16-07-25 - Despliegue policial en Medina del Campo por orden de Inspección de Trabajo
Resquicios del término 'medinense' estudiados por la Fundación // Fuente: Fundación Museo Policía Nacional en una imagen de archivo
Agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado han llevado a cabo este miércoles, 16 de julio, una actuación inspectora en Medina del Campo, concretamente en la zona de la Avenida de la Constitución. La intervención, que ha despertado la atención de numerosos vecinos, se realizó a requerimiento de la Inspección de Trabajo, según han confirmado a este medio fuentes oficiales.
Aunque por el momento no ha trascendido qué tipo de actividad se desarrollaba en el lugar inspeccionado, la operación podría enmarcarse dentro de una estrategia más amplia impulsada por la Brigada de Extranjería y Fronteras. Esta unidad se centra en la detección de infracciones en materia de derechos laborales, así como en la lucha contra redes de inmigración irregular, trata de seres humanos y otras prácticas fraudulentas cada vez más sofisticadas.
Desde la Policía Nacional se recuerda que la ciudadanía puede colaborar de forma confidencial y anónima denunciando casos de explotación laboral o empleo ilegal a través del teléfono 900 10 50 90 o el correo electrónico [email protected].
La Ley Orgánica 4/2000 establece que la contratación de personas extranjeras sin la correspondiente autorización administrativa constituye una infracción grave. Las sanciones previstas oscilan entre los 10.001 y los 100.000 euros, y pueden incluir la prohibición de acceder a subvenciones públicas o beneficios fiscales durante un periodo de uno a tres años.
Por el momento, las autoridades no han ofrecido más detalles sobre la inspección y se está a la espera de información oficial que confirme sus resultados.
__________________________________________________Subir
al inicio
19-07-25 - ¿Qué está pasando en Medina del Campo con los temporeros?
Crisis habitacional y tensiones sociales en una localidad vallisoletana que arrastra este problema desde años atrás.
Miguel Ángel Fernández
Temporeros trabajando
Cada año, miles de temporeros dejan sus hogares para trabajar en el campo. Se trasladan en busca de empleo y sustento, enfrentando largas jornadas bajo el sol y, a menudo, condiciones difíciles. Su trabajo es fundamental para que lleguen alimentos a nuestras mesas, pero su sacrificio suele pasar desapercibido. Son parte esencial del motor agrícola, y merecen respeto, protección y condiciones justas.
Los temporeros son trabajadores que se trasladan, generalmente de forma estacional, para desempeñar labores agrícolas como la recogida de frutas o la vendimia. Muchos de ellos provienen de otros países, especialmente del norte de África, y realizan trabajos duros, mal remunerados y en condiciones precarias. A pesar de ser esenciales para la economía del campo, suelen enfrentarse a dificultades como la falta de alojamiento digno, explotación laboral o incluso rechazo social. Su situación pone de manifiesto la necesidad de una mejor planificación, respeto a sus derechos y una acogida humana y justa.
Desde el pasado mes de junio, ha aumentado significativamente la presencia de temporeros magrebíes en Medina del Campo, que pernoctan y desarrollan actividades cotidianas en espacios públicos del municipio, como plazas, parques y calles. Estas imágenes han generado inquietud entre parte del vecindario por razones de seguridad y convivencia.
El alcalde, Guzmán Gómez, remitió una carta a la Subdelegación del Gobierno solicitando "apoyo y más efectivos" para manejar la situación, tras quejas vecinales sobre la concentración de temporeros en zonas públicas. En ella no se incluye ninguna propuesta de atención social o alojamiento.
El subdelegado, Jacinto Canales, aseguró que Medina del Campo es "una ciudad segura", con un notable descenso del 36 % en la criminalidad desde la llegada de los temporeros. Asimismo, señaló que el problema principal es habitacional y de convivencia, no de seguridad, y detalló que no se está evaluando "denostar" la imagen del municipio, confirmando que la intervención policial es posible y que la Policía Nacional y la Guardia Civil colaboran con los agentes locales, aunque estos son solo 18, muy por debajo del mínimo recomendado de 36–40 agentes por la UE y la Federación Española de Municipios.
Los temporeros, en su mayoría, están registrados y tienen permiso de trabajo, pero muchos se alojan en la calle o espacios improvisados y pernoctan en la vía pública sin servicios básicos ni estructuras de acogida disponibles. El albergue municipal se encuentra ocupado por actividades juveniles y no hay otra alternativa habilitada.
Precedentes de explotación laboral
En años anteriores, tanto la Guardia Civil como la Inspección de Trabajo han intervenido en situaciones graves de explotación. Por ejemplo, en junio de 2023 se detectó a trece jornaleros trabajando sin contrato ni alta en la Seguridad Social en una finca local; en otro caso, un matrimonio fue juzgado por hacer que jornaleros trabajaran hasta 14 horas al día por solo 5,5 euros por hora, también sin contrato ni descansos adecuados.
Reacciones
El sindicato CCOO Castilla y León ha condenado cualquier actitud xenófoba y ha defendido la contribución de la población migrante al desarrollo económico y a frenar la despoblación del medio ruraly, por otra parte, UGT ha instado al alcalde a resolver la situación habitacional de los temporeros legales del municipio, destacando que estas personas legalmente reconocidas "son mayoría pero carecen de alojamiento seguro".
Desde el PSOE y Gana Medina se critica al alcalde por no haber activado protocolos de coordinación con servicios sociales ni planteado el uso del albergue municipal para temporeros; consideran que, sin liderazgo, se terminan "criminalizando a las víctimas", sin abordar la raíz del problema.
__________________________________________________Subir
al inicio
21-07-25 - Los temporeros que han desatado la alarma en Medina: «Necesitamos comida y una casa para alquilar»
Cuatro hombres de origen marroquí, argelino y libio sobreviven bajo un puente en el cauce del soterrado río Zapardiel, a la espera de que empiece la recogida de la patata.
Jenifer Santarén
Mohamoud, Chebli, Ghamri y Najim viven desde hace un mes bajo un puente en el cauce soterrado del río Zapardiel, en Medina. Rodrigo Jiménez
La tarde es apacible y los Jardines de Versalles se convierten en uno de los puntos más concurridos de Medina del Campo. El lugar, en ... el margen izquierdo del soterrado río Zapardiel, es de los preferidos por los lugareños para tomar el aire y dar un paseo. Y en ese cometido, algunos aprovechan los bancos que se reparten a lo largo de la zona verde para hacer una pausa y reposar la compra antes de dirigirse a casa; otros escuchan música, sacan al perro o se reúnen para comentar los sobresaltos de la vida local con las amigas del vecindario.
De entre todos los presentes destaca un chico joven, de tez morena, gorro publicitario, ropa veraniega y chanclas, que se mueve en la veintena. No lo hace por su aspecto, sino porque carga dos garrafas de agua, de cinco litros cada una, que ha podido rellenar en una fuente cercana. Se dirige con ellas hacia la calle sin salida en la que termina el paseo, a la altura del conocido como puente de Hierro. Bajo sus lomos, dos colchones, una silla de escritorio y una bolsa con algunas pertenencias permiten intuir que el viaducto está habitado. A los pocos minutos, la presencia de otro compatriota africano, envuelto en una toalla y con el pelo mojado, confirma la sospecha.
Najim, de 31 años, es el único que domina el español y enseguida se erige como portavoz del grupo: cuatro jóvenes de origen marroquí, argelino y libio, de entre 25 y 35 años, que se han conocido en las calles de Medina del Campo, donde han llegado atraídos por la alta demanda de jornaleros para la recolección de la patata. Pide un minuto, se viste tras la ducha improvisada con el agua embotellada que cargaba su compañero de techo y abandona la marginalidad del cauce para hablar en el mismo plano en el que los demás conviven.
Son ajenos a la polémica que se ha formado por su presencia en las calles de la localidad, después de que el alcalde medinense, Guzmán Gómez, enviara una carta a la subdelegación del Gobierno solicitando incrementar la presencia de efectivos de la Policía Nacional por el «clima de inseguridad ciudadana» tras las quejas vertidas en el Consistorio. Sí son conscientes, sin embargo, de que están bajo la lupa de los agentes, porque son ya varias las veces, «por la mañana», «por la noche», que les han requerido la documentación, pese a que aseguran no haber tenido problemas de convivencia, más allá de un rifirrafe con otro grupo de «seis o siete personas» que se habían asentado en otro puente cercano y que les intentaron «robar». Un incidente aislado, tal y como corrobora posteriormente una vecina, que sostiene saber que estaban «ahí», pero que «no se les escucha», a excepción de aquella noche en la que «rápidamente llegó la Policía» y «enseguida se callaron».
«Hace seis o siete días que ya no están», matiza Najim sobre el otro grupo, asegurando desconocer que haya más personas en su misma situación. No son los únicos que se han trasladado a la localidad en las últimas semanas, pero aseguran no tener papeles, lo que los sitúa en una posición de desventaja en un mercado de alquiler más que tensionado. Pocas casas para cada vez más temporeros. «Antes yo estaba alquilado, pero ahora está todo ocupado porque mucha gente ha venido a la patata», asegura el marroquí, que lleva un mes viviendo debajo de un puente.
«Antes yo estaba alquilado, pero ahora está todo ocupado porque mucha gente ha venido a la patata»
Najim, Temporero marroquí
Najim es también el más veterano de los cuatro. Llegó a Medina en febrero y es la primera vez que viene en busca de un jornal desde que recaló en la costa mediterránea en 2018 y empezó a recorrer la geografía española conforme al calendario de cosechas, dejando atrás familia e hijo. En primavera y comienzos de la temporada estival, la naranja; en septiembre, la uva; en octubre, la aceituna; en verano, la patata. De Alicante a Valencia, a Jaén, a Granada; ahora a Medina. Donde salga faena. Vino animado por un «paisano», con trabajo en la «poda verde» y con hospedaje: una habitación que compartía con otras dos personas y por la que pagaba 150 euros. Pero hace un mes le cambió la suerte y se quedó en la calle: «Me dijo mi amigo que me viniera y me quedé en su casa, pero después se trajo a la familia y me dijo que me tenía que ir».
En la necesidad de guarecerse conoció a Ghamri, Mohamoud y Chebli, que llevan diez meses en España y que llegaron a Medina en junio desde Barcelona. «Escucharon que había mucha gente aquí y vinieron», apunta Najim, que hace las veces de traductor. Mientras esperan juntos la llamada para empezar a faenar, que atisban que se produzca la próxima semana, sobreviven a base de las sobras de los supermercados y de la caridad. Aseguran haber pedido ayuda a los Servicios Sociales del Ayuntamiento, sin éxito. «Nos ha dicho la trabajadora social que cuando no estás empadronado no te pueden ayudar». El regidor medinense ya advertía hace unos días que con el albergue municipal a pleno rendimiento, no tienen recursos para alojar a todos los temporeros en esta situación, que cifran en la veintena.
