Museo de las Ferias de Medina del Campo sobre el óleo 'Sagrada Familia con San Juanito'. Hace siglos la villa era conocida por las numerosas ferias que se celebraban en su Plaza Mayor. Además, albergaba una veintena de iglesias y de conventos que debían nutrirse de obras. «Era un foco de atención para que los artistas instalaran aquí sus talleres», añade al explicar el contexto en el que el lienzo fue pintado.

Antonio Sánchez del Barrio durante la presentación y Carta de Emancipación de Simón Ruiz Yaiza Cobos
Antonio Sánchez del Barrio durante la presentación y Carta de Emancipación de Simón Ruiz  Yaiza Cobos

Lo que sí se sabe de esta pintura es su datación aproximada. «La hemos fechado en el último tercio del siglo XVI», menciona Boldo. Por un lado, debido a sus características técnicas; y por otro, porque se trata de una pieza original del Convento de San José de Carmelitas Descalzas, fundado en 1567 por Santa Teresa de Jesús y del que nunca había salido hasta la fecha. Incluso, la propia santa podría haber sido testigo de esta obra, pues «era una gran entusiasta de la figura de San José», detalla.

El Museo de las Ferias de Medina del Campo ha dado a conocer la 'Obra Destacada' número 218, tabla inédita de un autor vallisoletano que representó a la Sagrada Familia con San Juanito. Los trabajos de restauración se han extendido durante cerca de un mes, dentro del «II Plan anual de conservación y restauración de la Fundación Museo de las Ferias» y han sido financiados por la Asociación Mujeres en Igualdad de la localidad.

Francisco José Boldo Pascual durante la presentación y Carta de Emancipación de Simón Ruiz Yaiza Cobos
Francisco José Boldo Pascual durante la presentación y Carta de Emancipación de Simón Ruiz  Yaiza Cobos

Siempre en clausura

Su elección tiene mucho que ver con la época en la que nos encontramos. Además de que esta representación tiene una gran relación con la Navidad, el estado en el que se hallaba hizo que Boldo y Antonio Sánchez del Barrio, director del museo, se decantaran por restaurarla. «Es una pieza que ha estado siempre en la clausura. Hicimos inventario cerca del año 2000 y cuando volvimos a ver cómo estaba hace meses, rápidamente pensamos que iba a dar mucho juego», indica Sánchez.

Y así ha sido. Después de unas semanas de trabajo su resultado estético es espectacular. La tabla no solo presentaba una opacidad que no permitía ver la pintura original, sino que también tenía lagunas de color, levantamiento, manchas, repintes, así como sistemas de fijación agresivos con clavos y albergaba organismos xilófagos.

Gracias al empleo del microscopio digital, donado por un vecino de la localidad, Boldo ha logrado identificar una serie de materiales empleados en la obra como madera de pino, cáñamo y cola proteínica, aparejo grueso y mate, pigmento a base de polvo de oro, pintura al óleo y barniz.

En cuanto a la obra, presenta un gran simbolismo. «También se le denomina la Sagrada Familia Terrestre. La celeste formada por Jesucristo, Dios y el Espíritu Santo. Sin embargo, en la tierra está San José, la Virgen María y el Niño Jesús. A veces se añaden otros personajes, como en este caso un San Juan niño que, comúnmente, se le llama San Juanito», explica Boldo.

En la imagen también se puede observar un paisaje de la huida a Egipto y que en este caso se trata de la vuelta. «Cuando Herodes decreta que se maten a todos los niños varones recién nacidos hasta casi la edad de dos años, la familia huye a Egipto. Está allí una temporada y, de repente, un día un ángel se le aparece a San José y le dice que puede regresar», explica el restaurador. Este momento no viene reflejado en la Biblia, pero sí en textos apócrifos que «rellenaban aspectos de la infancia de Jesús que no se conocía». Es el ejemplo de 'La contemplación de la vida de nuestro señor Iesu Christo' de San Buenaventura.

También hace notar el restaurador que su composición es triangular, algo muy usual en las Sagradas Familias, sobre todo cuando aparece el Niño Jesús. «Es un esquema cerrado que hacen las cabezas. La interacción es entre las miradas de ellos, no nos miran a nosotros. Es una composición cerrada porque no hay distracciones», lo que hace que el espectador capte con facilidad el mensaje que describe.

La inspiración del autor parte de los grandes maestros. «La tabla, al pertenecer al último tercio del siglo XVI, se incluiría dentro de la corriente manierista», comenta Boldo. Dicha pieza resulta interesante porque imita o incluso reúne, con ciertas variaciones y bajo la influencia de la pintura flamenca, las famosas 'Madonnas' y 'Sagradas Familias' de Rafael Sanzio.

Carta de emancipación para Simón Ruiz el mozo. Belorado, 26 de febrero de 1547. Manuscrito sobre papel / bifolio. Archivo Simón Ruiz. ASR, CC, C 203, 23
Carta de emancipación para Simón Ruiz el mozo. Belorado, 26 de febrero de 1547. Manuscrito sobre papel / bifolio. Archivo Simón Ruiz. ASR, CC, C 203, 23

En el museo también se presentó como 'Documento Archivo Simón Ruiz' número 54 una carta de emancipación de Simón Ruiz, escrita en Belorado el 26 de febrero de 1547, que ha sido estudiada por Fernando Ramos. «Es la carta de naturaleza para que pueda empezar a trabajar. Pero lo fundamental, es que es la noticia más cercana que tenemos para saber de su edad y de cuándo nace», explica Sánchez.

__________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

15-11-24 - Se adjunta nota informativa sobre la publicación en el “Portal de Archivos” de la Fundación Museo de las Ferias de los Libros de Acuerdos del Ayuntamiento de Medina del Campo, correspondientes al siglo XIX.

Museo de las Ferias

Fundación Museo de las Ferias
NOTA INFORMATIVA

15 de noviembre de 2024

Publicación en el “Portal de Archivos” de la Fundación de los Libros de Acuerdos del Ayuntamiento de Medina del Campo del siglo XIX

Logo archivo Ayuntamiento

Han sido publicados en el “Portal de Archivos” de la Fundación Museo de las Ferias los Libros de Acuerdos del Ayuntamiento de Medina del Campo del siglo XIX (1801-1900), pertenecientes a la serie conservada en el Archivo Municipal (siglos XV-XX). El proyecto de descripción normalizada, digitalización y publicación en Internet de esta importante serie histórica se coordina desde nuestra Fundación con personal propio y el procedente de la Universidad de Valladolid, a través de la beca anual que ofrece la Cátedra Simón Ruiz; también cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Medina del Campo. De este modo, cumplimos con nuestro compromiso de poner al alcance de todos, de forma libre y gratuita, la documentación histórica conservada en los archivos gestionados por la Fundación. Acceso al “Portal de Archivos”: https://archivos.museoferias.net/index.php/

__________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

Noticias siguientes Noticias siguientes

Esta pagina está en constante actualización, diseñada para visualizar en 800 x 600 y superior, mantenida por Juan Antonio del Sol Hernández - MEDINA DEL CAMPO, -- Última modificación: 2002-2024
Todo el contenido de esta Web está incluido con el único y sano fin de tratar de divulgar y dar a conocer lo más posible la historia de Medina del Campo, Villa de las Ferias. Si en alguna de las páginas que contiene esta Web hay algún material que no debería estar incluido por disponer de derechos de autor, rogaría me lo comunicasen e inmediatamente sería retirado.