Con el jornal podrán comer y tal vez costearse la entrada de la piscina para darse una ducha en condiciones, pero poco más. «Hay días que ganas 40 euros, días que ganas 50 euros y otros que no te llaman», suspiran, sabedores de que con eso no podrán conseguir un techo, que encomiendan a la caridad. «Necesitamos ayuda, comida y una casa para alquilar», suplican. Les han hablado de que hay «pisos de bancos» pero lo descartan: «Yo conozco que hay casas de okupas, pero no podemos entrar, tengo miedo de tener problemas», reconoce.
Convivencia pacífica
Tras la charla regresan al viaducto, donde les espera otra noche a la fresca. Es verano, pero hay días que pasan frío «hasta las cuatro de la mañana». Allí mismo los pilló el aguacero que descargó 50 litros en minutos sobre la localidad hace dos semanas. Por suerte no llegó a inundarse el cauce pero estuvieron horas «mojados, sin ropa seca y sin comida».
«Podría haber pasado una tragedia», apunta Alberto Gil, vecino del barrio, que tras ser preguntado por ellos asegura que «no molestan». Este año, a diferencia del anterior, cuando las broncas y la intervención de la Policía fueron «más frecuentes», no ha habido «ningún altercado». Gil, que se muestra indignado porque tengan que estar durmiendo en la calle «cuando han venido a trabajar», resume el sentir general del barrio, en el que también algunas voces piden «más presencia policial».
__________________________________________________Subir
al inicio
21-07-25 - La Junta dice que la situación de Medina es "puntual"
D.V.
La vicepresidenta, Isabel Blanco, subraya que "en Castilla y León no hay un problema de convivencia" y, respecto a la localidad vallisoletana, señala que "si se trata de un tema de seguridad ciudadana, debe resolverlo desde el Gobierno".
Imagen de archivo del Ayuntamiento de Medina del Campo. - Foto: Jonathan Tajes
La vicepresidenta de la Junta y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, defendió hoy que "en Castilla y León no hay un problema de convivencia con las personas inmigrantes que vienen a trabajar en el campo", sobre todo temporeros, y defendió que la situación que se está produciendo en la localidad vallisoletana de Medina del Campo "es puntual". "Si se trata de un tema de seguridad ciudadana, debe resolverlo desde el Gobierno de España o por lo menos sentarse a hablar con el alcalde y poner los medios para los posibles problemas", advirtió.
Por otra parte, en respuesta a las quejas despertadas en el PSOECyL, que denunció recientemente que las reuniones para la ley de violencia de género llevan paradas unas semanas, Blanco explicó en declaraciones recogidas por Ical que "la primera comisión para arrancar las ponencias debía convocarla el presidente de las Cortes, que pertenece a Vox. En ese sentido, recordó que fue esa formación, junto con los socialistas, la que solicitó la habilitación del mes de julio precisamente para tramitar esta ley e ironizó apuntando que "PSOE y Vox últimamente se ponen de acuerdo en muchas cosas".
"A lo mejor el Partido Socialista tiene que pedirle explicaciones a los procuradores con los que firmaron esa solicitud para habilitar el mes de julio. En septiembre nos han trasladado desde l grupo parlamentario Popular que comenzarán los trabajos. En este caso se convoca desde la propia Comisión de Familia y empezarán los trabajos para poder ver esas enmiendas y poder seguir avanzando y esperar que la ley sea apruebe a la mayor brevedad posible", explicó.
__________________________________________________Subir
al inicio
22-07-25 - El embajador de Bélgica destaca en Medina del Campo los lazos culturales entre ambos países.
Imagen de archivo del Ayuntamiento de Medina del Campo. - Foto: Jonathan Tajes
Didier Nagant de Deuxchaisnes visita el Museo de las Ferias y el Ayuntamiento de Medina del Campo, donde resalta dos décadas de colaboración cultural y apuesta por nuevas vías de cooperación empresarial.
Imagen de archivo del Ayuntamiento de Medina del Campo. - Foto: Jonathan Tajes
El embajador de Bélgica en España, Didier Nagant de Deuxchaisnes, visitó el Museo de las Ferias de Medina del Campo, donde valoró las dos décadas de estrecha colaboración entre la institución y entidades culturales belgas como el Museo Plantin-Moretus, el FelixArchief o la Universidad de Gante.
Imagen de archivo del Ayuntamiento de Medina del Campo. - Foto: Jonathan Tajes
Durante el acto, conoció de primera mano las piezas flamencas del museo y el Archivo Simón Ruiz, reconocido por la UNESCO. También inauguró la exposición dedicada a Simón Ruiz y Cristóbal de Mondragón. En el Ayuntamiento, firmó en el Libro de Honor y mantuvo un encuentro con representantes locales y empresarios. «España y Bélgica comparten una sólida relación cultural, y EUROPALIA 2025 será un fiel reflejo de ello», destacó el diplomático.
El alcalde, Guzmán Gómez, subrayó que esta visita «pone en valor los lazos históricos y culturales que nos unen».
__________________________________________________Subir
al inicio
31-07-25 - Polémica entrevista al Alcalde de Medina Guzmán Gómez sobre la actualidad politica.
Polémica entrevista al Alcalde de Medina Guzmán Gómez sobre la actualidad politica.
__________________________________________________Subir
al inicio
27-08-25 - Medina del Campo acogerá un Congreso de Hispanistas del 23 al 26 de noviembre
La convención girará entorno a la figura de Isabel la Católica y el concepto de "la nueva hispanidad".
Raquel Chamorro
Juan Luis Saiz, José Antonio Hoyuela y Olga Mohíno / Cadena SER
Medina del Campo acogerá un Congreso de Hispanitas del 23 al 26 de noviembre de 2025. Así se anunció ayer en la reunión para hacer entrega del Mapa Histórico Digital de la villa. La primera teniente de alcalde del Ayuntamiento, Olga Mohíno, ha desgranado a Radio Medina Cadena SER algunas de las claves del acto y de la próxima convención.
"Lo que hicimos fue proporcionar a toda la gente integrante en el grupo de trabajo del Mapa Histórico Digital el documento impreso de lo que ya habíamos presentado hace unos meses, en el Museo de las Ferias", ha explicado la primera teniente de alcalde Olga Mohíno. "Es una herramienta patrimonial para poder trabajar en todos esos recursos históricos que tenemos en Medina del Campo", ha añadido.
Cartel II Congreso Internacional para la reunificación de la Hispanidad ( PUEDE AMPLIARSE )
La reunión, que duró cerca de dos horas, contó con expertos como José Antonio Hoyuela Jayo, director y redactor del proyecto, así como Juan Luis Saiz, doctor arquitecto, que habló sobre figuras como Lampérez, Juan Agapito y Torres Balbás.
El Congreso Hispanista, planteado para el próximo noviembre, tiene como objetivo seguir trabajando alrededor de todos estos temas. "Lo que queremos es que Medina del Campo sea la cuna de la nueva hispanidad", ha subrayado Mohíno.
Desde el Ayuntamiento, buscan que las 250 fichas, en las que tienen documentados esos recursos históricos, "sean elementos vivos en los que podamos trabajar". La primera teniente de alcalde destaca la importancia de las sinergias, entre la gente cercana al patrimonio y la ciudadanía.
Durante los próximos meses, habrá más pinceladas sobre ese congreso, que coincide con la firma del testamento de la Reina Isabel la Católica y la fecha de su muerte; "es la figura sobre la que queremos hacer el eje de ese movimiento que ya está cogiendo mucha fuerza, que es la corriente de la nueva hispanidad", ha concluido Olga Mohíno.
__________________________________________________Subir
al inicio
15-09-25 - Amilivia quiere presentar y aprobar su Plan Anual de Fiscalizaciones antes de que se disuelvan las Cortes.
El presidente del Consejo de Cuentas de Castilla y León propone celebrar dos comisiones, una “escoba” para temas locales, y otra autonómica para presentar la decena de auditorías pendientes.
I. de la Fuente
El presidente del Consejo de Cuentas de Castilla y León, Mario Amilivia, comparece ante la Comisión de Economía y Hacienda del Parlamento autonómico para presentar el Informe de fiscalización del cumplimiento de la normativa en materia de planes de igualdad por los municipios de más de 20.000 habitantes de Castilla y León.Miriam ChacónIcal
El presidente del Consejo de Cuentas de Castilla y León, Mario Amilivia, ha presentado esta tarde ante la Comisión de Economía y Hacienda del Parlamento autonómico la fiscalización sobre el cumplimiento de la normativa en materia de planes de igualdad por los municipios de más de 20.000 habitantes de la comunidad.
Allí, además, ha planteado la posibilidad de presentar a las Cortes a finales de octubre, con un adelanto sobre el calendario habitual, su Plan Anual de Fiscalizaciones, para que pueda ser aprobado este año, antes de que termine la legislatura con la convocatoria de las próximas elecciones, previstas, en principio, para marzo de 2026.
Amilivia avanzaba que el Pleno del Consejo de Cuentas que preside pretende presentar su plan de fiscalizaciones, que es preceptivo, a finales del próximo mes para que la Comisión de Economía y Hacienda pueda analizarlo y pronunciarse.
Igualmente, ha informado de que en este momento están pendiente de presentarse diez auditorías de las 12 aprobadas este año, sin perjuicio de que puedan sumarse alguna más en las próximas semanas.
"Queremos presentar todas las auditorias aprobadas en este mandato antes de que se disuelvan las Cortes", decía, por lo que proponía a la Mesa de la Comisión de Economía y Hacienda la celebración de una sesión “escoba”, dedicada a temas locales, y otra para informes de calado autonómico.
Con la auditoria presentada esta tarde ya son 300 los informes presentados, 147 durante las 69 convocatorias llevadas a cabo durante su mandato. Además, en este momento, el Consejo trabaja en 49 trabajos en diferentes fases de tramitación.
Respecto a las fiscalizaciones presentadas hoy sobre 14 ayuntamientos, las nueve capitales de provincia y otros cinco municipios con más de 20.000 habitantes, todos salvo Ponferrada y San Andrés del Rabanedo, por ser objeto de auditorías específicas, la primera publicada en 2024 y la segunda, en actual elaboración, el Consejo de Cuentas constata que los grandes ayuntamientos de Castilla y León cumplen la normativa de igualdad de oportunidades con distintos planes de actuación.
"Los ayuntamientos fiscalizados han cumplido con su competencia legalmente atribuida sobre promoción de la igualdad entre hombres y mujeres, y lucha contra la violencia de género, utilizando como instrumentos de actuación los planes externos de igualdad de oportunidades", apuntaba Amilivia, mientras destacaba que. mayoritariamente, también han cumplido con su obligación de aprobar un plan interno de igualdad de los empleados públicos como compromiso con la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres, y con la lucha contra la discriminación por razón de sexo.
Recomendaciones
En primer lugar, sobre los planes municipales externos de igualdad o planes externos, el Consejo de Cuentas anota que el Ayuntamiento de Segovia debería aprobar un nuevo plan.
Por parte, los de Zamora, Miranda de Ebro y Arroyo de la Encomienda deberían fijar la duración de sus planes.
A su vez, Ávila, Burgos, León, Miranda de Ebro y Arroyo de la Encomienda, deberían, como forma de evaluación, definir indicadores de cumplimiento.
En segundo lugar, sobre los planes de igualdad de empleados públicos o planes internos, los consistorios de Soria, Aranda de Duero y Miranda de Ebro, deben aprobar un plan en esta materia.
Los de Ávila, Burgos, León y Palencia deben remitir sus planes al Registro de Planes de Igualdad de las Administraciones Públicas.
También deben remitirlos a este registro Segovia, Valladolid y Arroyo de la Encomienda, a pesar de que los enviaron al registro de planes de las empresas.
Los de Burgos, Laguna de Duero y Medina del Campo deberían dar publicidad a sus planes internos de la forma prevista en la Ley 19/2013, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.
Por otro lado, en caso de empate entre candidatos en la resolución de procesos selectivos o de promoción del personal, los ayuntamientos de Salamanca y Medina del Campo deben prever que las convocatorias se remitan a los criterios objetivos de desempate legalmente establecidos y aplicar otro tipo de acciones positivas, antes de adoptar medidas de discriminación positiva en favor de uno de los sexos.
Los ayuntamientos deben realizar un análisis exhaustivo de los requisitos y capacitación necesarios para el desempeño de los puestos de trabajo, en virtud de las funciones y tareas atribuidas a los mismos, a efectos de que la ponderación de pruebas físicas y adaptación de baremos con perspectiva de género resulten razonables y proporcionadas.
León, Palencia, Zamora, Arroyo de la Encomienda, Laguna de Duero y Medina del Campo, deberían realizar el seguimiento y evaluación de los objetivos previstos en sus planes internos con la periodicidad establecida.
Por último, sobre la ejecución de los planes, los de Palencia, Salamanca, Zamora y Medina del Campo deberían llevar a cabo las medidas previstas sobre formación contra la violencia de género.
También en materia de participación ciudadana y asociacionismo, los de Burgos, Soria, Valladolid, Zamora, Miranda de Ebro y Laguna de Duero, deberían cumplir sin desviaciones con lo previsto en su plan municipal; y Medina del Campo debe realizar las acciones programadas en esta materia.
Finalmente, Arroyo de la Encomienda debería impartir a su personal formación en materia de igualdad y Burgos, León, Palencia, Zamora, Arroyo de la Encomienda, Laguna de Duero y Medina del Campo, deberían difundir medidas de conciliación, verificando el cumplimiento de estas acciones mediante los indicadores definidos.
__________________________________________________Subir
al inicio
18-09-25 - Medina del Campo aprueba varios convenios, subvenciones y becas deportivas para medinenses.
Patio del Pozo del Ayuntamiento de Medina del Campo // Foto: La Voz
A través de la Junta de Gobierno Local, se ha dado luz verde a cuestiones catalogadas «de gran relevancia» por parte de este organismo municipal
Paula de la Fuente-. La última sesión ordinaria de la Junta de Gobierno Local ha aprobado varios convenios, becas deportivas, subvenciones y licencias de obra «de gran relevancia para el municipio», aseveran desde el ente municipal. Dentro de los principales acuerdos adoptados, destaca la colaboración en la Asamblea Provincial de Cruz Roja Española de Valladolid, dotado con 6.000 euros y con una vigencia de cuatro años, que permitirá continuar reforzando la cooperación en materia social y de emergencias. Pero también otra con la Fundación del Museo de las Ferias por un importe de 55.000 euros, destinado a la modernización del museo y a la puesta en valor del V Centenario del nacimiento de Simón Ruiz, figura reconocida por la UNESCO en el Registro de la Memoria del Mundo.
Por otro lado, este órgano también ha acordado conceder seis becas con un importe total de 2.511,50 euros, destinadas a apoyar a «jóvenes promesas deportivas» de la villa. También se han habilitado por la modalidad de rendimiento, otorgándole un importe total de 49.999,75 euros, repartidos entre siete clubes deportivos medinenses. En el mismo campo, destacan las subvenciones por deporte de representación, aprobadas con una cuantía de 5.796,35 euros, destinadas a asociaciones locales por su participación en competiciones de carácter representativo.
Finalmente, se ha otorgado una concesión de licencia de obra mayor a la Bodega Matarromera, para la construcción de un centro logístico en la parcela 165 del Polígono 3, «un proyecto estratégico que reforzará el tejido empresarial y vitivinícola de Medina del Campo», señalan desde el Consistorio.
__________________________________________________Subir
al inicio
20-09-25 - Última hora del área de Personal y Administración General del Ayto de Medina.
Casa de Cultura de Medina del Campo
__________________________________________________Subir
al inicio
26-09-25 - La política nacional centra gran parte del pleno de Medina del Campo.
Varios portavoces en el pleno de septiembre 2025 // Paula de la Fuente
La sesión ordinaria se prolongó más de tres horas, con cruce de opiniones sobre temas bastante variados.
Paula de la Fuente-. A lo largo de la jornada de este jueves, 25 de septiembre, se celebró en Medina del Campo una nueva sesión plenaria ordinaria que contó con dos ausencias por motivos personales: Ana Galán y Luis Manuel Pascual, ambos socialistas. Si bien, el segundo mencionado asistió a la convocatoria, pero tuvo que ausentarse tras el primer punto -entre ‘enhorabuenas’ y felicitaciones del resto de compañeros porque, como ya anunció hace meses, volvía a ser padre-. Así pues, con este escenario, el resto de ediles representados en pleno, de Medina Primero, Gana Medina, Vox, PSOE y Partido Popular, dieron paso al debate. Un debate que contó con bastante contenido regional y nacional y un total de cuatro mociones presentadas.
Guzmán Gómez y Raquel Barbado en el pleno ordinario de septiembre 2025 // De la Fuente
Moción para solicitar a la Junta un plan de prevención de incendios forestales y la mejora de efectivos y material contra los incendios – Gana Medina
María Jesús Vázquez, portavoz de Gana Medina, fue la primera en plantear su moción. Bajo el título «Moción para solicitar a la Junta un plan de prevención de incendios forestales y la mejora de efectivos y material contra los incendios», la concejala medinense solicitaba un aumento re recursos públicos dedicados al mantenimiento y conservación de áreas forestales; que la restauración y recuperación de las superficies forestales perdidas por los incendios u otras causas se haga con plantas autóctonas, la inversión para mantener en buen estado cortafuegos; el establecimiento de un Operativo de Prevención de Incendios totalmente público, la renovación de equipos de trabajo; pero también el aumento de efectivos comprometidos desde 2021 por parte de la Junta y la dimisión del Consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, «como máximo responsable de la política forestal».
Borja del Barrio // Foto: Paula de la Fuente
«Todo el mundo que conoce el campo sabe que los incendios se apagan en invierno», aseveró la portavoz de Vox, Atenea Santana, sobre la necesidad de invertir en prevención. Si bien es cierto, recriminó que la moción planteada no contaba con «medidas concretas y reales» adaptadas a la villa y su comarca. En este sentido, propuso centrarse en aspectos «más locales» como planes de desbroces, cortafuegos en determinadas zonas del municipio, compañas de concienciación municipal y «pequeñas acciones que se pueden impulsar desde el Ayuntamiento sin tener que recurrir al Gobierno central o la Junta». Asimismo, afeó que la moción estaba «cargada de ideología», y que su discurso tenía como fin «buscar culpables políticos y pedir dimisiones a toro pasado».
David Alonso // Foto: Paula de la Fuente
Por parte de Medina Primero, su portavoz, David Alonso, insistió en que la Villa de las Ferias fue de los primeros municipios que colaboró en los incendios que asolaron este verano Castilla y León, con la donación de alfalfa por parte de los agricultores. Igualmente, insistió en la necesidad de hablar de «terroristas ambientales» y de pirómanos: «La culpa no es toda de la gestión». De hecho, Alonso puso especial énfasis en «un problema que poca gente se da cuenta de él» y es «el tema de los pinares». En pocas palabras, el concejal hizo hincapié en la pertinencia de efectuar algún tipo de concentración parcelaria para llevar un control del estado en que se encuentran este tipo de tierras repletas de pinos. Sobre las dimisiones, también planteó lo ocurrido recientemente con la ministra de Igualdad y las pulseras: «Ha metido la gamba con las pulseras y no va a pasar absolutamente nada».
Atenea Santana // Foto: Paula de la Fuente
Borja del Barrio, portavoz del PP, recriminó a María Jesús Vázquez haber llevado a pleno una «moción tipo»: «Lo digo porque usted nos riñe a nosotros cuando traemos una moción de ámbito nacional o regional y ustedes lo hacen también, presentando esta misma en otros sitios». Al igual que Vox, del Barrio insistió en una importante «carga ideológica» de esta moción. Posteriormente, defendió al ente regional, garantizando que «se ha triplicado la inversión en extinción y prevención de incendios desde el año 2022». Igualmente, subrayó en la Junta de Castilla y León «destina 74 millones de euros en prevención y 126 millones en el conjunto con extinción de incendios».
María Jesús Vázquez // Foto: Paula de la Fuente
Candelas Laguna, como portavoz del PSOE, quiso poner el acento en que «la Junta de Castilla y León no ha cumplido su compromiso». De igual manera, insistió estar de acuerdo con la portavoz de Vox, a la hora de «reforzar ese hecho, que el Ayuntamiento colabore en campañas de sensibilización y medidas de prevención relativas a incendios».
Candelas Laguna // Foto: Paula de la Fuente
El debate de esta moción finalizó con un pequeño cruce de acusaciones entre Borja del Barrio (PP) y María Jesús Vázquez (GM), acusando el primero a la segunda de presentar esta moción «disfrazada de que nos preocupan mucho los incendios porque hay unas elecciones a la Junta próximamente. Y este es el único motivo que usted tiene». Vázquez cerró de tal manera: «Podrían aprovechar ustedes esta moción y pedir la dimisión del consejero y demostrar, como han dicho muchas veces en este pleno, que ustedes están por las personas, no por el partido». Finalmente, la moción fue rechazada tras los 14 votos en contra de PP, Vox y Medina y Primero y tan solo cinco votos a favor de PSOE y Gana Medina.
Guzmán Gómez // Foto: Paula de la Fuente
Moción a favor del Pacto de Estado frente a la emergencia climática – PSOE
La segunda moción en debatirse fue la del Partido Socialista, bajo el título «Moción a favor del Pacto de Estado frente a la emergencia climática». Entre las peticiones que reivindicaba, se encontraba el reconocimiento de la situación de emergencia climática como amenaza directa para la seguridad, la salud y el bienestar de la ciudadanía y declarar el compromiso del Ayuntamiento de Medina del Campo con la acción climática urgente. También instar al Gobierno de España a mantener su liderazgo en este ámbito; adherirse a este Pacto promovido por el Gobierno; reforzar las competencias municipales en materia de acción climática; impulsar un Plan Local de Acción Climática que incluya medidas de eficiencia energética; cumplir y actualizar los planes municipales de protección civil o fomentar la participación activa de asociaciones con espacios de diálogo sobre este tema.
Borja del Barrio // Foto: Paula de la Fuente
En su turno de intervención, Atenea Santana, portavoz de Vox, insistió en estar «totalmente en contra de este tipo de pactos»: «Creemos que lo que realmente se propone con todo esto no es un plan para cuidar el medioambiente y entorno de Medina del Campo, sino imponer una agenda en nuestro municipio que viene de Bruselas y Pedro Sánchez». Hizo alusiones a las familias medinenses y comarcanas que «viven del campo», y que «gracias a este tipo de normas cada vez están más asfixiadas».
Gabriel Truchero // Foto: Paula de la Fuente
Desde Medina Primero, David Alonso se alineó en preocuparse por los efectos de las distintas olas de calor y cambio climático «que últimamente van en aumento y afectan de manera directa a municipios como Medina del Campo». Sin embargo, calificaron el pacto como «carente de concreción, financiación y sensibilidad territorial para que pueda ser considerado una herramienta eficaz».
Luis Carlos Salcedo // Foto: Paula de la Fuente
Borja del Barrio planteó una enmienda a su moción, basada en dos puntos, ya que, a su parecer, la moción socialista no había «por dónde cogerla». Por lo que el texto planteado por el popular fue el siguiente: «Situar como prioridad de Estado la adaptación del territorio frente a fenómenos climáticos extremos, tales como incendios forestales, inundaciones o sequías, reorientando las inversiones previstas en el próximo plan nacional de adaptación al cambio climático; hacia políticas eficaces de adaptación territorial que refuercen la resiliencia de nuestro país». En segundo lugar, «construir un pacto sobre la emergencia climática con el mayor grado de consenso posible, garantizando la participación activa y real de las comunidades autónomas y de las entidades locales, que somos los que estamos al pie del cañón, como administraciones directamente implicadas en la gestión de los efectos del cambio climático sobre el territorio».
Olga Mohíno y Luis Carlos Salcedo // Foto: Paula de la Fuente
María Jesús Vázquez afeó a del Barrio diversos temas relativos a cargos públicos nacionales, ETA o armas de destrucción masiva que ambos mencionaron. El propio alcalde, Guzmán Gómez, intervino: «Por respeto a los vecinos que nos están viendo, que probablemente están gastando su tiempo en ver el tiempo, adaptémonos al tema y no nos desviemos ninguno de los grupos y hagamos lo que tengamos que hacer con responsabilidad».
Finalmente, los socialistas rechazaron las dos enmiendas presentadas por los populares. Asimismo, la moción quedó rechazada con solamente cinco votos a favor de Gana Medina y PSOE y 14 en contra de Medina Primero, Vox y PP.
Medina del Campo programa una jornada de donación de sangre este jueves
Moción para el impulso del proyecto del centro multidisciplinar del Mercado Nacional de Ganados en Medina del Campo – Vox
Atenea Santana, como portavoz de Vox, fue la encargada de defender la moción presentada por su grupo, bajo el título «Moción para el impulso del proyecto del centro multidisciplinar del Mercado Nacional de Ganados en Medina del Campo». Un documento que pretendía recoger el mayor número de apoyos posibles para instar a la Junta de Castilla y León a dar cumplimiento a lo aprobado en la Comisión de Agricultura de las Cortes del pasado 10 de octubre de 2023, solicitar la inclusión de una partida presupuestaria en los presupuestos de Castilla y León destinada a financiar el estudio de viabilidad de la creación de este centro; ofrecer colaboración del Ayuntamiento medinense en todo lo relativo a la recopilación de información histórica, cesión de espacios municipales o el apoyo técnico para facilitar la redacción y tramitación del proyecto.
María Jesús Vázquez, portavoz de Gana Medina, recalcó que a «todos nos da pena ver el Mercado de Ganados en las condiciones que está y claro que nos gustaría rehabilitarlo». Sin embargo, consideró que la iniciativa no dejaba claro qué temas o campos se iban a incorporar a este centro multidisciplinar y, además afeó a Vox: «Me parece estupendo que hayan presentado por fin, después de dos años y pico, una moción que está relacionada con Medina del Campo, pero se lo podían haber ahorrado porque están gobernando, con lo cual, podrían haberla puesto en práctica desde el primer momento».
Olga Mohíno, recogiendo la portavocía de Medina Primero, quiso subrayar que esta era una propuesta de su partido, «que Vox llevó a Comisión en forma de Proposición No de Ley». Un proyecto que consistiría en «aprovechar que somos una de las pocas localidades en España que tenemos un Mercado de Ganados». Los tiempos «son otros», reconoció la edil, pero «no podemos permitir la oportunidad de seguir siendo diferentes en algo». Por ello mismo, se trata de un recurso en el que se pretendía habilitar como espacio «con visos a nuestra tradición, donde poder desarrollar ferias agropecuarias, tener y mantener el tema de las lonjas, que la gente pueda ver el precio de las cabezas de ganados, etc».
Candelas Laguna, portavoz del PSOE, calificó de «interesante» la moción, «incluso también nosotros lo llevábamos entre las propuestas del Partido Socialista». Así, propuso dos enmiendas: «garantizar que el proyecto sea un espacio de uso público abierto y accesible, con actividades formativas, culturales, sociales y económicas vinculadas no solo al ámbito agroganadero, también a la puesta e marcha de programas educativos de FP, talleres especializados, ferias y encuentros profesionales»; la segunda de las enmiendas rezaba: «Promover la participación de asociaciones ciudadanas, centros educativos, colectivos culturales y entidades sociales. Con ello, el centro no quede limitado a un uso sectorial o exclusivo, sino que revierta directamente en la dinamización económica, formativa y social de toda la población».
Desde el Partido Popular, su portavoz Luis Carlos Salcedo, puso el foco en que el no contar con una partida para el Mercado de Ganados en los presupuestos regionales no viene dado «por una falta de voluntad política, que la hay; se trata de una imposibilidad técnica por parte de los servicios de Intervención, ya que el Mercado de Ganados es de propiedad municipal y, como sabemos, cuando hay una propiedad privada la Intervención es reacia, como es normal, a invertir dinero público».
La votación contó con cuatro abstenciones del Partido Socialista y 15 votos a favor de Gana Medina, Medina Primero, Vox y Partido Popular. Las enmiendas socialistas tampoco fueron aprobadas por el partido Vox.
Moción para instar al Ministerio del Interior y a la Junta de Castilla y León a incrementar los efectivos del Seprona y de los agentes medioambientales en Medina del Campo y su comarca – Medina Primero
La última moción que se debatió en el pleno fue la planteada por Medina Primero, bajo el título «Moción para instar al Ministerio del Interior y a la Junta de Castilla y León a incrementar los efectivos del Seprona y de los agentes medioambientales en Medina del Campo y su comarca. Dentro de los puntos que planteaba el documento resaltaba la solicitud de recursos logísticos específicos para ampliar estos servicios; instar a la Junta de Castilla y León a reforzar el cuerpo de agentes medioambientales en la provincia, destinando más efectivos a Medina del Campo para afrontar campañas de incendios; también instar al Ministerio del Interior a incrementar de manera estructural los efectivos de la Guardia Civil en la provincia de Valladolid, atendiendo a las necesidades ciudadanas.
María Jesús Vázquez pronunció una enmienda in voce, y era que «Seprona modifique la forma de gestionar las incidencias y denuncias para que sea de una forma más efectiva y rápida porque ahora llamas y tienes que responder a un contestador automático». Atenea Santana, desde Vox, enfatizó en la «realidad y verdadera desgracia» que narra la moción: «El abandono de residuos en el campo, la caza furtiva o los robos en explotaciones agrícolas y ganaderas». Una lectura muy favorable a lo establecido por Medina Primero.
La concejal Sofía Téllez, con nombre del PSOE, recalcó coincidir en la «importancia de reforzar los recursos humanos y materiales para la seguridad y la protección ambiental de Medina del Campoy su comarca». Sin embargo, «la moción que presenta Medina Primero parte de un planteamiento poco riguroso y políticamente superficial». Así, plantearon una enmienda de sustitución y otra de adicción. «Instar al Ministerio del Interior a revisar y actualizar la dotación, pero de forma planificada, progresiva y adaptada a la disponibilidad de los efectivos». También se solicitó «una ampliación de responsabilidades a la Junta de Castilla y León. El problema de los vertidos con amiantos, los incendios y la gestión de los montes no es solo cuestión del Seprona», finalizó la concejala socialista.
Teniendo en cuenta que los populares no hicieron uso de la palabra, se pasó a la votación, tras rechazar la portavoz de M1, Olga Mohíno, todas las enmiendas planteadas. Así pues, la moción quedó aprobada con 15 votos a favor de Gana Medina, Medina Primero, Vox y PP y las cuatro abstenciones de PSOE.
__________________________________________________Subir
al inicio
26-09-25 - Medina establece sus dos días festivos locales para 2026.
D.V.
El 13 de junio, San Antonio de Padua; y el 2 de septiembre, San Antolín, son los elegidos por el Ayuntamiento.
Plaza Mayor de Medina del Campo con el Ayuntamiento al fondo. - Foto: Jonathan Tajes
El Ayuntamiento de Medina del Campo aprobó por unanimidad, durante la sesión plenaria celebrada ayer, la designación de los dos festivos locales para el año 2026.
Las fechas aprobadas son el 13 de junio, San Antonio de Padua; y el 2 de septiembre de 2026, San Antolín.
"Esta aprobación se remite a la oficina Territorial de trabajo a los efectos oportunos, así como su posterior publicación en el Boletín Oficial de la Provincia, (BOP) y en el Boletín Oficial de Castilla y León (BOCYL)", se informa desde el Consistorio.
__________________________________________________Subir
al inicio
02-10-25 - El Alcalde Medina carga contra la oposición en el repaso a las fiestas.Y además novedades en Medina.
El Alcalde Medina carga contra la oposición en el repaso a las fiestas.Y además novedades en Medina.
El Alcalde Medina carga contra la oposición en el repaso a las fiestas.Y además novedades en Medina.
__________________________________________________Subir
al inicio
21-10-25 - Medina del Campo celebra Halloween con espectáculos, música y pasaje del terror.
Cartel HALLOWEEN 2025
La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Medina del Campo ha preparado una completa programación para celebrar Halloween con actividades dirigidas al público infantil y juvenil, que tendrán lugar en la Plaza Mayor y otras zonas del municipio.
Cartel HALLOWEEN 2025
Los más pequeños podrán disfrutar de dos espectáculos llenos de diversión y sorpresas. El jueves 31 de octubre, a las 18:30 horas, llegará el “Show de Raúl Charlo”, un espectáculo musical pensado para que los niños bailen, rían y participen activamente. Dos días más tarde, el 2 de noviembre, también a las 18:30 horas, será el turno de “Magia de Narices”, un espectáculo protagonizado por el mago Freddy Varó y el payaso Cuchuflay, que combinarán humor y magia para toda la familia.
Cartel HALLOWEEN 2025
La música también será protagonista en la noche más terrorífica del año con la discomovida oficial Star Night del Real Valladolid, que se celebrará en la Plaza Mayor desde las 19:00 horas. Este evento, pensado especialmente para el público juvenil, ofrecerá animación, música y el sorteo de merchandising oficial del club blanquivioleta.
Cartel HALLOWEEN 2025
Además, los más valientes podrán adentrarse en el “Pasaje del Terror”, organizado por la Asociación de Vecinos Simón Ruiz, que abrirá sus puertas a partir de las 20:00 horas en la calle Zamora.
Cartel HALLOWEEN 2025
__________________________________________________Subir
al inicio
29-10-25 - El PP propone en el pleno de Medina del Campo exigir bonificaciones en los peajes de la AP-6, AP-51 y AP-61.
Luis Carlos Salcedo y Guzmán Gómez // Foto: Paula de la Fuente
Redacción-. El Grupo Municipal Popular presentará en el pleno ordinario del Ayuntamiento de Medina del Campo de este jueves, 30 de octubre, una moción para reclamar la bonificación de los peajes de las autopistas AP-6, AP-51 y AP-61. La sesión se celebrará en el salón de plenos del Consistorio y podrá seguirse en directo a través de Telemedina Canal 9.
La propuesta, firmada por el portavoz popular Luis Carlos Salcedo Sánchez, denuncia la “discriminación” que sufren los ciudadanos de Medina del Campo y del conjunto de Castilla y León frente a otras comunidades donde las autopistas han sido liberalizadas o disfrutan de importantes bonificaciones.
En la exposición de motivos, el PP recuerda que el peaje de estas vías —principales conexiones entre Castilla y León y Madrid— debía haber finalizado en noviembre de 2024, pero el Gobierno de Pedro Sánchez prorrogó la concesión hasta 2029. Además, el texto apunta que un acuerdo previo del Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero con la Unión Europea podría prolongar el régimen de pago hasta 2036.
Ante esta situación, la moción destaca el esfuerzo de la Junta de Castilla y León, que ha incluido una partida de 10 millones de euros en los Presupuestos Autonómicos para bonificar a los usuarios recurrentes empadronados en la comunidad. El PP de Medina del Campo solicita ahora el respaldo del pleno para instar a los grupos parlamentarios autonómicos a mantener esa ayuda y exigir al Gobierno central que implemente un programa de bonificaciones similar al aplicado en otras autopistas del país.
En los acuerdos propuestos, el Grupo Popular plantea que el pleno municipal apoye los presupuestos autonómicos en los que se contempla la bonificación a los usuarios recurrentes empadronados en la provincia con una partida específica de diez millones de euros. Asimismo, solicita al Gobierno de España que las bonificaciones aplicadas por la concesionaria Abertis en la AP-6, AP-51 y AP-61 sean compatibles con las que promueva la Junta de Castilla y León. Finalmente, reclama al Ejecutivo central que establezca un programa de compensaciones equivalente al de otras regiones, garantizando la continuidad de estas medidas hasta la finalización definitiva del peaje.
__________________________________________________Subir
al inicio
03-11-25 - Cruce de posturas en el pleno de Medina del Campo durante la discusión sobre salud e igualdad.
Bancada del PSOE durante el pleno ordinario de octubre 2025 // Paula de la Fuente
El PSOE presentó una moción para reforzar la información pública y los derechos reproductivos, que no salió adelante al votar en contra los grupos del equipo de gobierno
De la Fuente-. El pleno del Ayuntamiento de Medina del Campo contó este jueves con un intenso debate, a raíz de la moción presentada por el Grupo Municipal Socialista para “garantizar los derechos de las mujeres, la transparencia en salud pública y el acceso igualitario a los programas de prevención y detección del cáncer de mama”. La propuesta, defendida por el portavoz Luis Manuel Pascual (PSOE), no prosperó tras recibir los votos en contra de los grupos que conforman el equipo de Gobierno —Partido Popular, Medina Primero y Vox— y el apoyo de la oposición, PSOE y Gana Medina.
La moción socialista, recogida en un acuerdo único con siete resoluciones, proponía reforzar la transparencia de los datos del programa de cribado del cáncer de mama en Medina del Campo, garantizar la publicación trimestral de estadísticas de cobertura y tiempos de espera, y promover campañas locales de prevención y educación afectivo-sexual. Pascual defendió que el texto no era “una propuesta política sino un compromiso ético con las vecinas de Medina del Campo”, y alertó contra los “retrocesos en derechos fundamentales” como la interrupción voluntaria del embarazo o la educación sexual. “La salud de las mujeres no puede depender de colores políticos —afirmó—. Lo que exigimos son datos, claridad y respeto”.
Desde la oposición, María Jesús Vázquez (Gana Medina) se sumó a la defensa del texto y reivindicó el valor histórico de las conquistas feministas. “Un derecho no obliga a nadie, lo que hace es garantizar que las mujeres sin recursos puedan decidir sobre su cuerpo y su vida”, señaló, advirtiendo que los gobiernos conservadores “tienden a privatizar la sanidad” y a “recortar derechos laborales y sociales”.
Los grupos que integran el equipo de Gobierno votaron en contra, argumentando que la propuesta mezclaba la salud pública con cuestiones ideológicas. Atenea Santana (Vox) acusó al PSOE de “utilizar un asunto tan sensible como el cáncer de mama para hacer propaganda”, y pidió “centrarse en la seguridad de las mujeres».
Por su parte, Concepción Lucas (PP), concejala de Igualdad, detalló las acciones que ya desarrolla el Ayuntamiento, entre ellas el programa “Ni héroes ni sirenas”, que ofrece educación afectivo-sexual en los centros educativos en colaboración con profesionales sanitarios y asociaciones de matronas. Lucas aseguró que “Medina del Campo cumple e incluso supera las exigencias planteadas en la moción”, destacando la coordinación con los centros de salud y el compromiso municipal con la igualdad y la prevención.
El momento más tenso del pleno se produjo durante la intervención de Olga Mohíno (Medina Primero), cuya respuesta a María Jesús Vázquez (Gana Medina) provocó un intercambio de reproches que acaparó parte de la atención de la sesión. Mohíno criticó duramente el contenido de la moción, al que calificó como “un decálogo ideológico del PSOE” que “mezcla el aborto con el cribado del cáncer de mama”. “No nos quieran meter con calzador lo que a todo el mundo le tiene que parecer bien. Déjennos libertad”, afirmó, acusando a la oposición de “banalizar un tema tan sensible” y de “venir a hacer propaganda”.
Vázquez respondió que “el aborto también es salud” y recordando que “en Castilla y León el 97,7% de las interrupciones se realizan en clínicas privadas, muchas veces por falta de recursos en la sanidad pública”. Además, reprochó a Mohíno “su desconocimiento de la historia” y le recomendó leer el libro Nuevas amistades, de Juan García Hortelano, “para entender lo que fue el aborto ilegal en España”.
Lejos de rebajar la tensión, Mohíno replicó con ironía: “Ya lo que me faltaba, que me mande deberes. Yo no necesito ver documentales de perchas ni de curanderas” (haciendo alusiones a ciertos comentarios previos emitidos por Vázquez sobre el aborto y sus técnicas en periodos ‘oscuros’). La edil de Medina Primero acusó a Vázquez de “supremacía moral y cultural” y defendió que “las mujeres hoy están protegidas y cuentan con programas de salud y maternidad que antes no existían”.
En su réplica final, Luis Manuel Pascual (PSOE) agradeció el trabajo técnico de la Concejalía de Igualdad pero lamentó “la falta de respuesta real al fondo de la moción”. “Queremos saber cuántas mujeres de Medina del Campo están esperando una mamografía y cuántas viven con la incertidumbre de si serán atendidas a tiempo”, señaló. El portavoz socialista defendió que “la salud y la igualdad son cuestiones políticas por naturaleza” y pidió al Ayuntamiento “estar del lado de las vecinas, no mirar hacia otro lado”. La moción fue finalmente rechazada por mayoría, con los votos en contra de PP, Medina Primero y Vox y los votos a favor de PSOE y Gana Medina.
__________________________________________________Subir
al inicio
03-11-25 - El pleno de Medina del Campo aprueba la moción del PP que busca bonificar los peajes de la AP-6, AP-51 y AP-61.
Luis Carlos Salcedo, portavoz del Partido Popular en Medina del Campo, durante el pleno de octubre 2025 // de la Fuente
La moción del PP salió adelante con el apoyo de Medina Primero, la abstención de Vox y el rechazo de PSOE y Gana Medina.
De la Fuente-. El pleno ordinario del Ayuntamiento de Medina del Campo celebrado este jueves aprobó la moción presentada por el Grupo Municipal Popular para instar a la bonificación de los peajes de la AP-6, AP-51 y AP-61. La propuesta salió adelante con los votos favorables de Partido Popular y Medina Primero, la abstención de Vox -Atenea Santana, dado que Alberto Amigo no estuvo presente en la votación- y los votos en contra de PSOE y Gana Medina.
La moción, defendida por el portavoz popular Luis Carlos Salcedo, reclama al Gobierno de España y a la Junta de Castilla y León la aplicación de bonificaciones para los usuarios recurrentes de estas autopistas, que conectan Castilla y León con Madrid y suponen un coste medio de unos 30 euros por trayecto de ida y vuelta. Según Salcedo, se trata de “una medida de justicia territorial” para los medinenses, que “siguen pagando un peaje injusto mientras en otros territorios se ha eliminado o reducido”.
El edil del PP recordó que el Gobierno central prorrogó en 2020 la concesión de la AP-6 hasta 2029, “cinco años más tarde de lo previsto”, y que el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero ya amplió en 2011 el periodo de peaje hasta 2036. “Lo que pedimos es que se bonifique a los ciudadanos de nuestra provincia, igual que se hace en otras autopistas españolas”, defendió.
Desde la oposición, María Jesús Vázquez (Gana Medina) cuestionó que la moción busque “apoyar unos presupuestos autonómicos que ni siquiera se conocen”, y presentó una enmienda para modificar el texto, proponiendo que fuera la Junta la que realizara directamente las modificaciones presupuestarias necesarias para aplicar las bonificaciones. “Lo ideal sería la liberación total de los peajes y su gestión pública”, añadió, criticando que el PP no promoviera estas medidas cuando gobernaba en el pasado.
Por su parte, Luis Manuel Pascual (PSOE) consideró que la moción estaba “más orientada a la confrontación política que a la búsqueda de soluciones reales”, y reprochó a los populares que “ni en sus años de gobierno avanzaron en la liberalización de estas vías”. El portavoz socialista pidió “rigurosidad, datos y voluntad de acuerdo” antes de exigir medidas al Gobierno central.
La portavoz de Vox, Atenea Santana, mostró su apoyo parcial a la iniciativa pero abogó por ir “un paso más allá” y exigir “la eliminación inmediata y definitiva de todos los peajes” en lugar de depender de “bonificaciones sujetas a presupuestos y a quién gobierne”. Finalmente, el grupo optó por la abstención.
Desde Medina Primero, David Alonso respaldó la moción en defensa de la “equidad territorial” y la “movilidad laboral” de los vecinos del municipio. No obstante, sugirió que las ayudas se dirijan “a los usuarios recurrentes o a las empresas que viajan por motivos laborales”, para evitar un “café para todos” indiscriminado.
El texto aprobado establece que el Ayuntamiento de Medina del Campo instará a los grupos parlamentarios autonómicos a respaldar los presupuestos de la Junta de Castilla y León, en los que se incluye una partida de diez millones de euros destinada a bonificar a los usuarios recurrentes empadronados en la provincia.
Además, se pedirá al Gobierno de España que las escasas bonificaciones aplicadas por la concesionaria Abertis en las autopistas AP-6, AP-51 y AP-61 sean compatibles con las que pueda aplicar la Junta de Castilla y León. Finalmente, se reclama al Ejecutivo central que cree un programa de bonificaciones en esas mismas vías con una cuantía similar a la existente en otras autopistas del país, garantizando que estas medidas sean compatibles con las autonómicas hasta la supresión definitiva del peaje.
__________________________________________________Subir
al inicio
04-11-25 - VOX rompe con el PP en Medina del Campo por «su inacción ante el aumento de la inseguridad e inmigración ilegal».
Atenea Santana solicita la palabra // Paula de la Fuente
El partido ha emitido un comunicado oficial anunciando esta decisión, que vendría motivada por el asunto de la «inmigración ilegal» y la aprobación del «tasazo»
Paula de la Fuente-. El grupo municipal de VOX en Medina del Campo ha anunciado la ruptura con el equipo de gobierno local, formado hasta ahora por Partido Popular, Medina Primero y VOX. Según la formación, “la decisión ha sido tomada tras la sucesión de desplantes políticos e institucionales hacia Vox, que no son propios entre socios de Gobierno y la inacción política en defensa de los intereses de los ciudadanos”.
En el comunicado difundido este martes, VOX considera que “la última falta de respeto fue durante el pleno del pasado jueves en el que el alcalde del Partido Popular, Guzmán Gómez Alonso, tergiversó el sentido de voto de Vox respecto al ‘tasazo de basura’, que afectará al bolsillo de los vecinos con un incremento del impuesto de un 70% para particulares y 137% para comercios y empresas”.
El texto añade que “antes de la votación, el alcalde quiso destacar que el otro concejal de Vox, Alberto Amigo, sí seguía la supuesta disciplina de voto de Vox apoyando la subida del impuesto. En el momento en el que la portavoz de Vox, Atenea Santana, le quiso corregir, este le quitó la palabra y pasó a la votación”.
Desde la formación remarcan que “el sentido de voto era votar en contra de este tasazo que no tiene otro fin que castigar el bolsillo de los ciudadanos con normativas propias de las Agenda 2030, la economía circular y el fanatismo climático”.
VOX también denuncia que “desde hace varios meses, el Grupo Municipal VOX viene denunciando la preocupante falta de seguridad ciudadana en diferentes puntos del municipio. Esta situación está directamente relacionada con acampadas irregulares y comportamientos incívicos en espacios públicos que afectan al descanso vecinal, al mantenimiento urbano y a la convivencia social. Ante esta realidad, lo único que ha recibido Vox por parte del alcalde es la indiferencia y el silencio político”.
Asimismo, señala que “se ha solicitado de manera formal un informe sobre criminalidad, seguridad y actuaciones policiales en el municipio durante el último año, el cual no se ha proporcionado y tampoco ningún dato relacionado”. El partido subraya además que “en Vox, siempre se ha tenido la mano tendida para temas importantes de Medina del Campo, como los recortes del servicio del AVE, mostrando disposición a colaborar con las asociaciones afectadas, ayudando en la difusión de su problemática y en la recogida de firmas”.
Por último, VOX sostiene que “todas estas situaciones, la falta de diálogo, los incumplimientos, las descalificaciones personales, la ausencia de transparencia y la pérdida de confianza, han llevado a Vox a la conclusión de que no se dan las condiciones necesarias para seguir formando parte del actual equipo de gobierno”.
“Subir impuestos sin valorar otras alternativas, no permitir el debate, ni respetar la libertad política o las opiniones diferentes, son líneas rojas que no podemos aceptar. Consideramos que nuestro papel dentro del equipo de gobierno ha quedado anulado y sin margen de actuación real, por lo que creemos responsable y coherente dar este paso y abandonar el gobierno municipal para ejercer una oposición desde la que intentar forzar al alcalde a tomar las medidas que Medina del Campo necesita con urgencia para frenar la creciente degradación del municipio”, concluye el comunicado.
Todo ello se produce en el marco de un ofrecimiento por parte del alcalde, Guzmán Gómez, de una Concejalía de nueva creación para la edil de Vox, Atenea Santana. La edil “percibe la misma retribución que el resto de los integrantes del ejecutivo local, pese a no contar con competencias asignadas”. En este sentido, el regidor considera necesario que “todos los miembros del equipo de gobierno participen activamente en la gestión municipal y asuman responsabilidades que contribuyan al progreso de Medina del Campo”. En el aire queda ahora el futuro del edil Alberto Amigo que, además de tener funciones asignadas en el área de Industria, es segundo teniente de Alcaldía.
__________________________________________________Subir
al inicio
04-11-25 - El alcalde de Medina del Campo tiende la mano a la edil Atenea Santana (Vox) y le ofrece dirigir la Concejalía de Integración.
Atenea Santana en su toma de posesión como concejal de Medina del Campo // De la Fuente
Guzmán Gómez ofrece una concejalía a Atenea Santana para equiparar sus funciones a su salario.
De la Fuente-. El alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, ha ofrecido a la concejala del grupo VOX, Atenea Santana, asumir nuevas responsabilidades en el Gobierno municipal mediante la creación de la Concejalía de Integración, “con el objetivo de reforzar el trabajo conjunto y la implicación de todos los miembros del equipo de gobierno”.
Según el comunicado, la edil “percibe la misma retribución que el resto de los integrantes del ejecutivo local, pese a no contar con competencias asignadas”. En este sentido, el regidor considera necesario que “todos los miembros del equipo de gobierno participen activamente en la gestión municipal y asuman responsabilidades que contribuyan al progreso de Medina del Campo”.
La propuesta de esta nueva Concejalía responde, según el texto, “al interés que la concejala ha mostrado en los últimos tiempos por las cuestiones relacionadas con la inmigración y la convivencia social”. A través de este nuevo área, Gómez ofrece a Santana “la oportunidad de impulsar las políticas municipales que considere adecuadas para favorecer la integración y la cohesión social en el municipio”.
El alcalde ha destacado que “la gestión de un ayuntamiento como el de Medina del Campo requiere del esfuerzo, la colaboración y el compromiso de todos los miembros del gobierno local, con el propósito de seguir mejorando el bienestar de los medinenses y de sus familias”. Asimismo, subraya “la importancia de que quienes forman parte del equipo de gobierno lo hagan mediante el trabajo activo y la asunción de responsabilidades, especialmente cuando las condiciones económicas son equiparables a las de los demás concejales con delegaciones». Esta noticia se ha conocido a última hora de este martes, 4 de noviembre, por lo que se desconoce la decisión que tomará la edil de Vox. *Noticia en proceso de ampliacíon.
__________________________________________________Subir
al inicio
08-11-25 - Alberto Amigo deja Vox en Medina (Valladolid), pasa a ser no adscrito y se mantiene como concejal de Empleo e Industria.
"Me siento traicionado, sinceramente, yo no fui a buscarlos, fueron ellos los que llamaron a mi puerta", afirma el concejal
Alberto Amigo, concejal de Medina del Campo (Valladolid), ha formalizado su salida del grupo municipal de Vox tras haber encabezado la lista del partido en las elecciones locales de 2023, no obstante el edil permanecerá como concejal no adscrito y mantendrá la cartera de Empleo e Industria, con el propósito de finalizar los proyectos en marcha destinados a la "dinamización" económica y la "mejora industrial" del municipio y tras destacar que se siente "traicionado" por el partido al que pertenecía hasta hoy.
Durante una comparecencia celebrada este viernes en el Salón de Escudos del Consistorio, Amigo ha comunicado públicamente su decisión de desvincularse de la formación que lideró en los últimos comicios, no obstante ha precisado que se mantiene en el cargo de concejal sin asignación económica por su condición de no adscrito, un punto en el que ha defendido que su decisión de seguir con la cartera de Empleo e Industria es por "convicción política" con el fin de concluir los proyectos iniciados y para defender los intereses de los medinenses.
El anuncio se ha producido a penas dos días después de que la portavoz de Vox en Medina del Campo, Atenea Santana, confirmara la ruptura del acuerdo de Gobierno que los de Abascal sostenían junto al PP y 'Medina Primero'.
Amigo ha señalado que la decisión responde a diferencias "notables y reiteradas" con la portavoz de Vox, cuya postura divergente se evidenció en el último Pleno municipal, cuando votó en contra de la subida de la tasa de basuras respaldada por Amigo por "responsabilidad política" ante una Ley que "hay que cumplir".
En su intervención Amigo ha confirmado que mantendrá su apoyo al equipo de Gobierno municipal que encabeza Guzmán Gómez (PP), un punto en el que ha desmentido algunas afirmaciones vertidas por la portavoz de Vox en el Ayuntamiento cuando comunicó la ruptura. "Jamás he asistido a ningún episodio donde se ha producido una falta de respeto institucional a mi grupo por parte del Equipo de Gobierno ni por parte de quienes lo integran", ha garantizado.
El ya concejal no adscrito ha recordado que concurrió a las elecciones con el objetivo de "trabajar por el crecimiento y desarrollo de Medina del Campo y por el bienestar de los medinenses y sus familias". Desde entonces, ha asegurado, ha mantenido "una buena relación y sintonía" con el resto de integrantes del Gobierno municipal, "con diálogo y discrepancias lógicas, pero siempre con el convencimiento de hacer lo mejor para la villa".
En este sentido, se ha mostrado "orgulloso" de haber contribuido a proyectos como el Plan Territorial de Fomento, el Plan de Sostenibilidad Turística, los programas de empleo y desarrollo económico o los futuros proyectos industriales. "Cuando Vox vino a buscarme para ser candidato, puse una sola condición: por encima de todo, los intereses de Medina del Campo", ha recalcado Alberto Amigo.
Con estos argumentos, el edil ha manifestado no entender la decisión del partido de romper el acuerdo de gobernabilidad, algo que, como ha señalado, se ha hecho "desde Madrid" y ha lamentado que "se impongan intereses de la política nacional o internacional frente a las necesidades de los vecinos de Medina", en referencia al rechazo de Vox a la tasa de basuras.
"Me siento traicionado, sinceramente, yo no fui a buscarlos, fueron ellos los que llamaron a mi puerta", ha afirmado, al tiempo que ha reiterado su compromiso con sus votantes y con la localidad. "En estas tierras acostumbramos a ser hombres y mujeres de palabra, y yo no voy a traicionar la mía", ha añadido.
El edil ha explicado que remitirá un escrito formal a la Dirección del partido para darse de baja y ha asegurado que mantendrá su apoyo al actual equipo de Gobierno porque considera que "se está haciendo un trabajo eficaz para conseguir una Medina mejor, para las familias, los mayores, las empresas y los jóvenes".
Tras la salida de Alberto Amigo, la portavoz de Vox en el Ayuntamiento, Atenea Santana, pasará a integrarse en el Grupo Mixto, donde coincidirá con la representante de Gana Medina, María Jesús Vázquez, en la reconfiguración de fuerzas municipales resultante del nuevo escenario político.
__________________________________________________Subir
al inicio
09-11-25 - Medina del Campo aprueba una moción para pedir la bonificación de los peajes de la AP-6, AP-51 y AP-61
Chico expresa su malestar en el pleno // de la Fuente
Medina del Campo, 9 de noviembre de 2025 – El Ayuntamiento de Medina del Campo ha aprobado en pleno una moción presentada por el Grupo Municipal Popular para instar a la bonificación de los peajes de las autopistas AP-6, AP-51 y AP-61, claves para la conexión de Castilla y León con Madrid. La propuesta salió adelante con los votos del PP y Medina Primero, la abstención de Vox, y el voto en contra de PSOE y Gana Medina.
Según defendió el portavoz popular Luis Carlos Salcedo, esta medida es una cuestión de “justicia territorial” para los vecinos de Medina, que “siguen pagando un peaje injusto mientras en otras regiones estos se han eliminado o reducido”.
Un coste de 30 euros por trayecto y bonificaciones limitadas
La moción recuerda que un viaje de ida y vuelta a Madrid por estas vías puede alcanzar los 30 euros, lo que representa un fuerte impacto económico para usuarios recurrentes, trabajadores y empresas.
Salcedo criticó que el Gobierno central prorrogara en 2020 la concesión de la AP-6 hasta 2029, y recordó que ya en 2011, bajo el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero, se había ampliado hasta 2036. Por ello, reclamó bonificaciones para los ciudadanos de la provincia, similares a las que ya se aplican en otras autopistas españolas.
Debate político: entre la confrontación y la equidad territorial
La moción provocó división entre los grupos del pleno:
Gana Medina, a través de María Jesús Vázquez, propuso una enmienda para que sea la Junta de Castilla y León la que asuma directamente las bonificaciones desde sus presupuestos. Abogó por una liberación total de los peajes y criticó la “incoherencia” del PP por no haber impulsado estas medidas cuando gobernó.
PSOE, con Luis Manuel Pascual, consideró que la moción estaba enfocada a la confrontación política y pidió rigurosidad, datos y acuerdos reales en lugar de exigencias sin base a otras administraciones.
Vox, por medio de Atenea Santana, apoyó la idea parcialmente pero reclamó la eliminación total de los peajes, rechazando las bonificaciones sujetas a presupuestos “y al color político del Gobierno de turno”. Finalmente, optaron por la abstención.
Medina Primero, con David Alonso, apoyó la moción por razones de equidad territorial y movilidad laboral, aunque propuso que las ayudas se limiten a usuarios recurrentes o empresas, para evitar bonificaciones indiscriminadas.
¿Qué recoge el texto aprobado?
El acuerdo final establece:
Instar a los grupos parlamentarios autonómicos a apoyar los presupuestos de la Junta, que incluyen una partida de 10 millones de euros para bonificar a usuarios recurrentes empadronados en la provincia.
Pedir al Gobierno de España que las actuales bonificaciones de Abertis, concesionaria de las autopistas, sean compatibles con las ayudas que pueda ofrecer la Junta.
Solicitar al Ejecutivo central la creación de un programa nacional de bonificaciones en las AP-6, AP-51 y AP-61, en línea con lo aplicado en otras zonas del país, hasta la supresión definitiva de los peajes.
__________________________________________________Subir
al inicio
14-11-25 - La portavoz de Medina Primero habla del acta de concejal y lealtad con los partidos políticos etc.
La portavoz de Medina Primero habla del acta de concejal y lealtad con los partidos políticos etc...
__________________________________________________Subir
al inicio
14-11-25 - Pleno extraordinario 14 de noviembre 2025 – 14:30h. – Medina del Campo.
Pleno extraordinario 14 de noviembre 2025 – 14:30h. – Medina del Campo
__________________________________________________Subir
al inicio
17-11-25 - El pleno sobre el estado del municipio en Medina del Campo acaba entre la bronca política y una bolsa de basura sobre el atril.
Partidos políticos en el pleno del estado del municipio // de la Fuente
La cita se convocó a petición del PSOE de la Villa de las Ferias.
De la Fuente-. El pasado viernes, 14 de noviembre, se celebró en el salón de plenos del Ayuntamiento de Medina del Campo una sesión extraordinaria para debatir la situación del municipio, a petición del Grupo Municipal Socialista. La imagen de la jornada la protagonizó el portavoz del PSOE, Luis Manuel Pascual, cuando colocó sobre el estrado una bolsa de basura llena, recogida —según explicó— a dos minutos del casco histórico, como símbolo del «estado de limpieza de la villa». Pero hubo otra imagen ciertamente singular: el primer pleno en el que Alberto Amigo y Atenea Santana -compañeros de Vox hasta hace escasamente unas semanas- tomaban posiciones distintas en el pleno. Más bien, Santana, pues Amigo sigue en la mesa presidencial y ésta ha tenido que trasladarse a la bancada configurada por Gana Medina y PSOE.
Luis Carlos Salcedo en el pleno extraordinario de Medina del Campo // Paula de la Fuente
Fue precisamente Luis Manuel Pascual el que tomó la palabra en primer lugar para explicar por qué su grupo había solicitado la celebración de este pleno extraordinario. Subrayó el horario elegido —viernes a las 14:30 horas— como ejemplo de la falta de voluntad del Gobierno local para dar visibilidad al debate: “Lo han convocado un viernes a las dos y media de la tarde. Ya nos dice mucho la intención que tiene este grupo de Gobierno de visibilizar los problemas que tiene Medina del Campo en este debate del municipio”.
Bancada presidencial pleno extraordinario Medina del Campo // Paula de la Fuente
Pascual criticó que el equipo de Gobierno trata de «ocultar la situación real» del municipio:
“pensamos, yo personalmente, que es un error esconder los problemas que tiene nuestro municipio, porque para empezar a resolver los problemas, lo primero es identificarlos y reconocerlos”, y calificó la gestión como “políticas oscurantistas, de poca transparencia, de poco debate con los vecinos de Medina del Campo”.
Bancada en la oposición // Paula dela Fuente
El portavoz socialista aseguró que el objetivo del pleno no era “un mero trámite”, sino “dar voz a todos los vecinos de Medina del Campo y porque Medina del Campo no puede esperar más a que se pongan soluciones y se atajen diferentes problemas”.
Alberto Amigo y Atenea Santana en el pleno extraordinario // Paula de la Fuente
Pascual enumeró una serie de denuncias por su parte, como “proyectos mal ejecutados, chapuzas”; “plazas con juicios abiertos como la Plaza San Agustín” o “calles emblemáticas como Simón Ruiz, que ahora en cuanto caen cuatro gotas se ve encharcadas, son obras evidentemente y objetivamente deficientes”. Criticó que la piscina cubierta siga “cerrada tras varios millones de euros ya gastados” y habló de “patrimonio abandonado”, citando la imagen del Teatro Olimpia.
Olga Mohíno en el pleno extraordinario // Paula de la Fuente
En Medioambiente reprochó “las zonas verdes perdidas, los árboles desaparecidos y la ausencia de planes reales de arbolado, en un municipio cada vez más árido y menos habitable”. En Sanidad y Servicios Sociales describió “un hospital debilitado, listas de espera interminables, residencia de mayores prometida y que sigue estando bloqueada y fondos devueltos por falta de de técnicos”. Sobre Juventud y Deportes habló de “jóvenes sin alternativas de ocio ni de vivienda, instalaciones deportivas cerradas o en ruina”; en Industria y Empleo sostuvo que el paro baja “sí, pero porque la gente se va” y que “tenemos menos empresas, más precariedad, promesas de millones que nunca llegan”.
Olga Mohíno en el pleno extraordinario // Paula de la Fuente
En lo que a Hacienda se refiere, apuntó “ingresos propios en caída, dinero guardado en el banco pero sin proyectos ejecutados, plantilla envejecida, convenios obsoletos y transparencia inexistente”; y en Despoblación y Desarrollo Local enumeró seis años sin suelo industrial, circunvalación prometida y nunca hecha, así como proyectos europeos abandonados, etcétera, etcétera, etcétera”.
María Jesús Vázquez en el pleno extraordinario // Paula de la Fuente
La bolsa de basura sobre el atril
Uno de los momentos más tensos se produjo cuando Pascual denunció que en el anterior pleno del estado del municipio se les impidió proyectar un vídeo crítico y aseguró que en esta ocasión llevaba “la verdad” físicamente al salón de plenos: “Este pleno nos hemos preparado más y si no quieren que les proyectemos la verdad en las pantallas, le he traído la verdad al Ayuntamiento de Medina del Campo. Aquí aquí tienen esta es la verdad”.
María Jesús Vázquez en el pleno extraordinario // Paula de la Fuente
El portavoz socialista explicó el origen de la bolsa: “Esto lo he recogido yo mismo sobre las 12:30 ahora mismo, a 2 minutos del núcleo urbano, del núcleo histórico de nuestro municipio”, mientras depositaba sobre el estrado una bolsa de basura repleta de desperdicios como símbolo del estado de suciedad que, a su juicio, sufre la villa.
Atenea Santana comparte bancada con la oposición // Paula de la Fuente
Más adelante insistió en que “este municipio está a la deriva» y acusó al Gobierno local de haber convertido la gestión en “fiesta y foto” mientras “lo que están pagando los vecinos de Medina del Campo a nivel de impuestos […] no es lo que están recibiendo”.
Luis Manuel Pascual limpia lo restante de la bolsa de basura // Paula de la Fuente
Vox denuncia “opacidad” y una “inseguridad creciente”
Desde Vox, su portavoz Atenea Santana —ahora en la oposición tras abandonar el equipo de Gobierno y sentada en la bancada junto a PSOE y Gana Medina— agradeció la celebración del pleno y lo concibió como un ejercicio de rendición de cuentas: “lo primero quiero agradecer la celebración de este pleno y a ver si efectivamente sirve para lo que se propone y cumple su función que es rendir cuentas y hablar claro de lo que está pasando en Medina del Campo”.
Bancada presidencial del pleno extraordinario // Paula de la Fuente
Santana denunció la falta de información al resto de concejales: “lo único que hemos recibido ha sido opacidad y decisiones tomadas sin diálogo ni rendición de cuentas y consideramos que así no se puede gobernar. Medina no es un cortijo y la información pública no debe ser un privilegio de unos pocos, sino un derecho de todos los concejales y, por supuesto, de los vecinos de Medina del Campo, a quienes tenemos que rendir cuentas”.
Guzmán Gómez al ver la bolsa de basura Luis Manuel Pascual// Paula de la Fuente
La concejala alertó también del aumento de la inseguridad: “Otro punto que nos preocupa además de esto es la inseguridad creciente en nuestro municipio. Y esto no es algo que digamos nosotros, es que es un hecho. Es algo que se palpa en la calle y que nuestros vecinos ven y sufren”.
Luis Manuel Pascual muestra su bolsa de basura // Paula de la Fuente
“Estamos haciendo de oro a los dueños de las empresas de alarmas. Y es que todas las semanas nos encontramos con algún incidente, algún robo, alguna pelea”, añadió, para concluir que “no hay suficientes agentes para el problema que actualmente vivimos en nuestra villa” y que estas cuestiones “no son negociables y […] deberían de ser prioritarias”.
Luis Manuel Pascual muestra su bolsa de basura // Paula de la Fuente
Gana Medina habla de “parches”, suciedad y falta de transparencia
La portavoz de Gana Medina, María Jesús Vázquez, criticó el formato del debate:
“yo habría agradecido que este pleno hubiera tenido una serie de apartados sobre los que debatir, no hacerlo de una forma tan conjunta por la que hay que pasar por encima de todos los temas porque es imposible analizarlo todo”.
La bancada del PSOE en el Pleno Extraordinario del Estado del Municipio // Paula de la Fuente
Reconoció que “se han hecho cosas bien y se han hecho cosas mal”, pero denunció que “se trabaja […] de forma errónea, con una gestión deficiente, con un planteamiento erróneo de las cosas, haciéndolas a medias, poniendo parches y primando más la foto que el contenido”.
Vázquez puso como ejemplo un socavón en la calle Adajuela, que llevan reclamando desde 2020 sin solución definitiva, y se detuvo especialmente en la limpieza: “solo hay que salir a la calle, no hace falta ni preguntar a los vecinos, ya te paran ellos para decir. Y lo dicen, me lo dicen a mí que estoy en la oposición, así que no quiero contar al grupo de Gobierno. Medina está muy sucia. Medina no se limpia bien, Medina no se recoge bien la basura, da asco. Esto es una guarrada”.
A propósito de la nueva tasa de basuras, reprochó al equipo de Gobierno que no haya vinculado el pago a los hábitos de reciclaje: “La tasa de basura nueva, una tasa de basuras que se ha hecho igual para todos, sin importar si reciclas o no reciclas, si lo haces bien o si lo haces mal, porque en lo que dice la ley es que quien más contamina más pague, quien más basura haga más pague y aquí no se ha hecho”.
Defendió una planificación más pausada: “es mejor pararse, pensar lo que necesita el municipio, qué medios tenemos, qué necesidades son prioritarias […] y luego tomar las medidas, no hacerlo eso, tapando el socavón para que no se vea o metiendo la basura debajo de la alfombra y ya vendrá otro a solucionarlo”.
En su segunda intervención ironizó sobre el listado de actuaciones presentado por el PP:
“Bien, pues voy a seguir con la lista del señor Salcedo. 37. Apago la luz cuando salgo de mi oficina”, y calificó algunas de esas enumeraciones como “cosas para rellenar”.
También denunció carencias como que “no hay ITV, no tenemos parque de autocaravanas, no tenemos enganche para coches eléctricos” y subrayó la falta de respuesta a sus solicitudes: “La falta de transparencia ya es de nota porque yo no recibo respuesta prácticamente a nada” y “me parece gravísimo, no por los concejales, sino porque los ciudadanos y ciudadanas de Medina del Campo tienen derecho a conocerlo todo”.
Sobre las retribuciones de la Corporación, recordó que se sigue «con los sueldos y retribuciones de los concejales de este Ayuntamiento actualizados a marzo de 2020” y añadió: “Yo creo que la gente tiene derecho a conocer realmente cuáles son esos sueldos, esas retribuciones y si los merecemos, porque si no trabajamos no nos merecemos ni 1 euro”.
El equipo de Gobierno reivindica 36 actuaciones y acusa al PSOE de “comicadas”
Desde el equipo de Gobierno, el concejal del PP Luis Carlos Salcedo inició su intervención con una crítica directa al gesto de la bolsa de basura: “Mire, señor Rufián, eh, uy, perdone, señor Pascual, digo Rufián porque hace la misma comicada que el señor Rufián en el Congreso de los Diputados. Este es el arte del parlamentarismo, de la palabra y no de las comicadas. Las comicadas se hacen en otro sitio”.
Salcedo defendió que en 2025 “son 36 las actuaciones que ha realizado este equipo de Gobierno”, que agrupó en tres ejes: ciudad, economía y vida. En el bloque de ciudad, destacó el “tercer plan de asfaltado con más de 10 calles”, la “segunda fase del carril bici, iluminación y pintado”, la reparación de las goteras de la biblioteca, las luces en los soportales de la Plaza Mayor, la cuarta fase del Hospital Simón Ruiz o la mejora de la calidad del agua, recordando que “gracias a una inversión de más de 400.000 € hoy en día nuestro agua es de alta calidad”.
En economía, enumeró campañas comerciales como el Black Friday, la Feria del Stock y la Feria del Vino; la feria agroganadera Demoagro; el acuerdo con la Junta Agropecuaria Local “para el arreglo de caminos de 30.000 €” y la llegada de nuevas inversiones, como el centro logístico del Grupo Matarromera y ampliaciones de empresas como Patatas Meléndez o Ibersnack, que atribuyó a la “seguridad jurídica, a la agilidad burocrática y a nuestras bonificaciones fiscales”.
En el eje de “vida”, citó actuaciones como la Medina CUP, la adquisición del Palacio del Almirante para el archivo Simón Ruiz, la renovación del Museo de las Ferias, la climatización del auditorio Emiliano Allende, el arreglo de pistas de tenis, el impulso de las fiestas de San Antolín —“Hemos vuelto a recuperar el festejo mayor, que era una reclamación popular. Hemos recuperado el quinto encierro”—, la Carrera de la Mujer y el aumento de las subvenciones deportivas, además del próximo Congreso de Hispanistas.
Como resumen, afirmó: “Estas son 36 actuaciones más destacadas. Esto es gobernar en un año y este equipo de gobierno de gobierno ha hecho más en un año que ustedes el gobierno del señor Pascual en ocho”.
Olga Mohíno, portavoz de Medina Primero dentro del equipo de Gobierno, reprochó al PSOE la falta de organización del pleno y defendió la gestión realizada: “Desde Medina Primero tenemos claro que somos la política útil, la innovadora, la que necesita Medina del Campo para 2025. Hay mucho por hacer, desde luego, pero veamos lo que sí que está hecho”.
Puso como ejemplo que “los vecinos de la calle Logroño estaban todos los días demandando esas mejoras en sus casas porque se les caían literalmente y ahora mismo esa calle está solucionada”, y aseguró que el carril bici “está solucionado” y que “hay muchísimos vecinos de Medina del Campo que disfrutan de este recurso”.
Mohíno también defendió el plan territorial de fomento y el plan de sostenibilidad turística y lamentó la ausencia de las “750 viviendas que nos prometió el señor Pedro Sánchez en plena campaña en nuestro cuartel marqués de la Ensenada y que por desgracia es así que no están ni se les espera”. Subrayó que “tenemos a muchísima gente que está deseando venir a Medina del Campo […] pero no tienen un sitio donde quedarse a vivir”.
En materia ambiental anunció que “David Alonso ya tiene preparado 9000 árboles para plantar en breve” e invitó a la oposición: “les animo a que ustedes también lleven su azadilla y se pongan a plantar porque va a haber para todos”.
Sueldos, asistencia y llamadas de atención desde la Alcaldía
En una intervención posterior, Salcedo acusó al PSOE de “demagogia y populismo” y aludió a las retribuciones de la Corporación: “usted cobra lo mismo, lo mismo, ni 1 euro más ni 1 euro menos que la señora Mohíno, por ejemplo, o que la señora Santana o que el señor alcalde. Lo mismo, lo mismo”.
Sobre la tasa de basuras, admitió que se trata de una decisión impopular pero la defendió como acto de responsabilidad: “A mí no me gustaría haber subido la tasa de basuras, pero si somos responsables, tengo que cumplir con la ley para que no me sancionen y sea más perjudicial para los vecinos en el campo”.
El alcalde, Guzmán Gómez, intervino en mitad del debate para llamar al orden a la bancada socialista ante los murmullos: “En el momento en el que interviene la señora Mohíno o el señor Salcedo, hay un murmullo constante en la bancada del Partido Socialista. Esto es significado de una mala educación y de una falta de respeto absoluta hacia los compañeros”.
Gómez reclamó respeto: “Solo les pido un favor, que cuando intervengan el resto de sus compañeros les respeten del mismo modo que le respetamos nosotros a ustedes cuando hablan, ¿de acuerdo? Por lo tanto, cállense, por favor, cuando hablan el resto de sus compañeros. Respeten y tengan el mínimo de educación que se le exige a un ciudadano normal, ya no a un concejal. El mínimo de educación”.
Vivienda, población, empleo y AVE
En su segunda intervención, Olga Mohíno pidió “quererse un poquito más” como ciudad:
“Hay que quererse un poquito más. Tenemos que querer un poquito más a Medina y no estar siempre echando por tierra y diciendo que aquí no viene la gente a vivir por cómo están las calles de sucias. La gente no viene a vivir a Medina porque no tiene una vivienda para alquilar”.
Habló también de plagas y trabas ambientales: “¿Hablan ustedes de las ratas? Pues claro, pues es que ahora son una especie protegida”, ironizó, y añadió que ella “veo ratas que van con moto y esas las tienen ustedes protegidas”.
Mohíno mostró su preocupación por la alta velocidad ferroviaria y la pérdida de paradas del AVE, y defendió el corredor de cercanías: “el corredor de cercanías va como un tiro. Así que yo la verdad me alegro muchísimo de haber dado ese empujón a ese tema tan importante”.
Sobre la población, aseguró que se ha revertido parcialmente la tendencia descendente y afirmó: “Actualmente estamos en unas 20,150 personas”, antes de desgranar datos del paro y de señalar que muchas empresas necesitan personal cualificado, especialmente en industria, y que se está trabajando con el instituto de FP para formar soldadores con “contratos de trabajo que les asegura […] su futuro”.
Sanidad, residencia de mayores y cierre del pleno
En su último turno, Luis Manuel Pascual volvió a cargar contra la gestión del equipo de Gobierno: “Yo sé que es duro convocar un pleno para que le pongan en tela de juicio, le pinten la cara y los vecinos de de Medina del Campo vean plasmada la ineficacia y la falta de liderazgo de este ayuntamiento”. Pascual aseguró que el PSOE no se limita a criticar y planteó propuestas como “un plan local de coordinación sociosanitaria, el refuerzo de la atención primaria para descongestionar el hospital, un programa municipal de apoyo a cuidadores y enfermos crónicos, plan local de salud mental, transparencia a las listas de espera y control desde el Consejo de Salud, desbloquear la residencia pública de mayores, etcétera, etcétera, etcétera”.
A modo de balance, resumió así su diagnóstico del Ayuntamiento: “Tiene un área de Urbanismo improvisado, un Medioambiente descuidado, una Sanidad debilitada, unos Servicios Sociales bloqueados, una Juventud sin alternativas, una Industria sin rumbo y un Ayuntamiento sin transparencia”. Y concluyó con un mensaje final dirigido a la ciudadanía: “Medina merece más». Tras agotar los turnos de palabra, el alcalde dio por concluida la sesión extraordinaria.
__________________________________________________Subir
al inicio
Esta
pagina está en constante actualización, diseñada para visualizar
en 800 x 600 y superior, mantenida por Juan Antonio del Sol Hernández -
MEDINA DEL CAMPO, -- Última modificación:
2002-2025
Todo el contenido de esta Web está incluido con el único y sano fin de tratar de divulgar y dar a conocer lo más posible la historia de Medina del Campo, Villa de las Ferias. Si en alguna de las páginas que contiene esta Web hay algún material que no debería estar incluido por disponer de derechos de autor, rogaría me lo comunicasen e inmediatamente sería retirado.